Tal día como hoy 31 de octubre de 1984 muere asesinada la primera ministra de la India, Indira Gandhi, hija única de Jawaharlal Nehru y la segunda primera ministra de la India que mayor tiempo estuvo en el cargo, tras su padre.
Heredera de la más poderosa dinastía política de la India, comenzó su ascenso político como la aliada más cercana de su padre, tras cuya muerte logró transformar su papel hasta ser la más poderosa líder de la India, gracias a su popularidad entre las masas.
Indira participó activamente en la lucha por la independencia de la India, dirigida por Mahatma Gandhi, máximo líder hindú, lográndose en 1947 tras la Segunda Guerra Mundial.
Ya independiente, la India pasó a poseer su propio sistema político, el cual fue controlado por la familia Nehru, convirtiéndose Jawaharlal en el primer Primer Ministro, donde permanecería durante 17 años. En este contexto surge Indira, quien se convierte en la confidente y apoyo de su padre, pasando a ser una figura clave, y a desempeñar un rol esencial como figura pública.
En 1959 se convierte en la Jefa del Partido del Congreso y tras la muerte de su padre y el nombramiento de Lal Bahadur Shastri como Primer Ministro de India, Indira Gandhi es nombrada Ministra de Información, cargo en el que permanecerá hasta 1973, pero la muerte del Primer Ministro Shastri en 1966, la impulsó a convertirse en Primera Ministra de India, ese mismo año.
Ejerció como Primera Ministra de la India un total de 15 años, siendo una fuerte y decidida líder hindú en una de las épocas más inestables del pais y utilizó todos los medios a su disposición para consolidar su poder y autoridad, llegando a ser una de las mujeres más poderosas del mundo.
Tuvo buenas relaciones políticas con la Unión Soviética, pero con Estados Unidos se tornaron excepcionalmente frías, debido a que Indira era una pensadora de izquierda.
En 1975 declaró el estado de emergencia, censuró la prensa, ordenó la esterilización obligatoria e impuso una dictadura que duró hasta 1977, momento en el cual decidió llamar a plebiscito popular, que perdió. No obstante, volvió a ser reelegida en 1980, debido a su carisma y popularidad entre las clases populares, asi como la incompetencia del gobierno "provisional" para mantener la estabilidad del país.
Indira luchó contra el nacionalismo sij en el Panyab, que quería un estado confesional Sij independizado. Indira organizó entonces una maniobra militar para detener a los fanáticos nacionalistas en su templo, lo cual dejó cientos de muertos y generó gran descontento en la minoría sij.
El 31 de octubre de 1984, tres meses después de su reelección, fue asesinada por dos de sus guardaespaldas de confianza que le asestaron 31 impactos de bala. Los guardaespaldas formaban parte de la minoría sijs y fueron abatidos poco después del asesinato.
Relación efemérides históricas; cuentos, reflexiones, poesias...
martes, 31 de octubre de 2017
lunes, 30 de octubre de 2017
La marcha fascista sobre Roma
Tal día como hoy 30 de octubre de 1922 en Italia, dos días después de la “Marcha sobre Roma”, el rey Víctor Manuel III nombra Primer Ministro a Benito Mussolini.
La gran crisis del Estado Italiano en el verano de 1922, se acercaba cada vez más a la revolución ya que los marxistas, con muchos adeptos, se enfrentaban a los fascistas que no cesaban de sembrar violencia, por lo que Benito Mussolini decidió tomar el poder a la fuerza.
Las causas de esta decisión fue la huelga general en agosto de 1922, que a punto estuvo de provocar la revolución bolchevique y como consecuencia de esto el Partido Nacional Fascista comprendió, que en cualquier momento, los comunistas podían hacerse con el control de Italia pues los partidos democráticos, no servían para enfrentarse a la marea revolucionaria y solo había dos posibilidades, o los fascistas asaltaban el poder o lo harían los bolcheviques.
Mussolini, estudió la posibilidad de marchar a Roma para convencer al Rey Victor Manuel III de un cambio de Gobierno dirigido por fascistas y a mediados de octubre de 1922, en Milán tomó la decisión de avanzar sobre Roma.
De improviso, el 27 de octubre, tres columnas de “Camisas Negras” fascistas iniciaron el avance hacia Roma y por el camino gente de todas las clases sociales se les unió, tanto campesinos y obreros, como industriales y comerciantes y cuando el Gobierno se enteró de lo que estaba sucediendo, entró en crisis y tanto el Partido Socialista Italiano como el Presidente Luigi Facta dimitieron dejando un vacío de poder.
Durante la marcha, los Camisas Negras y la Milicia Fascista, tuvieron un total apoyo de la Policía Italiana y los Carabinieri que en ningún momento les pusieron impedimentos y el Ejército Italiano hizo la “vista gorda”, de manera que sin apenas resistencia las escuadras fascistas se apoderaron de correos y telégrafos, prefacturas, puestos de radio y nudos ferroviarios y tomaron algunos cuarteles e instalaciones militares, aunque los soldados los recibieron con los brazos abiertos, mientras que ni sindicatos ni partidos de izquierdas se opusieron a la marcha.
Mussolini, seguro de su control sobre los acontecimientos, estaba decidido a no aceptar nada que no fuera el gobierno, entrando en la capital italiana ovacionado y saludado como si fuera Julio César y se reunió con el Rey en su palacio, donde el líder fascista expuso al monarca fidelidad a la Corona y el 29 de octubre el monarca le pidió que fuera primer ministro y que formara un gabinete, que formó el día 30 de octubre.
Al día siguiente, Mussolini instaló su gobierno en Roma, pero formalmente la dictadura fascista no comenzó de inmediato, sino que los fascistas recurrieron a diversos procedimientos durante los meses siguientes para asegurar el control de todos los mecanismos de poder político.
Benito Mussolini fue declarado “Duce” - Caudillo - de Italia y a partir de entonces nació un nuevo calendario adoptado del romano, la llamada “Era Fascista”.
La gran crisis del Estado Italiano en el verano de 1922, se acercaba cada vez más a la revolución ya que los marxistas, con muchos adeptos, se enfrentaban a los fascistas que no cesaban de sembrar violencia, por lo que Benito Mussolini decidió tomar el poder a la fuerza.
Las causas de esta decisión fue la huelga general en agosto de 1922, que a punto estuvo de provocar la revolución bolchevique y como consecuencia de esto el Partido Nacional Fascista comprendió, que en cualquier momento, los comunistas podían hacerse con el control de Italia pues los partidos democráticos, no servían para enfrentarse a la marea revolucionaria y solo había dos posibilidades, o los fascistas asaltaban el poder o lo harían los bolcheviques.
Mussolini, estudió la posibilidad de marchar a Roma para convencer al Rey Victor Manuel III de un cambio de Gobierno dirigido por fascistas y a mediados de octubre de 1922, en Milán tomó la decisión de avanzar sobre Roma.
De improviso, el 27 de octubre, tres columnas de “Camisas Negras” fascistas iniciaron el avance hacia Roma y por el camino gente de todas las clases sociales se les unió, tanto campesinos y obreros, como industriales y comerciantes y cuando el Gobierno se enteró de lo que estaba sucediendo, entró en crisis y tanto el Partido Socialista Italiano como el Presidente Luigi Facta dimitieron dejando un vacío de poder.
Durante la marcha, los Camisas Negras y la Milicia Fascista, tuvieron un total apoyo de la Policía Italiana y los Carabinieri que en ningún momento les pusieron impedimentos y el Ejército Italiano hizo la “vista gorda”, de manera que sin apenas resistencia las escuadras fascistas se apoderaron de correos y telégrafos, prefacturas, puestos de radio y nudos ferroviarios y tomaron algunos cuarteles e instalaciones militares, aunque los soldados los recibieron con los brazos abiertos, mientras que ni sindicatos ni partidos de izquierdas se opusieron a la marcha.
Mussolini, seguro de su control sobre los acontecimientos, estaba decidido a no aceptar nada que no fuera el gobierno, entrando en la capital italiana ovacionado y saludado como si fuera Julio César y se reunió con el Rey en su palacio, donde el líder fascista expuso al monarca fidelidad a la Corona y el 29 de octubre el monarca le pidió que fuera primer ministro y que formara un gabinete, que formó el día 30 de octubre.
Al día siguiente, Mussolini instaló su gobierno en Roma, pero formalmente la dictadura fascista no comenzó de inmediato, sino que los fascistas recurrieron a diversos procedimientos durante los meses siguientes para asegurar el control de todos los mecanismos de poder político.
Benito Mussolini fue declarado “Duce” - Caudillo - de Italia y a partir de entonces nació un nuevo calendario adoptado del romano, la llamada “Era Fascista”.
domingo, 29 de octubre de 2017
La polémica historia del “negro de Bañolas”
El Bosquimano de Bañolas, popularmente conocido como el “Negro de Bañolas”, fue un varón de la etnia san que fue exhibido como la mayor atracción del Museo Darder en la ciudad de Bañolas hasta el año 2000, cuando se repatriaron sus restos a Botsuana.
Fueron taxidermistas franceses, quienes lo disecaron a principios de los años 1830 para enviarlo a Europa y en 1916 fue adquirido por el Museo Darder. El cuerpo permaneció expuesto en el museo sin ninguna controversia hasta el 29 de octubre de 1991, cuando Alphonse Arcelín, un médico español de origen haitiano residente en Cambrils, escribió una carta al alcalde de Bañolas, solicitando la retirada del cadáver expuesto al público
El primer paso para la devolución de los restos a Botsuana se realizó en 1991, cuando el secretario de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, se reunió con el alcalde de Bañolas y el secretario general de la ONU Kofi Annan, se interesó por el asunto y también habló con el alcalde.
Durante ese tiempo, el “negro” se hizo tan famoso que algunos gobiernos africanos mostraban su apoyo a Arcelín, el cual había enviado varias cartas a la prensa y varios jefes de gobierno y esto preocupó a los museos internacionales ya que les hacía temer que los restos humanos mantenidos en ellos para la investigación, tuvieran que ser devueltos a sus países originales.
En 1997 el asunto fue discutido en las Naciones Unidas y en la Organización para la Unidad Africana, pero cuando en marzo del mismo año el cadáver fue retirado del Museo Darder, esto molestó a los habitantes de Bañolas, ya que era considerado como “un miembro de la familia”.
Pese a todo, el gobierno de Botsuana ofreció ayuda a favor del entierro apropiado del bosquimano, una vez que los restos fueran devueltos a África y ante tales presiones en noviembre de 1998, los vecinos de Bañolas presentaron 7300 firmas al ayuntamiento en contra de la repatriación del cadáver.
Siguió expuesto hasta el año 2000, y tras meses de polémicas, el cuerpo fue enviado al Museo Nacional de Antropología de Madrid, donde se le extrajeron todos los elementos que se le habían añadido, como el relleno, los ojos, el cabello y los genitales.
El cráneo y el resto de huesos fueron enviados a Botsuana y el 4 de octubre de 2007 fue enterrado en el parque nacional de Tsolofelo con honores reservados para héroes nacionales, asistiendo representantes de España y de la Organización para la Unidad Africana, el Ejército y miembros de la sociedad civil de Botsuana.
Hoy día, en el Museo Darder de Bañolas, lo único que queda de él es un vídeo mudo con imágenes en blanco y negro que permite a los visitantes ver al hombre tal y como era expuesto hasta de ser retirado.
sábado, 28 de octubre de 2017
Historia de la Estatua de la Libertad.
La idea inicial de este obsequio data de 1866 y fue de Eduardo Laboulaye, jurista y político francés, que encargó el trabajo al joven escultor, Frédéric Auguste Bartholdi, con la condición de que el trabajo debía estar terminado en 1876, fecha del centenario de la independencia estadounidense, pero esto no fue posible y hubo que esperarse 10 años para ver la inauguración.
“La libertad iluminando el mundo”, conocida como la Estatua de la Libertad, es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo y se encuentra en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis.
La Estatua, se convirtió en un símbolo de Estados Unidos y representa, la libertad y emancipación con respecto a la opresión, ya que desde su inauguración en 1886, esta estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por el océano Atlántico.
Recuerda al famoso Coloso de Rodas, y fue nominada para las “nuevas maravillas del mundo”, donde resultó finalista, y desde el 10 de junio de 1933 se encarga de su administración el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.
La Estatua está hecha de cobre y originalmente tenía un color marrón rojizo, pero sin embargo, no tardó mucho tiempo para que la oxidación le diera el color más familiar que conocemos hoy.
Gustave Eiffel que diseño la famosa torre de su nombre en París, fue quien se encargó de dar forma y resistencia al interior del monumento y diseñó un “esqueleto” interno para que la "piel" de cobre se mantuviera en posición vertical y hoy sea un emotivo museo.
El 28 de octubre de 1886, la Estatua fue inaugurada por su creador, F.A. Bartholdi y ese el día fue declarado festivo y a pesar de la lluvia y la niebla, más de un millón de personas salieron a las calles para celebrarlo.
Ese día, el puerto de Nueva York estuvo repleto de barcos de todos los tamaños que no quisieron perderse el acontecimiento, asistiendo al acto en representación de los Estados Unidos el presidente Grover Cleveland y todo su gabinete, así como el gobernador de Nueva York y por parte de Francia, asistió su embajador, acompañado por el Comité Francés.
