Tal día como hoy 31 de enero de 1578, en la Batalla de Gembloux y en el marco de la Guerra de los Ochenta Años, los españoles se proclaman vencedores, lo que supone la recuperación del sur de los Países Bajos.
Tras la destitución en 1573 del duque de Alba como gobernador de unos Países Bajos en los que la rebelión se había consolidado en Holanda y las islas zelandesas, y la posterior muerte de Luis de Requesens, el poder real se hundió en Flandes hasta casi desaparecer.
Mientras el nuevo gobernador don Juan de Austria tardaba medio año en incorporarse a su puesto, los soldados españoles eran declarados fuera de la ley y la rebelión se extendía por todos los Países Bajos.
Tras unos primeros intentos de apaciguamiento, don Juan se vio obligado a llamar de vuelta a los temibles tercios españoles de infantería para sostener el debilitado poder real y una vez los tuvo allí, decidió enfrentarse a los rebeldes el último día de enero de 1578, consiguiendo una victoria total en Gembloux.
Esta batalla significó la entrada en escena del que probablemente fuera el mejor general de su tiempo, Alejandro Farnesio, que en el futuro daría nuevos y brillantes laureles a las armas españolas.
La batalla de Gembloux tuvo lugar entre el ejército reclutado por los Estados Generales de los Países Bajos y las tropas de la corona española en la que el ejército de los Estados Generales fue completamente aniquilado.
Tras el fracaso del “Edicto Perpetuo” - documento por el que se reconocía el contenido de los acuerdos para mantener bajo soberanía española las provincias de los Países Bajos -, los Estados Generales levantaron un ejército para oponerse a las tropas españolas que Don Juan de Austria había hecho volver al mando de Alejandro Farnesio.
Estas se encontraban sitiando Namur, a donde se dirigió el ejército de los Estados Generales y despues de pasar unos días acampados a varias millas de la ciudad, levantaron el campamento y se dirigieron hacia Gembloux, mientras Don Juan de Austria salió en su persecución.
El 31 de enero las tropas de Don Juan divisaron la retaguardia del ejército de los Estados Generales y envió a la caballería para que lo acosara, pero con órdenes de no entablar ningún combate serio hasta que el grueso del ejército les diera alcance.
Alejandro Farnesio advirtió que las tropas enemigas empezaban ya las primeras escaramuzas, por lo que se lanzó a atacar a la caballería enemiga que se desmoronó rápidamente y en su huida chocó y desorganizó a su propia infantería. En hora y media, el ejército de los Estados Generales fue completamente aniquilado.
El efecto más importante de la victoria fue minar la confianza de los Estados Generales en sus posibilidades para hacer frente a España que un año más tarde llevaría a la ruptura de la unión de las diferentes provincias, y que varias de ellas aceptasen de nuevo la soberanía española.
Pese a esta situación tan optimista, la guerra en los Países Bajos, a la larga, estaba perdida...
Relación efemérides históricas; cuentos, reflexiones, poesias...
miércoles, 31 de enero de 2018
martes, 30 de enero de 2018
La mayor tragedia naval de la historia
El Wilhelm Gustloff fue un transatlántico de línea alemán que en la Segunda Guerra Mundial sirvió como buque nodriza de submarinos, buque hospital, y transporte de evacuación hacia el final de la contienda.
Con el avance de las fuerzas soviéticas hacia territorio alemán, la situación para Alemania se tornó dramática por los miles de refugiados alemanes que escapaban ante las atrocidades de la guerra y el embate soviético.
En enero de 1945, en medio de un invierno con temperaturas de -20°C, la situación de Alemania se deterioraba por momentos y unos 75 000 refugiados civiles y militares alemanes convergían en los puertos de Dánzig y Pillau buscando escapar del horror.
El buque Gustloff estaba desde el 21 de enero en Danzig evacuando a militares y civiles. La cantidad de personas embarcadas oficialmente era de 8.956 pero estas ya superaban las 10.580 y el hacinamiento era insoportable, muchos fugitivos estaban a la intemperie en las cubiertas expuestos a la hipotermia.
A las 12 horas del 30 de enero de 1945, recibieron la orden de zarpar, el barco atestado se separó del atracadero y navegaba en aguas sometidas a un viento borrascoso y gélido. En el interior reinaba una atmósfera de solidaridad entre tripulantes y refugiados quienes estaban esperanzados en el término de sus penurias como fugitivos.
El buque con las luces encendidas, fue detectado por el submarino soviético S-13, al mando de Aleksandr Marinesko y este ordenó de inmediato cargar los torpedos mientras se colocaba en posición de ataque.
A las 21:08 horas, tres torpedos hicieron impacto en el Wilhelm Gustloff, que se inclinó inmediatamente en medio del caos interior y la oscuridad, mientras miles de fugitivos saltaban a las heladas aguas y otros miles luchaban por salir del navío incluso por los ojos de buey.
El pánico cundió, produciendo atascos e impidió una evacuación ordenada y el correcto uso de los botes salvavidas. El Wilhelm Gustloff tardó 44 minutos en irse al fondo del mar.
Acudieron inmediatamente al lugar varios buques que en total rescataron 1239 personas; pero perecieron unas 9343 ya fuera por ahogarse en el interior del navío o por hipotermia.
Aleksandr Marinesko, comandante del submarino soviético, alegó que el buque alemán no llevaba la apariencia de un buque hospital A pesar de esto el Alto Mando de la Unión Soviética se negó a reconocerlo como merecedor al título de Héroe de la Unión Soviética calificándolo no compatible con el perfil de héroe.
El hundimiento del Wilhelm Gustloff es hoy considerado como la mayor tragedia marítima de la historia.
lunes, 29 de enero de 2018
La dimisión de Adolfo Suárez
Tal día como hoy 29 de enero de 1981, dimite el primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez.
Adolfo Suárez González, duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.
Suárez nunca fue un buen estudiante y aunque pasó por varios colegios, no estudiaba y sus pasatiempos tenían más que ver con las fiestas, el deporte y los juegos de cartas, por lo que se convirtió en un líder en sus pandillas de barrio y tenía un gran arrastre entre las mujeres.
Pese a todo, estudió la carrera de Derecho por libre en Salamanca, titulándose no sin dificultades, y a comienzos de 1955, acababa de conseguir su primer trabajo cuando su padre huyó de casa a causa de un escándalo de negocios.
Incapaz de sostener al resto de su familia, en agosto conoció al falangista Fernando Herrero Tejedor, quien acababa de ser nombrado gobernador civil en Ávila y se convertiría en su tutor político, ayudándolo a afianzarse en dicha profesión.
A comienzos del curso 1958-1959 entró en el Colegio Mayor Francisco Franco de Madrid, con el objeto de empezar a preparar oposiciones, se doctoró en Derecho y se convirtió en una figura clave de la Transición Politica, donde se dejó atrás el régimen dictatorial del general Franco y se pasó a un sistema democrático.
Consiguió, tras ser nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976, y a pesar de ser un desconocido para la opinión pública, que se llevaran a cabo diversas medidas para reformar la dictadura, como la autoliquidación de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos, incluido el Partido Comunista de España.
Lideró la coalición Unión de Centro Democrático de la que posteriormente fue elegido presidente, por medio esta vez de las urnas, en las elecciones generales de 1977.
En 1981 abandonó el cargo tras presentar su dimisión y creó el partido Centro Democrático y Social, siendo elegido diputado a Cortes en varias elecciones generales, permaneciendo en la política hasta 1991.
Retirado de la vida pública desde 2003 como consecuencia de una enfermedad neurológica, falleció en 2014 a causa de una enfermedad pulmonar crónica.
El Diario de León en su edición digital del 29 de enero de 2006, hizo un análisis - a nuestro entender muy acertado - de los motivos que llevaron a Suárez a dimitir:
“Sobre las causas de la dimisión de Adolfo Suárez, a finales de enero de 1981, han circulado numerosas versiones: acoso en el interior de su partido por el sector “crítico”; acoso por la opinión publica, que contemplaba un Gobierno víctima de intrigas y personalismos; acoso por los poderes económicos ante una gestión deficiente que llevaba al país hacia una inflación y un paro desmesurados; acoso de la Iglesia por impulsar una legislación anticatólica, puesta de manifiesto, entre otras, por la ley del divorcio de Fernández Ordoñez; acoso del Ejército ante el deterioro del orden público, la escalada terrorista y las ansias soberanistas de vascos y catalanes.”
Adolfo Suárez González, duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.
Suárez nunca fue un buen estudiante y aunque pasó por varios colegios, no estudiaba y sus pasatiempos tenían más que ver con las fiestas, el deporte y los juegos de cartas, por lo que se convirtió en un líder en sus pandillas de barrio y tenía un gran arrastre entre las mujeres.
Pese a todo, estudió la carrera de Derecho por libre en Salamanca, titulándose no sin dificultades, y a comienzos de 1955, acababa de conseguir su primer trabajo cuando su padre huyó de casa a causa de un escándalo de negocios.
Incapaz de sostener al resto de su familia, en agosto conoció al falangista Fernando Herrero Tejedor, quien acababa de ser nombrado gobernador civil en Ávila y se convertiría en su tutor político, ayudándolo a afianzarse en dicha profesión.
A comienzos del curso 1958-1959 entró en el Colegio Mayor Francisco Franco de Madrid, con el objeto de empezar a preparar oposiciones, se doctoró en Derecho y se convirtió en una figura clave de la Transición Politica, donde se dejó atrás el régimen dictatorial del general Franco y se pasó a un sistema democrático.
Consiguió, tras ser nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976, y a pesar de ser un desconocido para la opinión pública, que se llevaran a cabo diversas medidas para reformar la dictadura, como la autoliquidación de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos, incluido el Partido Comunista de España.
Lideró la coalición Unión de Centro Democrático de la que posteriormente fue elegido presidente, por medio esta vez de las urnas, en las elecciones generales de 1977.
En 1981 abandonó el cargo tras presentar su dimisión y creó el partido Centro Democrático y Social, siendo elegido diputado a Cortes en varias elecciones generales, permaneciendo en la política hasta 1991.
Retirado de la vida pública desde 2003 como consecuencia de una enfermedad neurológica, falleció en 2014 a causa de una enfermedad pulmonar crónica.
El Diario de León en su edición digital del 29 de enero de 2006, hizo un análisis - a nuestro entender muy acertado - de los motivos que llevaron a Suárez a dimitir:
“Sobre las causas de la dimisión de Adolfo Suárez, a finales de enero de 1981, han circulado numerosas versiones: acoso en el interior de su partido por el sector “crítico”; acoso por la opinión publica, que contemplaba un Gobierno víctima de intrigas y personalismos; acoso por los poderes económicos ante una gestión deficiente que llevaba al país hacia una inflación y un paro desmesurados; acoso de la Iglesia por impulsar una legislación anticatólica, puesta de manifiesto, entre otras, por la ley del divorcio de Fernández Ordoñez; acoso del Ejército ante el deterioro del orden público, la escalada terrorista y las ansias soberanistas de vascos y catalanes.”
domingo, 28 de enero de 2018
Martín Lutero y la Dieta de Worms
Tal día como hoy 28 de enero de 1521, da comienzo la Dieta de Worms, que se prolongará hasta el 25 de mayo.
