lunes, 31 de octubre de 2016

Sonríe, por favor...


Somero análisis de la actual Constitución Española

Tal día como hoy 31 de octubre de 1978, es aprobada por las Cortes la vigente Constitución Española.

La Constitución - norma suprema del ordenamiento de España - a la que están sujetos poderes públicos y ciudadanos, tras su aprobación por las Cortes, fue ratificada el 6 de diciembre en referéndum y sancionada por el rey el 27 del mismo mes, entrando en vigor el 31 de diciembre, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Con la promulgación de la Constitución se puso fin a la llamada “Transición”, ocurrida tras la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del general y dictador Francisco Franco, dando lugar a una serie de acontecimientos políticos e históricos que transformaron la dictadura en un Estado  Democrático de Derecho, bajo forma de Monarquía Parlamentaria, de manera pacifica y ordenada en un proceso que sorprendió al mundo y a los españoles, por su serenidad y mesura.

En el título preliminar de la Carta Magna, se proclama España como Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, al tiempo que se reafirma el principio de soberanía popular, y establece la monarquía parlamentaria como forma de gobierno del Estado.

Del Estado unitario y centralizado, se pasó a la autonomía de municipios, provincias y comunidades autónomas, rigiendo entre ellos el principio de solidaridad, haciendo de España un Estado autonómico, entendido como sistema para-federal, en donde las comunidades gozan de un determinado poder normativo, mientras los entes locales, como municipios y provincias, poseen autonomía  administrativa,  dentro del marco de las comunidades autónomas.

En la cima se configura el rey como Jefe del Estado, figura simbólica carente de poder de decisión, pues todos sus actos están reglados, dependiendo su validez del refrendo de la autoridad competente que, según el caso, es el presidente del Gobierno, el del Congreso o un ministro.

La división de poderes - fundamental en el pensamiento liberal - se establece mediante la soberanía nacional a través de elecciones, por sufragio universal de hombres y mujeres mayores de 18 años a los representantes del pueblo en las Cortes, compuestas por Congreso y Senado, que ejercen la tarea de control político sobre el Gobierno.

Ambas comparten el poder legislativo, aunque con preponderancia del Congreso sobre el Senado, que además es responsable exclusivo de la investidura del presidente del Gobierno, y su eventual cese por moción de censura o cuestión de confianza.

El Gobierno, dirige el poder ejecutivo y la Administración y sus miembros son designados por el presidente componiendo el Consejo de Ministros y respondiendo de su actuación política ante el Congreso de los Diputados, que puede destituirlo en bloque mediante una moción de censura, que debe incluir otro candidato que será investido presidente del Gobierno.

El poder judicial recae en los jueces y en el Consejo General del Poder Judicial, mientras el Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actuaciones de la administración pública se ajusten a la Carta Magna.

Hoy día existe un intenso debate en gran parte de la opinión publica, sobre la conveniencia o no de modificar el texto constitucional al objeto de adaptarlo a la nueva realidad social y política española.


domingo, 30 de octubre de 2016

Sonríe, por favor...


“La guerra de los mundos”, cuando la radio hizo temblar Estados Unidos.


Tal día como hoy 30 de octubre de 1938 Orson Welles crea el pánico en USA con la obra “La guerra de los mundos”.

La víspera de Halloween, Orson Welles  y el Teatro Mercurio, bajo el sello de la compañía discográfica CBS, adaptaron a un guión de radio el clásico “La guerra de los mundos”, novela de ciencia ficción de H.G. Wells.

Los hechos se relataron en forma de noticiario, narrando la caída de meteoritos que eran en  realidad contenedores de naves marcianas, que derrotarían más tarde a las fuerzas norteamericanas usando una especie de "rayo de calor" y gases venenosos. 

En la introducción del programa, se explicaba que se trataba de una dramatización de la obra de H. G. Wells y 40 minutos más tarde, aparecía un segundo mensaje aclaratorio en el mismo sentido, seguido de la narración en tercera persona de Orson Welles, aunque para entonces ya se había producido la alarma general del país, que llegó a creer que estaba siendo invadido.

La emisión empezaba diciendo que se habían observado tres explosiones en el planeta Marte, e inmediatamente pasaban a la banda de música supuestamente desde el Hotel Park Plaza, que periódicamente era interrumpida para informar de la ficticia invasión marciana.

Los oyentes que sintonizaron la emisión y no escucharon la introducción, pensaron que se trataba de una emisión real de noticias, lo cual provocó el pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey.

Las comisarías de policía y las redacciones de noticias quedaron bloqueadas por las llamadas de oyentes aterrorizados y desesperados, que intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos.

El programa duró casi una hora y los primeros cuarenta minutos correspondieron al falso noticiario, que terminaba con el locutor en la azotea de la CBS falleciendo a causa de los gases y seguía con la narración en tercera persona del falso profesor Pierson, que describía la muerte de los invasores.

La histeria colectiva demostró de una parte la psicosis bélica, causada por creciente poder nazi  en Europa y de otra la inmensa fuerza de los medios de comunicación de masas.

Este curioso episodio mediático catapultó a la cima de su fama la carrera de Orson Welles.

sábado, 29 de octubre de 2016

El cuento del cambio de hora

Este domingo se cambia – por enésima vez - la hora. Debo decir que cada año que pasa, llevo un poco peor que el precedente eso del cambio.

Aunque pueda parecer trivial, los primeros días y semanas los paso como un zombi; despierto a las cinco de la mañana o me caigo de sueño a las diez de la noche, lo que se suele traducir en falta de atención, irritabilidad, trastornos del apetito y sensación interior de que – una vez más – alguien está jugando conmigo.

Lo cierto es que los expertos, no se ponen de acuerdo con lo del pretendido ahorro que la medida supone y no digamos la gente corriente, muchos de los cuales cada vez que sucede se ponen de mal humor tan solo de pensarlo.

Hace unos días me encontré con un amigo - ya hace tiempo jubilado - que como cada quien se pasa la mayor parte de su tiempo estudiando estadística-matemática, al objeto de poder conseguir acompasar sus ingresos con el fin de mes, porque como él dice, siempre le queda “mucho mes al final de su pensión”...

Tiene estudiado, desde lo que debe durar cada ducha para que la bombona de gas le aguante veinte días, hasta la bombilla más económica y sostiene, muy en serio, que esto del cambio horario es una sacaliña más que los gobiernos han montado, en combinación con las compañías del gas y electricidad, para que mantengamos en uso estas más tiempo.

Verás - me decía convencido – por las mañanas no sé que luz hay, porque después de cuarenta años saltando de la cama cada día a las seis, si me pongo el despertador es solo por el gusto de darle un zapatazo cuando suena. Sin embargo - continuó - a partir de ahora se hará de noche a las cinco de la tarde y ahí está el chanchullo y el chollo de algunos, ya que a esa hora he de encender luz y calefacción.
 

Porque - agregó en tono cómplice - ¿que se puede hacer con frío y oscuro sino meterte en casa a ver la televisión...?. El caso es que me ciscan el ahorro porque desde el domingo, subirá una barbaridad la factura de la luz ... Esto es un sacacuartos científico... ¡Lo que yo te diga...!concluyó.

Lo cierto es que Rusia se ha negado a cambiar el horario de invierno y continuará con el actual, porque - según su presidente - no se advierte ventaja alguna en hacerlo y en España, Baleares y Valencia piden no cambiarlo. Es más, el ruso ha argumentado, que gracias a mantener el horario, se rebajarán los índices de suicidios que la menor insolación  provoca cada año en aquel país.

Por otra parte hoy, una de esas agencia de sondeos que nuestros mandamases utilizan para manejar la opinión pública, decía abiertamente que no están claras las ventajas con el cambio, aunque también sostenía – una de cal y otra de arena - que los problemas fisiológicos eran mínimos y duraban solo un par de días.

Por desgracia para muchos no es este el caso, porque hay quien tarda entre de dos a tres semanas en la adaptación. Aunque eso lo achaco a que, a quienes nos pasa, casi todos somos gente del siglo pasado y ya se sabe lo que sucede con las cosas viejas...