Las palabras del presidente Cleveland mostraron el sentimiento estadounidense desde ese día: “No hay que olvidar que la libertad ha hecho aquí su casa…”
viernes, 27 de octubre de 2017
El Museo Picasso de Málaga ayer y hoy
El Museo Picasso Málaga es una de los dos pinacotecas dedicadas al artista sitas en su ciudad natal de Málaga y las doscientas ochenta y cinco obras que reúne la colección abarcan las innovaciones revolucionarias de Picasso y la amplia variedad de estilos y técnicas que dominó.
La idea inicial de este museo, nace de los contactos entre Pablo Picasso y Juan Temboury - Delegado de Bellas Artes en Málaga - cuando en 1953, Temboury, escribió a Picasso solicitándole la donación de dos obras de cada técnica, a lo que: “Picasso entusiasmado, replicó que no enviaría dos obras, sino dos camiones”, pero esta donación, que hubiera dado forma al primer museo dedicado a Picasso, se frusatró por la negativa de las autoridades franquistas a aceptarla.
Christine Ruiz-Picasso, viuda del hijo mayor del artista, retomó los contactos en 1992 y en 1996 reinició el proyecto, hasta que el 27 de octubre de 2003, el Museo Picasso Málaga fue inaugurado.
El museo se instaló en el Palacio de los Condes de Buenavista uno de los edificios civiles más emblemáticos de Málaga por su privilegiada situación e imagen que le proporciona la torre mirador. Se trata de un edificio de dos pisos en torno a un patio porticado y este esquema sencillo posibilitó los diferentes usos que ha tenido a lo largo de su historia, sin necesidad de trasformaciones estructurales.
La reconversión del inmueble para alojar el nuevo museo, se inicio con la adquisición de dos casas en la trasera del palacio, derribadas para la ubicación de una sala de exposiciones temporales y un salón de actos, con la idea de yuxtaponer la arquitectura contemporánea con la ya existente.
La necesidad de una segunda ampliación se evidenció cuando se descubrieron restos arqueológicos con todas las capas que han ido conformando la ciudad además de parte de la antigua muralla de la Malaka fenicia.
En la parte trasera que da a la calle Alcazabilla, se modificó el jardín existente en un espacio en el que se relaciona el museo con el Teatro Romano y la Alcazaba, que está llamado a ser el centro de un área en la que se incluiría el Palacio de la Aduana, la Catedral, el Parque y la Plaza de La Merced.
El Museo Picasso Málaga celebra hoy su aniversario desde que abrió sus puertas hace ya catorce años, con una jornada con actividades en torno a la exposición “Somos plenamente libres. Las mujeres artistas y el surrealismo” y un concurso de pintura, para este próximo fin de semana.
Coincidiendo con la reciente inauguración de la exposición antes citada, la pinacoteca ha organizado diversas actividades para todos los públicos el sábado 28 de octubre, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas, de manera que los niños y sus familias podrán participar en dos talleres especialmente diseñados para ellos en el jardín y para este domingo 29 de octubre, la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga y el Museo vuelven a organizar por cuarto año, el concurso de pintura al aire libre “Pintando extramuros”.
jueves, 26 de octubre de 2017
Charles George Gordon, el general "místico"
Tal día como hoy 26 de octubre de 1884 en Jartum, capital de Sudán, los madhistas de Muhammad Ahmad ibn Abd Allah, que se autoproclama sucesor de Mahoma, sitian al general inglés Gordon y sus tropas y en enero de 1885, los derviches se harán con la ciudad y Gordon resultará muerto.
Charles George Gordon, fue un general británico, apodado “Gordon Bajá y Gordon de Jartum”, del Cuerpo de Ingenieros Reales y administrador colonial, nacido en Londres de padre militar y educado en la Real Academia Militar de Woolwich.
Cuando comenzó la Guerra de Crimea, fue enviado al Imperio ruso y se le destinó al sitio de Sebastopol, donde tomó parte en el asalto de la fortaleza desde el 18 de junio hasta el 8 de septiembre.
Por sus servicios en Crimea, recibió la medalla de la guerra de Crimea y a raíz de la paz, se le asignó a una comisión internacional para demarcar la nueva frontera entre el Imperio ruso y el Imperio otomano, siendo promovido a capitán en abril de 1859.
Después de Crimea, Gordon participó en la campaña de China de 1860 y a la cabeza de un grupo de europeos, reorganizó el ejército imperial, reconquistando a los insurgentes Suzhou y Changzhou.
Su ejército, “el ejército siempre victorioso”, salvó a la dinastía manchú que parecía perdida y acabó rápidamente con los rebeldes, de forma que el gobierno chino en 1864, le colmó de honores y condecoraciones y volvió al servicio del Reino Unido con el grado de Teniente Coronel.
Después de servir en la India donde alcanzó el grado de Mayor General, marcho en febrero de 1884 a Egipto para salvar Jartum del asedio de las tropas de Muhammad Ahmad, llamado el Mahdi
Charles Gordon tenía un carácter místico y romántico y se exaltó en esta misión, pues creyó que podría hacer lo que había hecho antes en China y salvar la causa del Reino Unido, es decir, a su entender, el de la civilización, y confiando en sí mismo y en su energía, ante el asombro de toda Europa, entró solo en Jartum.
Organizó la defensa de la ciudad, aunque los británicos ya habían decidido abandonar Sudán, pero la opinión pública británica reclamaba que se le enviaran refuerzos, aunque cuando el gobierno decidió dar los pasos correspondientes para ayudar a Gordon, los refuerzos británicos no estuvieron listos.
Cuando finalmente los ingleses llegaron en 1885, descubrieron que la ciudad había sido tomada y que Gordon había muerto dos días antes, tras ser decapitado por los soldados de Mahdi Mohammed Ahmed que exhibieron su cabeza clavada en una pica.
La figura de Gordon fue encarnado por el actor Charlton Heston en el filme Khartoum de 1966.
Charles George Gordon, fue un general británico, apodado “Gordon Bajá y Gordon de Jartum”, del Cuerpo de Ingenieros Reales y administrador colonial, nacido en Londres de padre militar y educado en la Real Academia Militar de Woolwich.
Cuando comenzó la Guerra de Crimea, fue enviado al Imperio ruso y se le destinó al sitio de Sebastopol, donde tomó parte en el asalto de la fortaleza desde el 18 de junio hasta el 8 de septiembre.
Por sus servicios en Crimea, recibió la medalla de la guerra de Crimea y a raíz de la paz, se le asignó a una comisión internacional para demarcar la nueva frontera entre el Imperio ruso y el Imperio otomano, siendo promovido a capitán en abril de 1859.
Después de Crimea, Gordon participó en la campaña de China de 1860 y a la cabeza de un grupo de europeos, reorganizó el ejército imperial, reconquistando a los insurgentes Suzhou y Changzhou.
Su ejército, “el ejército siempre victorioso”, salvó a la dinastía manchú que parecía perdida y acabó rápidamente con los rebeldes, de forma que el gobierno chino en 1864, le colmó de honores y condecoraciones y volvió al servicio del Reino Unido con el grado de Teniente Coronel.
Después de servir en la India donde alcanzó el grado de Mayor General, marcho en febrero de 1884 a Egipto para salvar Jartum del asedio de las tropas de Muhammad Ahmad, llamado el Mahdi
Charles Gordon tenía un carácter místico y romántico y se exaltó en esta misión, pues creyó que podría hacer lo que había hecho antes en China y salvar la causa del Reino Unido, es decir, a su entender, el de la civilización, y confiando en sí mismo y en su energía, ante el asombro de toda Europa, entró solo en Jartum.
Organizó la defensa de la ciudad, aunque los británicos ya habían decidido abandonar Sudán, pero la opinión pública británica reclamaba que se le enviaran refuerzos, aunque cuando el gobierno decidió dar los pasos correspondientes para ayudar a Gordon, los refuerzos británicos no estuvieron listos.
Cuando finalmente los ingleses llegaron en 1885, descubrieron que la ciudad había sido tomada y que Gordon había muerto dos días antes, tras ser decapitado por los soldados de Mahdi Mohammed Ahmed que exhibieron su cabeza clavada en una pica.
La figura de Gordon fue encarnado por el actor Charlton Heston en el filme Khartoum de 1966.
miércoles, 25 de octubre de 2017
María Pacheco “La Leona de Castilla”
Tal día como hoy 25 de octubre de 1521, María Pacheco se rinde, entregando Toledo a las tropas de Carlos I de España, con lo que termina la Guerra de las Comunidades de Castilla.
María López de Mendoza y Pacheco, más conocida como María Pacheco, fue una noble castellana, esposa del comunero Juan de Padilla, que tras la ejecución de su marido, asumió el mando de la sublevación de las Comunidades de Castilla hasta que capituló ante el rey Carlos I de España.
Nace en Granada donde su padre fue nombrado alcalde perpetuo de la Alhambra, pero se desconoce la fecha de su nacimiento, aunque hay documentación donde se declara que en su boda en Granada, con Juan de Padilla, el 18 de agosto de 1511, tenía quince años
Educada en el ambiente renacentista, María era una mujer culta, con conocimientos de latín, griego, matemáticas, letras e historia y con catorce años de edad se acuerdan sus esponsales, teniendo lugar el matrimonio con Juan de Padilla en 1511 y en 1516 nace su único hijo, Pedro, que murió niño.
Al suceder Juan de Padilla a su padre en el cargo de capitán de gentes de armas, el matrimonio se trasladó a Toledo en 1518, donde María apoyó a su no pacífico marido para que, en abril de 1520, tomase parte en el levantamiento de las Comunidades en Toledo, siendo nombrado en julio de ese año por la “Santa Junta”, capitán general de las tropas comuneras.
Padilla con un ejército toledano toma Ampudia y Torrelobatón, pero las disensiones dentro del ejército comunero provoca el debilitamiento de los sublevados, que son derrotados en una desigual batalla el 23 de abril de 1521, en Villalar, donde Padilla fue hecho prisionero y decapitado al día siguiente, junto con Juan Bravo y Francisco Maldonado.
Al recibir las noticias sobre Villalar, María cae enferma y viste de luto, pero en vez de abandonar, dirige la resistencia de Toledo a las tropas realistas, mandando traer la artillería desde Yepes.
María llegaría a prolongar la resistencia nueve meses después de la batalla de Villalar y mientras tanto las tropas realistas, cercan finalmente Toledo. El 25 de octubre de 1521 se firmó una tregua favorable para los sitiados, de modo que los comuneros evacuaron el Alcázar, aunque conservando las armas. Esta situación culminó con un nuevo alzamiento sofocado por los realistas y María Pacheco logra huir de la ciudad y se exilia en Portugal.
Condenada a muerte en rebeldía en 1524, María subsiste en Portugal con dificultades de la caridad, del arzobispo de Braga primero, y del obispo de Oporto, Pedro de Acosta, después. María no logró el perdón real, viviendo en Oporto hasta su muerte en marzo de 1531, siendo enterrada en la catedral de Oporto, ante la negativa de Carlos I a que sus restos se trasladasen a Olmedo, junto a los de Juan de Padilla, su esposo.
La vida de María Pacheco y su tenaz resistencia, inspiraron un drama y Juan de Orduña realizó la película “La Leona de Castilla” en 1951 en la que Amparo Rivelles interpretaba a la heroína de Toledo.
María López de Mendoza y Pacheco, más conocida como María Pacheco, fue una noble castellana, esposa del comunero Juan de Padilla, que tras la ejecución de su marido, asumió el mando de la sublevación de las Comunidades de Castilla hasta que capituló ante el rey Carlos I de España.
Nace en Granada donde su padre fue nombrado alcalde perpetuo de la Alhambra, pero se desconoce la fecha de su nacimiento, aunque hay documentación donde se declara que en su boda en Granada, con Juan de Padilla, el 18 de agosto de 1511, tenía quince años
Educada en el ambiente renacentista, María era una mujer culta, con conocimientos de latín, griego, matemáticas, letras e historia y con catorce años de edad se acuerdan sus esponsales, teniendo lugar el matrimonio con Juan de Padilla en 1511 y en 1516 nace su único hijo, Pedro, que murió niño.
Al suceder Juan de Padilla a su padre en el cargo de capitán de gentes de armas, el matrimonio se trasladó a Toledo en 1518, donde María apoyó a su no pacífico marido para que, en abril de 1520, tomase parte en el levantamiento de las Comunidades en Toledo, siendo nombrado en julio de ese año por la “Santa Junta”, capitán general de las tropas comuneras.
Padilla con un ejército toledano toma Ampudia y Torrelobatón, pero las disensiones dentro del ejército comunero provoca el debilitamiento de los sublevados, que son derrotados en una desigual batalla el 23 de abril de 1521, en Villalar, donde Padilla fue hecho prisionero y decapitado al día siguiente, junto con Juan Bravo y Francisco Maldonado.
Al recibir las noticias sobre Villalar, María cae enferma y viste de luto, pero en vez de abandonar, dirige la resistencia de Toledo a las tropas realistas, mandando traer la artillería desde Yepes.
