lunes, 13 de octubre de 2025

Fernando VII: el monarca que pasó de ser "el rey Deseado" a "el rey Felón"


Tal día como hoy, 14 de octubre de 1784, nacía en el palacio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), el Rey Fernando VII de España.

Fernando VII es conocido como "el Deseado", porque, durante la ocupación napoleónica, se le consideraba el fin de esta y la restauración de la legitimidad española, pero se ganó el apodo de "el Rey Felón" por sus acciones absolutistas, su traición a la Constitución de 1812 y el establecimiento, de una monarquía autoritaria, que perjudicó al pueblo

Fernando VII era hijo del Rey Carlos IV. Su relación con su padre no fue la mejor. Desde temprana edad, Fernando VII, entusiasmado por uno de sus maestros, había confabulado contra su padre y su valido Manuel Godoy pero, a pesar de que Fernando VII y sus seguidores, fueron descubiertos, finalmente recibieron el perdón del monarca.

En 1808, un año después de estos hechos, se produjo el motín de Aranjuez, levantamiento que obligó al Rey Carlos IV, a abdicar en favor de su hijo. De esta forma, Fernando VII subía al trono en marzo de 1808, sin embargo, no duró mucho en el poder, ya que meses más tarde los franceses invadieron, España mediante engaños.

En 1808, Fernando VII ascendió al trono tras la abdicación de su padre, Carlos IV, en medio de la invasión francesa, de Napoleón.

Los franceses, lo retuvieron junto a su padre y consiguieron que Fernando VII, renunciase a la Corona española. Este hecho desencadenó, la Guerra de la Independencia.

Para el pueblo español, su reinado significó el fin de la ocupación francesa y el retorno de la legitimidad monárquica, lo que lo convirtió en un monarca esperado

Fernando VII, no regresó a España hasta 1814, una vez derrotadas las tropas de Napoleón. A su vuelta, instauró nuevamente el absolutismo, revocó la Constitución de 1812 y persiguió, a todos los liberales que habían defendido, su Corona del invasor.
 
A su regreso a España, Fernando VII rechazó la Constitución de 1812 y abolió, el régimen liberal, devolviendo el país al absolutismo.

La lucha entre el absolutismo y el liberalismo, marcó su reinado y el de su única hija y heredera, la futura Reina Isabel II. En 1820, un pronunciamiento militar, inició el llamado Trienio Liberal, etapa que se inició tras el levantamiento del militar, Rafael del Riego y en la que no solo desapareció el absolutismo, sino que la Constitución de 1812, volvió a entrar nuevamente en vigor.

Poco duró, pues tres años después Fernando VII, volvió a las andadas instaurando de nuevo el absolutismo. Lo hizo hasta el último de sus días, aunque de un modo más moderado con el propósito de que su hija Isabel II, pudiese ascender al trono tras su muerte, con la ayuda de los liberales.
 
A Fernando VII se le considera uno de los peores reyes de España, por su autoritarismo, y por su servilismo, hacia Napoleón, y el daño que causó al pueblo y a la Corona. Sus acciones golpistas y represoras, de las libertades justificaron, el apodo de "el rey felón". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario