Tal día como hoy, 20 de octubre de 1572: En la ciudad de Goes, los Países Bajos, el coronel de los Tercios Españoles, Cristóbal de Mondragón y Mercado, al mando de 3000 soldados, levanta el asedio de la ciudad. Es el llamado Socorro de Goes.
El socorro de Goes, fue la llegada de refuerzos españoles a la ciudad de Goes, en los Países Bajos Españoles, en 1572, mientras era objeto de asedio por parte de las fuerzas neerlandesas, con apoyo de las tropas inglesas, durante el transcurso de la Guerra de los Ochenta Años. Esto suponía una amenaza, para la seguridad de la ciudad vecina de Middelburg, también bajo asedio.
El 26 de agosto de 1572, Jerome de Tseraart, gobernador reformista de Flesinga, levantaba un ejército, de 4500 calvinistas flamencos y franceses, que serían apoyados por 1000 luteranos alemanes y 1500 anglicanos de Inglaterra, comandados por Morgan y Gilbert.
También contaban con una flota de 40 naves. Encontrarían resistencia en Goes – también llamada Targoes – por parte de 150 españoles y 25 valones, que protegían la plaza fuerte del lugar, dirigidos por Isidro Pacheco.
Como era evidente, no podían aguantar mucho tiempo, así que el Duque de Alba le encargó a Sancho Dávila y a Cristóbal Mondragón, socorrer a las fuerzas de la corona.
Sin embargo, había un gran problema, la poderosa flota de "-los mendigos del mar"- (1) dirigida por Worst, había cerrado las bocas del Escalda, lo que impedía un socorro por mar, que habría sido lo más práctico. Así que, mientras la amenaza de la derrota se cernía sobre los hombres de Pacheco, Dávila y Mondragón, buscaban una forma de ayudarle.
Mientras tanto, los soldados sitiados hacían alguna que otra encamisada, para robar comida. Incluso se vieron en la capacidad de atacar la posición francesa, rompiendo una de sus trincheras y llevándose 7 prisioneros, que colgarían de las murallas, para amedrentar al enemigo.
El río Escalda tiene dos largos brazos, hacia el norte y el oeste. Había una isla llamada Zuid-Beveland -ahora es una península, que está unida al continente por un dique bastante largo, que permite la agricultura en la zona- donde estaba Goes. Entre Brabante y Goes ,había una llanura que estaba anegada y a la que el agua llegaba, al metro y medio de altura. Con la marea alta, la profundidad llegaba a los 3 metros.
Dávila y Mondragón, decidieron cruzarlo de noche con 3000 españoles, valones y alemanes. El 20 de octubre de 1572, éstos soldados, al amparo de la noche, cruzaron cerca de 17 kilómetros, con la pólvora en el sombrero y las picas alzadas, con bolsas de provisiones en sus puntas.
Empapados y con frío, tardaron 5 horas en recorrer el peligroso lodazal, mientras evitaban hundirse, por los movimientos de tierras en las profundidades. Pero ellos tenían clara su misión, derrotar a los que consideraban herejes y salvar, a sus hermanos de armas.
Cuando llegaron al otro lado de la costa, nueve soldados habían sido arrastrados por las corrientes y habían muerto ahogados. Al momento de arribar – en Yerseke – aún les faltaban 20 km para llegar a Goes, donde fueron todavía más rápido, para romper el cerco.
Cuando las tropas enemigas, vieron llegar a los tercios por un lugar que no esperaban, la moral cayó por los suelos y emprendieron, una alocada retirada hacia sus naves. Las tropas de Pacheco salieron y atacaron la retaguardia anglo-neerlandesa, con el resto de tropas de la corona hispánica causándole entre 800 y 2000 muertos. Habían hecho huir,a un enemigo más numeroso, utilizando el factor sorpresa y apenas sin bajas.
Dávila y Mondragón -este último llegaría a Maestre de campo de su propio tercio- serían recordados como héroes. Además, llevaban a otras grandes figuras de los tercios, como es el coronel Verdugo, que lucharía en Frisia durante 15 años, contra las tropas protestantes.
(1) Mendigos del mar era el nombre que se daba en Flandes a los piratas, y así se les conoció desde 1566 a los habitantes de los Países Bajos, que se opusieron a la administración española


No hay comentarios:
Publicar un comentario