La Dieta de Worms o dieta de Ausburgo fue una asamblea de los príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico celebrada en Worms -Alemania - presidida por el emperador Carlos V de Alemania y rey Carlos I de España.
El aspecto más relevante de la Dieta fue la comparecencia de Martín Lutero, convocado para que se retractara de sus famosas 95 tesis, documento dirigido a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias.
Allí debía defenderse de las acusaciones de herejía que sobre él se habían vertido y pedir perdón por las ofensas cometidas contra la Iglesia. Para garantizar su presencia, se le otorgó un salvoconducto que le permitiese ir y volver sin la posibilidad de ser ejecutado tras el juicio, como ya había ocurrido en otros casos, como el de Jan Hus, quien fue procesado y ajusticiado en el Concilio de Constanza de 1415 a pesar de que poseía un salvoconducto.
Al comparecer ante la Dieta, Lutero admitió ser el autor de los escritos que llevaban su nombre, pero rechazó retractarse de sus enseñanzas y sostuvo que no podría hacerlo sin estar convencido de que debía hacerlo: “Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.”
Esta argumentación atacaba las enseñanzas de la Iglesia católica, según las cuales la iglesia es pilar de la verdad y depósito de la fe, e insistía en que Lutero erraba intentando seguir únicamente las Sagradas Escrituras, que eran parte de la revelación divina, y que sólo por las autoridades eclesiásticas podían ser bien interpretadas
Después de un cierto tiempo de negociaciones y debates entre los príncipes, en mayo de ese mismo año se decretó el “Edicto de Worms”, en el cual se tildaba a Lutero de hereje y se prohibía la difusión, lectura y posesión de cualquiera de sus obras. Además, autorizaba a cualquiera a matarlo sin sufrir consecuencias penales.
El edicto provocó gran inquietud entre los pensadores y dirigentes más moderados y, en particular, en Erasmo de Róterdam.
No respetando el acuerdo que garantizaba a Lutero un regreso seguro, con el fin de protegerlo, el príncipe Federico organizó un secuestro simulado en el camino a casa y lo escondió en el castillo de Wartburg. Durante el período que estuvo en Wartburg, Lutero inició la traducción de la Biblia al alemán.
Años después, cuando decide poner fin a este periodo de retiro, el apoyo popular con el que contaba era enorme y sus tesis contaban con un respaldo cada vez mayor, mientras que el emperador estaba más preocupado por cuestiones militares que por Lutero.
Además, a causa del creciente apoyo público a favor de Lutero, el edicto de Worms jamás llegó a ser aplicado y continuó con su obra de reforma hasta su muerte el 18 de febrero de 1546.
La Dieta de Worms o dieta de Ausburgo fue una asamblea de los príncipes del Sacro Imperio Romano Germánico celebrada en Worms -Alemania - presidida por el emperador Carlos V de Alemania y rey Carlos I de España.
El aspecto más relevante de la Dieta fue la comparecencia de Martín Lutero, convocado para que se retractara de sus famosas 95 tesis, documento dirigido a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias.
Allí debía defenderse de las acusaciones de herejía que sobre él se habían vertido y pedir perdón por las ofensas cometidas contra la Iglesia. Para garantizar su presencia, se le otorgó un salvoconducto que le permitiese ir y volver sin la posibilidad de ser ejecutado tras el juicio, como ya había ocurrido en otros casos, como el de Jan Hus, quien fue procesado y ajusticiado en el Concilio de Constanza de 1415 a pesar de que poseía un salvoconducto.
Al comparecer ante la Dieta, Lutero admitió ser el autor de los escritos que llevaban su nombre, pero rechazó retractarse de sus enseñanzas y sostuvo que no podría hacerlo sin estar convencido de que debía hacerlo: “Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios, y no puedo ni quiero revocar nada reconociendo que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.”
Esta argumentación atacaba las enseñanzas de la Iglesia católica, según las cuales la iglesia es pilar de la verdad y depósito de la fe, e insistía en que Lutero erraba intentando seguir únicamente las Sagradas Escrituras, que eran parte de la revelación divina, y que sólo por las autoridades eclesiásticas podían ser bien interpretadas
Después de un cierto tiempo de negociaciones y debates entre los príncipes, en mayo de ese mismo año se decretó el “Edicto de Worms”, en el cual se tildaba a Lutero de hereje y se prohibía la difusión, lectura y posesión de cualquiera de sus obras. Además, autorizaba a cualquiera a matarlo sin sufrir consecuencias penales.
El edicto provocó gran inquietud entre los pensadores y dirigentes más moderados y, en particular, en Erasmo de Róterdam.
No respetando el acuerdo que garantizaba a Lutero un regreso seguro, con el fin de protegerlo, el príncipe Federico organizó un secuestro simulado en el camino a casa y lo escondió en el castillo de Wartburg. Durante el período que estuvo en Wartburg, Lutero inició la traducción de la Biblia al alemán.
Años después, cuando decide poner fin a este periodo de retiro, el apoyo popular con el que contaba era enorme y sus tesis contaban con un respaldo cada vez mayor, mientras que el emperador estaba más preocupado por cuestiones militares que por Lutero.
Además, a causa del creciente apoyo público a favor de Lutero, el edicto de Worms jamás llegó a ser aplicado y continuó con su obra de reforma hasta su muerte el 18 de febrero de 1546.
sábado, 27 de enero de 2018
La Guerra Civil Finlandesa de 1918
En 1918 el país experimentó una breve pero amarga guerra civil, que conmocionó su escena política durante años. Esta guerra fue parte de la crisis social provocada en Europa con el fin de la Primera Guerra Mundial y tuvo lugar entre el 27 de enero y el 15 de mayo de 1918.
Por una parte se encontraban las fuerzas socialdemócratas, conocidos como “rojos” y del otro las fuerzas del senado, controladas por los conservadores - quienes pretendían conservar la independencia y la monarquía constitucional sin parlamentarismo -, conocidos como “blancos”.
Los rojos recibieron la ayuda de la Rusia bolchevique, mientras que los blancos fueron apoyados por el II Imperio alemán.
Los finlandeses tienen varios nombres para este conflicto: “Guerra de la libertad”, “Guerra civil”, “Guerra de clases”, “Rebelión roja”, “Guerra entre hermanos” etc... Los historiadores actuales señalan que todos estos nombres son válidos, aunque difieren en su mensaje propagandístico.
Las revoluciones rusas de febrero y octubre de 1917 precipitaron la derrota y total colapso del Imperio, cuya caída repercutió en la ruptura de la sociedad finesa. Los socialdemócratas y los conservadores compitieron por el liderazgo del Estado, que osciló de la izquierda a la derecha y ambos grupos colaboraron con las fuerzas políticas afines, ahondando en la brecha nacional finlandesa.
Puesto que Finlandia no disponía de ejército ni policía, en marzo de 1917, ambos bandos comenzaron a reclutar sus propios efectivos de seguridad, lo que llevó al surgimiento de dos ejércitos independientes, la llamada “Guardia Blanca” y la “Guardia Roja”.
Entre los finlandeses se extendió una atmósfera de tensión política y miedo, hasta que en enero de 1918 la espiral de violencia condujo al estallido de la contienda.
Los blancos resultaron victoriosos en la guerra, y pasaron desde la influencia rusa a la alemana. El senado conservador intentó establecer una monarquía, con un rey alemán: el príncipe Federico Carlos de Hesse-Kassel, pero, tras la derrota alemana en la Gran Guerra, Finlandia emergió como una república democrática independiente.
La guerra civil sigue siendo el hecho más controvertido en la historia de la Finlandia moderna, debido a que aproximadamente 37.000 personas murieron durante las luchas, lo que incluye tanto bajas en el frente como muertes causadas por campañas de terror político y el alto índice de mortandad en los campos de prisioneros.
Como en todos los conflictos civiles, la guerra desarticuló la economía finlandesa y dividió el sistema político y a la nación finlandesa durante muchos años.
El país se cohesionó lentamente gracias a compromisos por parte de los partidos políticos moderados y concesiones desde la izquierda y la derecha.
La recién fundada República de Finlandia vivirá unos años de entreguerras complicados, llenos de tensiones ocultas, crisis, y todo tipo de obstáculos. Pero fueron los primeros años de la largo tiempo anhelada libertad.
viernes, 26 de enero de 2018
Ramón Cabrera, "El Tigre del Maestrazgo"
Tal día como hoy 26 de enero de 1838, en España, los carlistas, mandados por Ramón Cabrera, ocupan la plaza fuerte de Morella tras varios meses de asedio.
Ramón Cabrera y Griñó, fue un militar y político español, conocido como "El Tigre del Maestrazgo". Huérfano de padre cuando tenía 5 años, siguió la carrera eclesiástica pero el obispo de Tortosa - ferviente absolutista- no quiso ordenarle sacerdote ante su falta de vocación religiosa, por lo que abandonó el hábito para sumarse al levantamiento carlista de 1833.
Su carrera militar fue fulgurante: Fue ascendido a coronel en 1834 y en 1835 nombrado Comandante general interino del Bajo Aragón, donde consolidó su puesto de mando en Cantavieja, en donde puso en funcionamiento una fábrica de cañones y munición.
Cabrera mantuvo durante los dos primeros años de guerra una actitud de respeto a los prisioneros, pero a pesar de ello los liberales le pusieron el sobrenombre de "Tigre del Maestrazgo".
Pero cuando los liberales fusilaron a su madre María Griñó, a la que tenían presa desde hacia un año y medio, la reacción de Cabrera no se hizo esperar y a los cuatro días del asesinato, lanzó desde Valderrobres una dura proclama contra el gobierno y mandó fusilar a cuatro mujeres en represalia. A partir de entonces, la guerra se volvió muy sanguinaria.
Cabrera tomó parte en las dos mayores expediciones carlistas; la que recorrió, Andalucía donde una acción directa de Cabrera permitió la ocupación de Córdoba y Extremadura y la llamada “Expedición Real”, encabezada por el propio pretendiente Carlos V, cuya vanguardia mandada por Cabrera llegaría a las puertas de Madrid.
En enero de 1838 tomó Morella y la convirtió en la capital del territorio bajo su control y en recompensa, el pretendiente le nombró “Conde de Morella”. No aceptó el convenio de Oñate -Abrazo de Vergara - de 1839, que llevó a la disolución del ejército carlista, por considerarlo una traición y quedó como único general de la causa del pretendiente, prolongando la lucha hasta mayo de 1840.
El 6 de julio, Cabrera y los batallones que le habían seguido, cruzaron la frontera francesa donde estuvo confinado, hasta que en octubre de dicho año se le dio la libertad vigilada.
En 1847, se produce el levantamiento de los matiners - prolegómeno de la Segunda Guerra Carlista- y Cabrera, sin creer en las posibilidades de victoria, deja su exilio, organiza la guerrilla y se pone al frente de las partidas carlistas en Cataluña hasta que se exilia de nuevo a Francia en abril de 1849.
