domingo, 30 de junio de 2024

Cuando el rey Juan II de Castilla, pudo haber acabado la Guerra de la Reconquista

Tal día como hoy, 1 de julio de 1431 en Atarfe --Granada--, las tropas del rey  Juan II de Castilla, vencen a los ejércitos nazaríes de Granada, dirigidos por el rey Muhammed IX, en la que se conoció como "batalla de la Higueruela".

En 1410 el rey castellano conquistó la ciudad de Antequera. Tan solo resta conquistar el reino de Granada, para completar la expulsión de los musulmanes de la península. Pero el rey Juan II, enfrascado en luchas civiles y dinásticas, no prosigue el impulso reconquistador. 

No obstante, en 1431, hubo un momento propicio para el ataque contra el reino nazarí. Juan II, que contaba con 25 años de edad, acababa de hacer las paces con los Infantes de Aragón y puso sus ojos en Granada.

El ejército castellano, al mando del rey Juan II, estaba compuesto por las tropas reales, mesnadas nobiliarias, las tropas de los caballeros de Santiago y 3.000 lanzas de Don Álvaro de Luna. Penetraron desde Córdoba y establecieron el campamento en las inmediaciones de Sierra Elvira, situada a unos 10 km,s de Granada. 

El rey dividió su ejército en tres columnas: una se internó en la Vega de Granada, otra se dirigió hacia la Serranía de Ronda y la tercera lo hizo hacia la zona de Montefrío.

Ante el ejército castellano apostado en Sierra Elvira, se desplegaron los musulmanes. Su ejército estaba formado por los caballeros granadinos, adiestrados en justas y tácticas ecuestres, y tribus enteras desplegadas en guerrilla, por el campo de batalla armadas con lanzas y flechas, que habían acudido a la batalla desde las Alpujarras, conducidos por sus alfaques.

El 1 de julio se dio el sangriento encuentro. La batalla se conoce por el nombre de "La Higueruela", porque lo único que quedó vivo en el campo de batalla después del feroz combate, fue una solitaria higuera.

Desplegado el ejército castellano, El rey  Juan II montó a caballo a la puerta de su tienda, cabalgó con una gran comitiva de grandes y capitanes y dio al grueso del ejército, la señal de ataque. Juan Álvarez Delgadillo desplegó la bandera de Castilla.

La primera línea musulmana, formada por aquella muchedumbre de rostros denegridos, trajes humildes, armas groseras y modales de rústica fiereza, fue arrollada en el primer empuje castellano. Chocaron por fin con los caballeros de Granada y comenzó una fiera lucha, cuerpo a cuerpo entre jinetes y caballos. Ninguno de ambos bandos cejaba en la pelea.

En un momento dado, el Condestable de Castilla enardeció a sus caballeros, con voces de "¡Santiago!...¡Santiago!". Los granadinos comenzaron a flaquear y pretendieron replegarse en orden, pero no pudieron resistir el empuje, de la caballería castellana y huyeron a la desbandada.

En la batalla pereció la flor y nata de la caballería y nobleza granadina. Según fuentes árabes "nunca el Reino de Granada padeció más notable pérdida que en esta batalla". Autores cristianos cifran en 30.000 los muertos granadinos, lo cual es sin duda una exageración, pero que expresa muy bien la magnitud de la batalla y la gran mortandad, ocasionada en el ejército musulmán.

Juan II no supo explotar el éxito conseguido. Algunos nobles, celosos del protagonismo alcanzado en el combate por el Condestable de Castilla, aconsejaron al rey que se replegara hacia Córdoba, cosa que hizo el rey pretextando la escasez de sus provisiones. Se contentó con imponer a Granada un nuevo rey, del que recibió su homenaje, y nuevos tributos.

sábado, 29 de junio de 2024

El acróbata que cruzó por primera vez las Cataratas del Niágara


Tal día como hoy, 30 de junio de 1859, Charles Blondin - cuyo verdadero nombre era Jean-François Gravelet -,realizó un hito que marcó toda una época en los espectáculos acrobáticos,

Fue la primera persona en cruzar la garganta de las Cataratas del Niágara, algo que realizaría en repetidas ocasiones, a lo largo de su vida y que lo convirtieron en uno de los mejores acróbatas, de todos los tiempos.

En 1829, el pequeño Jean-François, de tan solo cinco años, regresó entusiasmado tras pasar la tarde, viendo el espectáculo de la compañía de circo ambulante que había acampado, en las inmediaciones de su casa, en la población francesa de Saint-Omer.

Lo primero que hizo, fue atar una cuerda a dos sillas e intentar caminar sobre ella, tal y como había visto hacer a los artistas circenses. Cayó varias veces de bruces contra el suelo, pero una y otra vez volvía a subirse y lo intentaba de nuevo… Cada vez era más el trozo de cuerda, por el que lograba avanzar.

Su padre, un entusiasta del deporte y el ejercicio físico, lo animó a continuar intentándolo y lo matriculó en la prestigiosa escuela de gimnasia de la ciudad de Lyon, donde aprendió de forma acelerada, todas las técnicas acrobáticas.

En tan solo seis meses de entrenamiento, los responsables de su educación gimnástica decidieron presentarlo en público, para que realizara su debut en el mundo del espectáculo, siendo apodado como "el pequeño prodigio" y llegando a entusiasmar a todos los presentes.

A los 9 años, tras el repentino fallecimiento de su padre, Jean-François comenzó a realizar actuaciones profesionalmente, que ayudasen a la economía familiar y así se recorrió el país entero, realizando espectáculos en las mejores carpas.

En 1951 conoció a William Niblo, quien lo contrató para realizar una importante gira, que lo llevaría cuatro años más tarde hasta Nueva York. Fue durante ese tiempo en el que decidieron cambiarle su nombre artístico, por el de Charles Blondin, debido a que dos artistas más, compartían el apellido Gravelet y así se evitarían confusiones.

A partir de ahí sus éxitos en tierras norteamericanas, no dejarían de producirse, realizando grandes proezas, hasta que aquel 30 de junio de 1859 cruzase la garganta de las Cataratas del Niágara, caminando sobre una cuerda con un recorrido de 340 metros y a 49 metros de altura, por encima del agua. Un espectáculo, que reunió a 5.000 espectadores, que contemplaron el hito conseguido por uno de los equilibristas, de mayor prestigio del planeta.

A lo largo de los siguientes años repitió la gesta, pero cada vez le añadía una dificultad nueva: ir con los ojos vendados, trasportando a su propio representante,sobre su espalda, atravesando la cuerda en unos zancos, subirse a una silla, que estaba apoyada sobre una sola pata, en la cuerda o plantarse en el centro del recorrido y cocinar una tortilla y comérsela allí mismo.

La fama mundial de Charles Blondin no tuvo fronteras, siendo visto por las grandes personalidades de su tiempo. Incluso Abraham Lincoln dijo en 1864, que su presidencia era estar "en la cuerda floja" al igual que Blondin, quien siguió actuando en los mejores y más selectos espectáculos, hasta muy poco antes de su fallecimiento, el 22 de febrero de 1897, dos días antes de cumplir los 73 años.

Algunas crónicas aseguran, que ganó una fortuna que superaba los 400.000 dólares, de la época.


viernes, 28 de junio de 2024

La muerte de Raimundo de Poitiers, en la batalla de Inab, durante la Segunda Cruzada

Tal día como hoy, 29 de junio de 1149, Raimundo de Poitiers, es derrotado y muerto en la batalla de Inab, por el caudillo árabe Nur al-Din. Su cabeza es enviada al califa de Bagdad.

Raimundo I de Poitiers, conocido como Raimundo I de Antioquía, fue un aristócrata medieval francés, miembro de la casa de Poitiers —hijo menor de Guillermo IX, duque de Aquitania y su esposa Felipa-- que por su matrimonio con Constanza de Antioquía, llegó a ser príncipe de Antioquía de 1136 a 1149.

La batalla de Inab, se libró el 29 de junio de 1149, durante la Segunda cruzada. El ejército zenguí del atabeg (1)  Nur ad-Din Zangi destruyó al combinado del príncipe Raimundo de Poitiers y al de los "asesinos" de Ali ibn-Wafa. La victoria zenguí permitió el posterior saqueo del Principado de Antioquía y la conquista de la parte oriental de este.

Raimundo de Poitiers, invadió la vulnerable provincia de Alepo, tras la muerte del padre de Nur ad-Din, en 1146; el imperio estaba amenazado por potencias hostiles en todas sus fronteras. Nur ad-Din se apoderó de Alepo y defendió Edesa en 1147, seguidamente invadió Antioquía, a fines de 1148 y sitió Apamea. 

Raimundo lo batió y se apoderó de su bagaje.Nur ad-Din regresó a los pocos meses para atacar Yaghra, pero Raimundo, al frente de un pequeño contingente, lo obligó a retirarse a Alepo.