María llegaría a prolongar la resistencia nueve meses después de la batalla de Villalar y mientras tanto las tropas realistas, cercan finalmente Toledo. El 25 de octubre de 1521 se firmó una tregua favorable para los sitiados, de modo que los comuneros evacuaron el Alcázar, aunque conservando las armas. Esta situación culminó con un nuevo alzamiento sofocado por los realistas y María Pacheco logra huir de la ciudad y se exilia en Portugal.
Condenada a muerte en rebeldía en 1524, María subsiste en Portugal con dificultades de la caridad, del arzobispo de Braga primero, y del obispo de Oporto, Pedro de Acosta, después. María no logró el perdón real, viviendo en Oporto hasta su muerte en marzo de 1531, siendo enterrada en la catedral de Oporto, ante la negativa de Carlos I a que sus restos se trasladasen a Olmedo, junto a los de Juan de Padilla, su esposo.
La vida de María Pacheco y su tenaz resistencia, inspiraron un drama y Juan de Orduña realizó la película “La Leona de Castilla” en 1951 en la que Amparo Rivelles interpretaba a la heroína de Toledo.
martes, 24 de octubre de 2017
Breve historia del gánster Al Capone
Tal día como hoy 24 de octubre de 1931, en Estados Unidos, el gánster Al Capone es condenado a 11 años de prisión y 50.000 dólares de multa, pero no por los múltiples homicidios que cometió sino por no pagar impuestos.
Alphonse Gabriel Capone, más conocido como “Al Capone” o “Al Scarface”, apodo que recibió debido a la cicatriz que tenía en su cara, provocada por un corte de navaja, fue un famoso gánster estadounidense, aunque su tarjeta decía que era un “vendedor de antigüedades”
Nació en Brooklyn, hijo de inmigrantes italianos, un humilde barbero y una costurera que tenían nueve hijos. Al Capone abandonaría los estudios a la edad de catorce años, para irse a trabajar y en esa época conocería al gánster Johnny Torrio, que llegó a convertirse en su mentor e introdujo al joven Capone en diferentes bandas juveniles de ladrones, donde comenzaría su carrera criminal.
Poco tiempo después, Torrio pasó a dirigir la banda gracias al asesinato de su jefe, no se sabe con seguridad si fue eliminado por Capone pero en cualquier caso, Torrio confió a este la dirección de la organización de la banda, dedicada a la explotación de la prostitución, el juego ilegal y el tráfico de alcohol.
Ante el retiro de Torrio en 1925, Capone tomó el mando y creó el "Sindicato del Crimen" con sus ayudantes Frank Nitti, Campagna, Guido Cicerone y otros, convirtiéndose en el "Rey del hampa" en la ciudad, y su nombre generaba temor y respeto en los bajos fondos de todo el país.
Después de deshacerse de sus rivales, Capone siguió enriqueciéndose gracias al tráfico ilegal de bebidas alcohólicas ocasionado por la Ley Seca, y a través de su vasta red clandestina de salas de juego. Se calcula que en 1927 la fortuna de Capone ascendía a cien millones de dólares.
Aunque Capone siempre hacía sus negocios con nombres de tapadera y no había registros que lo relacionaran con sus ganancias, las nuevas leyes promulgadas en 1927 permitieron al gobierno federal perseguirlo por evasión de impuestos.
El proceso y acusación ocurrió en 1931 y Capone fue declarado culpable de cinco de los 23 cargos y sentenciado a 11 años en una prisión federal. Sin embargo, el gánster aún era capaz de controlar sus negocios desde la cárcel, y se ordenó su traslado a la prisión de la isla de Alcatraz en agosto de 1934, donde era vigilado estrictamente y tenía prohibido cualquier contacto con el exterior.
A mediados de los años 1930, estando en Alcatraz, Capone, ya maduro, comenzó a mostrar signos de demencia, probablemente a causa de una sífilis sin tratar, que le contagió una prostituta siendo joven. Pasó parte de sus últimos años de reclusión en el hospital de la prisión y finalmente fue liberado en noviembre de 1939.
Estaba arruinado, físicamente débil y con la mente deteriorada, retirándose a su propiedad de Palm Island, en Florida, donde el 21 de enero de 1947, sufrió un derrame cerebral, y murió cuatro días después de neumonía, encontrándolo muerto en la bañera.
Alphonse Gabriel Capone, más conocido como “Al Capone” o “Al Scarface”, apodo que recibió debido a la cicatriz que tenía en su cara, provocada por un corte de navaja, fue un famoso gánster estadounidense, aunque su tarjeta decía que era un “vendedor de antigüedades”
Nació en Brooklyn, hijo de inmigrantes italianos, un humilde barbero y una costurera que tenían nueve hijos. Al Capone abandonaría los estudios a la edad de catorce años, para irse a trabajar y en esa época conocería al gánster Johnny Torrio, que llegó a convertirse en su mentor e introdujo al joven Capone en diferentes bandas juveniles de ladrones, donde comenzaría su carrera criminal.
Poco tiempo después, Torrio pasó a dirigir la banda gracias al asesinato de su jefe, no se sabe con seguridad si fue eliminado por Capone pero en cualquier caso, Torrio confió a este la dirección de la organización de la banda, dedicada a la explotación de la prostitución, el juego ilegal y el tráfico de alcohol.
Ante el retiro de Torrio en 1925, Capone tomó el mando y creó el "Sindicato del Crimen" con sus ayudantes Frank Nitti, Campagna, Guido Cicerone y otros, convirtiéndose en el "Rey del hampa" en la ciudad, y su nombre generaba temor y respeto en los bajos fondos de todo el país.
Después de deshacerse de sus rivales, Capone siguió enriqueciéndose gracias al tráfico ilegal de bebidas alcohólicas ocasionado por la Ley Seca, y a través de su vasta red clandestina de salas de juego. Se calcula que en 1927 la fortuna de Capone ascendía a cien millones de dólares.
Aunque Capone siempre hacía sus negocios con nombres de tapadera y no había registros que lo relacionaran con sus ganancias, las nuevas leyes promulgadas en 1927 permitieron al gobierno federal perseguirlo por evasión de impuestos.
El proceso y acusación ocurrió en 1931 y Capone fue declarado culpable de cinco de los 23 cargos y sentenciado a 11 años en una prisión federal. Sin embargo, el gánster aún era capaz de controlar sus negocios desde la cárcel, y se ordenó su traslado a la prisión de la isla de Alcatraz en agosto de 1934, donde era vigilado estrictamente y tenía prohibido cualquier contacto con el exterior.
A mediados de los años 1930, estando en Alcatraz, Capone, ya maduro, comenzó a mostrar signos de demencia, probablemente a causa de una sífilis sin tratar, que le contagió una prostituta siendo joven. Pasó parte de sus últimos años de reclusión en el hospital de la prisión y finalmente fue liberado en noviembre de 1939.
Estaba arruinado, físicamente débil y con la mente deteriorada, retirándose a su propiedad de Palm Island, en Florida, donde el 21 de enero de 1947, sufrió un derrame cerebral, y murió cuatro días después de neumonía, encontrándolo muerto en la bañera.
lunes, 23 de octubre de 2017
Marco Junio Bruto, entre asesino y patriota.
Tal día como hoy 23 de octubre del año 42 a. C. en el marco de la guerra civil romana, se libra la segunda batalla de Filipos, donde Marco Antonio y Octaviano derrotan definitivamente a Marco Junio Bruto, quien se suicida.
Marco Junio Bruto Cepión fue un político y militar romano que participó en la conspiración que condujo al asesinato de Julio César en los idus de marzo de 44 a. C. Bruto era amante de Julio César, aunque algunas fuentes hablan de que César fuera su verdadero padre, lo que en realidad es un rumor sin fundamento, ya que César tenía quince años cuando nació Bruto, y la relación con su madre empezó diez años después.
Su carrera política empezó cuando se convirtió en asistente de su tío Catón, cuando este último fue gobernador de Chipre y en esa época, Bruto se enriqueció prestando dinero a altos intereses.
Al estallar la Guerra Civil en 49 a. C., entre Pompeyo y César, Bruto se alineó con su antiguo enemigo Pompeyo y después del desastre de la batalla de Farsalia, Bruto escribió a César pidiendo clemencia, y éste le perdonó, hasta el punto de que le hizo gobernador de la Galia y al año siguiente - 45 a. C.-, le designó para al cargo de pretor.
César estaba muy encariñado con él y respetaba mucho sus opiniones, pero Bruto, como muchos otros senadores, no estaba satisfecho con el estado de la República pues César había sido nombrado “dictador perpetuo” y había aprobado leyes que concentraban el poder en sus manos y se rumoreaba que solo le faltaba la corona para igualarse a un rey.
Los romanos habían sustituido la realeza por la República y los más tradicionales no deseaban un regreso a tal sistema, por lo que Bruto comenzó una conspiración contra César junto con otros senadores y en las idus de marzo -15 de marzo de 44 a. C.-, un grupo de senadores, incluyendo a Bruto, asesinaron a César, pero tras el asesinato, se demostró que Roma estaba contra los conspiradores, ya que la mayor parte de la población amaba a César.
Marco Antonio, lugarteniente de César, decidió aprovecharse de la situación y el 20 de marzo habló contra los asesinos durante los funerales de César y a partir de entonces Roma dejó de ver a los conspiradores como salvadores de la República y fueron acusados de traición.
Bruto y sus compañeros huyeron a Oriente, dedicándose a obtener fondos para financiar un ejército para la guerra que se aproximaba, mientras Octaviano, sobrino y heredero de César, y Marco Antonio marcharon con sus ejércitos contra Bruto y Casio.
Ambos ejércitos se encontraron en la doble batalla de Filipos (42 a. C.) y después del primer encuentro, Casio se suicidó. Tras el segundo encuentro Bruto, ya derrotado, huyó con los restos de su ejército y a punto de ser capturado, también se suicidó arrojándose sobre su espada.
Marco Antonio aun así honró a su enemigo caído, declarándolo el romano más noble, porque “creyó que actuaba por el bien de Roma”.
Marco Junio Bruto Cepión fue un político y militar romano que participó en la conspiración que condujo al asesinato de Julio César en los idus de marzo de 44 a. C. Bruto era amante de Julio César, aunque algunas fuentes hablan de que César fuera su verdadero padre, lo que en realidad es un rumor sin fundamento, ya que César tenía quince años cuando nació Bruto, y la relación con su madre empezó diez años después.
Su carrera política empezó cuando se convirtió en asistente de su tío Catón, cuando este último fue gobernador de Chipre y en esa época, Bruto se enriqueció prestando dinero a altos intereses.
Al estallar la Guerra Civil en 49 a. C., entre Pompeyo y César, Bruto se alineó con su antiguo enemigo Pompeyo y después del desastre de la batalla de Farsalia, Bruto escribió a César pidiendo clemencia, y éste le perdonó, hasta el punto de que le hizo gobernador de la Galia y al año siguiente - 45 a. C.-, le designó para al cargo de pretor.
César estaba muy encariñado con él y respetaba mucho sus opiniones, pero Bruto, como muchos otros senadores, no estaba satisfecho con el estado de la República pues César había sido nombrado “dictador perpetuo” y había aprobado leyes que concentraban el poder en sus manos y se rumoreaba que solo le faltaba la corona para igualarse a un rey.
Los romanos habían sustituido la realeza por la República y los más tradicionales no deseaban un regreso a tal sistema, por lo que Bruto comenzó una conspiración contra César junto con otros senadores y en las idus de marzo -15 de marzo de 44 a. C.-, un grupo de senadores, incluyendo a Bruto, asesinaron a César, pero tras el asesinato, se demostró que Roma estaba contra los conspiradores, ya que la mayor parte de la población amaba a César.
Marco Antonio, lugarteniente de César, decidió aprovecharse de la situación y el 20 de marzo habló contra los asesinos durante los funerales de César y a partir de entonces Roma dejó de ver a los conspiradores como salvadores de la República y fueron acusados de traición.
Bruto y sus compañeros huyeron a Oriente, dedicándose a obtener fondos para financiar un ejército para la guerra que se aproximaba, mientras Octaviano, sobrino y heredero de César, y Marco Antonio marcharon con sus ejércitos contra Bruto y Casio.
Ambos ejércitos se encontraron en la doble batalla de Filipos (42 a. C.) y después del primer encuentro, Casio se suicidó. Tras el segundo encuentro Bruto, ya derrotado, huyó con los restos de su ejército y a punto de ser capturado, también se suicidó arrojándose sobre su espada.
Marco Antonio aun así honró a su enemigo caído, declarándolo el romano más noble, porque “creyó que actuaba por el bien de Roma”.
domingo, 22 de octubre de 2017
La primera Guerra de España con Marruecos
Tal día como hoy 22 de octubre de 1859, España declara la guerra a Marruecos ante los frecuentes incidentes que se vienen sucediendo en las plazas bajo soberanía española y por las humillaciones al escudo nacional en Ceuta
Comenzaba así la Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos, conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de Marruecos entre 1859 y 1860, durante el período de los Gobiernos de la Unión Liberal en el reinado de Isabel II.
Desde 1840, las ciudades españolas de Ceuta y Melilla sufrían constantes ataques, acciones que eran inmediatamente contestadas por el ejército español, pero al internarse en territorio marroquí los agresores les realizaban emboscadas, con lo cual la situación se repetía de forma habitual.