El caso es que, mientras muchos lo critican, otros no le ven ventajas y todos, por una u otra razón, se quejan, mientras los politicastros – de aquí y de fuera - año tras año, siguen tocándonos las narices - por no decir otra cosa - con la memez interesada del dichoso cambio horario.

 En última instancia, el cambio horario, depende de la Unión Europea. ¿Que se puede esperar de una organización, que no ha sido capaz en tantos años,  ni de cambiar una hora el reloj...?

Pero como solo nos queda el consuelo del “ajo y  agua”, que tú, amigo lector, una vez más lo sufras bien...

J.M. Hidalgo

Historia breve de la Falange Española.


Tal día como hoy 29 de octubre de 1933, José Antonio Primo de Rivera crea Falange Española.

La organización se dio a conocer en un mitin celebrado en el Teatro de la Comedia de Madrid y se definía anticapitalista y anticomunista.

Al año siguiente se fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista, fundadas por Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos y pasó a denominarse Falange Española de las JONS .

El triunfo de Hitler y Mussolini hizo que al inicio de los años treinta, la extrema derecha española emprendiera la búsqueda de un líder carismático para el fascismo español, encontrándolo en José Antonio Primo de Rivera, hijo del anterior dictador.

Durante la II República  la Falange jugó un importante papel en los acontecimientos que condujeron a la Guerra Civil y aunque no consiguió un apoyo popular significativo, sus actos violentos  contribuyeron a crear un clima de inseguridad propicio para intentonas militares.

Con el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, se multiplican tales acciones violentas y desde la cárcel de Alicante, en un comunicado del día 17 de julio José Antonio llamó a su organización a sumarse al golpe, aceptando un papel auxiliar.

Fusilado su líder el 20 de noviembre de 1936, la Falange combatió en el frente bajo mando militar de los sublevados y en la retaguardia asumió tareas represivas, practicando “paseos” y fusilamientos.

La dictadura franquista usó la Falange como soporte ideológico y, en su primera época se nutrió de sus dirigentes para formar el Consejo Nacional del Movimiento, organizar una estructura sindical y  en misión propagandista pues los periódicos debían estar dirigidos por falangistas.

A partir de los años sesenta, surgirían las primeras disidencias serias en su interior y organizaciones paralelas a ese movimiento.

Muerto Franco, los diferentes grupos falangistas se disputaron las siglas históricas pensando conseguir con ellas un buen rédito político, pero en las urnas no logrando superar el 1% de los votos.

En la actualidad, en su mayoría, los grupos que se denominan falangistas, reniegan de su pasado franquista y se reafirman en los principios ideológicos de la Falange de los años treinta.

Los partidos falangista son vistos públicamente en manifestaciones anti separatistas y de confirmación de identidad nacional  o en fechas históricas como el 20 de noviembre, aniversario de la muerte de José Antonio y Franco.

Su presencia y relevancia en la política española de este periodo democrático ha sido muy escasa.

viernes, 28 de octubre de 2016

Sonríe, por favor...


El primer ferrocarril en territorio español.

Tal día como hoy 28 de octubre de 1848 se inaugura la primera línea de ferrocarril que cubre los 30 km de recorrido existentes entre las ciudades de Barcelona y Mataró. El trayecto duraba un poco más de una hora ya que se viaja a una velocidad de 25 km/h.

Este primer ferrocarril regular fue obra del empresario catalán Miquel Biada i Bunyol, nacido en Mataró que tras muchas de las vueltas acabó llevando el “camino de hierro” desde la Ciudad Condal hasta su pueblo.

El 6 de junio de 1845 fue constituida la primera de las compañías ferroviarias que verían la luz en nuestro país, la del Camino de Hierro de Barcelona a Mataró y viceversa, empezándose los trabajos en 1847. La tecnología empleada fue de total origen británico, realizada por la empresa McKenzie & Brassey, las cuatro locomotoras empleadas procedían de los talleres de Jones & Potts y el material remolcado de los de Wright.

Los retrasos en las obras de la línea de Madrid a Aranjuez, permitieron que fuera la de Mataró la primera en abrirse al servicio, si bien Miquel Biada tuvo la desgracia de no poder asistir a la culminación de su sueño, pues murió de una pulmonía en abril de 1848 y los primeros trenes de pruebas no circularon hasta el 8 de octubre del mismo año, siendo inaugurado el ferrocarril el día 28, con asistencia de representantes de la autoridad civil, militar, eclesiástica y numeroso público.

La apertura del servicio al público fue el 1 de noviembre de 1848 y la estación principal de la línea en Barcelona se hallaba no lejos del actual barrio de La Barceloneta, y con el tiempo fue creciendo y sufriendo multitud de ampliaciones, ostentando durante años un cartel con una inscripción que la acreditaba como terminal del primer ferrocarril de España.

En la actualidad estos terrenos mantienen su solera ferroviaria con la presencia de la monumental estación de Barcelona-Término, cuyos edificios y marquesina metálica fueron realizados para la Exposición de 1929 - popularmente la Estación de Francia - pues durante el siglo XIX el pequeño ferrocarril de Mataró, fusionado con la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona que había construido la línea a Granollers, creció hasta la frontera francesa de Port-Bou, permitiendo el viaje tanto por la costa como por el interior, aunque actualmente Renfe ha cambiado los carteles oficiales de “Término” por los de “Barcelona-Estació de França”.

El reloj que dio la salida al primer tren de 1848 se conserva en el Museo del Ferrocarril de Madrid, y la locomotora del tren inaugural, la “Mataró”, tuvo posteriormente una historia rocambolesca, pues en 1876, dado su carácter histórico, fue instalada en un arco-pedestal durante una exposición de productos catalanes realizada en la Universidad de Barcelona, con la mala suerte de caerse del pedestal, lo que llevó a su almacenamiento y posterior desguace

La “Mataró” que conocemos hoy en día, ha participado en multitud de actos conmemorativos, pero es una réplica realizada en Barcelona para el centenario de la línea en 1948, de ahí el nombre de “Tren del Centenari” que adorna su frontal.

De todas maneras, el paso de los años ha ido convirtiendo a la réplica en una pieza de  tanto valor simbólico como el original, por lo que representa de lo que fue la antigua tecnología del Ferrocarril.

jueves, 27 de octubre de 2016

Sonríe, por favor...


Miguel Servet, un científico quemado por la inquisición protestante.

Tal día como hoy 27 de octubre de 1553, en Ginebra los protestantes queman vivo al teólogo, médico y humanista aragonés Miguel Servet.

Su nombre auténtico era Miguel Serveto y Conesa y participó en la Reforma Protestante, manifestándose abiertamente contrario a la Trinidad, siendo repudiado tanto por católicos como por protestantes, hasta ser arrestado en Ginebra y condenado a morir en la hoguera por el Consejo de la ciudad cuando en ella predominaba la influencia de Juan Calvino, con quien él mantuvo una relación epistolar sobre controversias religiosas.

En 1534 Servet llegó a Lyon con una nueva identidad -Michel de Villeneuve - supuestamente originario de Tudela, para evitar las persecuciones de que era objeto por parte de la Inquisición Española.

Estando en Lyon, decidió marchar a París a ampliar estudios de medicina, pero pronto se encontró en dificultades debido a la extensión y complejidad de su ciencia, que chocó con la ortodoxia de la comunidad universitaria, dejando por ello París y la Universidad y ejerciendo unos años como médico con notable éxito.

Por alguna razón Servet acabó haciendo una estancia en Ginebra en 1553, donde fue reconocido en la iglesia en la que predicaba el propio Calvino, siendo detenido y juzgado por herejía al negar la Trinidad y por su defensa del bautismo a la edad adulta. 

El 22 de septiembre, escribió una última alegación en la que culpaba a Calvino de hacer acusaciones falsas de herejía contra él y solicitaba que también fuese detenido e interrogado, aunque de nada sirvieron sus alegaciones.

La ejecución de Servet el 27 de octubre de 1553 escandalizó a muchos pensadores de toda Europa, principalmente entre los protestantes, que se oponían a que se matara a las personas por razones de fe o creencia. 

(Parte de la Sentencia dictada contra Miguel Servet por el Consejo de Ginebra.)