Nur ad-Din, invadió nuevamente Antioquía en junio del 1149; sitió la fortaleza de Inab, con la ayuda de Unur de Damasco y una hueste de turcomanos. Contaba en total con unos seis mil hombres, en su mayoría jinetes. Raimundo y su vecino cristiano, el conde Joscelino II de Edesa, habían sido enemigos, desde que el primero se negó a enviar un ejército para socorrer a la sitiada Edesa en 1146.

El príncipe Raimundo se alió a Ali ibn-Wafa, jefe de los "Asesinos" y enemigo de Nur ad-Din. Ambos decidieron avanzar ,antes de haber reunido todas las fuerzas disponibles, con el fin de socorrer la plaza cercada.

Nur ad-Din estaba asombrado por la debilidad del ejército enemigo, por lo al comienzo creyó que el enemigo lo acometía, únicamente con la vanguardia y que el ejército franco principal debía estar al acecho cerca. Al acercarse la fuerza combinada, Nur ad-Din levantó el sitio de Inab y se retiró.

En lugar de permanecer cerca de la fortaleza, Raimundo e ibn-Wafa plantaron el real en campo abierto. Los exploradores de Nur ad-Din descubrieron esto y notaron tanto lo expuesto que se hallaba el adversario, como que no recibía refuerzos, por lo que el atabeg(1) se apresuró a rodear el campamento enemigo durante la noche.

El 29 de junio, Nur ad-Din atacó y destruyó al ejército de Antioquía. El príncipe de Antioquía podía haber escapado, pero se negó a abandonar a sus soldados. Era un hombre de "inmensa estatura" y se defendió derribando a todos los que se le aproximaban.​ Sin embargo, tanto él como Ibn-Wafa perecieron en la lid, junto con Reinaldo de Marash.

Algunos francos escaparon del desastre. Gran parte del territorio de Antioquía quedó inerme ante el ejército vencedor, que tuvo el camino expedito, para alcanzar el Mediterráneo. Nur ad-Din cabalgó hasta la costa y se bañó en el mar, para simbolizar la conquista de la región.

El historiador Guillermo de Tiro, contemporáneo del acontecimiento, culpó de la derrota de los antioqueños a la temeridad de Raimundo. Un historiador moderno afirma que la derrota de los cruzados en Inab fue "tan desastrosa como la de los Ager sanguinis"​ de la generación anterior. Otro considera, por el contrario, que no fue decisiva y no debe entenderse como perteneciente, al ámbito de la Segunda Cruzada.​ 

/1) Atabeg: Es un título de nobleza, usado para designar al gobernador de una nación subordinada a un monarca.

 

jueves, 27 de junio de 2024

La Torre de Hércules: Patrimonio de la Humanidad

Tal día como hoy, 28 de junio de 2009, la Torre de Hércules es declarada Patrimonio de la Humanidad.

La Torre de Hércules sirve como faro y emblema, de la entrada del puerto de A Coruña, situado sobre un promontorio rocoso, que domina las aguas del Atlántico. 

Se trata de una construcción de origen romano, que con el nombre de "Farum Brigantium", vio la luz en el siglo I de nuestra era y hasta la actualidad, ha conservado una buena parte de su estructura original y ha mantenido, casi intacta su función. 

El afán de Julio César por conquistar las tierras de Britania, dio con la riqueza de las tierras gallegas y con la conveniencia de establecer un puerto de refugio, antes de atravesar las aguas del Golfo de Vizcaya, en busca de nuevas tierras para el imperio.

Los estudios arqueológicos de más reciente fecha, no pueden concretar si fue realmente Julio César el que auspicia la construcción de la torre. Aunque sí establecen que se erigió ,en un periodo comprendido entre los emperadores Claudio y Domiciano.

De lo que sí se tiene constancia, es que en época de Trajano la torre ya cumplía sus funciones de ayuda a la navegación, alertando a los marinos de la presencia de la abrupta costa. Así queda reflejado en los escritos del historiador Dión Casio, en el siglo III.

Por entonces, la Torre de Hércules debería tener una altura aproximada de treinta metros, dividida en tres pisos, y una hoguera avivada con leña mantendría la llama encendida, durante la noche y el humo negro sería visible durante el día.

El transcurso de los siglos, añadió y eliminó accesorios a la Torre de Hércules. De hecho, las excavaciones realizadas en los entornos, llevan a pensar que en tiempo hubo una muralla, para defender el perímetro del faro. De cuyas piedras hoy darían testimonio, algunos edificios e infraestructuras de la vecina A Coruña.

El deterioro se interrumpió alrededor del siglo XVI, cuando el faro toma prestigio y comienza una reforma en profundidad, que lo dotará de la escalera de 234 escalones, para permitir el acceso hasta la parte más alta del faro. Obra que concluye el rey Carlos III en el siglo XVIII, dotando, además, al faro de una lámpara.

Con la reforma orquestada por el rey, el faro pasa de los 34 metros de la época romana a los 57 metros que tiene hoy día. Pudiéndose diferenciar tres estilos arquitectónicos: romano en la base, neoclásico en el centro y la añadida cúpula del siglo XVIII.

El faro más antiguo del mundo, se mantiene erguido casi dos mil años después de su construcción. Luciendo diariamente sus cuatro destellos característicos, en grupos de veinte segundos, desde el 4 de junio de 1847.

Un emblema para la ciudad de A Coruña, que recibió el prestigio de entrar en la lista, de monumentos Patrimonio de la Humanidad en 2009. Lo que reconoce la labor de ayuda a la navegación y su interés histórico. 

Es el único de todos los faros, que orientaban la navegación romana que se conserva, y que además no ha dejado de cumplir, con su función original de señal marítima.

 


miércoles, 26 de junio de 2024

La honrosa muerte del militar y político español, Manuel Gutiérrez de la Concha


Tal día como hoy, el 27 de junio de 1874, fallecía el militar y político español Manuel Gutiérrez de la Concha e Urigoyen.en la batalla de Monte Muro.

Nacido en Córdoba -Argentina- fruto del matrimonio entre el gobernador, intendente de la provincia de Córdoba del Tucumán y brigadier de la Real Armada, Juan Gutiérrez de la Concha y Mazón, y Petra Irigoyen, 

Manuel Gutiérrez de la Concha, llegó a España después de que su padre fuese fusilado, durante la Revolución argentina de Mayo de 1810.

Con 14 años ingresó en la Guardia Real. Su ascenso dentro del ejército fue meteórico, gracias en parte a sus acciones durante la Primera Guerra Carlista, que le llevaron al rango de coronel en 1835, un año después a teniente coronel mayor y ya en 1839, alcanzó el cargo de brigadier.

Concluida la Primera Guerra Carlista, al igual que muchos otros militares, creció a la sombra del general Espartero, general al que intentó derrocar en 1841 junto a Diego de León, O´Donnell y otros militares moderados, pero al fracasar en su intento se vio obligado a vivir en el exilio.

Regresó nuevamente en 1843 con Narváez, Juan González de la Pezuela, Serrano y Bravo, para poner fin a la regencia de Espartero, con la diferencia de que, en esta ocasión, sí consiguieron su propósito. 

Un hecho por el que fue ascendido a teniente general, inspector general de Infantería y comandante general de Aragón, al mismo tiempo que comenzaba a ocupar responsabilidades políticas, al contar con un escaño en las Cortes Generales por Cádiz y ser senador vitalicio, desde 1845.

Durante la Segunda Guerra Carlista, puso fin a la revuelta de los matiners.(!) Tras ello, obtuvo la categoría de capitán general de los Ejércitos nacionales en 1849 y un año después, la vicepresidencia del Senado. Ya en 1858 fue nombrado presidente del Senado, cargo que ocupó hasta 1865.

Después de la Revolución del 68, bajo las órdenes de su hermano y accidental presidente del Gobierno, José Gutiérrez de la Concha, luchó por la Reina Isabel II. Derrotó a Serrano en la batalla de Alcolea pero, tras ella, negoció con los revolucionarios y cedió a estos el poder, el 29 de septiembre de 1868.

En 1872, a pesar de contar con 64 años, a petición del general Serrano, retomó su actividad política y militar para intervenir en la Tercera Guerra Carlista, conflicto durante el cual perdió la vida, dirigiendo sus tropas el 27 de junio de 1874 al atravesarle el pecho una bala, durante la batalla de Monte Muro.

(1) La revuelta de los matiners, fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre septiembre de 1846 y mayo de 1849

 


martes, 25 de junio de 2024

El asesinato de Francisco Pizarro,en su palacio de Lima

 

Tal día como hoy, 26 de junio de 1542, el conquistador Francisco Pizarro, fue atacado por un grupo de españoles dirigidos por Diego de Almagro, hijo de un rival del extremeño, que irrumpieron en su palacio de la ciudad de Lima y le dieron muerte a puñaladas.

Francisco Pizarro.nació siendo un don nadie. Hijo bastardo de Gonzalo Pizarro, que había combatido a las órdenes del Gran Capitán, y de la criada de monasterio Francisca González, pasó su infancia en una situación de semipobreza, en la que apenas pudo estudiar y tuvo que dedicarse a criar cerdos, para ganarse la vida.