Para prevenir tales ataques, en 1859 el gobierno español había firmado un tratado con el sultanato de Marruecos por el que las plazas de Melilla, Alhucemas y Veléz de la Gomera eran protegidas por el propio sultán marroquí, aunque Ceuta, otra plaza española, quedaba al margen.
Debido a esto el gobierno español decidió realizar obras de fortificación en torno a esta última ciudad, lo que fue considerado por Marruecos como una provocación y por ello poco tardaría Ceuta en ser atacada.
En agosto de ese mismo año se producía la primera incursión marroquí, ante la cual el gobierno español, reacciono rápidamente, invadiendo el sultanato de Marruecos.
La reacción popular fue unánime y todos los grupos políticos, apoyaron la intervención y tanto en Cataluña como en el País Vasco se organizaron centros de reclutamiento de voluntarios para acudir al frente, donde se inscribieron muchos carlistas, sobre todo procedentes de Navarra.
El Jefe del Gobierno O’Donnell, propuso al Congreso de los Diputados la declaración de guerra a Marruecos el 22 de octubre, la cual duró cuatro meses y se inició en diciembre de 1859 cuando el ejército desembarcadó en Ceuta, 45.000 hombres, 3.000 mulos y caballos y 78 piezas de artillería, apoyado por una escuadra naval.
Aunque se trataba de un ejército mal equipado, preparado y dirigido, y con un aprovisionamiento muy deficiente, pese a todo se sucedieron las victorias en las batallas de los Castillejos -donde destacó el general Prim, que obtuvo el título de marqués de los Castillejos-, la de Tetuan -ciudad que fue tomada el 6 de febrero de 1860 y que le valió a O’Donnell el título de duque de Tetuán- y la de Was Ras el 23 de marzo, que supuso la derrota final de Marruecos y la firma del tratado de Wad Ras.
En dicho tratado se declaraba a España vencedora y a Marruecos único culpable de la guerra. España obtuvo la soberanía de Ceuta y Melilla a perpetuidad, la soberanía sobre las Islas Chafarinas y la indemnización de Marruecos con 400 millones de reales y recibía un pequeño territorio - que más tarde sería Sidi Ifni- para establecer una pesquería.
Comenzaba así la Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos, conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de Marruecos entre 1859 y 1860, durante el período de los Gobiernos de la Unión Liberal en el reinado de Isabel II.
Desde 1840, las ciudades españolas de Ceuta y Melilla sufrían constantes ataques, acciones que eran inmediatamente contestadas por el ejército español, pero al internarse en territorio marroquí los agresores les realizaban emboscadas, con lo cual la situación se repetía de forma habitual.
Para prevenir tales ataques, en 1859 el gobierno español había firmado un tratado con el sultanato de Marruecos por el que las plazas de Melilla, Alhucemas y Veléz de la Gomera eran protegidas por el propio sultán marroquí, aunque Ceuta, otra plaza española, quedaba al margen.
Debido a esto el gobierno español decidió realizar obras de fortificación en torno a esta última ciudad, lo que fue considerado por Marruecos como una provocación y por ello poco tardaría Ceuta en ser atacada.
En agosto de ese mismo año se producía la primera incursión marroquí, ante la cual el gobierno español, reacciono rápidamente, invadiendo el sultanato de Marruecos.
La reacción popular fue unánime y todos los grupos políticos, apoyaron la intervención y tanto en Cataluña como en el País Vasco se organizaron centros de reclutamiento de voluntarios para acudir al frente, donde se inscribieron muchos carlistas, sobre todo procedentes de Navarra.
El Jefe del Gobierno O’Donnell, propuso al Congreso de los Diputados la declaración de guerra a Marruecos el 22 de octubre, la cual duró cuatro meses y se inició en diciembre de 1859 cuando el ejército desembarcadó en Ceuta, 45.000 hombres, 3.000 mulos y caballos y 78 piezas de artillería, apoyado por una escuadra naval.
Aunque se trataba de un ejército mal equipado, preparado y dirigido, y con un aprovisionamiento muy deficiente, pese a todo se sucedieron las victorias en las batallas de los Castillejos -donde destacó el general Prim, que obtuvo el título de marqués de los Castillejos-, la de Tetuan -ciudad que fue tomada el 6 de febrero de 1860 y que le valió a O’Donnell el título de duque de Tetuán- y la de Was Ras el 23 de marzo, que supuso la derrota final de Marruecos y la firma del tratado de Wad Ras.
En dicho tratado se declaraba a España vencedora y a Marruecos único culpable de la guerra. España obtuvo la soberanía de Ceuta y Melilla a perpetuidad, la soberanía sobre las Islas Chafarinas y la indemnización de Marruecos con 400 millones de reales y recibía un pequeño territorio - que más tarde sería Sidi Ifni- para establecer una pesquería.
sábado, 21 de octubre de 2017
El Cid Campeador y la batalla de Cuarte
Tal día como hoy 21 de octubre de 1094, Rodrigo Díaz de Vivar el “Cid Campeador” vence a los almorávides en la batalla de Cuarte.
Tras haber conquistado el Cid Valencia el 17 de junio de 1094, el Imperio almorávide reunió un gran ejército al mando de Muhammad ibn Tasufin, con objeto de recuperarla y tras el reclutamiento en Ceuta, el ejército almorávide cruzó el Estrecho y desembarcó en Algeciras.
Desde allí emprendió una marcha a través de Málaga, Granada y Murcia y entre el 7 y el 9 de septiembre finalmente las tropas acamparon en la llanura situada entre Cuart de Poblet y Mislata, e iniciaron el asedio antes del comienzo del mes de Ramadán y terminado el periodo de ayuno el 14 de octubre, el ejército islámico empezó a incrementar las hostilidades.
Sin embargo, los efectos de la propaganda del Cid de que era inminente la llegada del ejército de Alfonso VI ya habían causado la deserción de varios cuerpos almorávides, con lo que la zona sur de Valencia quedó sin cercar y la desmoralización y las bajas del ejército sitiador dio al Cid la oportunidad de preparar una salida para vencer en batalla campal y romper el asedio.
El Cid, tras una semana de acoso, decidió atacar el 21 de octubre y salió de madrugada con el grueso de su ejército por las puertas sur de la ciudad dando un amplio rodeo para alejarse lo más posible y no ser descubierto, hasta situarse tras la retaguardia almorávide, de modo que, cuando lanzara el ataque desde aquel punto, a los almorávides les pareciera que efectivamente llegaban los refuerzos de Alfonso VI desde Castilla.
El ejército cristiano tomó por sorpresa el campamento almorávide, posiblemente con el general Muhammad en él y creyendo que era Alfonso VI quien había llegado, los almorávides, ya de por sí con baja moral, fueron vencidos huyendo en desbandada en todas las direcciones. Al mediodía el Cid había conseguido una rápida victoria sin bajas y expulsado de su campamento al sitiador.
De este modo, gracias a un hábil y astuto planteamiento, el Cid logró una victoria decisiva contra los almoravides, aunque no hubo persecución para aprovechar la victoria debido a que la huida se produjo en desorden y hostigar a los fugitivos hubiera desorganizado la mesnada.
Las consecuencias inmediatas de la victoria fueron la obtención de un extraordinario botín en riquezas, caballos y armas y la recuperación de la hegemonía en esta zona, en la que ya había conquistado las importantes plazas fuertes de Almenara y, sobre todo, la actual Sagunto.
La victoria permitió a Rodrigo, reforzar la posesión del principado de Valencia como plaza cristiana hasta su muerte a mediados de 1099 e impidió la expansión musulmana hasta 1102 en el Levante.
A la muerte del Campeador, su esposa Jimena consiguió defender la ciudad con la ayuda de su yerno Ramón Berenguer III de Barcelona hasta mayo de 1102, en el que el rey Alfonso VI ordenó su evacuación y Valencia volvió a pasar de nuevo, a manos de los almorávides.
Tras haber conquistado el Cid Valencia el 17 de junio de 1094, el Imperio almorávide reunió un gran ejército al mando de Muhammad ibn Tasufin, con objeto de recuperarla y tras el reclutamiento en Ceuta, el ejército almorávide cruzó el Estrecho y desembarcó en Algeciras.
Desde allí emprendió una marcha a través de Málaga, Granada y Murcia y entre el 7 y el 9 de septiembre finalmente las tropas acamparon en la llanura situada entre Cuart de Poblet y Mislata, e iniciaron el asedio antes del comienzo del mes de Ramadán y terminado el periodo de ayuno el 14 de octubre, el ejército islámico empezó a incrementar las hostilidades.
Sin embargo, los efectos de la propaganda del Cid de que era inminente la llegada del ejército de Alfonso VI ya habían causado la deserción de varios cuerpos almorávides, con lo que la zona sur de Valencia quedó sin cercar y la desmoralización y las bajas del ejército sitiador dio al Cid la oportunidad de preparar una salida para vencer en batalla campal y romper el asedio.
El Cid, tras una semana de acoso, decidió atacar el 21 de octubre y salió de madrugada con el grueso de su ejército por las puertas sur de la ciudad dando un amplio rodeo para alejarse lo más posible y no ser descubierto, hasta situarse tras la retaguardia almorávide, de modo que, cuando lanzara el ataque desde aquel punto, a los almorávides les pareciera que efectivamente llegaban los refuerzos de Alfonso VI desde Castilla.
El ejército cristiano tomó por sorpresa el campamento almorávide, posiblemente con el general Muhammad en él y creyendo que era Alfonso VI quien había llegado, los almorávides, ya de por sí con baja moral, fueron vencidos huyendo en desbandada en todas las direcciones. Al mediodía el Cid había conseguido una rápida victoria sin bajas y expulsado de su campamento al sitiador.
De este modo, gracias a un hábil y astuto planteamiento, el Cid logró una victoria decisiva contra los almoravides, aunque no hubo persecución para aprovechar la victoria debido a que la huida se produjo en desorden y hostigar a los fugitivos hubiera desorganizado la mesnada.
Las consecuencias inmediatas de la victoria fueron la obtención de un extraordinario botín en riquezas, caballos y armas y la recuperación de la hegemonía en esta zona, en la que ya había conquistado las importantes plazas fuertes de Almenara y, sobre todo, la actual Sagunto.
La victoria permitió a Rodrigo, reforzar la posesión del principado de Valencia como plaza cristiana hasta su muerte a mediados de 1099 e impidió la expansión musulmana hasta 1102 en el Levante.
A la muerte del Campeador, su esposa Jimena consiguió defender la ciudad con la ayuda de su yerno Ramón Berenguer III de Barcelona hasta mayo de 1102, en el que el rey Alfonso VI ordenó su evacuación y Valencia volvió a pasar de nuevo, a manos de los almorávides.
viernes, 20 de octubre de 2017
Francisco Dávila y la fundación de “Hato Mayor del Rey”
Tal día como hoy 20 de octubre de 1520, en la actual República Dominicana, Francisco Dávila que fue Oidor, Tesorero Real, Regidor Perpetuo y capitán durante su estancia en la isla de La Española, funda la villa “Hato Mayor del Rey” que se dedicaba a la ganadería y la agricultura.
Nació en Santo Domingo de Silos - Burgos-, en 1488 y arribó en la isla de Santo Domingo en el año 1509, cuando contaba unos 22 años de edad. La dinamización de la economía tuvo frutos para Francisco, que instaló tejares en 1509 surtiendo a las construcciones de muchos edificios de la ciudad y durante su estancia asumió las tierras que poseía el Rey Carlos V.
Fue uno de los más ricos encomenderos del mundo, propietario de tierras dedicadas a la ganadería, con una destacada relevancia en la colonia de Santo Domingo y actuó esclavizando a los indios, alcanzando tanta riqueza que se dedicó a prestamista, siendo deudores suyos muchos funcionarios y hasta nobles.
Francisco construyó su residencia en la calle Las Damas, en lo que hoy en día es el Panteón Nacional, que correspondió a una de las mejores edificaciones de la época y a la que hizo construir contiguo a ella su capilla particular, conocida como capilla de los Dávila o de los Remedios.
El 20 de octubre de 1520 fundó Hato Mayor del Rey, que se dedicaba a la ganadería y la agricultura y sus primeros pobladores fueron negros esclavos traídos del continente africano por Francisco, que en 1540 informó al Rey Carlos V de poseer; "Dos cientos e cinquenta negros machos e hembras que oy día tengo e poseo, ansí en las dichas haciendas, como en casa, todos errados de mi nombre en la cara, con todo el multiplico que multiplicare de aquí adelante".
Instituyó el “Mayorazgo de Dávila” en diciembre de 1541 en la ciudad de Santo Domingo, a favor de su sobrino Gaspar Dávila y decidió testar dicho Mayorazgo a este último, desheredando así a sus hijos naturales.
En agosto de 1554 hace testamento y en el mismo establece que su sobrino Gaspar Dávila sea el primero en heredarlo y prohíbe que sus posesiones pasen a manos de mujer, mientras existan consanguíneos suyos hasta el tercer grado, pero si así fuera, esta tendrá que ser muy virtuosa o de lo contrario será pasado a la Iglesia Católica para obras de caridad.
Destina contribuciones a iglesias y a conventos de la ciudad colonial entre otros legados, pero el 6 de octubre de 1554 fue modificado el testamento que efectuara, ya que al decir de algunos parientes este “sucedió en estado de locura”.