“Contra Miguel Servet del Reino de Aragón, en España: Porque su libro llama a la Trinidad demonio y monstruo de tres cabezas; porque contraría a las Escrituras decir que Jesús Cristo es un hijo de David; y por decir que el bautismo de los pequeños infantes es una obra de la brujería y por muchos otros puntos y artículos y execrables blasfemias con las que el libro está dirigido contra Dios y la sagrada doctrina evangélica, para seducir y defraudar a los pobres ignorantes. Por estas y otras razones te condenamos, a que te aten y lleven al lugar de Champel, que allá te sujeten a una estaca y te quemen vivo, junto a tu libro manuscrito e impreso, hasta que tu cuerpo quede reducido a cenizas, y así termines tus días para que quedes como ejemplo para otros que quieran cometer lo mismo.”

miércoles, 26 de octubre de 2016

El Teneguía, penúltimo volcán español.

Tal día como hoy 26 de octubre de 1971 entra en erupción en la isla de La Palma el volcán Teneguía.

Antes se habían producido numerosos terremotos cuya intensidad iban en aumento, lo que alertó a los vecinos de toda la isla.

La erupción duró desde el 26 de octubre hasta el 20 de noviembre de ese año y fue relativamente corta, sobre todo si se la compara con la que duró 6 años en el siglo XVIII en el que hoy es el Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote.

El volcán no afectó zonas pobladas y gracias a la cercanía de la costa, la lava vertida al mar,  al solidificarse hizo crecer un poco el tamaño de la isla, siendo también un foco importante de atención y estudio para los científicos de la época.

A mediados de octubre, la tierra comenzó a temblar de forma intermitente y en la madrugada del día 20 se produjo el primer movimiento de cierta intensidad y a partir de entonces los temblores se sucedieron con mayor frecuencia, lo que produjo alarma y temor entre los habitantes de la zona.

A las 15 horas del día 26 en la zona de Fuencaliente, comenzó a abrirse la tierra en dirección Norte-Sur de la que salía humo, piedras y materia incandescente con continuas explosiones. Dos horas más tarde tenía dos bocas separadas unos cuarenta metros que formaron un pequeño río de lava.

Según los técnicos, la lava brotaba a 1.100 grados de temperatura y al entrar en contacto con el mar, la temperatura del agua en la orilla superaba los 60 grados, lo cual mató a miles de peces.

Se calcula que el volcán arrojó a la superficie unos 40 millones de metros cúbicos de magma ganando al mar unos 290.000 metros cuadrados.

La erupción del Teneguía sólo causó un muerto, que falleció asfixiado al inhalar una emanación de gases tóxicos.

El volcán – hoy ya sin actividad - continuó siendo motivo de interés en el pueblo de Fuencaliente y, en la actualidad, constituye uno de los principales recursos turísticos de la isla.

martes, 25 de octubre de 2016

Adolescentes

                                        Me siento nuevamente adolescente,
                                        haciéndote el amor en los jardines,
                                        es una más, de las locuras diferentes,
                                        que desde que nos vemos, nos define.

                                       ¿Hemos perdido acaso la cordura,
                                         viviendo así, ajenos a los años?
                                       ¿Estamos al contrario, sanos solos,
                                         siendo el resto del mundo el desahuciado?

                                         No sé, si es loco o cuerdo lo que hacemos,
                                         pero sé, que solo con mirarnos,
                                         nuestros cuerpos se inundan de fuego,
                                         y olvidándolo todo, pecamos.

                                        J.M. Hidalgo (Recuerdos de una primavera.)

Balaclava, la batalla que inspiró un poema.

Tal día como hoy 25 de octubre de 1854 tiene lugar durante la guerra de Crimea,“La batalla de Balaclava”.

Esta contienda enfrentó a los rusos contra turcos, franceses e ingleses en la Guerra de Crimea y tuvo lugar durante el asedio de Sebastopol.

Los británicos optaron por realizar el viaje por mar utilizando barcos de vela por el mayor gasto que suponían los de vapor, con lo cual se prolongó el viaje más allá de lo lógico.

Las tropas, hacinadas en los buques, padecieron privaciones que causaron numerosas bajas sobre todo de caballos, almacenados en las bodegas sufriendo tal estrés e incomodidad que la mitad de los animales murieron en el viaje.

Pero este solo fueron los prolegómenos, pues la conocida como "cabalgada al infierno" se produjo cuando se ordenó a la Brigada de Caballería ligera inglesa que cargara de frente contra unas baterías  de artillería rusa, situada al final de un valle.

Durante la carga quedó tan expuesta al fuego cruzado de granadas y fusiles que las bajas producidas fueron terribles en hombres y caballos.

No obstante, los supervivientes superaron la línea de cañones rusos aunque estos lograron desbaratar las líneas británicas  y los restos de la Brigada Ligera comenzó un infernal camino de vuelta, por el fuego incesante de las posiciones rusas en las colinas.

Como consecuencia de esta acción - tan valerosa como estúpida - la Brigada Ligera fue casi totalmente aniquilada, aunque el Consejo de Guerra eximió de culpa al alto mando pues en la Inglaterra victoriana todos ellos eran aristócratas y aún no existía la “igualdad ante la ley” ni el concepto de “opinión pública” que conocemos hoy.

El poeta Tennyson compuso el poema: "...Por el valle de la muerte, cabalgaron los 600..." de gran impacto en la sociedad inglesa que en los colegios se hizo obligatoria memorizar por los escolares y hasta épocas recientes todo inglés conocía desde pequeño la acción de la Brigada Ligera.

Pasó lo de siempre, murieron los de abajo y no les sucedió nada a los de arriba...

“¡Adelante, Brigada Ligera!”/ ¿Algún hombre desfallecido?/ No, aunque los soldados supieran/ que era un desatino./ No estaban allí para replicar./ No estaban allí para razonar./ No estaban sino para vencer o morir./ En el valle de la Muerte/ cabalgaron los seiscientos.
(Fragmento del poema de  Tennyson )

lunes, 24 de octubre de 2016

La primera embajada japonesa en España.

 A mi  buena amiga Manuela Dominguez Japón, - Manuela Domjap -  descendiente de esta embajada.

Tal día como hoy 24 de octubre de 1614 España, una delegación comercial japonesa de 186 personas llega a Coria del Río -Sevilla- encabezada por el samurai Hasekura Rokuemon, parte de los cuales se quedaron allí para siempre.

Esta misión recibe el nombre de “Embajada Keichō” y se considera la primera entre América y Europa, pero aunque fue recibido cordialmente, al estar reprimiéndose en Japón el cristianismo, el rey Felipe III, se negó a sellar los acuerdos comerciales que buscaban los japoneses.

Los españoles tenían contactos con Japón desde Filipinas, porque las naves españolas naufragaban a veces en las costas japonesas, y por eso, cuando en 1609 un galeón español naufragó cerca de Tokio, y los marinos fueron rescatados, se firmó un tratado en el que se autorizaba a los españoles establecer una fábrica, y permitiría a sus naves visitar Japón y enviar una misión japonesa a la Corte Española.

La misión japonesa conversó con Felipe III, ofreciendo un acuerdo comercial y el Rey accedió y para facilitarlo, Hasekura se convirtió al cristianismo, siendo bautizado como Felipe Francisco Hasekura, embarcando luego hacia  Italia.
       
En en 1615 fueron recibidos por el Papa Pablo V, al que Hasekura solicitó el envío de misioneros a Japón, y de vuelta a España, visitó de nuevo al Rey, que declinó firmar el acuerdo comercial, ya que el gobierno japonés, había promulgado un edicto ordenando la expulsión de los misioneros de Japón y  comenzado la persecución de los cristianos.

Ante esto, en junio de 1617 la misión partió en viaje de regreso desde Sevilla a Nueva España tras dos años en Europa, pero algunos japoneses decidieron quedarse en Coria del Río, donde sus descendientes todavía conservan el apellido Japón.

En estos dos años Japón había cambiado totalmente, pues se estaba acercando la época del  Sakoku o "cierre del país"-  período de máximo aislamiento - donde nadie, extranjero o japonés, podía entra o salir de Japón, bajo pena de muerte, motivo por el cual los acuerdos comerciales  y la misión tuvo muy pocos resultados.