En 1493 viaja a Sevilla y comienza su carrera militar, combatiendo en Italia y aprendiendo allí los secretos de la vida del soldado. En 1502, se unió  a una expedición al Nuevo Mundo, donde consiguió amasar una importante fortuna en poco tiempo, gracias a su participación en una compañía minera y una hacienda. Pero la vida del rico terrateniente, no era para Pizarro y pronto decidiría unirse a las expediciones, de Alonso de Ojeda o a la de Vasco Núñez de Balboa, en la que estuvo presente cuando se descubrió el océano Pacífico.

Conocedor de los rumores, que hablaban de la existencia de grandes riquezas en el Imperio de los Incas, decidió unir la fortuna que había amasado, con la de Diego de Almagro para financiar dos expediciones que resultaron ser un fracaso. A pesar de ello Pizarro volvió a intentarlo, esta vez con el respaldo de Carlos V y en 1531 partió nuevamente, hacia el actual Perú.

Informado de la guerra, que enfrentaba al emperador inca Atahualpa y a su hermanastro Huáscar, Pizarro se reunió con Atahualpa en la ciudad de Cajamarca. Allí, tras invitar sin éxito al líder inca a convertirse al cristianismo, Pizarro capturó a Atahualpa, en un sangriento ataque por sorpresa.

El emperador inca acordó con los extranjeros llenar de oro, plata y piedras preciosas una habitación a cambio de su libertad. De nada le sirvió cumplir el pacto, ya que Pizarro, reforzado por la llegada de Almagro, acusó a Atahualpa de haber ordenado el asesinato de su hermanastro Huáscar, desde la prisión y de preparar una revuelta contra los españoles. Por ello, Pizarro ordenó su ejecución.

Muerto Atahualpa, Pizarro nombró como soberano inca a Manco Cápac II, hermano del fallecido Atahualpa, pero el nuevo soberano inca se reveló contra Pizarro en 1536. La rebelión fue aplacada por los españoles, soldados cuyas ansias de poder y riqueza les llevaría a enfrentarse entre sí, dos años más tarde en la batalla de las Salinas.

El poder y la fama de Pizarro, alcanzaron tales cuotas que la relación con su socio Diego Almagro, empezó a resentirse. Esta situación empeoró cuando, en 1534, Pizarro amplió los límites territoriales de Nueva Castilla, para incluir la ciudad de Cuzco, que originalmente estaba controlada por Almagro.

La respuesta de este fue apresar a los hermanos de Pizarro, hasta que pudiera hablar con él en persona. En 1538, tras volver de Chile, Almagro volvió a reclamar Cuzco como suya y sus tropas se enfrentaron a las de Pizarro, en la batalla de Salinas donde Almagro fue derrotado, capturado y ejecutado.

Desde la muerte de su padre en Salinas, Diego Almagro "el Mozo" encabezó una conspiración, para acabar con Pizarro. Su venganza se vio cumplida en junio de 1542 cuando él y una veintena de sus hombres, irrumpieron en el palacio de Pizarro en la ciudad de Lima. Allí, tras un combate en el que parece que el conquistador defendió su vida hasta el final, lograron matar al extremeño a puñaladas.

La historia de una de las figuras más importantes, de la conquista española de las Américas terminaba con acero español. Antes de que acabara el año, Diego Almagro "el Mozo" fue depuesto del cargo de gobernador de Perú, que había usurpado y fue ejecutado.


lunes, 24 de junio de 2024

El condestable de Castilla, Pedro Fernández de Velasco

Tal día como hoy, 25 de junio de 1431 en España, Pedro Fernández de Velasco ataca las tierras musulmanas de Montefrío (Granada), incendiando mieses, montes y cortijos.

Pedro Fernández de Velasco  fue conde de Haro, VI condestable de Castilla y camarero mayor del rey,​ fue un magnate castellano de la Casa de Velasco. Era hijo de Pedro Fernández de Velasco y de Beatriz Manrique de Lara​ y bisnieto del rey Enrique II de Castilla.

Nació en Burgos en 1425, y fue camarero mayor del rey Enrique IV, virrey y gobernador de Castilla, señor de Medina de Pomar, de Briviesca, de Villadiego, de Belorado, de Salas de los Infantes y su sierra y de los valles de Soba y Ruesga, entre otros lugares.

En 1473 Enrique IV le nombró condestable de Castilla, título que desde entonces fue hereditario. Participó en las batallas de Gibraltar y Archidona. 

Participó en la conquista de Úbeda y Baeza, hecho que tuvo lugar el día de San Andrés, razón por la cual, el Rey le otorgó el derecho a añadir a sus blasones, una bordura con las aspas propias de este santo, al que a partir de entonces, adoptó como patrono.

Tomó parte en la conquista de Granada y, según la tradición, al volver achacoso y maltrecho de la guerra, su mujer, para justificar los muchos gastos, en los que había incurrido durante su ausencia, le dijo: "Ya tenedes señor palacio nuevo en que posar, bosque en que folgar, y capilla en que vos enterrar".

Contrajo matrimonio con Mencía de Mendoza y Figueroa,​ hija de Íñigo López de Mendoza, I marqués de Santillana y de Catalina de Figueroa, esta última hija del maestre de la Orden de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa. Y fruto de su matrimonio nacieron siete hijos:

Falleció en 1492 tras regresar a Burgos. Él y su mujer recibieron sepulturam en la capilla del Condestable de la catedral de Burgos.




domingo, 23 de junio de 2024

La llamada "Batalla de los condes"


Tal día como hoy, 24 de junio de 1287, tienen lugar la "Batalla de los condes",una de las batallas de la guerra de las vísperas sicilianas.

Se llama la batalla de los condes, porque las fuerzas angevinas del conde Roberto II de Artois estaban comandadas por el conde de Avella, el conde de Brienne, el conde de Aquila, y el conde de Nola.

Dentro de la guerra de las vísperas sicilianas, el 8 de junio de 1283, la flota del reino de Aragón, comandado por Roger de Lauria y la de Nápoles, se enfrentó en las aguas de Malta, saliendo victoriosos los aragoneses. Dominando las aguas italianas, Roger se dedicó a provocar a los angevinos, atacando el resto de la campaña, la costa calabresa, Nápoles y Posilipo.

Finalmente, en ausencia de Carlos I de Sicilia, el príncipe Carlos de Salerno armó una escuadra, para ir al encuentro de los aragoneses, siendo atacado cerca de Nápoles el 5 de junio de 1284. Después de un primer contacto, de Lauria fingió retirarse hacia Castellamare, pero detuvo la marcha e inició el combate en el Golfo de Nápoles, consiguiendo destruir a la flota angevina. El príncipe fue hecho prisionero y encerrado en Sicilia.

Debido a la presión que efectuó el papa Honorio IV, se decidió paliar la superioridad naval aragonesa con una gran flota que asaltase Sicilia. Prepararon 43 galeras en Sorrento y 40 más en Brindis.Las naves de Brindisi, abandonaron la villa en abril, al mando de Reynald III Quarrel, conde de Avella, desembarcando el 1 de mayo en Augusta, tomando la ciudad y el castillo.

Tan pronto como Jaime II de Aragón se enteró, envió una escuadra de 40 galeras al mando de Roger de Lauria. Cuando llegaron, no había rastro de la flota angevina, que utilizó Augusta como una maniobra de distracción, para sus naves, bordeando la isla por el sur para unirse a la flota de Sorrento, al mando de Narjot de Toucy.

Los aragoneses se dedicaron a rastrear la costa italiana, descubriendo a las naves angevinas el 24 de junio en Nápoles. A pesar de estar en franca inferioridad numérica, Roger se percató de que contaba con una tripulación y soldados más experimentados en la batalla, por lo que decidió atraer a sus enemigos, iniciando un bombardeo de la ciudad.
,
La escuadra angevina, al mando de Roberto II de Artois, formó su línea de batalla en cinco escuadrones, cada uno comandado por un conde: Reynald III Quarrel, Hugo de Brienne, conde de Brienne, Jean de Joinville, conde de Aquila y Guido de Montfort, conde de Nola, cada uno con su galera insignia. El resto de galeras se situaron en reserva, y dos naves escoltaron los estandartes papal y angevino.

Lauria usó su táctica de retirarse hasta dispersar a la escuadra enemiga, para contraatacar por los flancos, atacando los remos y abordando las naves. La batalla duró todo el día, pero los aragoneses consiguieron salir victoriosos, capturando 40 galeras y 5.000 prisioneros, incluyendo a la mayoría de la nobleza angevina.

En 1288, Aragón y Nápoles firmaron los tratados de Oloron y Canfranc, pactando una tregua de dos años y la liberación de Carlos II de Sicilia. Carlos II  fue liberado, siendo coronado en Rieti el 29 de mayo de 1289, recibiendo del papa el título de Carlos de Palermo y el de rey de Sicilia

sábado, 22 de junio de 2024

La primera máquina de escribir de la historia


Tal día como hoy, 23 de junio de 1868, el inventor Christopher Latham Sholes, recibe la patente por la primera máquina de escribir,

Christopher Latham Sholes, fue un inventor y político estadounidense, famoso por diseñar la primera máquina de escribir comercial y el teclado Qwerty,(1) que se usan en la actualidad.