Murió en la ciudad de Santo Domingo en diciembre de 1554, siendo sepultado en la Capilla de los Remedios.
Nació en Santo Domingo de Silos - Burgos-, en 1488 y arribó en la isla de Santo Domingo en el año 1509, cuando contaba unos 22 años de edad. La dinamización de la economía tuvo frutos para Francisco, que instaló tejares en 1509 surtiendo a las construcciones de muchos edificios de la ciudad y durante su estancia asumió las tierras que poseía el Rey Carlos V.
Fue uno de los más ricos encomenderos del mundo, propietario de tierras dedicadas a la ganadería, con una destacada relevancia en la colonia de Santo Domingo y actuó esclavizando a los indios, alcanzando tanta riqueza que se dedicó a prestamista, siendo deudores suyos muchos funcionarios y hasta nobles.
Francisco construyó su residencia en la calle Las Damas, en lo que hoy en día es el Panteón Nacional, que correspondió a una de las mejores edificaciones de la época y a la que hizo construir contiguo a ella su capilla particular, conocida como capilla de los Dávila o de los Remedios.
El 20 de octubre de 1520 fundó Hato Mayor del Rey, que se dedicaba a la ganadería y la agricultura y sus primeros pobladores fueron negros esclavos traídos del continente africano por Francisco, que en 1540 informó al Rey Carlos V de poseer; "Dos cientos e cinquenta negros machos e hembras que oy día tengo e poseo, ansí en las dichas haciendas, como en casa, todos errados de mi nombre en la cara, con todo el multiplico que multiplicare de aquí adelante".
Instituyó el “Mayorazgo de Dávila” en diciembre de 1541 en la ciudad de Santo Domingo, a favor de su sobrino Gaspar Dávila y decidió testar dicho Mayorazgo a este último, desheredando así a sus hijos naturales.
En agosto de 1554 hace testamento y en el mismo establece que su sobrino Gaspar Dávila sea el primero en heredarlo y prohíbe que sus posesiones pasen a manos de mujer, mientras existan consanguíneos suyos hasta el tercer grado, pero si así fuera, esta tendrá que ser muy virtuosa o de lo contrario será pasado a la Iglesia Católica para obras de caridad.
Destina contribuciones a iglesias y a conventos de la ciudad colonial entre otros legados, pero el 6 de octubre de 1554 fue modificado el testamento que efectuara, ya que al decir de algunos parientes este “sucedió en estado de locura”.
Murió en la ciudad de Santo Domingo en diciembre de 1554, siendo sepultado en la Capilla de los Remedios.
jueves, 19 de octubre de 2017
La batalla de Zama, el principio del fin de Cartago
Tal día como hoy 19 de octubre del 202 a. C., en las cercanías de Cartago -la actual Túnez- Escipión el Africano, general romano, vence a Aníbal Barca en la batalla de Zama.
Aníbal llegó a la península italiana en el año 218 a. C. y logró varias victorias importantes contra los romanos y al no haber podido derrotarlo, estos cambiaron de estrategia y decidieron atacar directamente Cartago, obligando a los cartagineses a llamar de vuelta a Aníbal.
Aníbal regresó a África desde el sur de Italia y consiguió unir a los hombres que pudo traer con los restos del ejército cartaginés en África, y nuevos contingentes de caballería númida que aún permanecían fieles a Cartago.
Igualmente añadió un importante contingente de elefantes hasta un número de 80 que protagonizarían la carga inicial de la batalla, mientras los romanos realizaron la estrategia de abrir pasillos entre sus filas para dejar pasar a las bestias, aprovechando la ocasión para saetearlas.
Con ambos ejércitos frente a frente, los romanos soplaron los cuernos de batalla y cundió el nerviosismo entre algunos de los elefantes, capturados recientemente, que retrocedieron en estampida contra la propia caballería númida creando un gran desorden, ya que Escipión ordenó a sus hombres bruñir corazas, cascos y cualquier cosa de metal, para que el sol se reflejara en ellos y deslumbrara a los animales, y hacerse acompañar por músicos para que sus cuernos y trompetas los espantaran.
Aníbal ordenó avanzar a la segunda unidad sin embargo, los legionarios romanos comenzaron el contraataque y consiguieron rechazarles. Mientras tanto, los legionarios de Escipión acosaron a sus enemigos en retirada hasta que recibieron la orden de repliegue.
El campo se hallaba cubierto de sangre y la entrada en combate de los veteranos de la guerra en Italia, desgastadas las menos numerosas tropas de infantería romanas, inclinó la balanza del lado de Aníbal, cuyas tropas empezaron a ganar terreno.
Pero la caballería romana regresó en aquel momento y atacaron la formación de los cartagineses desde la retaguardia, de manera que se produjo el colapso del ejército de Aníbal, quien hubo de huir ante el temor a una posible persecución y regresaría a Cartago derrotado.
Esta derrota marcaba el final de la segunda guerra púnica y como consecuencia de ella Cartago sería forzada al desarme militar, prohibiéndosele tener una flota de guerra, lo que rompía su estatus de potencia.
Sus acciones militares quedarían condicionadas a la autorización romana, lo que, junto a diversas humillaciones, terminaría desembocando en la tercera guerra púnica, en la que Cartago sería arrasada.
Aníbal llegó a la península italiana en el año 218 a. C. y logró varias victorias importantes contra los romanos y al no haber podido derrotarlo, estos cambiaron de estrategia y decidieron atacar directamente Cartago, obligando a los cartagineses a llamar de vuelta a Aníbal.
Aníbal regresó a África desde el sur de Italia y consiguió unir a los hombres que pudo traer con los restos del ejército cartaginés en África, y nuevos contingentes de caballería númida que aún permanecían fieles a Cartago.
Igualmente añadió un importante contingente de elefantes hasta un número de 80 que protagonizarían la carga inicial de la batalla, mientras los romanos realizaron la estrategia de abrir pasillos entre sus filas para dejar pasar a las bestias, aprovechando la ocasión para saetearlas.
Con ambos ejércitos frente a frente, los romanos soplaron los cuernos de batalla y cundió el nerviosismo entre algunos de los elefantes, capturados recientemente, que retrocedieron en estampida contra la propia caballería númida creando un gran desorden, ya que Escipión ordenó a sus hombres bruñir corazas, cascos y cualquier cosa de metal, para que el sol se reflejara en ellos y deslumbrara a los animales, y hacerse acompañar por músicos para que sus cuernos y trompetas los espantaran.
Aníbal ordenó avanzar a la segunda unidad sin embargo, los legionarios romanos comenzaron el contraataque y consiguieron rechazarles. Mientras tanto, los legionarios de Escipión acosaron a sus enemigos en retirada hasta que recibieron la orden de repliegue.
El campo se hallaba cubierto de sangre y la entrada en combate de los veteranos de la guerra en Italia, desgastadas las menos numerosas tropas de infantería romanas, inclinó la balanza del lado de Aníbal, cuyas tropas empezaron a ganar terreno.
Pero la caballería romana regresó en aquel momento y atacaron la formación de los cartagineses desde la retaguardia, de manera que se produjo el colapso del ejército de Aníbal, quien hubo de huir ante el temor a una posible persecución y regresaría a Cartago derrotado.
Esta derrota marcaba el final de la segunda guerra púnica y como consecuencia de ella Cartago sería forzada al desarme militar, prohibiéndosele tener una flota de guerra, lo que rompía su estatus de potencia.
Sus acciones militares quedarían condicionadas a la autorización romana, lo que, junto a diversas humillaciones, terminaría desembocando en la tercera guerra púnica, en la que Cartago sería arrasada.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Phillis Wheatley, la primera poetisa afroestadounidense
Phillis Wheatley, fue la primera escritora afroamericana en publicar un libro en los Estados Unidos, “Poemas sobre Varios Asuntos” en 1773, dos años antes de que comenzara la Guerra de independencia estadounidense, siendo uno de los primeros ejemplos de la literatura de género afro.
Nacida en Senegal en 1753, Philis fue capturada en su infancia, contando con tan sólo siete años de edad y sometida a la esclavitud viajó rumbo a Estados Unidos junto con otros cautivos, hasta el mercado de esclavos de Boston.
El destino quiso que aquella mujer fuera comprada por un matrimonio de mercaderes, los Wheatley, de Boston, que le dieron su nombre y pronto comprendieron que aquella niña poseía una gran inteligencia y que su destino no estaba en los duros campos de algodón.
La familia de mercaderes se aseguraron de que la joven, intelectualmente dotada, recibiera una buena educación, con estudios de latín, griego, mitología e historia y muy pronto dominaría el inglés, con su primer poema publicado hacia 1767 a la edad de 13, en el Newport Mercury.
Su poesía fue admirada por muchas de las figuras de la Revolución Norteamericana, como George Washington, quien se refirió a ella por su “gran Genio poético” y le agradeció personalmente un poema que escribió en su honor.
No obstante, Phillis seguía siendo una “simple esclava” para muchos, que creían que era imposible que una esclava negra pudiese tener tal entendimiento y sensibilidad, ya que los negros no tenían alma, como argumentaban los seguidores de Thomas Jefferson, uno de sus mayores críticos.
La poesía de Wheatley gira en torno a temas cristianos, con muchos poemas dedicados a personalidades famosas y pocas veces menciona su propia situación, siendo uno de los pocos en los que trata la esclavitud; “Sobre el ser traída desde África hasta América”
Tras la muerte de los Wheatley, Phillis contrajo matrimonio con un negro liberto de profesión verdulero llamado John Peters y despues de que su marido la abandonara, realizó tareas domésticas como sirvienta.
Ni el trabajo ni su habilidad artística le brindarían prosperidad, lo que desembocaría en su temprana muerte a la edad de 31, sumida en la pobreza, y muriendo su tercer hijo unas horas después. Un segundo volumen de poesía en el que se encontraba trabajando se ha perdido.
Los afroamericanos aún tuvieron que soportar décadas de opresión hasta alcanzar la igualdad, pues el fin de la esclavitud no supuso el término de la hostilidad, sino el comienzo de las grandes barreras del racismo y la exclusión social, pero la poesía de Wheatley no dejó de motivar los corazones de los hombres.
martes, 17 de octubre de 2017
La Batalla de Saratoga en la guerra de Independencia de Estados Unidos
Tal día como hoy 17 de octubre de 1777, las tropas estadounidenses derrotan al ejército británico en la Batalla de Saratoga, en el valle del río Hudson.
La batalla de Saratoga fue uno de los enfrentamientos más importantes de la guerra de Independencia de Estados Unidos y su desenlace contribuyó, en gran medida, a decidir el resultado final de la contienda a favor del ejército rebelde.
Esta batalla tuvo lugar entre el 19 de septiembre y el 17 de octubre de 1777 en Saratoga, entre Boston y los Grandes Lagos, en las proximidades del río Hudson, donde el general británico John Burgoyne pretendía aislar a Nueva Inglaterra del resto de las colonias del norte y causar la mayor cantidad de bajas posibles al ejército rebelde.
Su plan consistía en remontar el valle del río Hudson, subiendo a lo largo de este camino fluvial con el apoyo de las tropas británicas asentadas en Nueva York, con las que atacarían por el norte y se le uniría en Albany para crear un frente común y emprender una ofensiva conjunta.
En lugar de concentrar todas sus fuerzas en un único frente, los británicos quedaron dispersos a lo largo de 1200 km de territorio hostil, cayendo en un clásico error de la “división de fuerzas”.
El general Burgoyne desde Canada avanzó hacia el sur con la intención de reunirse con las tropas de Nueva York, a la espera de que el general Howe hiciera lo mismo y reagrupasen las tropas en un único ejército contra George Washington, con lo que la victoria británica parecía un hecho, pero Howe prefirió seguir avanzando hacia el sur.
Burgoyne, hostigado por las milicias rebeldes, fue incapaz de llegar hasta Nueva York, no pudo obtener refuerzos y finalmente quedó aislado en Nueva Inglaterra, con graves problemas de abastecimiento y cercado por un ejército muy superior en número.
El 17 de octubre tuvo que rendirse al comandante estadounidense Horatio Gates y fue hecho prisionero junto a su ejército hasta que se firmó la paz.
Las tropas inglesas, que constaban de casi 8000 militares regulares, mercenarios alemanes y milicianos, no fueron capaces de soportar el contraataque de 14.000 regulares y milicianos estadounidenses al mando de George Washington. Hubo 800 muertos estadounidenses y 1600 bajas inglesas, así como 6000 ingleses prisioneros.
El resultado de esta victoria afianzó la posibilidad de triunfo de las milicias ciudadanas sobre un ejército regular, lo que aceleró el apoyo de Francia y el Imperio español a la causa independentista estadounidense.
La batalla de Saratoga fue uno de los enfrentamientos más importantes de la guerra de Independencia de Estados Unidos y su desenlace contribuyó, en gran medida, a decidir el resultado final de la contienda a favor del ejército rebelde.
Esta batalla tuvo lugar entre el 19 de septiembre y el 17 de octubre de 1777 en Saratoga, entre Boston y los Grandes Lagos, en las proximidades del río Hudson, donde el general británico John Burgoyne pretendía aislar a Nueva Inglaterra del resto de las colonias del norte y causar la mayor cantidad de bajas posibles al ejército rebelde.