Desde allí marchó a Inglaterra, donde en 1850 contrajo matrimonio con una rica heredera y no volvió a participar en insurrección alguna, y aunque en 1869 el nuevo pretendiente Carlos VII, viajó personalmente a Londres para proponerle una nueva insurrección, Cabrera rechazó la propuesta.
La llegada de la Restauración borbónica con Alfonso XII pusieron en evidencia la concordancia existente entre la actitud del antiguo caudillo carlista y el nuevo proyecto de orden social que proponía el canovismo.
Desengañado de Carlos VII, en 1875 reconoció a Alfonso XII, que a su vez reconoció a Cabrera su graduación y título nobiliario. Cabrera no volvió nunca a España, muriendo en Inglaterra.
Ramón Cabrera y Griñó, fue un militar y político español, conocido como "El Tigre del Maestrazgo". Huérfano de padre cuando tenía 5 años, siguió la carrera eclesiástica pero el obispo de Tortosa - ferviente absolutista- no quiso ordenarle sacerdote ante su falta de vocación religiosa, por lo que abandonó el hábito para sumarse al levantamiento carlista de 1833.
Su carrera militar fue fulgurante: Fue ascendido a coronel en 1834 y en 1835 nombrado Comandante general interino del Bajo Aragón, donde consolidó su puesto de mando en Cantavieja, en donde puso en funcionamiento una fábrica de cañones y munición.
Cabrera mantuvo durante los dos primeros años de guerra una actitud de respeto a los prisioneros, pero a pesar de ello los liberales le pusieron el sobrenombre de "Tigre del Maestrazgo".
Pero cuando los liberales fusilaron a su madre María Griñó, a la que tenían presa desde hacia un año y medio, la reacción de Cabrera no se hizo esperar y a los cuatro días del asesinato, lanzó desde Valderrobres una dura proclama contra el gobierno y mandó fusilar a cuatro mujeres en represalia. A partir de entonces, la guerra se volvió muy sanguinaria.
Cabrera tomó parte en las dos mayores expediciones carlistas; la que recorrió, Andalucía donde una acción directa de Cabrera permitió la ocupación de Córdoba y Extremadura y la llamada “Expedición Real”, encabezada por el propio pretendiente Carlos V, cuya vanguardia mandada por Cabrera llegaría a las puertas de Madrid.
En enero de 1838 tomó Morella y la convirtió en la capital del territorio bajo su control y en recompensa, el pretendiente le nombró “Conde de Morella”. No aceptó el convenio de Oñate -Abrazo de Vergara - de 1839, que llevó a la disolución del ejército carlista, por considerarlo una traición y quedó como único general de la causa del pretendiente, prolongando la lucha hasta mayo de 1840.
El 6 de julio, Cabrera y los batallones que le habían seguido, cruzaron la frontera francesa donde estuvo confinado, hasta que en octubre de dicho año se le dio la libertad vigilada.
En 1847, se produce el levantamiento de los matiners - prolegómeno de la Segunda Guerra Carlista- y Cabrera, sin creer en las posibilidades de victoria, deja su exilio, organiza la guerrilla y se pone al frente de las partidas carlistas en Cataluña hasta que se exilia de nuevo a Francia en abril de 1849.
Desde allí marchó a Inglaterra, donde en 1850 contrajo matrimonio con una rica heredera y no volvió a participar en insurrección alguna, y aunque en 1869 el nuevo pretendiente Carlos VII, viajó personalmente a Londres para proponerle una nueva insurrección, Cabrera rechazó la propuesta.
La llegada de la Restauración borbónica con Alfonso XII pusieron en evidencia la concordancia existente entre la actitud del antiguo caudillo carlista y el nuevo proyecto de orden social que proponía el canovismo.
Desengañado de Carlos VII, en 1875 reconoció a Alfonso XII, que a su vez reconoció a Cabrera su graduación y título nobiliario. Cabrera no volvió nunca a España, muriendo en Inglaterra.
jueves, 25 de enero de 2018
Claudio, un emperador tildado de tonto
Tiberio Claudio César Augusto Germánico, gobernó desde el 25 de enero del año 41 hasta su muerte en el año 54. Fue el primer emperador romano nacido fuera de la península itálica.
Permaneció apartado del poder por sus deficiencias físicas - cojera y tartamudez – y su poca actuación en política le sirvió para sobrevivir a las conjuras que provocaron la caída de Tiberio y Calígula.
En la última conjura, los pretorianos que asesinaron a Calígula lo encontraron escondido tras una cortina, creyendo que lo iban a matar, pero su aparente debilidad e inexperiencia política, hicieron que la guardia pretoriana lo proclamara emperador.
Así pues, cuando los pretorianos asesinaron a Calígula, acabando con su despótico reinado, coronaron a Claudio, que con más de cincuenta años era el único superviviente de la dinastía, pensando quizá en poner al frente del Imperio a alguien manejable para sus intereses.
Pero Claudio se reveló como un hombre inteligente y un emperador capaz: amante de las tradiciones romanas, restableció el modelo administrativo de Augusto, repudiando el absolutismo en favor de una mayor colaboración con el Senado.
Pese a sus taras físicas, su falta de experiencia y que lo considerasen tonto y padeciera complejos por las burlas de todos y hasta de su propia madre, Claudio fue un brillante gobernante y estratega militar, además de ser querido por el pueblo y el hombre más poderoso del mundo conocido.
Su gobierno fue de gran prosperidad y el terreno militar, las fronteras del Imperio romano se expandieron, produciéndose la conquista de Britania. El emperador tomó interés personal en el Derecho, presidiendo juicios públicos y llegando a promulgar veinte edictos al día.
El consenso general entre los historiadores, es que Claudio fue asesinado mediante envenenamiento, posiblemente utilizando setas, el día 13 de octubre del año 54. Casi todos implican a su última esposa, Agripina, madre de Nerón, como la autora para facilitar a su hijo la ascensión al trono imperial.
En la actualidad, algunos historiadores han puesto en duda si Claudio fue efectivamente asesinado o si simplemente sucumbió ante una enfermedad o a su propia vejez.
Claudio fue deificado por su hijo adoptivo Nerón y por el Senado casi de forma inmediata, pero Nerón criticó a menudo al fallecido Claudio y muchas de sus leyes y edictos fueron derogados, con el argumento de que éste había sido demasiado estúpido y senil y el templo dedicado a Claudio quedó sin terminar ocupándose finalmente el lugar con un edificio en honor a Nerón.
A medida que pasó el tiempo, Claudio fue olvidado fuera de los relatos históricos y sus libros fueron los primeros en perderse. En el siglo II, el emperador Claudio II Gótico usurpó su nombre y cuando murió también fue deificado, lo cual supuso que reemplazase a Claudio en el panteón.
El emperador Claudio, ha sido objeto de numerosas obras de ficción, como “Yo, Claudio”, serie de trece episodios de la BBC, basada en las novelas de Robert Graves “Yo, Claudio” y “Claudio el dios y su esposa Mesalina”.
miércoles, 24 de enero de 2018
Calígula, un emperador cruel y despótico
Tal día como hoy 24 de enero del año 41, en la Antigua Roma, el emperador romano Calígula, conocido por su excentricidad y despotismo, a los 29 años es asesinado por sus pretorianos.
Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Calígula, fue emperador romano desde marzo del año 37, hasta su asesinato, el 24 de enero del año 41. Era hijo de Germánico, considerado uno de los más grandes generales de la historia de Roma.
De niño acompañó a su padre en sus expediciones militares por Germania, donde se calzaba con las caligas de los legionarios, quienes le dieron el sobrenombre de “Calígula” (botitas).
Marchó con su padre a Oriente, donde Germánico murió en el año 19 y Calígula regresó con su madre y sus hermanos a Roma, donde la incomodidad que su presencia generaba en el emperador Tiberio, degeneró en enemistad, causante probable de las extrañas muertes de una serie de parientes del futuro emperador, entre los que se contaban dos de sus tíos.
Sus relaciones con Tiberio parecieron mejorar cuando este se trasladó a Capri y a su muerte -el 16 de marzo de 37-, Tiberio ordenó que el Imperio fuera gobernado de forma conjunta por Calígula y Tiberio Gemelo.
Tras deshacerse de Gemelo, Calígula tomó el poder en solitario y en sus inicios la administración tuvo una época marcada por una creciente prosperidad y una gestión impecable, sin embargo, una grave enfermedad que sufrió marcó un punto de inflexión en su modo de gobernar.
Aunque una serie de errores habían llevado a una crisis económica y una hambruna, emprendió un conjunto de reformas públicas que acabaron por vaciar el tesoro y acuciado por las deudas, puso en marcha medidas desesperadas, entre las que destacó la de pedir dinero a la plebe.
En el plano internacional, se caracterizó por la anexión de la provincia de Mauritania, a cuyo monarca asesinó en una de sus visitas a Roma, por el fracaso en la conquista de Britania y por tensiones en las provincias orientales del Imperio.
Según algunos historiadores, en sus últimos años de vida estuvo envuelto en escándalos entre los que destacan, mantener relaciones incestuosas con sus hermanas e incluso obligarlas a prostituirse.
El 24 de enero del año 41, fue asesinado por una conspiración de pretorianos y senadores, liderados por su praefectus, Casio Querea.
El deseo de los conspiradores de restaurar la República, se vio frustrado cuando los pretorianos declararon emperador al tío de Calígula, Claudio, el mismo día del asesinato, el cual una de las primeras decisiones, fue ordenar la ejecución de los asesinos de su sobrino Calígula.
Existen pocas fuentes que describan su reinado de manera favorable; por el contrario, se centran en su crueldad, extravagancia y perversidad sexual, presentándole como un tirano demente.
De acuerdo con lo que se conoce a ciencia cierta acerca de su reinado, trabajó incansablemente a fin de aumentar la autoridad del emperador; teniendo que hacer frente a varias conspiraciones con el objeto de derrocarle, luchando a fin de reducir la influencia del Senado y eliminando la oposición que este órgano legislativo continuaba ejerciendo.
Caligula se convirtió en el primer emperador romano en presentarse ante el pueblo como si fuera un dios.
Cayo Julio César Augusto Germánico, también conocido como Calígula, fue emperador romano desde marzo del año 37, hasta su asesinato, el 24 de enero del año 41. Era hijo de Germánico, considerado uno de los más grandes generales de la historia de Roma.
De niño acompañó a su padre en sus expediciones militares por Germania, donde se calzaba con las caligas de los legionarios, quienes le dieron el sobrenombre de “Calígula” (botitas).
Marchó con su padre a Oriente, donde Germánico murió en el año 19 y Calígula regresó con su madre y sus hermanos a Roma, donde la incomodidad que su presencia generaba en el emperador Tiberio, degeneró en enemistad, causante probable de las extrañas muertes de una serie de parientes del futuro emperador, entre los que se contaban dos de sus tíos.
Sus relaciones con Tiberio parecieron mejorar cuando este se trasladó a Capri y a su muerte -el 16 de marzo de 37-, Tiberio ordenó que el Imperio fuera gobernado de forma conjunta por Calígula y Tiberio Gemelo.