Tras haber patentado una máquina de contar billetes, junto a Samuel W. Souléen en 1864; un inventor aficionado, Christopher Latham sugirió la posibilidad de convertir su aparato, en una máquina de escribir.

Cuatro años después, el 23 de junio de 1868 patentó su idea, a la que siguió dedicando gran parte de su tiempo. En 1872 vendió la patente de su máquina por 12.000 dólares a Densmore and Yost, que llegó a un acuerdo con E. Remington and Sons -entonces fabricantes de máquinas de coser- para comercializar la que fue conocida, como "Máquina de escribir Sholes".

Remington empezó la producción de su primera máquina de escribir, el 1 de mayo de 1873 en Ilion (Nueva York).

Sholes continuó trabajando en nuevos desarrollos para la máquina de escribir, durante la década de los sesenta, entre los logros obtenidos se encuentran el teclado Qwerty, en 1873 y el desarrollo del mecanismo, que traslada el golpe al tipo que ha de imprimirse, inspirado en el funcionamiento de las teclas del piano.

También desarrolló el rodillo sobre el que se sitúa el papel, un contrapeso para que el rodillo y el papel se fueran desplazando, la palanca para cambiar de línea y el espaciador

(1)El teclado QWERTY diseñado y patentado por Christopher Sholes en 1868, debe su nombre a las primeras seis letras de la fila superior de teclas


viernes, 21 de junio de 2024

Los ejércitos musulmanes de meriníes y nazaríes recuperan la ciudad de Gibraltar


Tal día como hoy, 20 de junio de 1333, los ejércitos meriníes y nazaríes, atacan y recuperan Gibraltar. 

El acontecimiento, forma parte de un periodo histórico en la zona llamado Batalla del Estrecho, que engloba una serie de enfrentamientos entre los reinos de Castilla, Aragón, el Sultanato Benimerín y el Reino nazarí de Granada de 1274 a 1350.

Este largo periodo, se caracterizó por el continuo cambio de alianzas y por las batallas de asedio, que sufrieron algunas ciudades como Algeciras, Tarifa y la propia Gibraltar. Se origina tras la llegada de los castellanos, a la zona del Estrecho y la petición de ayuda de los nazaríes, al reino norteafricano de los benimerines, quienes a cambio de las plazas de Algeciras y Tarifa desembarcaron en la Península, enfrentándose a las tropas castellanas.

Este ataque y recuperación, pertenece a la última etapa de la Batalla del Estrecho, que va del año 1331 a 1350. Muhammed IV, hijo de Ismail I, insatisfecho de la tregua firmada en 1331, solicitó ayuda a los benimerines, que tras la muerte de Abu Said Uthman II había elegido a Abu al-Hasan 'Ali caudillo, decidido a emprender la guerra, contra los reino cristianos.

En 1332 el hijo del sultán benimerín, Abd al-Malik, desembarcó y saqueó las tierras colindantes, mientras los nazaríes atacaban la frontera castellana, en Jaén y Murcia. El mayor éxito de los benimarines, fue esta toma de Gibraltar en 1333, mal defendida y que se convirtió en la plaza fuerte, de los norteafricanos.

No obstante los problemas internos en Granada, favorecieron las intrigas de los Abu l-Ula, temerosos del creciente poder benimerín en el reino. Así, en 1333 asesinaron a Muhammed IV, que fue sustituido por su hermano Yusuf I, que exilió a los rebeldes.

Los Benimerines, mariníes, o merínidas -entre 1244 y 1465- es el nombre castellanizado que reciben los Banu Marin, miembros de un imperio de origen bereber, cuyo núcleo fundamental, estaba en el norte del actual Marruecos.

Durante los siglos XIII y XIV, los benimerines también controlarían durante un breve periodo de tiempo, algunas partes de Andalucía y de la zona este del Magreb. Surgieron tras la caída del imperio almohade y fueron reemplazados por la dinastía wattásida.

jueves, 20 de junio de 2024

La batalla del lago Trasimeno, una gran victoria de Anibal sobre los romanos

Tal día como hoy, 22 de junio de 217 a. C., tras la victoria cartaginesa ante los romanos, en la batalla del lago Trasimeno, un victorioso Anibal, reanuda con su ejército el camino hacia Roma.

El lago Trasimeno ocupa una superficiee de 128 Km2, con una profundidad máxima de 6 metros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que desde la Antigüedad las aguas han descendido en el lugar, donde  se desarrolló la batalla. Tanto los depósitos aluviales procedentes del río Macerone, como la construcción de un canal en 1421, han contribuido notablemente a este descenso de las aguas.

Aníbal cruzó los Apeninos,pasando por el puerto de Collina, de 952 metros de altitud. El ejército púnico, atravesó una zona pantanosa provocada por los desbordamientos del río Arno. La travesía, según Polibio, duró cuatro días y tres noches, y se convirtió en un auténtico calvario, para los hombres de Aníbal. El cartaginés no fue ajeno a los sufrimientos:, pues perdió un ojo a causa de una infección contraída, en aquellos pantanos.

Finalmente el ejército púnico, logró atravesar aquella zona y llegar a Fiésole. Aquí, Aníbal supo por sus exploradores, que el ejército romano, al mando del cónsul Flaminio, se encontraba acampado cerca de la ciudad de Arezzo. Aníbal sabía que debía actuar antes de que los dos cónsules, unieran sus fuerzas, puesto que el consul  Servilio se encontraba en Rímini. 

Ésa había sido la razón por la que el cartaginés. había optado por la complicada travesía de los pantanos. Si hubiera tomado la ruta siguiendo la Via Flaminia, hubiera sido blanco fácil al permitir la unión, de los dos ejércitos consulares.

Flaminio recibió la noticia de la llegada de Aníbal a Fiésole demasiado tarde, perdiendo la oportunidad de esperarle a la salida de los pantanos, cuando habría gozado de la enorme ventaja. que suponía el agotamiento producido por la complicada ruta. En lugar de dirigirse a Aretium, en busca del ejército romano, el ejército cartaginés se dirigió hacia el sur, arrasando toda la región de Chianti.

Las columnas de humo, provocadas por el fuego que devastaba los campos de Etruria, podían verse desde la propia Aretium. Ante aquella situación, el cónsul Flaminio prescindió del consejo de sus oficiales, de mantenerse a la espera del ejército de Rímini, y ordenó a sus tropas, iniciar la marcha en busca del enemigo. Mientras, el ejército cartaginés, continuaba avanzando en dirección a Roma, quemando todo a su paso.

Cuando los romanos estaban ya cerca, los púnicos giraron hacia el este, atravesando el desfiladero de Borghetto, el ejército de Aníbal llegó a la llanura de Tuoro, que actualmente tiene una anchura de dos o tres kilómetros, pero que en la Antigüedad era sensiblemente más estrecha.

Los romanos llegaron muy avanzado el día a la entrada del desfiladero, por lo que Flaminio decidió acampar. Aníbal, por su parte, dedicó toda la noche a planificar la emboscada; situó a los africanos y a los iberos en el desfiladero que cercaba la llanura de Tuoro por el este. 

Ordenó a los lanceros y a los honderos baleares, ocultarse en las colinas situadas frente al lago, estirando sus líneas lo más posible, cubriendo el lado occidental de la llanura. Mientras, los baleares y la caballería se ocultaron en la zona occidental, en el lugar por donde los romanos debían pasar, para acceder a la llanura.

La mañana del 21 de junio del 217, cuando los romanos llegaron al extremo de la planicie y vieron a las tropas enemigas en frente, era ya demasiado tarde. Aníbal dio la orden a los emboscados, que cayeron rápidamente sobre los horrorizados romanos, gritando y sembrando el desconcierto entre sus oficiales, muchos de los cuales, ni siquiera tuvieron tiempo de reaccionar.

La masacre había comenzado; no pocos romanos murieron en la formación de marcha, sin siquiera poder formar para el combate. El propio cónsul caía durante el combate a manos de un galo. Otros legionarios y aliados, presos del pánico, intentaban nadar en el lago y morían ahogados, arrastrados al fondo por el peso de sus propias armas.

Los que no se decidían a internarse en las aguas y se quedaban cerca de la orilla; cayeron presa fácil de la caballería de Aníbal. El combate terminó, según Livio, al cabo de unas tres horas: 15.000 soldados se dejaron la vida por el bando romano, mientras que en el ejército cartaginés, las bajas rondaron, según Polibio, 1.500 hombres, la mayoría galos.

Tan sólo lograron escapar del desastre 6.000 romanos  de la vanguardia, que lograron abrirse paso entre la infantería ibera y norteafricana. Sin embargo, poco después serían apresados por la caballería púnica, uniéndose al resto de prisioneros y sumando un total de 15,000 prisioneros.