Su plan consistía en remontar el valle del río Hudson, subiendo a lo largo de este camino fluvial con el apoyo de las tropas británicas asentadas en Nueva York, con las que atacarían por el norte y se le uniría en Albany para crear un frente común y emprender una ofensiva conjunta.
En lugar de concentrar todas sus fuerzas en un único frente, los británicos quedaron dispersos a lo largo de 1200 km de territorio hostil, cayendo en un clásico error de la “división de fuerzas”.
El general Burgoyne desde Canada avanzó hacia el sur con la intención de reunirse con las tropas de Nueva York, a la espera de que el general Howe hiciera lo mismo y reagrupasen las tropas en un único ejército contra George Washington, con lo que la victoria británica parecía un hecho, pero Howe prefirió seguir avanzando hacia el sur.
Burgoyne, hostigado por las milicias rebeldes, fue incapaz de llegar hasta Nueva York, no pudo obtener refuerzos y finalmente quedó aislado en Nueva Inglaterra, con graves problemas de abastecimiento y cercado por un ejército muy superior en número.
El 17 de octubre tuvo que rendirse al comandante estadounidense Horatio Gates y fue hecho prisionero junto a su ejército hasta que se firmó la paz.
Las tropas inglesas, que constaban de casi 8000 militares regulares, mercenarios alemanes y milicianos, no fueron capaces de soportar el contraataque de 14.000 regulares y milicianos estadounidenses al mando de George Washington. Hubo 800 muertos estadounidenses y 1600 bajas inglesas, así como 6000 ingleses prisioneros.
El resultado de esta victoria afianzó la posibilidad de triunfo de las milicias ciudadanas sobre un ejército regular, lo que aceleró el apoyo de Francia y el Imperio español a la causa independentista estadounidense.
lunes, 16 de octubre de 2017
El destierro de Napoleón en la isla de Santa Helena
El Northumberland, un navío de guerra de la Royal Navy al mando del almirante Cockburn, transportó a Napoleón a esta isla volcánica, que pertenecía a la Compañía de las Indias Orientales, donde fue confinado en un peñasco azotado por vientos impetuosos y expuesto a lluvias copiosas o a un sol que caía a plomo.
Desembarcó y durante las primeras semanas se alojó en una pequeña habitación, situada bajo un granero, en una casa de campo al cuidado de la acogedora familia de William Balcombe, un comerciante local, con cuya hija entabló una amistad, ya que Betsy, de 13 años de edad, era el único miembro de la familia que sabía hablar francés
Allí, con un pequeño grupo de seguidores, redactará sus memorias, en las que criticará a sus carceleros.
Enfermo del estómago, aquejado de una continua pesadez y un dolor en el costado derecho, los médicos creían que era una afección hepática, pero él sospechó que estaba atacado de la misma dolencia de su padre, un cirro en el píloro o cáncer de estómago, pero no se lo dijo a nadie hasta que estuvo lo suficientemente seguro de que así estaba sucediendo.
Investigaciones recientemente realizadas con muestras de su cabello, que se tomaron en su lecho mortuorio, han revelado que contenían arsénico hasta tal punto, que se necesitaban dosis altamente peligrosas para lograr ese grado de concentración.
Todo esto sugiere que es muy probable que pudiera morir a causa de un envenenamiento, lo que también concordaría con sus síntomas, ya fuera intencionadamente o no.
Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821 a las 17:49 horas y sus últimas palabras fueron: “France, l'armée, Joséphine” («Francia, el ejército, Josefina»). Al morir tenía cincuenta y un años.
Napoleón había dispuesto en su testamento el deseo de ser enterrado a las orillas del Sena, pero se le dio sepultura en Santa Elena.
En 1840, a instancias del gobierno del rey francés Luis Felipe I, sus restos fueron repatriados a Francia y trasladados en la fragata Belle-Poule, se depositaron en Les Invalides -París-.
La llegada de los restos de Napoleón fue muy esperada en Francia y durante su funeral sonó el Réquiem de Mozart y desde entonces millones de personas han visitado su tumba.
domingo, 15 de octubre de 2017
El “suicidio” del mariscal Erwin Rommel
Tal día como hoy 14 de octubre de 1944, el mariscal de campo Erwin Rommel, tras ser acusado de participar en un complot contra Hitler, se suicida para evitar represalias contra su familia.
Erwin Johannes Eugen Rommel fue uno de los más famosos mariscales de campo alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, que recibió el apodo de “Zorro del Desierto” a raíz de su habilidad como comandante del Afrika Korps durante la campaña del norte de África entre 1941 y 1943.
Rommel es recordado frecuentemente no solo por sus señaladas proezas militares, sino por su caballerosidad con los adversarios y tras el atentado del 20 de julio de 1944 contra Adolf Hitler, fue acusado de haber participado en el mismo y obligado a suicidarse.
Tres días después del intento de asesinar a Hitler, Rommel estaba entre la vida y la muerte en una operación en la que uno de los mejores neurocirujanos de Alemania, se esforzaba por reconstruir su cabeza, al ser ametrallado su coche por un avión inglés, en la sexta herida que recibía en acto de servicio.
Pasó la convalecencia en su casa, donde al principio tenía servicio de centinela en la puerta del jardín, pero conforme transcurrían los días se le retiró “por orden superior”. Desde entonces, comenzó a salir durante sus paseos llevando su pistola en el bolsillo, y en uno de esos mismos paseos se fijó en dos hombres de uniforme que les observaban desde lejos, diciéndole a su hijo: “Hace ya días que estamos bajo vigilancia”.
El 7 de octubre el General Keitel telefoneó ordenando a Rommel que acudiera a Berlín para “una entrevista” a lo que este se negó, alegando no tener permiso médico para hacer viajes tan largos.
El 13 de octubre, Rommel recibió una llamada del Cuartel General Central avisándole que recibiría la visita de los generales Burgdorf y Maisel y ambos se presentaron en un coche oficial de la Wehrmacht, conducido por un chófer con uniforme de las SS.
Poco después Maisel salió seguido por Burgdorf, mientras Rommel entró en la habitación de su esposa, donde conversó con ella unos minutos. La mujer de Rommel dijo más tarde que su marido le declaró: “Vengo a decirte adiós. Dentro de un cuarto de hora estaré muerto. Sospechan que tomé parte en el intento de asesinar a Hitler.”
Después se despidió de todos y subió al coche donde le esperaban Burgdorf y Maisel y se marcharon en el vehículo. Poco después Burgdorf ordenó parar y todos excepto Rommel, salieron del coche y al acercarse de nuevo, declararon haber visto a Rommel tendido en el asiento trasero, en los últimos momentos de su agonía.
La noticia de la muerte supuso un fuerte impacto en la opinión pública alemana, especialmente entre los veteranos que sirvieron con Rommel y llegaron notas de pésame de todas partes de Alemania
Actualmente Rommel es el único miembro del Tercer Reich, que tiene un museo dedicado a su persona.
Erwin Johannes Eugen Rommel fue uno de los más famosos mariscales de campo alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, que recibió el apodo de “Zorro del Desierto” a raíz de su habilidad como comandante del Afrika Korps durante la campaña del norte de África entre 1941 y 1943.
Rommel es recordado frecuentemente no solo por sus señaladas proezas militares, sino por su caballerosidad con los adversarios y tras el atentado del 20 de julio de 1944 contra Adolf Hitler, fue acusado de haber participado en el mismo y obligado a suicidarse.
Tres días después del intento de asesinar a Hitler, Rommel estaba entre la vida y la muerte en una operación en la que uno de los mejores neurocirujanos de Alemania, se esforzaba por reconstruir su cabeza, al ser ametrallado su coche por un avión inglés, en la sexta herida que recibía en acto de servicio.
Pasó la convalecencia en su casa, donde al principio tenía servicio de centinela en la puerta del jardín, pero conforme transcurrían los días se le retiró “por orden superior”. Desde entonces, comenzó a salir durante sus paseos llevando su pistola en el bolsillo, y en uno de esos mismos paseos se fijó en dos hombres de uniforme que les observaban desde lejos, diciéndole a su hijo: “Hace ya días que estamos bajo vigilancia”.
El 7 de octubre el General Keitel telefoneó ordenando a Rommel que acudiera a Berlín para “una entrevista” a lo que este se negó, alegando no tener permiso médico para hacer viajes tan largos.
El 13 de octubre, Rommel recibió una llamada del Cuartel General Central avisándole que recibiría la visita de los generales Burgdorf y Maisel y ambos se presentaron en un coche oficial de la Wehrmacht, conducido por un chófer con uniforme de las SS.
Poco después Maisel salió seguido por Burgdorf, mientras Rommel entró en la habitación de su esposa, donde conversó con ella unos minutos. La mujer de Rommel dijo más tarde que su marido le declaró: “Vengo a decirte adiós. Dentro de un cuarto de hora estaré muerto. Sospechan que tomé parte en el intento de asesinar a Hitler.”
Después se despidió de todos y subió al coche donde le esperaban Burgdorf y Maisel y se marcharon en el vehículo. Poco después Burgdorf ordenó parar y todos excepto Rommel, salieron del coche y al acercarse de nuevo, declararon haber visto a Rommel tendido en el asiento trasero, en los últimos momentos de su agonía.
La noticia de la muerte supuso un fuerte impacto en la opinión pública alemana, especialmente entre los veteranos que sirvieron con Rommel y llegaron notas de pésame de todas partes de Alemania
Actualmente Rommel es el único miembro del Tercer Reich, que tiene un museo dedicado a su persona.
sábado, 14 de octubre de 2017
La primera vez que el hombre rompió la barrera del sonido.
Tal día como hoy 14 de octubre de 1947 por primera vez en la historia, el hombre rompe la barrera del sonido.
Chuck E. Yeager, piloto norteamericano, a bordo de un avión cohete Bell "X-1", prototipo experimental impulsado por un motor de cohete y lanzado desde un bombardero B-29 modificado, sobrepasó los 1.224 kilómetros/ hora volando a 13.000 metros de altura por encima del lago seco Rogers en California.
El Bell X-1, originalmente denominado XS-1, fue el primer avión en superar la velocidad del sonido “en vuelo horizontal”, siendo el primero de los llamados aviones X, una serie de aeronaves diseñadas para probar nuevas tecnologías, que fueron mantenidas en estricto secreto militar.
Se comenzaron a realizar las pruebas en el aeródromo militar de las Fuerzas Aéreas de Edwards en California, para obtener datos sobre las condiciones de vuelo a velocidades supersónicas y estas primeras pruebas terminaron con el primer vuelo pilotado por Chalmers Goodlin.
El 14 de octubre de 1947, el capitán Charles Yeager, de las Fuerzas Aereas Norteamericanas, voló en el avión que recibió el nombre de “Glamorous Glennis”, aeronave que estaba impulsada por un motor de cohete y fue lanzada desde el vientre de un B-29 hasta aterrizar en una pista.
En este vuelo el piloto cruzó por primera vez la "barrera del sonido", consiguiendo alcanzar los 1.100 kilómetros/hora o Mach 1,06 a 12.800 metros de altura. Sólo unos días más tarde este avión alcanzó un récord de altitud de 21.372 metros.
Este avión experimental se muestra en la actualidad en el Museo Nacional del Aire y el Espacio, en Washington, junto con el Spirit of St. Louis.
No obstante lo dicho, existen controversias sobre si el vuelo de Yeager fue realmente en primero en superar la barrera del sonido, ya que el piloto alemán Hans Guido Mutke afirmó ser la primera persona en alcanzar esta velocidad en abril de 1945 en un Messerschmitt Me-262 y también hay discusiones sobre si el piloto norteamericano George Welch superó la barrera del sonido en octubre de 1947 en su avión XP-86 Sabre durante un picado, dos semanas antes que lo hiciera el X-1.
El XS-1 fue el primer avión fabricado únicamente con propósitos de investigación, sin intención de ser producido en serie. Su diseño se realizó a partir de las propuestas hechas por la NASA, pagado por las Fuerzas Aéreas y que ayudaron a la ejecución del programa espacial estadounidense en los años 1960.
Chuck E. Yeager, piloto norteamericano, a bordo de un avión cohete Bell "X-1", prototipo experimental impulsado por un motor de cohete y lanzado desde un bombardero B-29 modificado, sobrepasó los 1.224 kilómetros/ hora volando a 13.000 metros de altura por encima del lago seco Rogers en California.
El Bell X-1, originalmente denominado XS-1, fue el primer avión en superar la velocidad del sonido “en vuelo horizontal”, siendo el primero de los llamados aviones X, una serie de aeronaves diseñadas para probar nuevas tecnologías, que fueron mantenidas en estricto secreto militar.
Se comenzaron a realizar las pruebas en el aeródromo militar de las Fuerzas Aéreas de Edwards en California, para obtener datos sobre las condiciones de vuelo a velocidades supersónicas y estas primeras pruebas terminaron con el primer vuelo pilotado por Chalmers Goodlin.
El 14 de octubre de 1947, el capitán Charles Yeager, de las Fuerzas Aereas Norteamericanas, voló en el avión que recibió el nombre de “Glamorous Glennis”, aeronave que estaba impulsada por un motor de cohete y fue lanzada desde el vientre de un B-29 hasta aterrizar en una pista.