Tras deshacerse de Gemelo, Calígula tomó el poder en solitario y en sus inicios la administración tuvo una época marcada por una creciente prosperidad y una gestión impecable, sin embargo, una grave enfermedad que sufrió marcó un punto de inflexión en su modo de gobernar.
Aunque una serie de errores habían llevado a una crisis económica y una hambruna, emprendió un conjunto de reformas públicas que acabaron por vaciar el tesoro y acuciado por las deudas, puso en marcha medidas desesperadas, entre las que destacó la de pedir dinero a la plebe.
En el plano internacional, se caracterizó por la anexión de la provincia de Mauritania, a cuyo monarca asesinó en una de sus visitas a Roma, por el fracaso en la conquista de Britania y por tensiones en las provincias orientales del Imperio.
Según algunos historiadores, en sus últimos años de vida estuvo envuelto en escándalos entre los que destacan, mantener relaciones incestuosas con sus hermanas e incluso obligarlas a prostituirse.
El 24 de enero del año 41, fue asesinado por una conspiración de pretorianos y senadores, liderados por su praefectus, Casio Querea.
El deseo de los conspiradores de restaurar la República, se vio frustrado cuando los pretorianos declararon emperador al tío de Calígula, Claudio, el mismo día del asesinato, el cual una de las primeras decisiones, fue ordenar la ejecución de los asesinos de su sobrino Calígula.
Existen pocas fuentes que describan su reinado de manera favorable; por el contrario, se centran en su crueldad, extravagancia y perversidad sexual, presentándole como un tirano demente.
De acuerdo con lo que se conoce a ciencia cierta acerca de su reinado, trabajó incansablemente a fin de aumentar la autoridad del emperador; teniendo que hacer frente a varias conspiraciones con el objeto de derrocarle, luchando a fin de reducir la influencia del Senado y eliminando la oposición que este órgano legislativo continuaba ejerciendo.
Caligula se convirtió en el primer emperador romano en presentarse ante el pueblo como si fuera un dios.
martes, 23 de enero de 2018
El descubrimiento de los rayos X
Tal día como hoy 23 de enero de 1896, en Alemania, Wilhelm Röntgen descubre los rayos X.
Wilhelm Conrad Röntgen, nació en 1845 en Lennep – Alemania - hijo de un tejedor y cuando él tenía tres años, su familia se mudó a los Países Bajos, donde recibió la educación primaria. Luego asistió a la Escuela Técnica de Utrecht y en 1865 cursó estudios en la Escuela Politécnica de Zúrich, donde en 1868 recibió su título de ingeniero mecánico, doctorándose un año después.
Fue ingeniero mecánico y físico, de la Universidad de Wurzburgo y el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X.
En los años siguientes, Röntgen publicó unos estudios “sobre un nuevo tipo de rayos”, que fueron traducidos al inglés, francés, italiano y ruso.
Por el descubrimiento fue galardonado en 1901 con el primer Premio Nobel de Física, concedido oficialmente “en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado con el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre”.
Röntgen donó la recompensa económica a su universidad y de la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre, aunque en alemán los rayos X se siguen conociendo como “Rayos Röntgen”.
En 1888 fue nombrado físico jefe de la Universidad de Würzburg y en 1900 físico jefe de la Universidad de Múnich, por petición especial del gobierno de Baviera.
La Universidad de Wurzburg le otorgó el grado honorario de Doctor en Medicina. También en su honor recibe tal nombre la unidad de medida de la exposición a la radiación, establecida en 1928.
Los rayos X se comienzan a aplicar en todos los campos de la medicina, entre ellos el urológico. Al año del primer informe de Röntgen, se habían escrito 49 libros y más de 1200 artículos en revistas científicas.
Su descubrimiento es uno de los puntos culminantes de la medicina de finales del siglo XIX, sobre el cual se basaron numerosos diagnósticos, hasta ese momento difíciles de realizar.
El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero se utilizan también para otros usos como por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar neumonía y las mamografías que utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama.
Wilhelm Conrad Röntgen, nació en 1845 en Lennep – Alemania - hijo de un tejedor y cuando él tenía tres años, su familia se mudó a los Países Bajos, donde recibió la educación primaria. Luego asistió a la Escuela Técnica de Utrecht y en 1865 cursó estudios en la Escuela Politécnica de Zúrich, donde en 1868 recibió su título de ingeniero mecánico, doctorándose un año después.
Fue ingeniero mecánico y físico, de la Universidad de Wurzburgo y el 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X.
En los años siguientes, Röntgen publicó unos estudios “sobre un nuevo tipo de rayos”, que fueron traducidos al inglés, francés, italiano y ruso.
Por el descubrimiento fue galardonado en 1901 con el primer Premio Nobel de Física, concedido oficialmente “en reconocimiento de los extraordinarios servicios que ha brindado con el descubrimiento de los notables rayos que llevan su nombre”.
Röntgen donó la recompensa económica a su universidad y de la misma forma que Pierre Curie haría varios años más tarde, rechazó registrar cualquier patente relacionada a su descubrimiento por razones éticas. Tampoco quiso que los rayos llevaran su nombre, aunque en alemán los rayos X se siguen conociendo como “Rayos Röntgen”.
En 1888 fue nombrado físico jefe de la Universidad de Würzburg y en 1900 físico jefe de la Universidad de Múnich, por petición especial del gobierno de Baviera.
La Universidad de Wurzburg le otorgó el grado honorario de Doctor en Medicina. También en su honor recibe tal nombre la unidad de medida de la exposición a la radiación, establecida en 1928.
Los rayos X se comienzan a aplicar en todos los campos de la medicina, entre ellos el urológico. Al año del primer informe de Röntgen, se habían escrito 49 libros y más de 1200 artículos en revistas científicas.
Su descubrimiento es uno de los puntos culminantes de la medicina de finales del siglo XIX, sobre el cual se basaron numerosos diagnósticos, hasta ese momento difíciles de realizar.
El uso más común de los rayos X es para ver huesos rotos, pero se utilizan también para otros usos como por ejemplo, las radiografías de tórax pueden detectar neumonía y las mamografías que utilizan rayos X para detectar el cáncer de mama.
lunes, 22 de enero de 2018
El Domingo Sangriento de San Petersburgo
Gueorgui Apolónovich Gapón fue un sacerdote ortodoxo ruso y un líder popular de la clase obrera antes de la Revolución rusa de 1905, hijo de un granjero y educado en un seminario, se casó y, tras la muerte de su esposa en 1898, se trasladó a San Petersburgo y se graduó en teología en 1903.
El padre Gapón organizó la Asamblea de Obreros Industriales Rusos de San Petersburgo, bajo la protección de la policía secreta, “la Ojrana”, con la pretensión de defender los derechos de los trabajadores y aumentar su moral y fe religiosa. Pronto la organización alcanzaría ocho mil miembros, y Gapón trató de extender sus actividades a otras ciudades.
Desde el 1904, comenzó a colaborar con radicales que defendían la abolición del régimen zarista y un día después de que estallara la huelga general en San Petersburgo, Gapón organizó una marcha de obreros con el fin de presentar una misiva al zar, que acabaría en tragedia, en el llamado “Domingo Sangriento”
El Domingo Sangriento o Domingo Rojo, fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos, conducido por el Padre Gapón, que sucedió en San Petersburgo el 22 de enero de 1905, día en el que los trabajadores se reunieron a las puertas del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II.
Los obreros, organizados por Gapón, procuraban demandar directamente al zar un salario más alto y mejores condiciones laborales y los manifestantes llevaban iconos religiosos, además de retratos del zar, para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.
Nicolás II no se encontraba en el palacio en esos momentos, pero su tío, el gran duque Vladimir Aleksándrovich, ordenó abrir fuego contra la multitud y en total se estima que murieron unos 200 manifestantes y 800 quedaron heridos, entre ellos mujeres y niños.
La noticia de la matanza no tardó en expandirse por todo el país y esto causó que muchos campesinos se sublevaran en zonas rurales, que hubiera numerosas huelgas en diferentes ciudades y motines en las Fuerzas armadas que se extendieron durante un año.
Nicolás II trató de apaciguar a los manifestantes, para lo cual creó el parlamento ruso, la Duma, pero la opinión del pueblo ya se había vuelto radical debido a los asesinatos y la violencia anterior y los socialistas boicotearon la Duma, hasta que finalmente ésta suspendió su actividad en 1917, por la depresión económica y el éxito de la Revolución Bolchevique.
Sus seguidores salvaron la vida aquel día a Gapón y tras estos sucesos, excomulgó al emperador y animó a los trabajadores a que actuaran contra el régimen, pero muy pronto huiría al extranjero, donde mantuvo estrecho contacto con el Partido Social-Revolucionario.
Tras el Manifiesto de Octubre regresó a Rusia y, sospechoso de ser un agente provocador a sueldo de la Ojrana, Gapón fue ahorcado en una cabaña a manos, paradójicamente, de un revolucionario que había marchado junto a él en el Domingo Sangriento, ejecutando una sentencia de muerte emitida contra él por la dirección del Partido Social-Revolucionario.
domingo, 21 de enero de 2018
La ejecución del rey de Francia Luis XVI
Tal día como hoy 21 de enero de 1793 en París, Luis XVI es ejecutado con la guillotina.
La llegada al trono de Luis XVI en 1774, hizo pensar en grandes reformas del Estado, pero su falta de carácter y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas.
Intentó en varias ocasiones realizar reformas estableciendo un impuesto equitativo, pero la nobleza de toga del Parlamento de París y la corte de Versalles se negaron a ellas, haciendo al rey tener que presentar sus propuestas ante una Asamblea de Notables y más tarde ante los Estados Generales para aprobarlas.
En los Estados Generales de 1789, el Tercer Estado, al que no se le concedió el voto por persona que solicitaba, se auto-proclamó “Asamblea Nacional”, jurando no disolverse hasta dar una Constitución a Francia y el rey cedió ante la Asamblea, viéndose obligado a trasladarse al palacio de las Tullerías.
Viendo lo rebajada que había quedado su autoridad, adoptó una doble actitud, aparentando estar de acuerdo con la Asamblea y conspirando en contra de ella, para eliminar a los revolucionarios del poder.
Ante la inutilidad de sus esfuerzos, decidió fugarse, pero fue detenido en Varennes, llevado de vuelta a París y suspendido de funciones, pero el monarca firmó la Constitución de 1791 y fue repuesto en sus funciones.
En un asalto a las Tullerías, el 20 de agosto fue arrestado, puesto a disposición de la Convención Nacional, procesado y condenado a muerte.
La mañana del 21 de enero de 1793, Luis Augusto de Borbón, llamado Luis Capeto por los revolucionarios y todavía rey de Francia abandonó el Temple en carroza. A las diez y cuarto de la mañana, el condenado llegó al lugar en el que se encontraba instalada la guillotina, la entonces llamada Plaza de la Revolución.
Al bajar de la carroza se quitó la chaqueta y algunos guardias trataron de atarle las manos, pero Luis se negó indignado. Tras subir los empinados peldaños del cadalso y alcanzado el patíbulo, el verdugo Sanson le cortó la coleta y finalmente tuvo que acceder a que le ataran las manos.