Lo que le ocurrió a Hasekura en sus últimos años es desconocido, pues hay quien afirma que abandonó el cristianismo y otros que fue martirizado por su fe, el caso es que murió en 1622 y su tumba es visible en el templo budista de Enfukuji, en Japón.

La siguiente embajada oficial japonesa con destino a Europa no tuvo lugar hasta  1862, dos siglos y medio después.

En junio de 2013, con motivo del cuarto centenario de la Embajada Keicho-Hasekura, el príncipe heredero de Japón Naruhito, realizó una visita a España, iniciando el “Año Dual España-Japón”, visitando Coria del Río, lugar de paso destacado de la Embajada.

“Nunca tocaban la comida con sus dedos, sino usaban dos pequeñas varas que sujetaban con tres dedos. Soplaban sus narices en papeles de seda suave del tamaño de una mano, que nunca usaban dos veces, así que los arrojaban al suelo después de usarlos, y sus espadas cortaban tanto que podían cortar un papel suave poniéndolos sobre el filo” (Crónicas sobre la embajada)


domingo, 23 de octubre de 2016

La entrevista de Franco con Hitler en Hendaya.

Tal día como hoy 23 de octubre de 1940, Francisco Franco y Adolf Hitler se reúnen en la localidad francesa de Hendaya.

La reunión tenía por objetivo aclarar si España entraría o no en la Segunda Guerra Mundial y, en caso de hacerlo, determinar qué concesiones esperaría obtener tras la victoria final.

Antes de comenzar su viaje a Hendaya, ya se habían llevado a cabo contactos entre España y Alemania y el 17 de septiembre, Hitler envió una carta a Franco en la que da por sentada la entrada en la Segunda Guerra Mundial de España.

A las 3:20 de la tarde, llegaba desde París el tren oficial de Hitler, pero la delegación española llegó casi 10 minutos tarde, lo que causó que Hitler y von Ribbentrop ya estuvieran esperando al Caudillo al pie de la escalerilla del tren.

El embajador del Tercer Reich en España, von Stohrer, hizo de maestro de ceremonias y a continuación los dos jefes de Estado pasaron revista a las tropas de la Wehrmacht presentes.

Hitler comenzó la reunión hablando sobre el Nuevo Orden Europeo, que reservaba para España un lugar especial, siempre y cuando contribuyera a los esfuerzos bélicos de las potencias del Eje.

Según Serrano Súñer, Hitler prosiguió alardeando de su poder en Europa, llegando a decir que 200 divisiones le obedecían directamente, predecía una caída inminente de Gran Bretaña y afirmaba que España tenía que aprovechar la ocasión para velar por sus intereses y resarcirse de afrentas pasadas.

Por su parte, Franco resaltó que Gran Bretaña aún no estaba vencida y que tenía la certeza de una próxima intervención militar norteamericana y respecto a Gibraltar, dijo que España no estaba en disposición de cederle a nadie el derecho de apoderarse de este territorio.

Franco también exigía la entrega de cien mi1 toneladas de trigo, lo cual llegó a exasperar al Führer y por último, le pedía concesiones territoriales imposibles en el norte de África aún a sabiendas de que éstas irritarían a los aliados de Alemania.

Hitler trató de presionar a Franco para que adoptara un compromiso de entrada en la Guerra Mundial, llegando incluso a la amenaza velada, sugiriendo que las tropas del Eje ya estaban al norte en los Pirineos.

Franco, por su parte, esgrimió como excusa el frágil estado de la nación española tras la Guerra Civil, con lo que la reunión se alargó durante horas y ambas partes salieron bastante desencantadas del encuentro, que no resultó del todo en balde.

Lo cierto es que el Führer y el Caudillo no llegaron a acordar nada en concreto, lo que se tradujo en que España finalmente no entró en la Guerra Mundial, aunque en junio de 1941, el ministro Serrano Súñer, tras verse presionado por los sectores más germanófilos del Gobierno, fomentó la creación de un cuerpo de voluntarios - la División Azul - para apoyar al Tercer Reich en su lucha contra la Rusia soviética.

Tampoco fue desdeñable el apoyo logístico dado veladamente a los alemanes como suministro de wolframio o tolerancia con agentes nazis, etc.


sábado, 22 de octubre de 2016

El día que "Dios creó el mundo".

Tal día como hoy 22 de 0ctubre de 4004 a. C., según los cálculos del arzobispo James Usher, Dios creó el universo. 

James Usher, fue un arzobispo anglicano del Condado de Armagh, en la actual Irlanda del Norte, que en 1650 escribió el libro “Los anales del mundo”, en el que basándose en la Biblia, hizo una excéntrica estimación del número de generaciones, la duración media de la vida humana y las principales figuras bíblicas entre Adán y Eva y el nacimiento de Jesucristo lo que le permitió “deducir” fechas exactas.

La “Cronología Ussher” formulada mediante una lectura interpretativa de la biblia, se asocia, - frecuentemente con mofa - con la ideología del Creacionismo y de la Tierra Joven, ya que sostiene que el universo fue creado hace solo unos milenios. 

Dedujo, que el primer día de la creación fue en el año 4004 a. C. cerca del equinoccio de otoño y, la elección específica de ese año pudo haber sido influida por la creencia entonces de que la vida potencial de la Tierra era de 6000 años, correspondiendo cada milenio a cada uno de seis días de la creación.

Aunque pueda resultar chocante, pues esta visión fue abandonada en 1997 - seis mil años después de 4004 a. C. - sin embargo, hay algunos estudiosos bíblicos y cristianos evangélicos, que siguen una interpretación literal de la biblia y piensan que la Tierra tiene 6000 años de edad.

La estación en que tuvo lugar la Creación, era entonces importante tema de discusión teológica  y Ussher pensó, que era más probable que hubiese ocurrido en otoño, porque esa estación marcaba el principio del año judío.

Sus cifras eran siempre exactas: Creación de la tierra, al anochecer del sábado 22 de octubre del 4004 aC.. Expulsión de Adán y Eva del paraíso, el lunes 10 de noviembre del 4004 aC.. Final del diluvio universal, el miércoles 5 de mayo del 2348 aC. . El fin del mundo,  "habría sido" el 26 de octubre de 1996 a las seis de la tarde y así sucesivamente.

Aunque hoy día cueste creerlo, el efecto sobre la verosimilitud generado por su peregrina precisión, le dio una gran credibilidad entre sus contemporáneos.

¡Que suerte debe ser, tenerlo todo tan claro en la vida...!

viernes, 21 de octubre de 2016

La derrota española en la batalla naval de las Dunas

 
Tal día como hoy 21 de octubre de 1639, se libra la Batalla de la Dunas entre una flota holandesa y una española, enviada por el Conde Duque de Olivares

La batalla naval de las Dunas tuvo lugar entre las armadas española y holandesa en la rada de las Dunas, cerca de la costa de Inglaterra, durante la Guerra de los Ochenta Años.

En 1639 al mando de Antonio de Oquendo, salió de Cadiz hacia Flandes una flota y a finales de agosto llegó a La Coruña uniéndose a la escuadra de Dunquerque, para llevar tropas y dinero a Flandes.

Según versiones extranjeras llevaba 27.000 hombres, que las españolas reducen a 6.000, aunque lo cierto debió ser unos 14.000, y tanto la escuadra como los hombres, para el Conde Duque de Olivares, estaban en estado excelente de preparación y adiestramiento, pero para el almirante, estaban faltos de todo, con gente forzada, insuficientes artilleros y poca experiencia.

En el Canal de la Mancha se encontraba a la espera el almirante holandés Martín Harpertz Tromp, con pocas naves y el 16 de septiembre Oquendo intentó abordar a la capitana holandesa, no consiguiéndolo y quedando su nave maltrecha y con 43 muertos y otros tantos heridos.

El 18 se unen a Tromp 16 naves más, pero en tres días los contendientes agotan todas sus municiones y el holandés entra en Calais, repara sus buques, desembarca a los heridos y en 20 horas, está de nuevo en la mar listo para luchar.