En este vuelo el piloto cruzó por primera vez la "barrera del sonido", consiguiendo alcanzar los 1.100 kilómetros/hora o Mach 1,06 a 12.800 metros de altura. Sólo unos días más tarde este avión alcanzó un récord de altitud de 21.372 metros.
Este avión experimental se muestra en la actualidad en el Museo Nacional del Aire y el Espacio, en Washington, junto con el Spirit of St. Louis.
No obstante lo dicho, existen controversias sobre si el vuelo de Yeager fue realmente en primero en superar la barrera del sonido, ya que el piloto alemán Hans Guido Mutke afirmó ser la primera persona en alcanzar esta velocidad en abril de 1945 en un Messerschmitt Me-262 y también hay discusiones sobre si el piloto norteamericano George Welch superó la barrera del sonido en octubre de 1947 en su avión XP-86 Sabre durante un picado, dos semanas antes que lo hiciera el X-1.
El XS-1 fue el primer avión fabricado únicamente con propósitos de investigación, sin intención de ser producido en serie. Su diseño se realizó a partir de las propuestas hechas por la NASA, pagado por las Fuerzas Aéreas y que ayudaron a la ejecución del programa espacial estadounidense en los años 1960.
viernes, 13 de octubre de 2017
Historia de la bandera de España
Tal día como hoy 13 de octubre de 1843, después de que en 1785 Carlos III instituyera la bandera roja y amarilla, de tres listas para los buques de guerra, toma carta de naturaleza el carácter de bandera nacional mediante Real Decreto, por el que Isabel II determina que todas las banderas sean iguales en forma, dimensiones y colores a la bandera de la Armada.
Con la llegada de los Borbones, la bandera de España adoptó el color blanco con el escudo como bandera nacional y esto daría lugar al cambio de colores en la bandera española por una cuestión méramente práctica sin tener ningún motivo histórico en el uso de los colores.
El problema de la bandera nacional en blanco era el del reconocimiento en el mar, ya que por entonces otros países tenían banderas sobre fondo blanco, tal como Francia y otros reinos de los Borbones e incluso los buques ingleses, cuando utilizaban la bandera blanca con la cruz de San Jorge, podían ser confundidos.
Debió ser algo en lo que los mandos de la Armada insistieron mucho y por eso durante el reinado de Carlos III se decidió convocar un concurso de diseño de banderas para los buques de guerra de Su Majestad.
La bandera ganadora del concurso - bandera rojigualda - empezó a utilizarse a partir de 1785 en los buques de guerra y mercantes y a partir de 1843, bajo el reinado de Isabel II la rojigualda fue la bandera nacional y aunque el color se ha mantenido desde entonces, a excepción de la Segunda República que sustituyó la segunda franja roja por color morado, en homenaje a los comuneros de Castilla, no ha ocurrido lo mismo con el escudo de España, que ha ido cambiando según los distintos momentos de la historia.
Durante la democracia, la bandera nacional adopta el actual escudo de España, presente de manera oficial en toda bandera nacional, que ha sufrido también varias modificaciones a lo largo de los siglos.
Hay que remontarse a 1230 cuando el rey de Castilla y León, Fernando III, queriendo unificar en su escudo la unión de los dos reinos, inventa el escudo cuartelado con las armas de Castilla por un lado y León por otro, en una combinación que fue de tal agrado que en el resto de Europa se imitó esa forma de cuartelado.
Con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, los Reyes Católicos adoptaron el escudo con el águila negra y los escudos cuartelados de Castilla y León, como hasta entonces, además de los escudos de la Corona de Aragón y las Dos Sicilias y también aparecía por primera vez una granada, símbolo de la conquista de este reino a los musulmanes.
La actual bandera, se basa en el mismo diseño que fue adoptado como pabellón nacional de España en 1785 y en el que, exceptuando el diseño adoptado entre 1931 y 1939 en la Segunda República, sólo ha ido variando el modelo del escudo.
https://www.youtube.com/watch?v=wPHi0iWI78Y
Con la llegada de los Borbones, la bandera de España adoptó el color blanco con el escudo como bandera nacional y esto daría lugar al cambio de colores en la bandera española por una cuestión méramente práctica sin tener ningún motivo histórico en el uso de los colores.
El problema de la bandera nacional en blanco era el del reconocimiento en el mar, ya que por entonces otros países tenían banderas sobre fondo blanco, tal como Francia y otros reinos de los Borbones e incluso los buques ingleses, cuando utilizaban la bandera blanca con la cruz de San Jorge, podían ser confundidos.
Debió ser algo en lo que los mandos de la Armada insistieron mucho y por eso durante el reinado de Carlos III se decidió convocar un concurso de diseño de banderas para los buques de guerra de Su Majestad.
La bandera ganadora del concurso - bandera rojigualda - empezó a utilizarse a partir de 1785 en los buques de guerra y mercantes y a partir de 1843, bajo el reinado de Isabel II la rojigualda fue la bandera nacional y aunque el color se ha mantenido desde entonces, a excepción de la Segunda República que sustituyó la segunda franja roja por color morado, en homenaje a los comuneros de Castilla, no ha ocurrido lo mismo con el escudo de España, que ha ido cambiando según los distintos momentos de la historia.
Durante la democracia, la bandera nacional adopta el actual escudo de España, presente de manera oficial en toda bandera nacional, que ha sufrido también varias modificaciones a lo largo de los siglos.
Hay que remontarse a 1230 cuando el rey de Castilla y León, Fernando III, queriendo unificar en su escudo la unión de los dos reinos, inventa el escudo cuartelado con las armas de Castilla por un lado y León por otro, en una combinación que fue de tal agrado que en el resto de Europa se imitó esa forma de cuartelado.
Con la unión de los reinos de Castilla y Aragón, los Reyes Católicos adoptaron el escudo con el águila negra y los escudos cuartelados de Castilla y León, como hasta entonces, además de los escudos de la Corona de Aragón y las Dos Sicilias y también aparecía por primera vez una granada, símbolo de la conquista de este reino a los musulmanes.
La actual bandera, se basa en el mismo diseño que fue adoptado como pabellón nacional de España en 1785 y en el que, exceptuando el diseño adoptado entre 1931 y 1939 en la Segunda República, sólo ha ido variando el modelo del escudo.
https://www.youtube.com/watch?v=wPHi0iWI78Y
jueves, 12 de octubre de 2017
Historia de la fiesta nacional española
A pesar de la importancia de esta señalada fecha, en España no siempre se ha celebrado como fiesta regulada y de hecho, la primera vez que se conmemoró fue en 1918 a principios del pasado siglo.
Sin embargo, entonces la denominación de la fiesta no era la que actualmente se conoce, sino que estaba bautizada como “Día de la Raza” y así se llamó hasta 1957, pues un año más tarde, el régimen franquista publicó un decreto por el que se modificaba el nombre, pasando a ser denominado como “Fiesta de la Hispanidad”.
Los días “12 de octubre” formaron parte importante en el calendario de la dictadura española y el ministro franquista, Ramón Serrano Suñer –cuñado de Franco y por entonces ministro de la Gobernación– firmó una orden ministerial por la que instituía esta fecha entre las denominadas “fiestas nacionales absolutas, asimiladas a domingos, pero con recuperación de horas perdidas”, de la misma manera que lo estaban la 'Fiesta de la Unificación' la 'Fiesta del Caudillo' o la 'Fiesta del Trabajo Nacional', todas ellas hitos de la dictadura.
Así fue, como se celebró hasta 1958 y ese año, la citada orden ministerial dejó de estar vigente al ser modificada por un decreto que cambiaba el nombre de la 'Fiesta de la Raza' por el de 'Fiesta de la Hispanidad'.
El Real Decreto 3217/1981 mantuvo este calificativo 23 años después, cuando la Presidencia del Gobierno así lo dictó al llamar al 12 de octubre “Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad”.
Tuvieron que pasar 23 años hasta que esta celebración se viera de nuevo modificada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre, que estableció esta fecha con el nombre de “Fiesta Nacional de España”, eliminando por completo los términos “raza” e “hispanidad” que hasta ahora le habían sido vinculados.
Además, esta norma restringía la fiesta al territorio español al considerar que simbolizaba la “efeméride histórica” de España que “a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos.” (Párrafo de la ley)
miércoles, 11 de octubre de 2017
El primer condensador de la Historia
Tal día como hoy 11 de octubre de 1745 en la ciudad alemana de Leyden, el clérigo Ewald Jurgen von Kleist presenta un invento que permite almacenar cargas eléctricas y que se conocerá como "botella de Leyden".
La botella de Leyden, es un dispositivo eléctrico realizado con una botella de vidrio que permite almacenar cargas eléctricas y por lo tanto históricamente la botella de Leyden fue el primer tipo de condensador eléctrico.
Fue creado por el científico alemán Ewald Georg von Kleist, y por Pieter van Musschenbroek, este último en la Universidad de Leiden y en 1746 efectuó un experimento para comprobar si una botella llena de agua podía conservar cargas eléctricas.
La botella consistía en un recipiente con un tapón al cual le atraviesa una varilla metálica que queda sumergida en el líquido. La varilla tiene forma de gancho en la parte superior al cual se le acerca un conductor cargado eléctricamente y durante el experimento un asistente separó el conductor y recibió una fuerte descarga al aproximar su mano a la varilla.
Un año más tarde el británico William Watson descubrió que aumentaba la descarga si envolvía la botella con una capa de estaño y siguiendo los nuevos descubrimientos, Jean Antoine Nollet tuvo la idea de reemplazar el líquido por hojas de estaño, quedando desde entonces esta configuración de la botella que se utiliza actualmente para experimentos.
Watson transmitió una descarga eléctrica de forma espectacular produciendo una chispa eléctrica desde una botella de Leyden a un cable metálico que atravesaba el río Támesis en 1747, de manera que a partir de ese momento, “las botellas de Leyden” eran utilizadas en demostraciones públicas sobre el poder de la electricidad y con ellas se producían descargas eléctricas capaces de matar pequeños ratones y pájaros, entre otros animales.
martes, 10 de octubre de 2017
La batalla de Tours, fin del expansionismo árabe en Europa
Tal día como hoy 10 de octubre de 732, en la batalla de Tours, cerca de Poitiers -Francia -, los francos –al mando de Carlos Martel– derrotan al ejército musulmán, con lo que detienen el avance de estos a Europa.
La batalla tuvo lugar entre las fuerzas comandadas por Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del valí de Al-Ándalus al-Gafikí, y durante la batalla, los francos derrotaron al ejército islámico y Al Gafiki resultó muerto, lo cual frenó la expansión islámica hacia el norte desde la península ibérica y es considerada como un acontecimiento de gran importancia histórica, al haber impedido la invasión de Europa.
Los sarracenos llegaron a la península ibérica en el 711, y llegaron a establecerse en Narbona como su capital, otorgando unas condiciones honorables a sus habitantes, pacificando rápidamente el suroeste de lo que hoy es Francia y amenazando durante unos años los territorios francos.
El Duque Odón, también conocido como “Eudes el Grande”, había derrotado una importante fuerza musulmana en 721 en la batalla de Tolosa, pero las razias árabes continuaron, llegando el año 725 a la ciudad de Autun en Borgoña
Odón pidió ayuda a los francos, que Carlos Martel le concedió después de que Odón aceptara someterse a la autoridad franca y cuando en el 732, una fuerza árabe se dirigía en dirección norte fuera de sus líneas de suministro, Carlos Martel, reunió a su ejército, de unos 15.000 a 30.000 veteranos y marchó hacia al sur.
Martel situó su ejército en un lugar por donde esperaba que pasara el ejército musulmán, en una posición defensiva y durante seis días, los dos ejércitos se vigilaron pues ninguno quería atacar. La batalla empezó el séptimo día, puesto que Al Gafiki no quería posponerla indefinidamente.
En una de las raras ocasiones en las que la infantería medieval resistió cargas de caballería, los soldados francos resistieron los asaltos, pese a que, según fuentes árabes, la caballería árabe consiguió romper varias veces el cuadro franco, pero a pesar de esto, la fuerza franca no se rompió.
Cuando se extendió entre los árabes el rumor de que los francos amenazaba el botín que habían tomado en Burdeos, muchos de ellos volvieron a su campamento y mientras intentaba frenar la retirada, Al Gafiki fue rodeado por los francos y muerto.
Al día siguiente, tras un reconocimiento del campamento musulmán por parte de los francos se descubrió que estos se habían retirado durante la noche.
Carlos se ganó su apodo Martel -Martillo- en esta batalla y continuaría expulsando a los musulmanes de Francia y en los años siguientes volvería a derrotarlos en Narbona.
Actualmente, muchos creen que con esta batalla se debilitó mucho el poder musulmán en el sur de Francia, perdió a su mejor comandante y cualquier intención posible de expansión se terminó.
La batalla tuvo lugar entre las fuerzas comandadas por Carlos Martel y un ejército islámico a las órdenes del valí de Al-Ándalus al-Gafikí, y durante la batalla, los francos derrotaron al ejército islámico y Al Gafiki resultó muerto, lo cual frenó la expansión islámica hacia el norte desde la península ibérica y es considerada como un acontecimiento de gran importancia histórica, al haber impedido la invasión de Europa.