Tras todo esto, hizo ademán de volverse hacia el pueblo y llegó a exclamar: “¡Pueblo, muero inocente de los delitos de los que se me acusa! Perdono a los que me matan. ¡Que mi sangre no recaiga jamás sobre Francia!”. Poco después, fue finalmente guillotinado.
Decapitado ya, un miembro de la Guardia Nacional recogió la cabeza y la mostró al pueblo y la mayoría de los presentes comenzó a entonar “La Marsellesa”, mientras algunos espectadores empezaron a bailar alrededor del cadalso.
Un ayudante del verdugo subastó las prendas y el pelo de Luis XVI, mientras colocaron el cadáver junto con la cabeza en un cesto que trasladaron a un carro, que se dirigió más tarde al cementerio de la Magdalena, donde fue inhumado el último monarca del Antiguo Régimen francés.
Bajo el reinado de su hermano Luis XVIII en 1819, sus restos fueron trasladados junto a los de la reina María Antonieta a la basílica de Saint-Denis, donde se inhumaron de nuevo, en un mausoleo propio digno de un monarca francés.
La llegada al trono de Luis XVI en 1774, hizo pensar en grandes reformas del Estado, pero su falta de carácter y la oposición de los nobles le impidieron llevar a cabo las medidas oportunas.
Intentó en varias ocasiones realizar reformas estableciendo un impuesto equitativo, pero la nobleza de toga del Parlamento de París y la corte de Versalles se negaron a ellas, haciendo al rey tener que presentar sus propuestas ante una Asamblea de Notables y más tarde ante los Estados Generales para aprobarlas.
En los Estados Generales de 1789, el Tercer Estado, al que no se le concedió el voto por persona que solicitaba, se auto-proclamó “Asamblea Nacional”, jurando no disolverse hasta dar una Constitución a Francia y el rey cedió ante la Asamblea, viéndose obligado a trasladarse al palacio de las Tullerías.
Viendo lo rebajada que había quedado su autoridad, adoptó una doble actitud, aparentando estar de acuerdo con la Asamblea y conspirando en contra de ella, para eliminar a los revolucionarios del poder.
Ante la inutilidad de sus esfuerzos, decidió fugarse, pero fue detenido en Varennes, llevado de vuelta a París y suspendido de funciones, pero el monarca firmó la Constitución de 1791 y fue repuesto en sus funciones.
En un asalto a las Tullerías, el 20 de agosto fue arrestado, puesto a disposición de la Convención Nacional, procesado y condenado a muerte.
La mañana del 21 de enero de 1793, Luis Augusto de Borbón, llamado Luis Capeto por los revolucionarios y todavía rey de Francia abandonó el Temple en carroza. A las diez y cuarto de la mañana, el condenado llegó al lugar en el que se encontraba instalada la guillotina, la entonces llamada Plaza de la Revolución.
Al bajar de la carroza se quitó la chaqueta y algunos guardias trataron de atarle las manos, pero Luis se negó indignado. Tras subir los empinados peldaños del cadalso y alcanzado el patíbulo, el verdugo Sanson le cortó la coleta y finalmente tuvo que acceder a que le ataran las manos.
Tras todo esto, hizo ademán de volverse hacia el pueblo y llegó a exclamar: “¡Pueblo, muero inocente de los delitos de los que se me acusa! Perdono a los que me matan. ¡Que mi sangre no recaiga jamás sobre Francia!”. Poco después, fue finalmente guillotinado.
Decapitado ya, un miembro de la Guardia Nacional recogió la cabeza y la mostró al pueblo y la mayoría de los presentes comenzó a entonar “La Marsellesa”, mientras algunos espectadores empezaron a bailar alrededor del cadalso.
Un ayudante del verdugo subastó las prendas y el pelo de Luis XVI, mientras colocaron el cadáver junto con la cabeza en un cesto que trasladaron a un carro, que se dirigió más tarde al cementerio de la Magdalena, donde fue inhumado el último monarca del Antiguo Régimen francés.
Bajo el reinado de su hermano Luis XVIII en 1819, sus restos fueron trasladados junto a los de la reina María Antonieta a la basílica de Saint-Denis, donde se inhumaron de nuevo, en un mausoleo propio digno de un monarca francés.
sábado, 20 de enero de 2018
El Tratado de Versalles de 1783
Tal día como hoy 20 de enero de 1783, se firma entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España los preliminares del llamado Tratado de Versalles, por el que se reconoce la independencia de las colonias británicas americanas.
El tratado se firmó finalmente en París el 3 de septiembre de 1783 y puso fin a la guerra de Independencia de Estados Unidos, siendo firmado por David Hartley representando al Parlamento Britanico, en nombre del rey Jorge III, John Adams, Benjamin Franklin y John Jay, representantes de los Estados Unidos y ratificado por el Congreso de la Confederación en enero de 1784, y por los británicos en abril de 1784.
En dicho tratado se reconocía la independencia de las Trece Colonias como los Estados Unidos de América y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del río Misisipi.
Los acuerdos fueron los siguientes: El reconocimiento de las deudas contratadas debían pagarse a los acreedores de ambas partes. Los prisioneros de guerra de ambos bandos debían ser liberados y Gran Bretaña y los Estados Unidos tendrían libre acceso al río Missisipi.
Los británicos firmaron también el mismo día, acuerdos por separado con España, Francia y los Países Bajos, negociados con anterioridad, por los cuales España mantenía los territorios recuperados de Menorca y Florida. Se reconocía la soberanía española sobre la colonia de Providencia y la inglesa sobre Bahamas. Sin embargo, los ingleses conservaban la estratégica plaza de Gibraltar.
Francia recibía San Pedro y Miquelón, Santa Lucía y Tobago y el derecho de pesca en Terranova. También recuperaba algunos enclaves en las Antillas, además de las plazas del río Senegal en África.
Los Países Bajos recibían Sumatra, estando obligados a reconocer a los ingleses el derecho de navegar libremente por el océano Índico.
Por su parte Gran Bretaña reconocía la independencia de Estados Unidos y le cedía los territorios situados entre los Apalaches y el Misisipi, mientras que las regiones de Canadá siguieron siendo dominio de la Corona, a pesar de los intentos estadounidenses por exportar su revolución a esos territorios.
Los logros alcanzados pueden juzgarse como favorables para España y en menor medida para Francia a pesar del elevado coste bélico francés y las pérdidas ocasionadas por la casi paralización del comercio con América, un pesado lastre para la posterior situación económica francesa.
Por otra parte, el triunfo de los rebeldes norteamericanos sobre Inglaterra no iba a dejar de influir en un futuro sobre las colonias españolas.
Dicha influencia vino por distintos caminos: la solidaridad de los antiguos colonos con los que aún lo eran, la ayuda de otras potencias interesadas en la desaparición del imperio colonial español, etc.
El tratado se firmó finalmente en París el 3 de septiembre de 1783 y puso fin a la guerra de Independencia de Estados Unidos, siendo firmado por David Hartley representando al Parlamento Britanico, en nombre del rey Jorge III, John Adams, Benjamin Franklin y John Jay, representantes de los Estados Unidos y ratificado por el Congreso de la Confederación en enero de 1784, y por los británicos en abril de 1784.
En dicho tratado se reconocía la independencia de las Trece Colonias como los Estados Unidos de América y otorgó a la nueva nación todo el territorio al norte de Florida, al sur del Canadá y al este del río Misisipi.
Los acuerdos fueron los siguientes: El reconocimiento de las deudas contratadas debían pagarse a los acreedores de ambas partes. Los prisioneros de guerra de ambos bandos debían ser liberados y Gran Bretaña y los Estados Unidos tendrían libre acceso al río Missisipi.
Los británicos firmaron también el mismo día, acuerdos por separado con España, Francia y los Países Bajos, negociados con anterioridad, por los cuales España mantenía los territorios recuperados de Menorca y Florida. Se reconocía la soberanía española sobre la colonia de Providencia y la inglesa sobre Bahamas. Sin embargo, los ingleses conservaban la estratégica plaza de Gibraltar.
Francia recibía San Pedro y Miquelón, Santa Lucía y Tobago y el derecho de pesca en Terranova. También recuperaba algunos enclaves en las Antillas, además de las plazas del río Senegal en África.
Los Países Bajos recibían Sumatra, estando obligados a reconocer a los ingleses el derecho de navegar libremente por el océano Índico.
Por su parte Gran Bretaña reconocía la independencia de Estados Unidos y le cedía los territorios situados entre los Apalaches y el Misisipi, mientras que las regiones de Canadá siguieron siendo dominio de la Corona, a pesar de los intentos estadounidenses por exportar su revolución a esos territorios.
Los logros alcanzados pueden juzgarse como favorables para España y en menor medida para Francia a pesar del elevado coste bélico francés y las pérdidas ocasionadas por la casi paralización del comercio con América, un pesado lastre para la posterior situación económica francesa.
Por otra parte, el triunfo de los rebeldes norteamericanos sobre Inglaterra no iba a dejar de influir en un futuro sobre las colonias españolas.
Dicha influencia vino por distintos caminos: la solidaridad de los antiguos colonos con los que aún lo eran, la ayuda de otras potencias interesadas en la desaparición del imperio colonial español, etc.
viernes, 19 de enero de 2018
Klaus Barbie, historia de un criminal de guerra
Tal día como hoy 19 de enero de 1983, en Bolivia, la policía arresta a Klaus Barbie, que estaba considerado como un criminal de guerra nazi.
Klaus Barbie Altmann, fue un alto oficial de las SS y la Gestapo durante el régimen nazi, involucrado en numerosos crímenes de guerra y contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Francia, donde se le conocía como “El carnicero de Lyon”, porque torturó prisioneros franceses mientras estaba en Lyon.
Se salvó de la detención por los servicios secretos estadounidenses, con los que había colaborado y pasó posteriormente a vivir en Bolivia, escogiendo Sudamérica porque le permitía cierto margen de maniobra a individuos con sus antecedentes. En el caso de Barbie eso se vio reflejado en privilegios comerciales del gobierno boliviano.
Klaus Barbie se había alistado en las SS en septiembre de 1935 y en mayo de 1937 se afilió al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue destinado a Ámsterdam y más tarde, en mayo de 1942, a Lyon – Francia - donde se ganó el apodo de “El Carnicero de Lyon” como jefe de la Gestapo local.
Fue acusado de numerosos crímenes y sólo en Francia se atribuyen a su actividad o a la de sus subordinados el envío a campos de concentración de 7.500 personas, 4.432 asesinatos y el arresto y tortura de 14.311 combatientes de la Resistencia.
Tras el final de la guerra, Barbie voló a Alemania y creó una nueva vida bajo identidad falsa, siendo protegido y empleado por los servicios de contraespionaje de los Estados Unidos para los que trabajó entre 1947 y 1951, en actividades contra el comunismo y ese año, se trasladó a Bolivia, a través de una ruta de escape organizadas tras la Segunda Guerra Mundial para que criminales de guerra nazis pudieran huir.
Barbie, su mujer y sus dos hijos llegaron a Bolivia a fines de 1955 y adoptó el apellido de Altman. Durante la dictadura del general Barrientos en 1964, fue nombrado gerente de la compañía marítima estatal, la Transmarítima Boliviana, que actuaba como tapadera de tráfico de armas al servicio de la dictadura.