No se han hallado armas en la zona, pero sabemos que Aníbal hizo recoger el armamento romano, para equipar a su infantería. Se ha querido justificar la localización a través de algunos topónimos de la zona, tales como Gorghe di Annibale, una colina al norte de la llanura de Tuoro, así como los de la localidad de Sanguinetto y el monte Sanguigno, derivado, de la palabra "sangre".


miércoles, 19 de junio de 2024

El primer campamento de los Reyes Católicos para conquistar Granada


Tal día como hoy, el 21 de junio de 1483, con el fin de sitiar Granada, Fernando "el Católico", ordenaba la instalación de un campamento que, con el tiempo, se convertiría en la ciudad de Santa Fe,

En junio de 1483, con el fin de sitiar Granada, el Rey Fernando ‘el Católico’ ordenaba la instalación del primer campamento, desde el que dirigiría el asedio, en el paraje conocido como los Ojos de Huecar, un campamento militar que con el tiempo, se convertiría en la ciudad de Santa Fe.

La elección del Rey Fernando II de Aragón, de establecer el campamento en esta ubicación, situada a tan solo once kilómetros no fue al azar. Se tuvieron en consideración, aspectos como las posibilidades de comunicación, con los fuertes de Alhama, Loja, Alhendín y la Gabia; la facilidad para abastecer a la tropa y la defensa natural de la zona.

A pesar de todas estas ventajas, la excesiva proximidad al río Genil suponía un elevado riesgo, pues estaban a merced de inundaciones provocadas por los musulmanes, que desde Granada podían regular el caudal del río. 

Motivo por el cual Fernando ‘el Católico’ desplazó el campamento un kilómetro, campamento que en julio de 1491 sufrió un gran incendio, un duro revés que no llevó a los Reyes Católicos a levantar el campamento, más bien demostraron todo lo contrario, que no se moverían de allí, una vez no hubiesen conquistado la ciudad de Granada.

Paralelamente al cerco de Granada, los Reyes Católicos comenzaron a construir la  ciudad de Santa Fe. Ciudad que, en menos de un año, apenas cerrados sus muros, se producían dos de los hechos más importantes, de la historia de España.

Primero la firma de las Capitulaciones de Granada el 25 de noviembre de 1491, firma que supuso la rendición del Reino de Granada, el último Reino musulmán de la Península Ibérica;

Y finalmente  la firma de las Capitulaciones de Santa Fe, el 17 de abril de 1492, acuerdo que dio luz verde a la expedición, con la que Cristóbal Colón descubrió América.,

 


martes, 18 de junio de 2024

La construcción del Templo Mayor de Tenochtitlan

Tal día como hoy, 19 de junio de 1325, se empieza la construcción del Templo Mayor de la ciudad de México-Tenochtitlan,

México-Tenochtitlannota fue la capital del Imperio Azteca o mexicas.​ Durante la dominación española, se fundó sobre ella la Ciudad de México, que fue la capital del Virreinato de la Nueva España y tras la independencia, es la capital de los Estados Unidos Mexicanos.

La fundación de la ciudad, fue un hecho cuya historia se mezcla con la mitología, lo cual es distintivo de los pueblos originarios americanos.​ Fuentes del siglo XVI que hicieron correlaciones de los antiguos calendarios, con los occidentales la han situado en diversos años, siendo la más frecuente el 19 de junio de 1325,-en la cuenta calendárica mexica—, en un islote al centro de la zona lacustre, de acuerdo con la información registrada en varios documentos coloniales, al igual que en los relieves posteriores, del monolito mexica llamado Teocalli, de la Guerra Sagrada.

El mito de la fundación cuenta, que México-Tenochtitlan fue poblada por un grupo de tribus nahuas migrantes desde Aztlán, lugar cuya ubicación precisa se desconoce. Tras merodear, por las inmediaciones del lago de Texcoco, los futuros mexicas se asentaron en diversos puntos de la cuenca de México, que estaban sujetos al (1) altépetl de Azcapotzalco. 

La migración concluyó, cuando fundaron su ciudad en un islote,cercano a la ribera occidental del lago. Las excavaciones arqueológicas apuntan, a que el islote de México estuvo habitado desde antes del siglo XIV y que la fundación de Tenochtitlán pudo ser posterior a la de México-Tlatelolco, su "gemela" del norte. México-Tenochtitlan se convirtió en un altépetl independiente, tras el establecimiento de una alianza con Texcoco y Tlacopan .
,.
La capital de los mexicas, se convirtió en una de las mayores ciudades de su época, en todo el mundo y fue la cabeza de un poderoso estado multiétnico, que dominó una gran parte de Mesoamérica. El florecimiento de la ciudad, se realizó a costa del tributo pagado, por los pueblos sometidos a su poder.

Por ello, cuando los españoles llegaron a Mesoamérica, numerosas naciones indígenas se aliaron con ellos con el objetivo de poner fin a la dominación tenochca. Cuauhtémoc —último tlatoani de México-Tenochtitlan— encabezó la resistencia de la ciudad, que cayó el 13 de agosto de 1521, a manos de los españoles y sus aliados indígenas, todos bajo el mando de Hernán Cortés.

Después de la conquista de México-Tenochtitlan, algunos frailes tuvieron interés en conocer la vida antigua de la ciudad. Gracias a esta curiosidad, se dispone de documentos que permiten acercarse a los relatos de los indígenas. Algunos de estos documentos, más tardíos, fueron elaborados directamente, por los descendientes de la nobleza indígena.

Todas estas fuentes indican, que los mexicas eran originarios de Aztlán, sitio cuya ubicación precisa y existencia real se debaten. De acuerdo con la Crónica Mexicáyotl, en Aztlán los futuros mexicas, eran esclavos de los aztecas y llevaban este nombre. Cuando Huitzilopochtli manifestó a su pueblo el imperativo de que marcharan hacia nuevas tierras, también les ordenó que dejaran de llamarse aztecas, porque a partir de ese momento serían todos mexicas.​

Este episodio también es recreado por el Códice Aubin​ y el Códice Durán.​ La migración mexica, señala que Aztlán, estaba ubicado en una isla donde había seis calpulli (2) y un gran templo, probablemente dedicado al dios  Mixcóatl.​

De ahí partieron ocho calpulli, encabezados por cuatro "cargadores de los dioses del sueño"; uno de ellos, identificado como Tezcacóatl cargaba el bulto de  (3 ) Huitzilopochtli,,el dios de la guerra. Bajo su tutela, este pueblo se convirtió en el más poderoso, del ámbito mesoamericano.

(1) altépetl: Entidades políticas independientes, con su propio gobernante, su capital y su propio territorio 

(2)calpulli. Comunidad, basada en relaciones familiares, que constituía la unidad social básica de los pueblos indígenas de Mesoamérica antes y después de la Conquista.

(3) Huitzilopochtli: el dios patrono del imperio mexica el más poderoso de Mesoamérica

 


lunes, 17 de junio de 2024

La batalla de Waterloo,la derrota decisiva de Napoleón Bonaparte

Tal día como hoy, 18 de junio de 1815, se puso fin al breve sueño de Napoleón Bonaparte de restaurar su poder y apoderarse de Europa una vez más.

El 20 de marzo de 1815,, Napoleón Bonaparte pisaba de nuevo el suelo de Francia, tras escapar de su cautiverio en la isla de Elba. Iniciaba así el periodo conocido como los "Cien Días", durante los cuales el emperador francés, aspiró a restaurar su poder personal y el de Francia; algo que el resto de potencias europeas no iba a permitir y que llevó a la creación de la Séptima Coalición, la última alianza antinapoleónica.

En esta ocasión, el principal enemigo de Napoleón era el tiempo. Aunque podría haber obtenido la victoria por separado, contra los ejércitos del Reino Unido, Prusia, Austria y Rusia, lo tendría muy difícil si permitía que las tropas aliadas, llegaran a reunirse. 

Por ese motivo decidió actuar con rapidez y a principios de junio, marchó hacia el norte con dos objetivos: derrotar primero a los británicos, que ya se encontraban en el continente y apoderarse de Bélgica, para poder reclutar más soldados, ya que allí contaba con un apoyo popular notable.

La rapidez del ejército napoleónico ,cogió por sorpresa al duque de Wellington, comandante de las tropas británicas: en apenas una semana, los franceses llegaron a los Países Bajos, cosechando algunas victorias en batallas menores, y se encontraron frente a frente con los ingleses, cerca de la población de Waterloo, en la actual Bélgica. Pero allí iba a detenerse no solo su avance, sino su efímero sueño de reconstruir su imperio.

A pesar de que sus fuerzas eran similares a las de Napoleón, Wellington era consciente de encontrarse en desventaja: al contrario que las tropas del emperador, compuestas en su mayoría por soldados con experiencia y algunas unidades veteranas, el grueso del ejército inglés estaba formado por reclutas, que no habían entrado nunca en combate, apoyados por combatientes neerlandeses. El comandante británico sabía, que la victoria dependía de que sus aliados prusianos, dirigidos por el príncipe von Blücher, llegaran a tiempo para unirse a él.