Oquendo podría haber hecho lo mismo en el puerto amigo de Mardique, al oeste de Dunquerque pero dudó, pues pensaba que no podían entrar sus galeones grandes, y decidió refugiarse en las Dunas, para intentar aprovisionarse y reparar sus barcos.

Los ingleses facilitaron el fondeadero y Oquendo intentó conseguir pertrechos, informando al embajador de España en Londres y al gobernador de los Países Bajos, consiguiendo el envío de marineros y soldados desde Dunquerque, que aprovechando una espesa niebla, llegó con 56 embarcaciones costeras sin novedad a Flandes, pese a estar Tromp bloqueando la salida de la rada.

El 20 de octubre, tras un mes fondeado en Las Dunas, llega el primer suministro de pólvora español, que reparte entre los galeones, al tener noticia de esto Tromp decide atacar antes de que los españoles se hayan rearmado y lanza sus brulotes en llamas sobre la escuadra fondeada, pero los españoles se hacen a la mar, aunque entre la confusión y la niebla, solo consiguen salir de la rada 21 buques enfrentados a  a más de 100 holandeses. 

La batalla se entabla con los galeones españoles peleando aislados contra fuerzas cinco veces superiores y al anochecer, aprovechando la oscuridad, algunos consiguen desembarazarse de sus atacantes y se dirigen a Mardique, llegando solo algunas  naves.

Las pérdidas españolas fueron estimadas en 43 buques y 6.000 hombres, y las holandesas en 10 buques y unos 1.000 hombres y, aunque hubo quien desde España, vio la acción de Oquendo como una gran hazaña, al haber conseguido llevar refuerzos al ejército de Flandes, en realidad su estrategia fue un inmenso error, pues si en lugar de encerrarse en la rada de los Downs, se hubiese dirigido a los puertos de Flandes, no hubiese perdido casi toda la flota.

La derrota de las Dunas hizo que, a partir de entonces, los refuerzos para Flandes, fuese enviados atravesando Europa solo a través del llamado “Camino español”, que comenzaba en Italia.

jueves, 20 de octubre de 2016

La “Larga Marcha” china.

Tal día como hoy 20 de octubre de 1935, concluye en China “La Larga Marcha”.

También llamada “Gran Marcha”, fue el viaje a través de China de las tropas del Ejército Rojo, entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República y supuso la subida al poder de Mao Zedong. 

Acosados por las fuerzas de la República dirigidas por Chiang Kai-shek, el 16 de octubre de 1934 los dirigentes comunistas decidieron emprender la huida hacia el interior con unos 86.000 hombres en su inicio, que los llevaría un año después a la provincia norteña de Shaanxi.

El grupo avanzaba dividido en varias unidades; primero tropas armadas abriendo paso y detrás el grueso de la expedición, con el personal administrativo de la desmantelada República Soviética China, así como sus reservas de oro y plata, convirtiéndose así en un Estado itinerante en busca de territorio. 

Durante la Larga Marcha, recorriendo alrededor de 12.500 kilómetros en 370 días que sólo completaría una décima parte de los que salieron de Jiangxi.

Debido al simbolismo de esta marcha para el Partido Comunista, ha estado siempre rodeada de controversias respecto a cuánto hay de verdad y de leyenda en su narración.

Un caso representativo es el de la batalla del río Xiang, en que el Ejército Rojo se redujo desde 86.000 hasta apenas 30.000, según el Partido Comunista, estas bajas se habrían debido a la “muerte heroica de 50.000 hombres en combate”, pero estudios recientes consideran que la mayoría de bajas habrían sido debidas a deserciones.

A pesar del éxito de llegar al norte, la percepción más extendida en aquel momento era ver el repliegue como una derrota.  

Sin embargo, la invasión japonesa en 1937 cambio la historia, ya que los nacionalistas se vieron obligados a colaborar con los comunistas ante la invasión, lo que permitiría a Mao afianzar su control en el noroeste y mantener la lucha contra el ejército japonés primero y luego contra los nacionalistas hasta la victoria final en 1949 en la Guerra Civil China.

La victoria comunista en la guerra convirtió a Mao Zedong, el triunfador de la Larga Marcha, en el nuevo líder supremo de China.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Síntesis histórica de la peseta.

Tal día como hoy 19 de octubre de 1868, se establece en España la peseta como unidad monetaria.

La peseta fue unidad monetaria en España, desde el 19 de octubre de 1868 hasta enero de 1999, cuando se introdujo el euro, aunque siguió circulando provisionalmente hasta febrero de 2002 y es aceptada por el Banco de España, hasta el 2020.

La primera pieza se acuñó en Barcelona en 1808, durante la dominación napoleónica y más tarde, en los años 1836 y 1837, siendo Isabel II reina, volvieron a acuñarse y con ellas se pagó a las tropas que lucharon en la primera Guerra Carlista, quienes fueron llamados por ello “peseteros”.

En octubre de 1868, se implantó como moneda nacional, sustituyendo al escudo y fueron de plata hasta la Segunda República –1937- y luego de cuproníquel, con el rostro de una mujer, representando la República, siendo conocidas como “la Rubia”, color que le daba la aleación.

Durante la Guerra Civil, la economía se desplomó y el Banco de España tuvo que imprimir billetes de valores menores, como 50 céntimos y 1, 2, 5 y 10 pesetas, debido a la imposibilidad de comprar metales.

En 1939, el régimen de Franco acuñó monedas de aluminio de 5 y 10 céntimos - la perra chica y la perra gorda – de 25 céntimos y de 1 y 5 pesetas y más tarde, debido a la inflación, se pusieron en circulación las de 25 y 50 pesetas, y más tarde de 100 pesetas, estas de plata .

Desde 1982 las monedas de peseta, pasaron a fabricarse en aluminio con las mismas dimensiones, introduciéndose otras nuevas de 2 y 10 pesetas y en 1987 una de 500, que comenzó a sustituir a los billetes de ese valor.

En 1989, se empiezan a hacer pesetas de aluminio de 14 mm de diámetro, una de las monedas más pequeñas del mundo, así como d la de 2000 pesetas, aunque esta casi reservada a coleccionistas.

En 1992 se introdujeron los últimos billetes en circulación, los de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 pesetas, de dimensiones inferiores a los de series anteriores, pero en sus últimos años de existencia, la peseta tenía tan poco valor, que la unidad monetaria en la práctica era el “duro” -5 pesetas -.

Existen dos posibles orígenes del nombre de esta moneda; uno indica que “peseta” procede del vocablo catalán peceta  -“piececita”- diminutivo de peça -”pieza”- y otro, apunta que peseta, es un diminutivo del vocablo peso, nombre que recibían las antiguas monedas españolas de plata.

La peseta ha recibido diversos nombres; “pela, rubia, cala”, y las monedas y billetes tenían también sus propios apodos: así la de 5 céntimos se le llamada “perra chica” y a la de 10, perra gorda, debido a que el león que aparecía en las primeras emisiones, se confundió con un perro, mientras la de 5 pesetas era el “duro”; el billete de 1.000, “talego o verde” y el de 5.000 pesetas, “boniato”.

El apodo de las monedas pequeñas dio origen a la frase “Para ti la perra gorda”, utilizada para indicar avaricia o testarudez en la persona con la que habla, zanjando así la discusión.

“Un kilo”era un millón de pesetas, pues mil billetes de 1.000 pesetas, que eran necesarios para sumar un millón, pesaban alrededor de un kilogramo y actualmente sigue usándose referido al millón de euros.

A fecha de hoy, aún se oye a personas mayores, hablando de sus gastos en la antigua moneda.

martes, 18 de octubre de 2016

El día que Estados Unidos compró Alaska

Tal día como hoy 18 de octubre de 1867, Estados Unidos compra a Rusia el territorio de Alaska por siete millones doscientos mil dólares. 

El primer europeo que alcanzó las costas de la región fue el ruso Aleksei Chirikov, el 15 de julio de 1741 al lugar en el que hoy se encuentra la ciudad de Sitka. 

Aunque en principio el contacto con los nativos fue cordial, pronto se produjeron encuentros violentos, que unidos a las enfermedades transmitidas por los recién llegados, exterminaron a cuatro quintas partes de la población aborigen. 