Tras la muerte de Barrientos, la suerte de Barbie pareció empeorar, dejó Bolivia y se estableció en Perú. Sin embargo, su identidad fue desvelada por la prensa, lo que propició que los “cazanazis” diesen con su paradero y comenzaran una campaña de acoso, por lo cual volvió a Bolivia amparado por las sucesivas dictaduras de Hugo Banzer y Luis García Meza Tejada en cuyos golpes de Estado tomó parte.
La privilegiada situación de Barbie cambió en 1982, con la llegada de un gobierno democrático de centro-izquierda al país y el 25 de enero de 1983, el gobierno del presidente Siles Suazo lo deportó a Francia.
Su proceso judicial comenzó en enero de 1987 en Lyon. Barbie negó todos los cargos y su abogado utilizó un argumento basado en la tesis de que las acciones de Barbie no fueron más terribles que las de cualquier colonialista en cualquier parte del mundo, incluyendo a los franceses.
Finalmente, el 4 de julio de 1987 fue sentenciado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad y cuatro años después, el 25 de septiembre de 1991, falleció de leucemia.
Klaus Barbie Altmann, fue un alto oficial de las SS y la Gestapo durante el régimen nazi, involucrado en numerosos crímenes de guerra y contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Francia, donde se le conocía como “El carnicero de Lyon”, porque torturó prisioneros franceses mientras estaba en Lyon.
Se salvó de la detención por los servicios secretos estadounidenses, con los que había colaborado y pasó posteriormente a vivir en Bolivia, escogiendo Sudamérica porque le permitía cierto margen de maniobra a individuos con sus antecedentes. En el caso de Barbie eso se vio reflejado en privilegios comerciales del gobierno boliviano.
Klaus Barbie se había alistado en las SS en septiembre de 1935 y en mayo de 1937 se afilió al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán. En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fue destinado a Ámsterdam y más tarde, en mayo de 1942, a Lyon – Francia - donde se ganó el apodo de “El Carnicero de Lyon” como jefe de la Gestapo local.
Fue acusado de numerosos crímenes y sólo en Francia se atribuyen a su actividad o a la de sus subordinados el envío a campos de concentración de 7.500 personas, 4.432 asesinatos y el arresto y tortura de 14.311 combatientes de la Resistencia.
Tras el final de la guerra, Barbie voló a Alemania y creó una nueva vida bajo identidad falsa, siendo protegido y empleado por los servicios de contraespionaje de los Estados Unidos para los que trabajó entre 1947 y 1951, en actividades contra el comunismo y ese año, se trasladó a Bolivia, a través de una ruta de escape organizadas tras la Segunda Guerra Mundial para que criminales de guerra nazis pudieran huir.
Barbie, su mujer y sus dos hijos llegaron a Bolivia a fines de 1955 y adoptó el apellido de Altman. Durante la dictadura del general Barrientos en 1964, fue nombrado gerente de la compañía marítima estatal, la Transmarítima Boliviana, que actuaba como tapadera de tráfico de armas al servicio de la dictadura.
Tras la muerte de Barrientos, la suerte de Barbie pareció empeorar, dejó Bolivia y se estableció en Perú. Sin embargo, su identidad fue desvelada por la prensa, lo que propició que los “cazanazis” diesen con su paradero y comenzaran una campaña de acoso, por lo cual volvió a Bolivia amparado por las sucesivas dictaduras de Hugo Banzer y Luis García Meza Tejada en cuyos golpes de Estado tomó parte.
La privilegiada situación de Barbie cambió en 1982, con la llegada de un gobierno democrático de centro-izquierda al país y el 25 de enero de 1983, el gobierno del presidente Siles Suazo lo deportó a Francia.
Su proceso judicial comenzó en enero de 1987 en Lyon. Barbie negó todos los cargos y su abogado utilizó un argumento basado en la tesis de que las acciones de Barbie no fueron más terribles que las de cualquier colonialista en cualquier parte del mundo, incluyendo a los franceses.
Finalmente, el 4 de julio de 1987 fue sentenciado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad y cuatro años después, el 25 de septiembre de 1991, falleció de leucemia.
jueves, 18 de enero de 2018
El emperador Justiniano I y la revuelta de Niká
Tal día como hoy 18 de enero del 532, en Constantinopla -actual Turquía - termina la fallida revolución, denominada “los Disturbios de Niká”, en la que se pretendía la independencia del Imperio Romano de Oriente.
La revuelta de Niká se le llama a una rebelión popular en la ciudad de Constantinopla durante el año 532, que tomó el nombre del grito lanzado por los rebeldes: “Niká”, que significa “Victoria” en griego, que tuvieron lugar en los alrededores de la residencia del emperador Justiniano I.
Los disturbios estallaron fruto de una creciente tensión social en el Imperio bizantino a raíz de una intrascendente discusión entre las facciones rivales los "Verdes" y los "Azules" -colores con los que competían en las carreras de carros- que se transformó en un estallido popular sin precedentes que hizo tambalear el mismo trono de Justiniano I.
Según Procopio, destacado historiador bizantino del siglo VI: “ La población de las ciudades se había dividido en dos grupos, los Verdes y los Azules y sus miembros luchaban contra sus adversarios... no respetando ni matrimonio ni parentesco, ni lazos de amistad, incluso aunque los que apoyaban a diferentes colores pudieran ser hermanos o tuvieran algún otro parentesco”.
Esta rivalidad, estaba agravada por un trasfondo político y teológico, pues mientras los Verdes estaban formados mayoritariamente por comerciantes y arrendatarios de servicios que profesaban el “monofisismo”, - doctrina teológica que sostiene que en Jesús sólo está presente la naturaleza divina, pero no la humana - los Azules eran principalmente terratenientes o aristócratas y practicaban el cristianismo oficial. El emperador Justiniano apoyaba a estos últimos.
El momento político también era turbulento, pues Justiniano estaba en medio de una negociación con los persas y para pagar a estos y a otros bárbaros debió establecer grandes impuestos a la ciudadanía, que no fueron bien recibidos por estos.
La revuelta comenzó en el Hipódromo y se fue extendiendo por toda la ciudad, atacando y destruyendo edificios públicos como el Gran Palacio y la iglesia más importante, Santa Sofía, que más tarde sería reconstruida por Justiniano.
Los rebeldes llegaron a nombrar hasta un nuevo emperador, Hipatio, que era sobrino del antiguo emperador Anastasio I.
Solo la serenidad de su esposa, la emperatriz Teodora, impidió que Justiniano huyera de la capital y permitió que la rebelión fuera finalmente sofocada por el general Flavio Belisario, el más famoso general de la historia del Imperio bizantino y protagonista militar de la expansión del Imperio en el Mediterráneo occidental durante el reinado de Justiniano I.
Belisario y Narsés, un liberto eunuco - castrado para cuidar de los harenes persas - que fue comprado por Justiniano I, fingiendo negociar, rodearon a los rebeldes en el hipódromo y los masacraron.
Se calcula que murieron en la revuelta cerca de 30 000 personas.
La revuelta de Niká se le llama a una rebelión popular en la ciudad de Constantinopla durante el año 532, que tomó el nombre del grito lanzado por los rebeldes: “Niká”, que significa “Victoria” en griego, que tuvieron lugar en los alrededores de la residencia del emperador Justiniano I.
Los disturbios estallaron fruto de una creciente tensión social en el Imperio bizantino a raíz de una intrascendente discusión entre las facciones rivales los "Verdes" y los "Azules" -colores con los que competían en las carreras de carros- que se transformó en un estallido popular sin precedentes que hizo tambalear el mismo trono de Justiniano I.
Según Procopio, destacado historiador bizantino del siglo VI: “ La población de las ciudades se había dividido en dos grupos, los Verdes y los Azules y sus miembros luchaban contra sus adversarios... no respetando ni matrimonio ni parentesco, ni lazos de amistad, incluso aunque los que apoyaban a diferentes colores pudieran ser hermanos o tuvieran algún otro parentesco”.
Esta rivalidad, estaba agravada por un trasfondo político y teológico, pues mientras los Verdes estaban formados mayoritariamente por comerciantes y arrendatarios de servicios que profesaban el “monofisismo”, - doctrina teológica que sostiene que en Jesús sólo está presente la naturaleza divina, pero no la humana - los Azules eran principalmente terratenientes o aristócratas y practicaban el cristianismo oficial. El emperador Justiniano apoyaba a estos últimos.
El momento político también era turbulento, pues Justiniano estaba en medio de una negociación con los persas y para pagar a estos y a otros bárbaros debió establecer grandes impuestos a la ciudadanía, que no fueron bien recibidos por estos.
La revuelta comenzó en el Hipódromo y se fue extendiendo por toda la ciudad, atacando y destruyendo edificios públicos como el Gran Palacio y la iglesia más importante, Santa Sofía, que más tarde sería reconstruida por Justiniano.
Los rebeldes llegaron a nombrar hasta un nuevo emperador, Hipatio, que era sobrino del antiguo emperador Anastasio I.
Solo la serenidad de su esposa, la emperatriz Teodora, impidió que Justiniano huyera de la capital y permitió que la rebelión fuera finalmente sofocada por el general Flavio Belisario, el más famoso general de la historia del Imperio bizantino y protagonista militar de la expansión del Imperio en el Mediterráneo occidental durante el reinado de Justiniano I.
Belisario y Narsés, un liberto eunuco - castrado para cuidar de los harenes persas - que fue comprado por Justiniano I, fingiendo negociar, rodearon a los rebeldes en el hipódromo y los masacraron.
Se calcula que murieron en la revuelta cerca de 30 000 personas.
miércoles, 17 de enero de 2018
El rey aragonés Alfonso III "el liberal"
Tal día como hoy 17 de enero de 1287, en las islas Baleares el rey aragonés Alfonso III "el liberal" invade Menorca.
Alfonso III de Aragón, apodado el Liberal o el Franco, fue rey de Aragón, de Valencia, conde de Barcelona y rey de Mallorca. La conquista de Menorca y la firma del Tratado de Tarascón con la nobleza aragonesa fueron los aspectos más significativos de su reinado.
Nació en Valencia en 1265, hijo de Pedro III de Aragón y a la muerte de su padre, heredó los territorios de la Corona de Aragón, mientras su hermano Jaime II heredó el Reino de Sicilia. Entre 1285 y 1286 conquistó las islas de Ibiza y Mallorca a su tío Jaime II de Mallorca, quedando el reino como tributario del de Aragón.
Fue coronado rey de Aragón en abril de 1286 y ya como rey de Aragón, preparó la expedición para tomar la isla de Menorca al reyezuelo Abû’Umar, para lo cual convocó a sus súbditos en Salou para desde allí partir a la conquista de la isla.
El 21 de noviembre salieron unos 20.000 hombres y más de 100 naves catalanas, aragonesas y sicilianas y aunque las tropas musulmanas opusieron resistencia, pronto se vieron forzadas a replegarse y pedir la rendición.