Por ese motivo Wellington optó por defender su posición y el 17 de junio, con la llegada del ejército napoleónico, situó sus tropas en la ladera del Mont Saint-Jean, una elevación que las protegía de la artillería enemiga. 

Aquel día llovía y el terreno estaba fangoso, lo cual impedía a los franceses, mover sus cañones o intentar una carga con la caballería. No fue hasta media mañana del día siguiente, cuando Napoleón pudo atacar, perdiendo unas horas que serían decisivas.

El factor decisivo que inclinó la balanza a favor de los aliados, fue la inesperada llegada de las tropas de von Blücher, que supuestamente iban retrasadas a causa de la lluvia. Napoleón no contaba con que llegaran a tiempo, para la batalla y no había preparado un plan para aquella eventualidad.

El nuevo frente de combate abierto por los prusianos, rompió las líneas francesas e impidió cualquier intento de lanzar un contraataque coordinado, y el ejército napoleónico se fue disgregando, en unidades aisladas, que intentaban resistir los ataques de la caballería enemiga. 

Finalmente, Napoleón tuvo que reconocer, que la batalla estaba perdida y ordenó una caótica retirada: aunque el emperador pudo escapar, las tropas aliadas persiguieron a los franceses, capturando a miles de soldados y apoderándose de la artillería enemiga. No solo se había perdido la batalla, sino también la guerra.

Derrotado el ejército francés, las tropas de la Séptima Coalición, se internaron en Francia para capturar a Napoleón. Junto a Wellington viajaba el rey francés Luis XVIII, quien no quería perder la oportunidad, para recuperar la corona. El 8 de julio se restauró la monarquía y dos días más tarde, Napoleón se rindió y se entregó a los británicos, que lo condenaron a un segundo destierro.

Esta vez su destino, fue la remota isla de Santa Elena, en medio del Atlántico y a 1800 kilómetros de la costa más próxima, haciendo imposible una nueva fuga como la que había protagonizado en la isla de Elba. 

Pasó en ella los últimos seis años de su vida, escribiendo sus memorias, y murió el 5 de mayo de 1821; según sus médicos a causa de una enfermedad hepática, aunque él siempre tuvo la sospecha de que estaba siendo envenenado lentamente.

El Congreso de Viena, intentó una vuelta al statu quo anterior a la Revolución Francesa, pero la huella dejada por Napoleón, era mucho más profunda de lo que se creía: la ocupación había tenido el efecto, de esparcir las ideas revolucionarias por Europa, lo que unido al ascenso del Romanticismo, desató el sentimiento nacionalista y los movimientos antiimperiales, dando lugar al nacimiento de nuevos países como Italia y Grecia.

 


domingo, 16 de junio de 2024

Eugène Weidmann, la última persona ejecutada por guillotina públicamente en Francia

Tal día como hoy, 17 de junio de 1939 ,tuvo lugar la última ejecución pública por guillotina en Francima. Debido al escándalo que supuso aquel ajusticiamiento, se prohibió que la pena capital, se cumpliese en público. Sin embargo, el uso de la guillotina por parte de la justicia francesa, se mantuvo hasta 1977.

Fue entonces cuando llegó el final, de un “democrático” artefacto ligado a la historia y simbología de la Revolución francesa, a pesar de que la guillotina no tuvo un origen francés, ni fue de uso exclusivo en el país galo para llevar a cabo las ejecuciones, de reos condenados a muerte.

La primera persona en ser ejecutada por la guillotina, fue Nicolas Jacques Pelletier, un ladrón que cumplió su condena el 25 de abril de 1792. Casi doscientos años después, la guillotina había hecho rodar decenas de miles de cabezas. Solo en el periodo de la Revolución frances,a conocido como “El Terror”, entre 1793 y 1794, más de 16 500 personas fueron ejecutadas en las calles de Francia. 

Un instrumento de justicia que nació para garantizar, uno de los conceptos de la Revolución: "la égalité". Efectivamente, el uso de la guillotina en Francia, nació de su propia Asamblea Nacional, con el objetivo de conseguir la igualdad, incluso entre los condenados a muerte.

Hasta entonces, solo los nobles podían ser decapitados por espadas o hachas que, bien afiladas y en manos de un verdugo experimentado, acababan con el asunto de manera rápida y tajante. Para los plebeyos y ladronzuelos, se reservaban castigos más severos y agonizantes como la horca, la hoguera o, en los casos de delitos más graves, eran amarrados en la rueda y apaleados, hasta romperles todas las articulaciones.

Fue Joseph-Ignace Guillotin quien propuso en la Asamblea, que los condenados a muerte debían tener un final un poco más digno y, desde luego, igual para todos, sin distinción de clases.

A principios de junio de 1791 se aprobó que, “a todos los condenados a muerte se les cortará la cabeza”. Para hacerlo de manera más certera, se le pidió al cirujano Antoine Louis que diseñara un artefacto para tal fin. La decapitadora no tardó en ver la luz. La construyó un carpintero alemánt, siguiendo las instrucciones de Antoine Louis, quien se inspiró en modelos precedentes, como los utilizados en escocia.

Poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, tuvo lugar un esperpéntico espectáculo. Eugène Weidmann un alemán de 31 años, que fue condenado a muerte por robar y asesinar a seis personas, durante la Exposición Internacional de París en 1937. 

Sus acciones, perpetradas junto a dos secuaces, tuvieron en vilo a la población parisina durante unos meses. Tiros en la nuca, leche envenenada y los asesinatos de una bailarina estadounidense, una enfermera, un chofer y un agente inmobiliario, entre otros, llenaban las columnas de sucesos, de unos periódicos franceses que el público, leía con expectación.

Weidmann fue arrestado en diciembre de 1937 y, tras más de un año de juicios mediatizados en tono sensacionalista por la prensa, se dictó sentencia el 31 de marzo de 1939. Los compinches del famoso criminal, recibieron penas menores e incluso el indulto, pero Eugéne Weidmann pasaría a la historia, como el último hombre ejecutado con la guillotina, de manera pública en Francia.

La ejecución tuvo lugar, el 17 de junio de 1939 en la prisión Saint-Pierre de Versalles. Allí se generó un revuelo de asistentes que gritaban e insultaban al reo. El asunto empezó a desbordar a los agentes y, para colmo, el verdugo llegó tarde. Jules-Henri Desforneaux fue el encargado de sustituir al veterano e impecable verdugo, Anatole Deibler, que había fallecido unos días antes.

El retraso permitió que la ejecución fuera fotografiada y grabada por varios curiosos y periodistas, para continuar vendiendo diarios a los entusiastas del morbo. Una vez que el cuerpo de Wiedmann dio su último espasmo, se sucedieron vítores y se abrieron botellas de champán entre el público asistente.

El comportamiento histérico y el escándalo generado por las fotos, en un contexto en el que se luchaba por abolir la pena de muerte en Europa, fueron suficientes para que el presidente de Francia, Albert Lebrun, prohibiera las ejecuciones públicas.

No obstante se siguió utilizando la guillotina casi cuarenta años más. El tunecino de 27 años Hamida Djandoubi, fue la última persona ejecutada por medio de la guillotina, el 10 de septiembre de 1977, condenado a muerte por torturar y asesinar a su exnovia, Élisabeth Bousquet.

Fue la última cabeza, sobre la que cayó la “navaja nacional”, antes de que Francia aboliera la pena capital, el 9 de octubre de 1981.

 

sábado, 15 de junio de 2024

Curiosidades de la película Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock

Tal día como hoy, 16 de junio de 1960, se estrenó la película Psicosis en Estados Unidos

El filme se basó, en la novela homónima de Robert Bloch. Alfred Hitchcock adquirió los derechos para filmarla por 9 mil 500 dólares.

La historia se desarrolla en un motel, cuyo dueño es un tal Norman Bates. Una noche llega al lugar una joven llamada Marion Crane, que se intenta ocultar de la policía aportando un nombre falso, tras haber robado 40 mil dólares a su jefe.

Después de la cena, Marion decide tomarse una ducha antes de irse a dormir. Y fue ahí donde el mundo conoció, una de las escenas más famosas de la historia del cine. Esto nos lleva a hablar de la escena más icónica, del cine en general, que es cuando la mujer muere. 

Se trata de “la escena de la ducha”, en la que Norman Bates, asesina a Marion Crane, la inquilina alojada en su hotel. Esta escena condensa un sinfín de elementos que la hacen tan icónica.

La escena de Psicosis contiene asesinato y desnudez, con lo cual no pasaría la censura. Pero, ni el asesinato ni la desnudez se ven de manera explícita: es la “magia” del cine y la precisión neurótica de Hitchcock lo que nos mete de lleno en un asesinato a sangre fría.

Para lograr esto, Hitchcock echó mano a varios elementos, acuchilló varios melones hasta encontrar el indicado, el que produjera el sonido más parecido al de un cuchillo entrando en el cuerpo de una persona.