Los sarracenos llegaron a la península ibérica en el 711, y llegaron a establecerse en Narbona como su capital, otorgando unas condiciones honorables a sus habitantes, pacificando rápidamente el suroeste de lo que hoy es Francia y amenazando durante unos años los territorios francos.
El Duque Odón, también conocido como “Eudes el Grande”, había derrotado una importante fuerza musulmana en 721 en la batalla de Tolosa, pero las razias árabes continuaron, llegando el año 725 a la ciudad de Autun en Borgoña
Odón pidió ayuda a los francos, que Carlos Martel le concedió después de que Odón aceptara someterse a la autoridad franca y cuando en el 732, una fuerza árabe se dirigía en dirección norte fuera de sus líneas de suministro, Carlos Martel, reunió a su ejército, de unos 15.000 a 30.000 veteranos y marchó hacia al sur.
Martel situó su ejército en un lugar por donde esperaba que pasara el ejército musulmán, en una posición defensiva y durante seis días, los dos ejércitos se vigilaron pues ninguno quería atacar. La batalla empezó el séptimo día, puesto que Al Gafiki no quería posponerla indefinidamente.
En una de las raras ocasiones en las que la infantería medieval resistió cargas de caballería, los soldados francos resistieron los asaltos, pese a que, según fuentes árabes, la caballería árabe consiguió romper varias veces el cuadro franco, pero a pesar de esto, la fuerza franca no se rompió.
Cuando se extendió entre los árabes el rumor de que los francos amenazaba el botín que habían tomado en Burdeos, muchos de ellos volvieron a su campamento y mientras intentaba frenar la retirada, Al Gafiki fue rodeado por los francos y muerto.
Al día siguiente, tras un reconocimiento del campamento musulmán por parte de los francos se descubrió que estos se habían retirado durante la noche.
Carlos se ganó su apodo Martel -Martillo- en esta batalla y continuaría expulsando a los musulmanes de Francia y en los años siguientes volvería a derrotarlos en Narbona.
Actualmente, muchos creen que con esta batalla se debilitó mucho el poder musulmán en el sur de Francia, perdió a su mejor comandante y cualquier intención posible de expansión se terminó.
lunes, 9 de octubre de 2017
El conquistador español Diego García de Paredes.
Tal día como hoy 9 de octubre de 1558 en la cordillera de los Andes venezolanos, el conquistador español Diego García de Paredes funda la ciudad de Trujillo, actual capital del estado homónimo.
Nació en Trujillo -Extremadura - hijo del coronel Diego García de Paredes y muy joven ingresó en la carrera militar siguiendo la profesión paterna y al cumplir los dieciocho años, embarcó para el Nuevo Mundo y llegó a Nicaragua donde intervendrá en el proceso conquistador al mando de Gil González Dávila y Hernando de Soto con quien pasará a Panamá a principios de 1530.
Estuvo en Nicaragua y Panamá, donde se unió a su primo Francisco Pizarro para ir al Perú, participando en la conquista del imperio inca, estando presente en la batalla de Cajamarca en 1532 en la que García de Paredes tuvo un papel destacado en la defensa de las calles aledañas al edificio donde, al principio de la lucha, se resguardaban los hombres de Pizarro.
En 1533 regresó a España y permaneció dos años, sirviendo a las tropas imperiales en África, Francia, Alemania, Italia y Sicilia, siendo ascendido a capitán. Pero García de Paredes era hombre de armas y el sosiego le aburre, embarcándose para las Indias en 1544, en la expedición de Francisco de Orellana para la conquista del territorio del río Amazonas, el cual planeaba hacer el camino inverso, entrando por la boca del río Amazonas y recorrerlo hacia sus cabeceras, buscando “El Dorado”.
La expedición navegó río arriba encontrando infinitas dificultades en las que murieron casi todos los hombres y García de Paredes llegó a la isla Margarita con los sobrevivientes en 1546.
En 1560 ofreció sus servicios a Gutierre de la Peña cuando este se enfrentó al tirano Lope de Aguirre al que consiguen dar muerte, y en atención a su ilustre apellido, y a los valiosos servicios que había prestado en las campañas europeas y en las diferentes conquistas del Nuevo Mundo, el rey Felipe II de España nombrará a Diego García de Paredes, Capitán general y gobernador en la provincia de Popayán en el Nuevo Reino de Granada.
Después de corta estancia en su ciudad natal, en 1563 se embarcaba para volver al Nuevo Mundo y al llegar a las costas venezolanas, decide desembarcar para interesarse por su amigo Luis de Narváez que se encontraba explorando aquellos parajes.
Como los indios les hacían señales amistosas desde la playa, García de Paredes creyendo en la falsa hospitalidad, desembarcó con cinco soldados sin sospechar la fatídica bienvenida que les esperaba, pues mientras disfrutaban de un festín que le ofrecieron, a una señal del cacique atacaron los indios y le dieron muerte junto a los cinco soldados que le acompañaban.
En Trujillo -Venezuela - existen una plaza, un parque y una avenida que llevan su nombre desde 1957, cuando estas obras fueron inauguradas por el presidente Marcos Pérez Jiménez en ocasión de celebrar el cuatricentenario de su fundación.
Nació en Trujillo -Extremadura - hijo del coronel Diego García de Paredes y muy joven ingresó en la carrera militar siguiendo la profesión paterna y al cumplir los dieciocho años, embarcó para el Nuevo Mundo y llegó a Nicaragua donde intervendrá en el proceso conquistador al mando de Gil González Dávila y Hernando de Soto con quien pasará a Panamá a principios de 1530.
Estuvo en Nicaragua y Panamá, donde se unió a su primo Francisco Pizarro para ir al Perú, participando en la conquista del imperio inca, estando presente en la batalla de Cajamarca en 1532 en la que García de Paredes tuvo un papel destacado en la defensa de las calles aledañas al edificio donde, al principio de la lucha, se resguardaban los hombres de Pizarro.
En 1533 regresó a España y permaneció dos años, sirviendo a las tropas imperiales en África, Francia, Alemania, Italia y Sicilia, siendo ascendido a capitán. Pero García de Paredes era hombre de armas y el sosiego le aburre, embarcándose para las Indias en 1544, en la expedición de Francisco de Orellana para la conquista del territorio del río Amazonas, el cual planeaba hacer el camino inverso, entrando por la boca del río Amazonas y recorrerlo hacia sus cabeceras, buscando “El Dorado”.
La expedición navegó río arriba encontrando infinitas dificultades en las que murieron casi todos los hombres y García de Paredes llegó a la isla Margarita con los sobrevivientes en 1546.
En 1560 ofreció sus servicios a Gutierre de la Peña cuando este se enfrentó al tirano Lope de Aguirre al que consiguen dar muerte, y en atención a su ilustre apellido, y a los valiosos servicios que había prestado en las campañas europeas y en las diferentes conquistas del Nuevo Mundo, el rey Felipe II de España nombrará a Diego García de Paredes, Capitán general y gobernador en la provincia de Popayán en el Nuevo Reino de Granada.
Después de corta estancia en su ciudad natal, en 1563 se embarcaba para volver al Nuevo Mundo y al llegar a las costas venezolanas, decide desembarcar para interesarse por su amigo Luis de Narváez que se encontraba explorando aquellos parajes.
Como los indios les hacían señales amistosas desde la playa, García de Paredes creyendo en la falsa hospitalidad, desembarcó con cinco soldados sin sospechar la fatídica bienvenida que les esperaba, pues mientras disfrutaban de un festín que le ofrecieron, a una señal del cacique atacaron los indios y le dieron muerte junto a los cinco soldados que le acompañaban.
En Trujillo -Venezuela - existen una plaza, un parque y una avenida que llevan su nombre desde 1957, cuando estas obras fueron inauguradas por el presidente Marcos Pérez Jiménez en ocasión de celebrar el cuatricentenario de su fundación.
domingo, 8 de octubre de 2017
José Cadalso, escritor y precursor del romanticismo
Tal día como hoy 8 de octubre de 1741 nace en Cádiz - España- José Cadalso, escritor y militar español que será, en lo literario, precursor del romanticismo, siendo su obra más famosa tal vez "Cartas marruecas".
José Cadalso y Vázquez de Andrade, que usó el pseudónimo literario de Dalmiro, fue un militar español, muerto prematuramente en combate y un gran literato, recordado por sus obras “Noches lúgubres” y “Cartas marruecas”.
Nació en Cádiz, pero su familia, procedía por línea paterna del señorío de Vizcaya. Su madre murió del parto, y su padre, ausente en América, tardaría casi trece años en conocer al niño, por lo que tuvo que encargarse de su educación un tío jesuita, quien le envió a estudiar a Francia y a Inglaterra.
Ingresó con dieciséis años en el Seminario de Nobles de Madrid, ya que su padre quería prepararle para un empleo de funcionario que él detestaba, por lo que fingió sentir inclinación por ser jesuita, sabedor de que su padre odiaba a los de la Compañía, y le sacó de allí.
A la muerte de su padre tuvo que regresar a España para arreglar su herencia y se alistó en el regimiento de caballería de Borbón en 1762. Trasladado a Madrid, Cadalso entró en la camarilla de la Marquesa de Escalona tomando contacto con el poderoso Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, al que llegó a entregar el manuscrito de una novela hoy perdida: “Observaciones de un oficial holandés en el recién descubierto reino de Feliztá”.
Circuló por Madrid en 1768, un libelo titulado “Calendario manual y guía de forasteros en Chipre”, que se le atribuyó, donde se satirizaban las costumbres amorosas de la sociedad y como consecuencia de ello, fue desterrado a Zaragoza, donde permaneció hasta 1770.
De vuelta a Madrid pasado el destierro, vivió una apasionada relación amorosa con la actriz María Ignacia Ibáñez y a la muerte de ella por fiebres tifoideas con veinticinco años, Cadalso desesperado, intentó desenterrar a su amada para darle el último adiós.
Sufrió entonces una profunda depresión y poco después se trasladó a Salamanca donde se convirtió en el epicentro de un círculo de admiradores y amigos. El influjo que ejerció Cadalso sobre todos ellos fue enorme.
También allí dio término a las “Cartas marruecas”, una novela que es en realidad una colección de ensayos sobre el atraso material, social, cultural y moral de España y en 1777 fue ascendido a comandante de escuadrón.
Dos años más tarde participó en el asedio de Gibraltar y fue ascendido a coronel en 1781, muriendo el 27 de febrero de 1782, tras recibir el impacto de un casco de metralla. Tenía sólo cuarenta años y apenas hacía un mes que había sido ascendido al grado de coronel.
Su tumba se encuentra en la Iglesia Parroquial Santa María La Coronada en la Ciudad de San Roque, en Cádiz.
José Cadalso y Vázquez de Andrade, que usó el pseudónimo literario de Dalmiro, fue un militar español, muerto prematuramente en combate y un gran literato, recordado por sus obras “Noches lúgubres” y “Cartas marruecas”.
Nació en Cádiz, pero su familia, procedía por línea paterna del señorío de Vizcaya. Su madre murió del parto, y su padre, ausente en América, tardaría casi trece años en conocer al niño, por lo que tuvo que encargarse de su educación un tío jesuita, quien le envió a estudiar a Francia y a Inglaterra.
Ingresó con dieciséis años en el Seminario de Nobles de Madrid, ya que su padre quería prepararle para un empleo de funcionario que él detestaba, por lo que fingió sentir inclinación por ser jesuita, sabedor de que su padre odiaba a los de la Compañía, y le sacó de allí.
A la muerte de su padre tuvo que regresar a España para arreglar su herencia y se alistó en el regimiento de caballería de Borbón en 1762. Trasladado a Madrid, Cadalso entró en la camarilla de la Marquesa de Escalona tomando contacto con el poderoso Conde de Aranda, presidente del Consejo de Castilla, al que llegó a entregar el manuscrito de una novela hoy perdida: “Observaciones de un oficial holandés en el recién descubierto reino de Feliztá”.
Circuló por Madrid en 1768, un libelo titulado “Calendario manual y guía de forasteros en Chipre”, que se le atribuyó, donde se satirizaban las costumbres amorosas de la sociedad y como consecuencia de ello, fue desterrado a Zaragoza, donde permaneció hasta 1770.
De vuelta a Madrid pasado el destierro, vivió una apasionada relación amorosa con la actriz María Ignacia Ibáñez y a la muerte de ella por fiebres tifoideas con veinticinco años, Cadalso desesperado, intentó desenterrar a su amada para darle el último adiós.
Sufrió entonces una profunda depresión y poco después se trasladó a Salamanca donde se convirtió en el epicentro de un círculo de admiradores y amigos. El influjo que ejerció Cadalso sobre todos ellos fue enorme.
También allí dio término a las “Cartas marruecas”, una novela que es en realidad una colección de ensayos sobre el atraso material, social, cultural y moral de España y en 1777 fue ascendido a comandante de escuadrón.
Dos años más tarde participó en el asedio de Gibraltar y fue ascendido a coronel en 1781, muriendo el 27 de febrero de 1782, tras recibir el impacto de un casco de metralla. Tenía sólo cuarenta años y apenas hacía un mes que había sido ascendido al grado de coronel.
Su tumba se encuentra en la Iglesia Parroquial Santa María La Coronada en la Ciudad de San Roque, en Cádiz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)