Tal día como hoy, 30 de octubre de 1975, el Príncipe Juan Carlos de Borbón asumía, debido al empeoramiento, del estado de salud del dictador Francisco Franco, la Jefatura del Estado de forma interina.
Era la segunda vez que lo hacía. La anterior ocasión en la que el Príncipe Juan Carlos, había asumido la Jefatura del Estado de forma interina, había sido entre el 19 de julio y el 2 de septiembre de 1974. En aquella ocasión, el nombramiento tuvo lugar debido al ingreso en el hospital de Franco, a consecuencia de una flebitis, en la pierna derecha.
El Príncipe Juan Carlos, asumió la Jefatura del Estado como rey, tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, siendo proclamado rey el 22 de noviembre de 1975, ante las Cortes franquistas, momento en el que se convirtió formalmente, en el Jefe de Estado.
Sin embargo, ya había asumido de forma interina la jefatura del estado, durante el franquismo, cuando Franco estuvo convaleciente
Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I juró acatar los principios del movimiento nacional y dos días después, fue proclamado Rey de España, por las Cortes como Juan Carlos I.. Este evento marcó el inicio de su reinado y su consolidación, como el Jefe de Estado de España.
Tras ser proclamado rey, Juan Carlos pronunció su primer discurso como rey de España, en el que expresó su voluntad, de ser el rey de todos los españoles. Acudieron a la proclamación, varios familiares del rey: su esposa, Sofía de Grecia; sus hermanas, Pilar y Margarita de Borbón; y sus hijos, Elena, Cristina y Felipe de Borbón.
La ceremonia fue vista en televisión, en todo el mundo, por más de 300 millones de espectadores, en más de 30 países.
El 27 de noviembre, Juan Carlos fue exaltado al trono con una ceremonia de unción, llamada "Misa de Espíritu Santo", que se celebró en la histórica iglesia, de San Jerónimo el Real de Madrid, oficiada por el cardenal Vicente Enrique y Tarancón, presidente de la Conferencia episcopal española
Se iniciaba así una nueva etapa, que pasó a la historia como la transición española, un proceso con el que España dejó atrás, el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución, todavía vigente a día de hoy, que restauraba la democracia.


No hay comentarios:
Publicar un comentario