En cuanto a la sangre, se utilizó jarabe de chocolate que, en la cinta en blanco y negro, pudo apreciarse como sangre. Además creó el baño de manera que la cámara, pudiera tomar la situación desde diferentes ángulos y no tuviera las limitaciones, de un baño convencional.

El asesinato de la ducha, es una de las secuencias que más costó montar, ya que necesitó muchos procesos de edición. La escena en sí contiene como mínimo, 70 ediciones en sólo 45 segundos.

El  grito de Marion en la película fue real. Hitchcock quería que fuese totalmente creíble, por lo que cambió la temperatura del agua y roció a la actriz con agua helada.

Alfred Hitchcock se encargó de la mayor parte de la promoción del filme  Les prohibió a los actores principales, hacer entrevistas para los medios, y los críticos de la época vieron la película junto con el público en general. Además, impidió que el público asistiera tarde a la función, algo inusual en esos tiempos. Psicosis fue un éxito de taquilla, en buena parte del mundo, y logró recaudar en total 60 millones de dólares.

Según se cuenta, Hitchcock intentó comprar todas las copias disponibles de la novela de Bloch para preservar el secretismo de su película y se negó, varias veces a revelar la sinopsis oficial de la película a la prensa, antes de su estreno. La única información que Hitchcock dejó que se filtrase a la prensa, fue que durante la película una joven mujer moriría en una ducha.

La voz de la "madre" fue doblada por tres personas diferentes, incluyendo a un chico, Paul Jasmin. Las otras voces pertenecían a Virginia Gregg y Jeanette Nolan. Psicosis fue nominada a cuatro premios Oscar, sin embargo, la película no consiguió ganar ninguno de los premios.

Alfred Hitchcock es una de las figuras clave, para entender el cine de la actualidad. Fue uno de los directores más influyentes, de  la historia del cine,.

viernes, 14 de junio de 2024

El general Palafox, el héroe de los sitios de Zaragoza, durante la Guerra de la Independencia Española

Tal día como hoy, 15 de junio de 1808 durante la Guerra de la Independencia Española, comienza el primer sitio de Zaragoza.

El que sería verdadero artífice de la defensa militar de Zaragoza, frente a la invasión de las tropas napoleónicas en 1808, José de Rebolledo y Palafox Melzi -más conocido como José Palafox- nació en 1775 en Zaragoza..

Ya a los 17 años entró a formar parte del Real Cuerpo de Guardias de Corps, y pronto ascendió a brigadier de los Reales Ejércitos de Fernando VII, rey al que sirvió de manera incondicional.

Su verdadero reconocimiento como héroe se inició en 1808, cuando el rey Fernando, retenido en Francia por Napoleón, le encargó el levantamiento armado del Reino de Aragón, punto de entrada de las tropas francesas y paso obligado, en dirección a Madrid y Levante. Palafox se convirtió así en el jefe popular de un ejército, que lo aclamaba como capitán general, grado militar que él mismo rechazó.

Este hecho, que fue visto como un gesto de humildad por soldados y pueblo en general, hizo aumentar su popularidad como caudillo, ya muy ganada por la generosa aportación, de sus bienes particulares a la causa armada, y posteriormente consolidada, por su implicación personal en el combate.

Con el apoyo de su ejército, pero también del clero, de la nobleza y del pueblo llano, declaró formalmente la guerra a Napoleón. Su ingenio militar le permitió articular una estratégica defensa por todo Aragón: entre otras acciones, movilizó a sus tropas por varios frentes, creó secciones de caballería, ordenó el reclutamiento obligatorio y voluntario de varones, estableció la supremacía de la jurisdicción militar y creó una policía de orden público.

Además, para dar legitimidad a su levantamiento, convocó a las Cortes de Aragón y recibió de éstas su apoyo: proclamaron a Fernando VII, eligieron una Junta y reconocieron a Palafox, como capitán general y gobernador político y militar, del reino de Aragón.

En junio de 1808 tuvo lugar el primer sitio de Zaragoza. La ciudad, defendida por unos 13.000 hombres ubicados en puntos estratégicos, resistió los setenta días de cerco y salió triunfadora. En diciembre del mismo año tuvo lugar el segundo sitio, cuya defensa correría peor suerte: al ataque francés se unió una peste que asoló la ciudad, diezmó los ejércitos y debilitó su organización.

Atacado por el tifus y gravemente enfermo, Palafox dejó el mando a la Junta de Defensa que, en febrero de 1809, capituló ante los franceses. Palafox, que no aceptó la rendición, fue hecho prisionero y encarcelado cerca de París, donde pasó casi cinco años.

Volvió a estar en activo al servicio de Fernando VII cuando el rey regresó a España, pero a partir de 1813, comenzó su decadencia como militar. A pesar de que el monarca le otorgó el ducado de Zaragoza y el cargo de capitán general de Aragón y le reclamó en 1820 para luchar contra el levantamiento liberal, el héroe de Los Sitios cayó en el olvido. Lleno de deudas y acusado de conspiración, murió en Madrid en 1847.

El Panteón de Hombres Ilustres de la basílica de Atocha, acogió primero sus restos, que en 1958 fueron trasladados a Zaragoza y depositados en la Basílica del Pilar.

jueves, 13 de junio de 2024

La historia de la máquina de vapor inglesa

Tal día como hoy, 14 de junio de 1699, el inventor británico Thomas Savery presenta ante la Royal Society de Londres una máquina de vapor, un gran avance hacia la Revolución Industrial de la segunda mitad del siglo XVIII, en el Reino Unido y Alemania. 
     
Hasta finales del siglo XVIII, la máquina de vapor no empezó a tener éxito comercial. Thomas Savery realizó una primera patente en 1698, con un motor capaz de elevar agua por medio del fuego. A través de esta primer desarrollo, Thomas Savery se convirtió en el inventor de la máquina de vapor comercial. Aunque, con el paso del tiempo, esta máquina sufriría importantes modificaciones.

El funcionamiento de la máquina de vapor de Thomas Savery, se basaba en un sistema que permitía bombear el agua de una mina, utilizando la fuerza del vapor. No obstante, esta máquina de vapor tenía una gran limitación, ya que representaba un riesgo de explosión.

Catorce años más tarde, su socio Thomas Newcomen inventó, basándose en la máquina de vapor de su amigo, una máquina que utilizaba vapor a menos presión. De esta manera, Newcomen creó una máquina capaz de utilizar el vapor de agua, para mover un pistón hacia adelante. Sería la presión del aire la que permitiría forzar dicho pistón, hacia atrás. Este movimiento del pistón, fue utilizado para accionar tanto bombas de agua como otros tipos de sistemas.

En el año 1769 fue James Watt, quien patentó la máquina de vapor como tal. Es por ello que algunos consideran que Watt es el inventor real de la máquina de vapor. Con su máquina, Watt introdujo mejoras sustanciales a máquinas anteriores, que utilizaban la fuerza del vapor de forma muy pobre.

Entre las mejoras tecnológicas que aportaba su diseño, James Watt incluyó una gran modificación. El inventor de la máquina de vapor, se dio cuenta de que, al mover los pistones en la máquina de Newcomen, se perdía mucho calor. Así, este ingeniero escocés ideó un sistema que permitía aprovechar ese calor, para hacer evaporar más agua. Al hacerlo, Watt inventó una máquina de vapor, mucho más económica y eficiente.

Fue precisamente esa eficiencia mejorada, la que permitió llevar la máquina de vapor al mundo del transporte. Aunque su aplicación, ha sido muy extensa en todo el sector industrial. De hecho, el inventor de la máquina de vapor, fue responsable en gran medida, del impulso de la Revolución Industrial.  

Durante este periodo, la humanidad tuvo un período de transformaciones económicas, sociales y tecnológicas, de la historia de la humanidad. Desde el Neolítico no se había visto una evolución, de semejante envergadura.

Durante estos años, la sociedad pasó de ser una economía basada en la agricultura y el comercio, a desarrollar una economía urbana, industrializada y basada en el uso de máquinas. 

La introducción de herramientas, como la máquina de vapor en distintas industrias, permitió dar el paso definitivo en el éxito de esta revolución, puesto que permitió aumentar enormemente la capacidad de producción.,


miércoles, 12 de junio de 2024

El saqueo de Córdoba por los franceses, en 1808

Tal día como hoy, 13 de junio de 1808: En España, el ejército francés vence a las fuerzas españolas y entra en Córdoba, donde realiza un sanguinario saqueo de la ciudad.

La capital cordobesa sufrió, recién iniciada la Guerra de Independencia española contra la invasión francesa, un saqueo de mano de las tropas imperiales de tal virulencia, que incluso los propios oficiales del ejército francés, reconocieron lo excesivo del ataque, que se extendió durante varios días.

El 13 de junio de 1808, un improvisado ejército de 20.000 cordobeses, trató de impedir la llegada de las tropas enemigas a la capital cordobesa, a la altura del puente de Alcolea. La misión fue inútil, y los franceses, mejor organizados, derrotaron a los locales, que tuvieron que darse a la huida, dejando indefensa la ciudad.