El rey Carlos III de España organizó sin éxito varias expediciones a la región para intentar colonizarla, como igualmente sucedió a los británicos.

En 1799, se estableció en el territorio la Compañía ruso-americana de explotación de las pieles lo cual llevó a un enfrentamiento entre los colonos y los nativos, cuyo acontecimiento más destacado fue la Batalla de Sitka de 1804.

El 18 de octubre de 1867, Estados Unidos llevó a cabo la compra de Alaska a Rusia por siete millones doscientos mil dólares estadounidenses, ante la falta de dinero de esta última tras su fracaso en la Guerra de Crimea. 

Esta fecha, es hoy recordado como el “Día de Alaska” y, aunque  en su momento la compra recibió duras críticas, finalmente se ha demostrado como un gran negocio para Estados Unidos por razones tanto económicas como estratégicas.

En 1912, se declaró Alaska Territorio de los Estados Unidos, con congreso y gobierno propio con  capital en Juneau en detrimento de Sitka, que lo había sido de la Alaska rusa y en 1959 se convirtiera en el estado 49 de la unión.

En 1968 se encontró petróleo en la región, y los ingresos debidos a su explotación  contribuyeron a que la población se restableciera y a que se reconstruyeran grandes infraestructuras.

Hoy más de la mitad del territorio es propiedad del Gobierno Federal, y la explotación de las reservas de petróleo aún sin perforar son tema de debate, ya que el Refugio Nacional de vida salvaje del Ártico podría verse afectado.

Es muy probable que, como siempre sucede, se antepongan los intereses económicos al medio ambiente.

Pepe "el melonero"

Aún hoy en día, es muy común, que – en los veranos - al pasar por las carreteras del sur, se vean amontonados en lugares ya deliberadamente elegidos por los agricultores, ingentes cantidades de melones apilados y preparados para su venta.

Se sitúan bajo cobertizos construido para la ocasión, con postes de madera y cubiertos de hojas de palmera o similar, para así tenerlos a resguardo del ardiente sol andaluz, y poder ser ofertados a los que circulan por la carretera, ya sea al peso o por piezas, presumiéndose, que al ser un trato directo desde el productor al consumidor, es más bajo su precio y mayor su calidad, aunque esto – en la realidad - no sea siempre, rigurosamente cierto.

Pepe, desde siempre, se dedicó a esta actividad, en la que a base de realizarla se había convertido en un experto, por eso no era extraño, que desde que empezaba la temporada de melones, y hasta su conclusión, a Pepe, no le faltaba nunca trabajo, porque los cosecheros, sabiendo de su buen hacer, tenían asegurado - ya desde antes de comenzar la campaña - un aumento de sus ventas, si era Pepe el que gestionaba su comercio.

Durante los inviernos, en que al no haber melones no podía dedicarse a este trabajo, vivía a salto de mata, de acá para allá en todo aquella actividad del campo que surgiera, pero trabajase en lo que trabajase, e hiciese lo que hiciese, todo el mundo en el pueblo, le conocía solo como Pepe “el de los melones”, sustituyendo la actividad al apellido, por lo que casi nadie sabía en realidad cual era este.

La mayor parte de su éxito como vendedor, se cifraba en su gracejo andaluz y en su chispeante ingenio, que convertía en chiste cada frase que pronunciaba, haciendo las delicias de sus interlocutores, los cuales siempre que hablaban con él, y no importaba sobre que tema, esperaban una salida brillante a su conversación, y por lo general casi nunca se veían defraudados.

Solía ser un asiduo de los bares, en donde acodado a la barra, podía pasar veladas enteras, trasegando botellas de fino u otros caldos de diferente graduación alcohólica. La taberna, casi nunca ha sido un vicio barato, y aunque Pepe tenía merecida fama como melonero, los ingresos que esta actividad generaba, no daban para permitírselo, por lo que nuestro hombre solía tener kilométricas cuentas de deudas, en las tascas que frecuentaba, las cuales iba alternando al objeto de no enfadar demasiado a los taberneros.

Era en el invierno – periodo de nula actividad laboral en lo suyo – cuando tales cuentas arrojaban los saldos más altos y fue justamente en esa época cuando sucedieron las anécdotas que cuento.

Una noche – sin una peseta en el bolsillo – salió sigilosamente del bar, después de haberse tomado varias consumiciones, y sin tan siquiera decir adiós, dejando una deuda de algo más de cinco duros, que ya era una cantidad muy considerable para la época. A la mañana siguiente, el dueño del ventorro, sabedor de que nuestro personaje madrugaba para ir a trabajar, se apostó a la puerta del establecimiento, y nada más verle aparecer en la calle, le espetó en tono de irónico aviso.

-“Pepe, ¿tu sabes que tienes aquí en el bar, veintisiete pesetas de anoche...?”
a lo que nuestro personaje sin inmutarse le contestó –“Bueno hombre, no te preocupes por eso, guárdamelas, que ya las recogeré esta tarde cuando regrese”... y dejando desconcertado al tabernero siguió su camino.

Pero la que para mí es una de sus mejores ocurrencias, fue la protagonizada – como no, también en un bar - una fría mañana de invierno, en la que al objeto de “matar el gusanillo”, como se dice al tomar la primera copa del día, se acercó a la barra del de la plaza mayor, y pidió una de aguardiente seco.

Una vez se la hubo tomado, y llegó la hora de pagar, Pepe, con la mayor naturalidad dijo al tabernero al que sobradamente conocía:

–“Alonsito, esta apúntamela...”
El tabernero, que conocía de sobras lo moroso del personaje, con cara de vinagre le dijo en tono de pocos amigos.

-¿...Y no te parece que es muy temprano para empezar ya a apuntar...?
.Sin tan siquiera un segundo de duda, nuestro héroe, mientras cogía la taleguilla en donde llevaba la comida del día, y se dirigía a la salida, contestó

–“Bueno Alonso, no te incomodes hombre, si te parece que ahora es muy temprano, pues me la apuntas a eso de las doce y media o la una...”

Cuentan, que el tabernero – cuyo fuerte no era su sentido del humor - fue el mayor difusor de lo sucedido, y no precisamente como algo divertido.

Personalmente creo, que con su ocurrencia, Pepe había ya dejado pagado su aguardiente. Al menos yo, le habría invitado muy a gusto.

J. M. Hidalgo (Gente Singular)

lunes, 17 de octubre de 2016

La primera crisis del petroleo.

Tal día como hoy 17 de octubre de 1973, la Organización de Países Exportadores de Petroleo - OPEP- comienza el embargo contra los estados que ayudaban a Israel en su guerra con Siria.

La crisis del petróleo de 1973, surgió a raíz de la decisión de los países árabes de la OPEP de no exportar petróleo a los estados que habían apoyado a Israel en la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a este país con Siria y Egipto.

El aumento del precio y la gran dependencia que tenía el mundo del petróleo, provocó una enorme  inflación y una drástica reducción de la actividad económica, pues antes del embargo, Occidente disponía de petróleo abundante y barato, sobre todo procedente de Oriente Medio, que se pagaba a precios asequibles.

La OPEP - un grupo de catorce países, incluyendo siete árabes - creada en septiembre de 1960 para protegerse contra las grandes compañías petroleras, que pretendían reducir los precios recortando los pagos a los productores, empezó a mostrar su fortaleza a principios de los años 70.

El 16 de octubre de 1973, la OPEP detuvo su producción y estableció un embargo hacia Occidente, iniciándose una prolongada recesión y aumento de la inflación, pues se duplicó el precio del crudo y se produjeron cortes de suministro, lo que llevó a una recesión global durante el año siguiente.

El flujo de capital se invirtió y los países exportadores de petróleo, comenzaron a acumular enormes riquezas,ya que los ingresos del cartel se dispararon.

Al mismo tiempo, el caos se apoderó de Occidente y en los países industrializados, las condiciones de vida se volvieran muy adversas para los desempleados, y en muchos de ellos la crisis puso fin al período  de crecimiento económico, y comenzaron los años de desempleo permanente.