El 20 de enero se firmaron los Pactos de Sent Agáyz, por los que los habitantes de la isla pasaban a ser siervos del rey de Aragón pero la isla quedó despoblada, sus tierras fueron repartidas entre la nobleza y la repoblación corrió a cargo de catalanes.
La ambición mediterránea del monarca provocó un desánimo en la nobleza aragonesa que se sintió desplazada, y acabaron con represalias y acciones militares entre la monarquía y los nobles.
Para mejorar sus relaciones con la nobleza, en 1287 concedió el “Privilegio General de la Unión”, por el cual prometía convocar anualmente Cortes, que serían las que designarían el Consejo del rey.
Sus mayores problemas internacionales fueron su conflicto con Francia, pues se enfrentó a la invasión francesa de sus territorios por parte del rey francés Felipe III, al que venció en la batalla del “collado de las Panizas” en 1285.
En 1286 sometió a vasallaje al sultán de Tremecén e intentó lo mismo con el de Túnez, pero sin éxito. En 1290 firmó un tratado comercial con el emperador bizantino Andrónico II que autorizaba a todos los mercaderes de los territorios dominados por Alfonso III a comerciar con el imperio bizantino pagando a la entrada y salida de los productos una tasa del tres por ciento.
Se casó por poderes con la infanta Leonor, hija de Eduardo I de Inglaterra y Leonor de Castilla, el 15 de agosto de 1290 en la abadía de Westminster, pero el matrimonio no llegó a consumarse, ya que cuando se estaban preparando los festejos para recibir a la infanta, Alfonso sufrió un infarto que le produjo la muerte en tan sólo tres días, falleciendo el 18 de junio de 1291 a los 27 años de edad en Barcelona, sin dejar descendencia.
Fue sepultado en el desaparecido Convento de San Francisco de Barcelona y cuando este fue demolido, los restos del monarca junto con los de la mayoría de las reinas e infantes allí sepultados, fueron trasladados a la Catedral de Barcelona, donde en la actualidad se encuentran.
Alfonso III de Aragón, apodado el Liberal o el Franco, fue rey de Aragón, de Valencia, conde de Barcelona y rey de Mallorca. La conquista de Menorca y la firma del Tratado de Tarascón con la nobleza aragonesa fueron los aspectos más significativos de su reinado.
Nació en Valencia en 1265, hijo de Pedro III de Aragón y a la muerte de su padre, heredó los territorios de la Corona de Aragón, mientras su hermano Jaime II heredó el Reino de Sicilia. Entre 1285 y 1286 conquistó las islas de Ibiza y Mallorca a su tío Jaime II de Mallorca, quedando el reino como tributario del de Aragón.
Fue coronado rey de Aragón en abril de 1286 y ya como rey de Aragón, preparó la expedición para tomar la isla de Menorca al reyezuelo Abû’Umar, para lo cual convocó a sus súbditos en Salou para desde allí partir a la conquista de la isla.
El 21 de noviembre salieron unos 20.000 hombres y más de 100 naves catalanas, aragonesas y sicilianas y aunque las tropas musulmanas opusieron resistencia, pronto se vieron forzadas a replegarse y pedir la rendición.
El 20 de enero se firmaron los Pactos de Sent Agáyz, por los que los habitantes de la isla pasaban a ser siervos del rey de Aragón pero la isla quedó despoblada, sus tierras fueron repartidas entre la nobleza y la repoblación corrió a cargo de catalanes.
La ambición mediterránea del monarca provocó un desánimo en la nobleza aragonesa que se sintió desplazada, y acabaron con represalias y acciones militares entre la monarquía y los nobles.
Para mejorar sus relaciones con la nobleza, en 1287 concedió el “Privilegio General de la Unión”, por el cual prometía convocar anualmente Cortes, que serían las que designarían el Consejo del rey.
Sus mayores problemas internacionales fueron su conflicto con Francia, pues se enfrentó a la invasión francesa de sus territorios por parte del rey francés Felipe III, al que venció en la batalla del “collado de las Panizas” en 1285.
En 1286 sometió a vasallaje al sultán de Tremecén e intentó lo mismo con el de Túnez, pero sin éxito. En 1290 firmó un tratado comercial con el emperador bizantino Andrónico II que autorizaba a todos los mercaderes de los territorios dominados por Alfonso III a comerciar con el imperio bizantino pagando a la entrada y salida de los productos una tasa del tres por ciento.
Se casó por poderes con la infanta Leonor, hija de Eduardo I de Inglaterra y Leonor de Castilla, el 15 de agosto de 1290 en la abadía de Westminster, pero el matrimonio no llegó a consumarse, ya que cuando se estaban preparando los festejos para recibir a la infanta, Alfonso sufrió un infarto que le produjo la muerte en tan sólo tres días, falleciendo el 18 de junio de 1291 a los 27 años de edad en Barcelona, sin dejar descendencia.
Fue sepultado en el desaparecido Convento de San Francisco de Barcelona y cuando este fue demolido, los restos del monarca junto con los de la mayoría de las reinas e infantes allí sepultados, fueron trasladados a la Catedral de Barcelona, donde en la actualidad se encuentran.
martes, 16 de enero de 2018
La operación “Tormenta del Desierto”
Tal día como hoy 16 de enero de 1991, George Bush ordena el comienzo de la Guerra del Golfo con la operación “Tormenta del Desierto” que iniciaron los bombardeos aéreos sobre Bagdad.
La guerra del Golfo fue un conflicto bélico librado por una coalición autorizada por las Naciones Unidas y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
Esta guerra también fue llamada por el líder iraquí Sadam Husein, “la Madre de todas las batallas”, aunque fue más conocida como Operación Tormenta del Desierto por el nombre estadounidense de la respuesta militar.
También recibió el nombre de Primera Guerra del Golfo para diferenciarla de la guerra Irán-Irak, guerra transcurrida entre 2003 y 2011. La guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990, pero las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición.
Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un alto saldo de víctimas humanas y las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro del territorio de Irak, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita.
La guerra no se expandió fuera de la zona de Irak-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes y las causas de la guerra, e incluso su nombre, son aún temas de controversia.
Tras el conflicto, la ONU impuso a Irak un embargo que produjo gravísimos trastornos sociales y económicos en el país.
De esta forma, en julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses desde sus bases en Turquía quemaron cultivos en Irak y el 30 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Irak en represalia por una supuesta conspiración para asesinar a George Bush.
En diciembre de 1998, EE. UU. y el Reino Unido llevaron a cabo sobre Irak una serie de bombardeos a la que llamaron “Operación Zorro del Desierto”.
En 2002 George W. Bush acusó a Irak de constituir un “eje del mal”, junto con Corea del Norte e Irán, desencadenando la Invasión del territorio Iraki de 2003, bajo el pretexto de tener gran cantidad de armas de destrucción masiva y vínculos con Al Qaeda.
El 5 de noviembre de 2006, tras dos años de juicio, Husein fue condenado, junto con otros dos acusados, a morir en la horca por el Alto Tribunal Penal iraquí, que lo encontró culpable de haber cometido un crimen contra la Humanidad, por la ejecución de 148 chiítas de la aldea de Duyail en 1982.
La ejecución de Saddam Hussein tuvo lugar el día 30 de diciembre de 2006, en presencia de un clérigo, un médico y un juez y su cuerpo fue enterrado en su ciudad natal de Tikrit.
La guerra del Golfo fue un conflicto bélico librado por una coalición autorizada por las Naciones Unidas y liderada por Estados Unidos, contra la República de Irak en respuesta a la invasión y anexión iraquí del Estado de Kuwait.
Esta guerra también fue llamada por el líder iraquí Sadam Husein, “la Madre de todas las batallas”, aunque fue más conocida como Operación Tormenta del Desierto por el nombre estadounidense de la respuesta militar.
También recibió el nombre de Primera Guerra del Golfo para diferenciarla de la guerra Irán-Irak, guerra transcurrida entre 2003 y 2011. La guerra comenzó con la invasión iraquí a Kuwait, el 2 de agosto de 1990, pero las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición.
Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un alto saldo de víctimas humanas y las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro del territorio de Irak, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita.
La guerra no se expandió fuera de la zona de Irak-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes y las causas de la guerra, e incluso su nombre, son aún temas de controversia.
Tras el conflicto, la ONU impuso a Irak un embargo que produjo gravísimos trastornos sociales y económicos en el país.
De esta forma, en julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses desde sus bases en Turquía quemaron cultivos en Irak y el 30 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Irak en represalia por una supuesta conspiración para asesinar a George Bush.
En diciembre de 1998, EE. UU. y el Reino Unido llevaron a cabo sobre Irak una serie de bombardeos a la que llamaron “Operación Zorro del Desierto”.
En 2002 George W. Bush acusó a Irak de constituir un “eje del mal”, junto con Corea del Norte e Irán, desencadenando la Invasión del territorio Iraki de 2003, bajo el pretexto de tener gran cantidad de armas de destrucción masiva y vínculos con Al Qaeda.
El 5 de noviembre de 2006, tras dos años de juicio, Husein fue condenado, junto con otros dos acusados, a morir en la horca por el Alto Tribunal Penal iraquí, que lo encontró culpable de haber cometido un crimen contra la Humanidad, por la ejecución de 148 chiítas de la aldea de Duyail en 1982.
La ejecución de Saddam Hussein tuvo lugar el día 30 de diciembre de 2006, en presencia de un clérigo, un médico y un juez y su cuerpo fue enterrado en su ciudad natal de Tikrit.
lunes, 15 de enero de 2018
El amerizaje del vuelo 1549 en el río Hudson
Chesley Sullenberger, es un piloto de líneas aéreas estadounidense retirado, experto en seguridad e investigador de accidentes que el 15 de enero de 2009 fue reconocido como un héroe al amerizar un Airbus 320 de US Airways en el río Hudson, sin que se produjesen daños personales.
Sullenberger obtuvo la licencia de piloto a los 14 años de edad y sus amigos de secundaria decían que había desarrollado su pasión por volar, al ver los jets de la Base de la Fuerza Aérea Perrin Air.
Se alistó en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1969, seleccionado de entre una docena de estudiantes de primer año, y para el final de ese año, fue designado piloto instructor y en 1973, recibió el premio de cadete excepcional por aptitud de vuelo como "aviador superior".
Sullenberger sirvió como piloto de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, en el cazabombardero F-4 Phantom y posteriormente ascendió a capitán, siendo además miembro de la junta de investigación de accidentes aéreos.
Está graduado en la Academia de la Fuerza Aérea de los EE.UU., la Universidad de Purdue y la Universidad del Norte de Colorado y acaba de ser nombrado Visiting Scholar en la Universidad de California, Berkeley.
El accidente ocurrió poco después de las 3:26 del 15 de enero de 2009, cuando logró amerizar con éxito el vuelo 1549 de US Airways en el río Hudson de Nueva York después de haber chocado con una bandada de aves, lo que provocó que el aparato, un Airbus A320, perdiera ambos motores.
Todos los pasajeros y tripulantes sobrevivieron y el Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, dijo que Sullenberger y su tripulación recibirían la "llaves de la ciudad".