Solo un par de horas después de la victoria en Alcolea, el ejército francés entraba en Córdoba por la Cuesta de la Pólvora, dirigido por el general Pierre-Antoine Dupont, que echó abajo la Puerta Nueva a cañonazos.

Los soldados entraron en la ciudad y se dispersaron rápidamente. En aquel momento, el juez de paz Pedro Moreno, vecino de la calle Borja Pavón número 2, cargaba su fusil. Desde el tejado de su casa, el magistrado apuntó a Dupont, cuando lo vio pasar por la que hoy es la calle Alfonso XII. Disparó varias veces, pero solo consiguió matar al caballo. 

La soldadesca asaltó la casa del juez, a quien acuchillaron como a su mujer, su hija y todos los habitantes de la casa, salvándose solo una nieta de corta edad, que un soldado sacó enganchada por la ropa, en la bayoneta.

Dupont, iracundo, ordenó que se tocase a rebato y que no se respetase, ni a los ancianos, ni a las mujeres, ni a los niños. Comenzó el saqueo de Córdoba, en el que durante tres días de desafuero y descontrol, no quedó casa sin ultrajar ni mujer sin violar, según los testimonios del suceso que dieron, incluso, los propios oficiales franceses, como el coronel Clerc.

Del saqueo no se salvó ni el obispo, que tuvo que saltar la tapia del Palacio Episcopal para refugiarse en la finca aledaña. A pesar de ello, "fue alcanzado y pisoteado·, según el relato de Ortí Belmonte, quien mencionaba que la rapiña, se centró en las iglesias y monasterios, especialmente los femeninos.

El importe del pillaje en Córdoba es incalculable. Sólo entre el equipaje del general Dupont constaban cinco millones de reales —la mitad del presupuesto del Ayuntamiento de la época—, 11 kilos de perlas y un pectoral del obispo de Jaén.

De las casas consistoriales, los franceses sacaron diez millones de reales y otros dos millones y medio más, del Palacio Episcopal. En total, el ejército de Napoleón necesitó más de 800 carros, para portar el enorme botín de todo lo saqueado en Córdoba. También se apoderaron, de toda clase de pertrechos de guerra, de vituallas y de caballos, 

Además, según un informe del interventor del Ayuntamiento de Córdoba, durante el saqueo de la ciudad los franceses se bebieron 1.100 arrobas de vino y aguardiente de las tabernas oficiales del municipio, es decir, cerca de dos litros por cabeza.

No fue hasta el cuarto día de la dominación francesa, cuando unas cuantas compañías militares comenzaron a "restablecer el orden entre los cuerpos del ejército, que estaban sumergidos en la embriaguez, la lascivia y los excesos más desenfrenados", no obstante, aún se tardó otros cinco días, en poner fin al saqueo.

Tal fue la recaudación que los franceses desistieron, de imponer ningún tipo de impuesto de guerra a la población.

Mientras tanto, Andújar se había levantado en armas, en Sierra Morena los bandoleros aniquilaban una a una todas las patrullas francesas, que se encontraban y el general Castaños partía con un ejército más ordenado, contra el invasor francés al tiempo que se producía la capitulación de la Armada francesa, en la bahía de Cádiz.

Ante estos acontecimientos, el día del Corpus de 1808, Dupont ordenó la evacuación de Córdoba. Los soldados, temerosos de la reacción del pueblo, huyeron despavoridos, agarrados al enorme botín que usurparon en la ciudad. Los cordobeses corrían tras de ellos y se unían a Castaños, en busca de venganza.

Finalmente, Castaños entraría en Córdoba el 23 de junio de 1808 y comenzaría a perseguir a Dupont, hasta vencerle en la Batalla de Bailén. 


martes, 11 de junio de 2024

La masacre de la discoteca Pulse de Orlando

Tal día como hoy, 12 de junio de 2016,ocurre la masacre del club Pulse de Orlando, en la que el asaltante Omar Mir Seddique Mateen, dispara a la multitud matando a 50 personas. Otras 53 resultaron heridas. El atacante juró lealtad al Estado Islámico antes del atentado y fue abatido por la policía.

La masacre de la discoteca Pulse de Orlando, fue un tiroteo ocurrido el 12 de junio de 2016, en donde 50 personas murieron y 53 resultaron heridas en la discoteca gay Pulse, de la ciudad estadounidense de Orlando (Florida).​

El autor del atentado, Omar Mir Seddique Mateen, falleció también al ser abatido por la policía. El terrorista juró lealtad al Estado Islámico, justo antes del ataque y el grupo asumió su autoría.​

El ataque es el segundo tiroteo con mayor número de muertes, en la historia de Estados Unidos. Fue considerado en su momento, el ataque con armas de fuego con mayor número de muertos, en los Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001,  hasta el atentado de Las Vegas de 2017, que dejó 59 muertos.

El 12 de junio, hacia las 2:02 de la mañana, se oyeron tiros y un policía de Orlando,situado frente al Club, intercambió disparos con una persona armada, que devolvió los disparos. La discoteca Pulse escribió en su página de Facebook: "Que todo el mundo salga de Pulse y sigan corriendo".

El hombre armado llevaba un fusil semiautomático, una pistola Glock de 9 mm y un "aparato" que las fuerzas de seguridad creían, que era otra amenaza. Después de que llegaran varios policías mas, el hombre se retiró dentro del club y comenzó a tomar como rehenes a los clientes.

Un negociador de crisis fue enviado al lugar, mientras que el hombre armado se encerraba con los rehenes. El tirador afirmaba tener un artefacto explosivo.​

Hacia las 5:00 de la mañana, policías del equipo de élite SWAT, entraron en la discoteca y se produjo un intercambio de disparos.​Treinta rehenes fueron liberados, un policía recibió una herida de bala no letal, en la cabeza y fue hospitalizado,​ y la policía confirmó que el tirador también había muerto.​

Un portavoz de la policía afirmó, que no se sabía si el hombre había disparado a las víctimas, al principio del ataque o si los había asesinado después.

La esposa de Omar Mir, fue juzgada por complicidad en el atentado y obstrucción a la justicia, pero resultó absuelta de todos los cargos.

 

lunes, 10 de junio de 2024

Cuando la empresa aeronáutica Saab, fabricó automóviles

Tal día como hoy, 11 de junio de 1947, Saab, un proveedor de aviones militares antes y durante la Segunda Guerra Mundial, produce su primer automóvil en un intento de diversificar el prototipo del modelo 92.

La empresa sueca Saab, es una empresa de defensa y seguridad, bien conocida desde hace 80 años, sin embargo, la gente todavía asocia su nombre con el negocio automotriz, que desapareció hace tiempo: los automóviles Saab.

Saab nació en 1937 en Trollhättan, Suecia, para proporcionar aviones a la Fuerza Aérea Sueca, cuando Europa se preparaba para otra guerra. La oficina central se trasladó a la ciudad sueca de Linköping y allí en 1945, se puso en marcha un proyecto de desarrollo de automóviles.

Fue el Proyecto 92, ya que el 92 fue el siguiente número en la secuencia de producción después del Saab 91, el "Safir", un avión de entrenamiento- Los coches de Saab tenían una gran deuda, con el diseño de los aviones Saab. 

Los ingenieros aeronáuticos de la compañía, pensaron que podían utilizar sus conocimientos de la fabricación de aviones, para mejorar la aceleración de los automóviles, en comparación con los alemanes, que estaban en el mercado de Suecia en ese momento.

El primer automóvil se presentó en junio de 1947, aunque fue en 1949 cuando, realmente se pusiera en marcha y esos icónicos vehículos, verde botella salieran a la carretera.

Con el pasar de los años, cada nuevo coche de Saab, fue reconocido por su diseño, confiabilidad y seguridad. Pero a medida que el nombre de los automóviles ascendió, también lo hizo la reputación de Saab, como una empresa de defensa, al servicio del mercado global de gobiernos,  con productos y soluciones que van desde la defensa militar. hasta la seguridad civil.

A diferencia del negocio de la defensa, que se fortaleció como actor global, la historia de los automóviles de pasajeros Saab fue más corta. Después de que la fusión de 20 años entre Saab y Scania-Vabis, llegara a su fin en 1989, el gigante estadounidense General Motors, tomó una participación del 50 por ciento, del nuevo negocio de coches Saab, antes de convertir a la compañía en una subsidiaria, de su total propiedad en el año  2000. Los coches Saab ya no eran fabricados por Saab.

Por lo tanto, el futuro de los automóviles Saab, estaba vinculado al de General Motors, y cuando la  empresa estadounidense comenzó a caer en 2008, también lo hizo su subsidiaria sueca. 

Un cambio de propiedad, para incluir al fabricante de automóviles holandés Spyker, no pudo detener el declive, y el negocio de automóviles de Saab se perdió para siempre, cuando Saab Automobile AB se declaró en quiebra, en diciembre de 2011.