Sin embargo, Japón superó bien las secuelas de la crisis energética en comparación con otros países  importadores de petróleo y, su industria automovilística, fabricó vehículos mucho más compactos y eficientes desde un punto de vista energético, por lo que ganaron clientes.

Aunque el embargo se levantó en marzo de 1974, el precio de la energía continuó aumentando y en Estados Unidos, la escasez llevó al racionamiento de gasolina, con largas colas en las gasolineras y medidas como que a los vehículos cuyas matrículas acabaran en número impar fueron autorizados a adquirir carburante sólo en los días impares del mes, y la misma norma se aplicó a los vehículos con matrículas pares.

Mientras, en muchas gasolineras se utilizaban banderas de tres colores, para indicar si había gasolina; una bandera verde indicaba venta ilimitada; una amarilla racionamiento y la roja avisaba que no se disponía de gasolina en absoluto.

Muchas competiciones automovilísticas se paralizaron debido al racionamiento y las empresas de automóviles de EEUU – siguiendo el ejemplo de los japoneses - redujeron los tamaños de los coches para adaptarlos a un consumo máximo de 9 litros a los 100 km

Sin embargo y pese a todo, la crisis tuvo a largo plazo efectos beneficiosos, pues produjo un cambio en las políticas estructurales de Occidente, avanzando hacia una mayor conciencia energética y una política monetaria más restrictiva para combatir mejor la inflación y concienció a las empresas y los particulares sobre el ahorro energético y la búsqueda de fuentes alternativas de energía.

domingo, 16 de octubre de 2016

La tumba del faraón Sethy I

Tal día como hoy 16 de octubre de 1817 se descubre en Egipto la tumba del faraón Sethy I en el Valle de los Reyes. 

Menmaatra Sethy o también Seti, fue un militar nacido en la región del delta del Nilo, cuyo nombre proviene de Seth el dios de la guerra, del que Sethy I fue sacerdote antes de ser soldado. 

Al convertirse su padre en faraón, fue asociado al trono pero ya por entonces era de edad madura y tras ascender al poder se lanzó a la conquista de Palestina, Siria y Fenicia, que habían logrado su independencia.

Las campañas de Sethy por estos territorios fueron un rotundo éxito, pero no se atrevió a ir más al norte por el temor a los terribles hititas.

Redujo el poder de los poderosos sacerdotes del dios Amón, impidiendo que sus cargos fuesen hereditarios y potenciando el culto de otros dioses especialmente el dios Seth, de quien hizo restaurar su templo en Avaris. 

Su sucesor, Ramsés II - uno de los más grandes faraones de Egipto - debido a su fama empequeñeció la memoria de Sethy I  que  por su causa nos ha llegado disminuida. 

Murió cuando tenía unos 40 años, tras reinar entre trece y dieciséis y su momia, es una de las mejor conservadas de todas las halladas, pudiendo verse en el Museo de El Cairo.

Los estudios realizados sobre ella no arrojan luz sobre su muerte, aunque se cree que sufría de una enfermedad del corazón, que en la momia fue hallado en la parte derecha de su pecho, por lo que hay quien cree que el faraón ordenó, que una vez muerto, se lo pusieran en el lado opuesto para que funcionara bien en la otra vida.

La tumba de Sethy es una de las más grandes y bellas del Valle de los Reyes y su sarcófago - de los más hermosos hallados - se encuentra actualmente, tras ser sustraído por Giovanni Battista Belzoni, en un museo de Londres.

sábado, 15 de octubre de 2016

Historia de la “pena de galeras”

 
Tal día como hoy 15 de octubre  de 1749, se suprime en España por primera vez la pena de galera. La condena a galeras, se imponía a determinados delincuentes por la comisión de hechos denigrantes o por reincidencia que presumían la no rehabilitación del condenado y consistía en remar en las galeras del rey.

La ley establecía que la pena de muerte impuesta por delitos como; robos, asaltos en caminos, casas o campos y otros semejantes, debían conmutarse por la de galeras, no debiendo ser menor de dos años, y siempre que los delitos no fuesen tan graves que resultara aplicar la pena de muerte.

Los condenados a galeras eran denominados “galeotes” y se asignaban cinco para cada remo, por lo que  generalmente la “gente de remo o chusma” estaba formada por condenados o esclavos turcos y berberiscos, aunque también había remeros voluntarios o “buenas boyas” que solían ser galeotes que, cumplida su condena, volvían a cambio de una paga.

Las necesidades bélicas crecientes, hicieron necesario gran número de galeras y, por lo tanto muchos bogadores, pues junto a la función militar, la galera desempeñó un papel fundamental en la historia penitenciaria española y ante la disminución de remeros voluntarios, en  1530 se facultó a la justicia para conmutar penas por el servicio al remo, facilitando así  mano de obra casi gratuita a las galeras reales.

La duración de las condenas oscilaba entre dos a diez años, no debía ser inferior a dos, ya que se necesitaba al menos uno para ser buen bogador, y en cuanto al límite máximo, se establecieron  diez, pues tras diez años, el forzado había envejecido y perdido su eficacia como remero, por lo que podía convertirse en un estorbo y un gasto innecesario para la Real Hacienda.

Una vez el galeote llegaba a su destino, a los que alegaban estar enfermos, se le hacía un reconocimiento médico y tras inscribirlos en el “libro general de forzados”, se le situaba en su asiento individual, en donde no se distinguía entre esclavos y forzados, en la alimentación, el vestido y cuidado sanitario, afeitándoles la cabeza para identificarlos en caso de fuga, salvo a los musulmanes que se les permitía llevar un mechón de pelo, pues según su creencia, al morir Ala les asiría del pelo para llevarlos al Paraíso.

La ración diaria de alimentos, consistía en dos platos de potaje de habas o garbanzos,  bizcocho, que era un pan doblemente horneado, y unos dos litros de agua y a los “buenos boyas” se les añadía algo de tocino y vino y, en vísperas de batalla, se daban raciones extra de legumbres, aceite, vino y agua.

En una galera, la chusma estaba formada por unos 250 galeotes, a los que se le sumaba la gente de mar y de guerra, los primeros eran marinos encargados de gobernar la nave y los segundos soldados  cuya misión era el combate, que en total podían sobrepasar los 500 hombres por galera.

El cómitre y sus alguaciles recorrían continuamente la crujía, encargados de marcar el ritmo de boga con tambores y trompetas y fustigando con los rebenques a los galeotes.

En 1748, se ordenó que los reos que hubieran sido condenados a galeras fuesen destinados a los arsenales de Ferrol, Cádiz y Cartagena, al no existir ya tales barcos, y esta pena vino a sustituir a la de galeras. Pero en febrero de 1785, se restableció de nuevo la pena, aunque por Real Orden de diciembre de 1803 se dispuso que nadie fuese condenado a galeras,“por no hallarse éstas en estado de servir”.

viernes, 14 de octubre de 2016

Las “Brigadas Internacionales” en la Guerra Civil Española.

 
Tal día como hoy 14 de octubre de 1936, el primer grupo de 500 voluntarios de las Brigadas Internacionales llegan a su base en Albacete, considerada la capital de las Brigadas por estar en medio de los frentes de guerra más activos de Madrid y Andalucía.

Las Brigadas Internacionales fueron uno de los principales apoyos de la República en el enfrentamiento entre fascismos y democracias.  Nacieron al calor de la necesidad de combatientes en el Ejército republicano y llegaron a unir a más de 30.000 voluntarios de 54 países en unidades militares organizadas en defensa de la República, teniendo como epicentro la zona estratégica de Albacete, enclave de las unidades en la zona republicana.

La ciudad de Albacete fue designada como el cuartel general y centro de entrenamiento de las Brigadas bajo el mando del líder comunista francés André Marty, secretario general de la Tercera Internacional.

Todas estas brigadas, tendrían una crucial actuación en los meses de formación del nuevo Ejército Popular de la República, destacando en la defensa de Madrid, en las batallas del Jarama y Guadalajara y en otras.

A partir del verano de 1937 las brigadas internacionales seguirán prestando un apoyo importante al esfuerzo de guerra republicano, pero su importancia decreció ya que sus seis o siete brigadas suponían un número pequeño en relación a las más de 250 del Ejército republicano. Esa fue una de las razones por las que el Gobierno de Juan Negrín decidió retirarlas en septiembre de 1938, en plena batalla del Ebro, cuando estaban dando su último ejemplo de entrega solidaria al pueblo español.

La labor de las brigadas cubrió otras labores: organizar hospitales como los de Albacete capital y Valdeganga (Albacete). En Cuenca abrieron varios más como el de Villanueva de la Jara -por iniciativa de voluntarios holandeses-, el de Huete –británico-, y los de Tarancón y Saelices –norteamericanos-. Finalmente hay que mencionar los de Guadalajara en el colegio de las Adoratrices, con el apoyo principalmente de la solidaridad checoeslovaca y de El Romeral, en Toledo, abierto también con la ayuda norteamericana.

El gobierno republicano, ante la evolución negativa de la guerra, se propuso aplicar las decisiones del "Comité de No Intervención", que creía que la evacuación de todas las fuerzas extranjeras favorecería a la República y que la retirada de las Brigadas Internacionales, podía forzar a la recíproca la retirada de las tropas extranjeras que ayudaban a Franco:

No fue así, pues el 24 de septiembre, fueron retiradas las Brigadas Internacionales, pero Franco siguió contando con la mayoría de las fuerzas extranjeras, a excepción de un contingente de 10.000 italianos que fue evacuado a su país.

Actualmente Albacete alberga el Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales y el Archivo de estas, fondo documental promovido por la Asociación de Amigos de las Brigadas, ubicado en el Archivo Provincial de Albacete.

jueves, 13 de octubre de 2016

Amor prohibido

                                                                              A un amigo.  

¿Se puede ser de nuevo adolescente,
al sentir tu piel estremecerse,
por el contacto cálido
de otra piel anhelante?

¿Puede besarse una boca apasionada,
otras veces con pasión besada,
creyendo ser la tuya la primera
que tal cosa lograra?

¿Pueden verse unos ojos inundados,
en lágrimas por frases emotivas,
y pensar que nunca, antes de ahora,
por otras frases tal cosa sucedía?

¿Puede sentirse, como siente un niño,
 con el contacto de una mano amiga,
 y estar toda una tarde ese contacto
 dándote la ilusión y la alegría?

¿Puede vivirse un pensamiento solo,
 en dos mentes distintas,
 cuando nada te unió durante años,
 ni sabías que esa mente existía?

¿Se puede ¡Dios del cielo! desnudar,
un cuerpo de pasión lleno a porfía,
y pensar al hacerlo que eran tus manos,
las primeras que ahora lo descubrían?

¿Se puede ser, en suma, tan iluso,
con todo lo que has visto de la vida,
para sentirse el dueño en exclusiva,
de una mujer, por fuerza compartida?

J.M. Hidalgo 

El fin de los Caballeros Templarios.

Tal día como hoy 13 de octubre de 1307, los Caballeros Templarios franceses son arrestados y esa misma noche entregados a la Inquisición católica francesa

Los Caballeros Templarios fueron una de las más famosas órdenes militares cristianas y se mantuvo activa algo menos de dos siglos, siendo fundada en 1118 por nueve caballeros franceses.

Su propósito original era proteger a los cristianos que peregrinaron a Jerusalém tras su conquista,  siendo aprobada por la Iglesia católica en 1129, creciendo rápidamente en tamaño y poder.

La Orden de los Templarios empleaba como distintivo un manto blanco con una cruz roja dibujada sobre él, constituyendo sus guerreros las unidades militares mejor entrenadas de las Cruzadas.

Los miembros no combatientes de la orden crearon una compleja estructura económica en todo el mundo cristiano, inventado nuevas técnicas financieras muy similar- en forma primitiva- a los bancos modernos, lo que les hizo inmensamente ricos.

Felipe IV de Francia, enormemente endeudado con la Orden y con la intención de eludir sus obligaciones, calumnió sobre sus actividades y presionó al Papa Clemente V al objeto de que éste tomara medidas contra sus integrantes, lo cual se tradujo en arrestos en 1307 de muchos de sus caballeros, que fueron torturados y posteriormente quemados en la hoguera.

Pese  a ser consciente de la injusticia, Clemente V cedió a las presiones de Felipe y disolvió la Orden en marzo de 1314, dándole fin definitivo con la ejecución de su gran maestre, Jacques de Molay.

El día de su ejecución el maestre llamó a ambos a juicio diciendo:

"Dios sabe quién se equivoca y ha pecado y la desgracia se abatirá pronto sobre aquellos que nos han condenado sin razón. Dios vengará nuestra muerte. Clemente, y tú también Felipe, traidores a la palabra dada, ¡os emplazo a los dos ante el Tribunal de Dios!... A ti, Clemente, antes de cuarenta días, y a ti, Felipe, dentro de este año..."

Ambos personajes murieron dentro del  plazo indicado...

.

miércoles, 12 de octubre de 2016

El Tratado de Blois, obra maestra de Fernando “el Católico”.

Tal día como hoy 12 de octubre de 1505, en el Tratado de Blois se acuerda el matrimonio de Fernando el Católico con Germana de Foix.

Tras la firma del tratado de Blois y el nacimiento del hijo habido entre Germana y Fernando, la unidad de España estuvo a punto de romperse para siempre y posiblemente de forma definitiva.

En 1502 las Cortes de Aragón reconocieron herederos a Juana de Castilla “La Loca” y a su marido Felipe de Austria “El Hermoso”, con la condición de que, si al enviudar el rey Fernando “el Católico” volvía luego a casarse y tenía un hijo, éste sería el heredero de Aragón

Fernando otorgó entonces poderes a Luis XII de Francia, y se firmó el segundo Tratado de Blois en 1505, motivado por las ambiciones de Felipe “el Hermoso” respecto a Castilla y su tendencia en política exterior a aproximarse a Francia, y contraria a los intereses del rey católico.

El tratado, se considera históricamente una hábil maniobra política de Fernando, al buscar la alianza del rey francés para desbaratar la jugada de su yerno, ya que su matrimonio con Germana de Foix - sobrina de Luis XII - aseguraba el acercamiento de Aragón a Francia.

Mediante  el tratado, Luis XII transfería a su sobrina los derechos que decía tener sobre Nápoles, los cuales pasarían a los hijos del matrimonio, si los había, y, si no, revertirían nuevamente al rey francés, mientras por otra parte se comprometía a ayudar Fernando contra el emperador Maximiliano y su hijo, Felipe “el Hermoso”.

Por su parte, Fernando, se comprometió a entregar a Francia medio millón de ducados, pagaderos en diez años, así como a liberar a los prisioneros franceses, hechos por el Gran Capitán en Italia.

El 19 de octubre de 1505, se celebró el matrimonio por poderes, mientras la ceremonia real se efectuó en marzo del año siguiente en Dueñas – Palencia - y su consumación en Valladolid.

Para dejar claro que se trataba de un matrimonio político, Fernando hizo llamar a un notario para que levantase acta, ante tres testigos aragoneses, en la que se manifestaba que la boda se había realizado por razones políticas, sin que pensase renunciar a sus derechos sobre Nápoles, de tal modo que cuando él falleciera, ese reino no pasaría a manos de Germana, sino al príncipe que ostentara la corona de Aragón.

El 3 de mayo de 1509 nació Juan de Aragón, hijo y heredero de este matrimonio, que murió a las pocas horas, y que de haber sobrevivido, posiblemente, Castilla y Aragón se hubieran separado definitivamente.

La última jugada maestra de Fernando para evitar cumplir el tratado respecto a Nápoles, fue obtener del papa Julio II, la anulación de los pactos matrimoniales, por los que, de no tener descendencia de Germana, debía restituir a Francia la mitad del reino napolitano, el cual pasó así a los sucesores de la Corona de Aragón por línea directa.

Fernando conseguía con ello consolidar su dominio sobre Nápoles y, tras su alianza con los Estados Pontificios en 1510, consiguió tanbién que Julio II excomulgase al rey francés, rompiéndose así el contenido del tratado de manera definitiva.

En política internacional, Fernando “el Católico” era un auténtico genio.