Considerado un héroe en EEUU por salvar las 155 personas que iban en el Airbus 320, Sullenberger aseguró que sintió "el peor escalofrío, un profundo agujero en el estómago", cuando tuvo que acuatizar en las heladas aguas del río Hudson ante una situación de emergencia
Surgió un club de fans dedicado a Sullenberger poco después del accidente y el 16 de enero el entonces presidente de los EE. UU., George W. Bush, llamó a Sullenberger para agradecerle salvar la vida de los 155 pasajeros, al igual que el presidente electo, Barack Obama, que asumió el cargo el 20 de enero de 2009.
En 2016, Clint Eastwood llevó al cine la historia del vuelo 1549, siendo el personaje de Chesley Sullenberger interpretado por Tom Hanks.
domingo, 14 de enero de 2018
Historia de la escultura “Laocoonte y sus hijos”
Tal día como hoy 14 de enero de 1506, en Grecia, se descubre la famosa escultura de la Antigua Grecia clásica Laocoonte y sus hijos.
Es un grupo escultórico de fecha controvertida, aunque suele considerarse una obra de principios de la era cristiana, de un tamaño mayor al natural y realizada en mármol blanco. Se encuentra en el Museo Pío-Clementino, uno de los Museos Vaticanos de Roma y representa la muerte del sacerdote troyano Laooconte, castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos.
La historia de esta escultura, proviene de un mito griego donde se relata que, durante el asedio de Troya, dos serpientes fueron enviadas por los dioses y atacaron a Laooconte, sacerdote troyano de Apolo y a sus dos hijos.
Laocoonte era el sacerdote del templo de Apolo en Troya y advirtió a los troyanos que si dejaban entrar en la ciudad al Caballo de Troya, caerían en una trampa tendida por los griegos, pero cuando estaban a punto de destruirlo, el guerrero griego Sinón logró convencer a Príamo, rey de Troya, que se trataba de una imagen sagrada de Atenea.
Cuando Laocoonte iba a sacrificar un toro a Poseidón, dos serpientes marinas, salieron del mar y atacaron a los hijos de este, enroscándose alrededor de sus cuerpos y aunque intentó salvarlos sufrió la misma suerte.
Virgilio muestra las serpientes como un castigo divino por haber intentado destruir el caballo, pero hay otra versión del mito, que explica que se trató de un castigo de Apolo porque Laocoonte había engendrado hijos ante su estatua, hecho que constituía un sacrilegio, ya que había realizado voto de celibato.
Las diferentes versiones del mito llegan a contar que sólo murió uno de los hijos, o que el mismo Laocoonte llegó a salvarse.
Esta escultura se adscribe a la escuela de Rodas, que destaca junto con la de Pérgamo por un desarrollo de los temas dramáticos y una exaltación del momento más tenso, como vemos en el gesto desgarrado del Laocoonte, que nos lleva hacia la catarsis artística.
El Laocoonte, descubierto en el siglo XVI, tuvo gran influencia en artistas de aquella época como Miguel Ángel e incluso más aún durante el Barroco con autores como Bernini.
Es un grupo escultórico de fecha controvertida, aunque suele considerarse una obra de principios de la era cristiana, de un tamaño mayor al natural y realizada en mármol blanco. Se encuentra en el Museo Pío-Clementino, uno de los Museos Vaticanos de Roma y representa la muerte del sacerdote troyano Laooconte, castigado por los dioses a morir estrangulado por serpientes marinas junto a sus dos hijos.
La historia de esta escultura, proviene de un mito griego donde se relata que, durante el asedio de Troya, dos serpientes fueron enviadas por los dioses y atacaron a Laooconte, sacerdote troyano de Apolo y a sus dos hijos.
Laocoonte era el sacerdote del templo de Apolo en Troya y advirtió a los troyanos que si dejaban entrar en la ciudad al Caballo de Troya, caerían en una trampa tendida por los griegos, pero cuando estaban a punto de destruirlo, el guerrero griego Sinón logró convencer a Príamo, rey de Troya, que se trataba de una imagen sagrada de Atenea.
Cuando Laocoonte iba a sacrificar un toro a Poseidón, dos serpientes marinas, salieron del mar y atacaron a los hijos de este, enroscándose alrededor de sus cuerpos y aunque intentó salvarlos sufrió la misma suerte.
Virgilio muestra las serpientes como un castigo divino por haber intentado destruir el caballo, pero hay otra versión del mito, que explica que se trató de un castigo de Apolo porque Laocoonte había engendrado hijos ante su estatua, hecho que constituía un sacrilegio, ya que había realizado voto de celibato.
Las diferentes versiones del mito llegan a contar que sólo murió uno de los hijos, o que el mismo Laocoonte llegó a salvarse.
Esta escultura se adscribe a la escuela de Rodas, que destaca junto con la de Pérgamo por un desarrollo de los temas dramáticos y una exaltación del momento más tenso, como vemos en el gesto desgarrado del Laocoonte, que nos lleva hacia la catarsis artística.
El Laocoonte, descubierto en el siglo XVI, tuvo gran influencia en artistas de aquella época como Miguel Ángel e incluso más aún durante el Barroco con autores como Bernini.
sábado, 13 de enero de 2018
El origen de la Orden del Temple
Tal día como hoy 13 de enero de 1129, en Troyes -Francia -, tuvo lugar el concilio donde se reconoció oficialmente a la Orden del Temple.
"La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón", también llamada la Orden del Temple, cuyos miembros son más conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media, que se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos.
Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses bajo el liderazgo de Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista y fue reconocida por el patriarca latino de Jerusalén Garmond de Picquigny, que le impuso como regla la de los agustinos del Santo Sepulcro.
Fue aprobada oficialmente por la Iglesia católica en 1129, durante el Concilio de Troyes y la Orden del Temple creció rápidamente en tamaño y poder, distinguiéndose los caballeros templarios por un manto blanco con una cruz paté roja dibujada en él.
Desde el punto de vista militar, sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas y los no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica dentro del mundo cristiano, creando incluso, nuevas técnicas financieras que constituyen una forma primitiva de los modernos bancos. La orden, además, edificó una serie de fortificaciones por todo el mar Mediterráneo y Tierra Santa.
El éxito de los templarios se vincula estrechamente a las Cruzadas y la pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos a la orden, a lo que contribuyó también, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciación de los templarios que crearon una gran desconfianza hacia ellos.
El rey Felipe IV de Francia, que estaba fuertemente endeudado con la orden y atemorizado por su creciente poder, comenzó a presionar al papa Clemente V con el objeto de que tomara medidas contra sus integrantes.
El papa se plegó a sus peticiones y en el 1307, un gran número de templarios fueron arbitrariamente apresados, inducidos a confesar bajo tortura y quemados en la hoguera y poco más tarde, en 1312, Clemente V cedió a las presiones de Felipe IV y disolvió la orden.
Su abrupta erradicación dio lugar a especulaciones y leyendas sobre supuestos tesoros escondidos, que han mantenido vivo hasta nuestros días el nombre de los caballeros templarios y los mantiene envueltos en un halo de misterio.
"La Orden de los Pobres Compañeros de Cristo y del Templo de Salomón", también llamada la Orden del Temple, cuyos miembros son más conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media, que se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos.
Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses bajo el liderazgo de Hugo de Payns tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista y fue reconocida por el patriarca latino de Jerusalén Garmond de Picquigny, que le impuso como regla la de los agustinos del Santo Sepulcro.
Fue aprobada oficialmente por la Iglesia católica en 1129, durante el Concilio de Troyes y la Orden del Temple creció rápidamente en tamaño y poder, distinguiéndose los caballeros templarios por un manto blanco con una cruz paté roja dibujada en él.
Desde el punto de vista militar, sus miembros se encontraban entre las unidades mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas y los no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica dentro del mundo cristiano, creando incluso, nuevas técnicas financieras que constituyen una forma primitiva de los modernos bancos. La orden, además, edificó una serie de fortificaciones por todo el mar Mediterráneo y Tierra Santa.
El éxito de los templarios se vincula estrechamente a las Cruzadas y la pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos a la orden, a lo que contribuyó también, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciación de los templarios que crearon una gran desconfianza hacia ellos.
El rey Felipe IV de Francia, que estaba fuertemente endeudado con la orden y atemorizado por su creciente poder, comenzó a presionar al papa Clemente V con el objeto de que tomara medidas contra sus integrantes.
El papa se plegó a sus peticiones y en el 1307, un gran número de templarios fueron arbitrariamente apresados, inducidos a confesar bajo tortura y quemados en la hoguera y poco más tarde, en 1312, Clemente V cedió a las presiones de Felipe IV y disolvió la orden.
Su abrupta erradicación dio lugar a especulaciones y leyendas sobre supuestos tesoros escondidos, que han mantenido vivo hasta nuestros días el nombre de los caballeros templarios y los mantiene envueltos en un halo de misterio.
viernes, 12 de enero de 2018
El transatlántico más grande y lujoso del mundo
Tal día como hoy 12 de enero del 2004, es botado el transatlántico más grande del mundo, el Queen Mary 2.
El RMS Queen Mary 2 es un transatlántico de la compañía Cunard Line, construido en 2003 con un costo superior a 800 millones de dólares estadounidenses. Es también el transatlántico más grande, más lujoso y caro construido en la historia marítima.
El barco está destinado para la ruta del Atlántico Norte, pero también es utilizado para cruceros. Era el barco de pasajeros más grande del mundo, hasta el año 2006, cuando la empresa naviera Royal Caribbean lanzó al mar el “Freedom of the Seas”, que a pesar de ser 6 metros más corto que el Queen Mary 2, tiene 15 metros más de manga.
En septiembre de 2009, cuando el “Oasis of the Seas” fue construido, el Queen Mary 2 pasó a ser el tercer barco de pasajeros más grande del mundo, aunque sigue siendo el transatlántico más grande ya que los dos anteriores no son transatlánticos sino cruceros. Hoy en día, la rivalidad entre las navieras es contar con el buque más grande y más lujoso.
El Queen Mary 2 puede alcanzar velocidades de hasta 56 km/h en mar abierto y su velocidad de crucero normal es de 51 km/h; su bocina se escucha a 18,52 km y su central eléctrica puede abastecer una ciudad de 250.000 habitantes.
En diciembre de 1998, la Cunard dio a conocer los detalles del Proyecto y el contrato se firmó finalmente con los astilleros Chantiers de l'Atlantique en Saint-Nazaire Francia, el mismo astillero que construyó antiguos buques rivales de la Cunard.
Las etapas finales de la construcción se vieron afectadas por un accidente el 15 de noviembre de 2003, cuando se derrumbó una pasarela con un grupo de trabajadores y sus familiares que habían sido invitados a visitar el buque y 32 personas resultaron heridas y 16 murieron.
Este barco - maravilla de la tecnología marítima - puede girar 360º en 30 segundos con sus motores frontales, y en aguas turbulentas posee 4 estabilizadores laterales que le proveen gran estabilidad aunque navegue a toda marcha
Tiene varios restaurantes, el principal es de dos pisos y se llama “Britannia Restaurant” y cuenta con 37 ascensores; 14 bares, uno de ellos ubicado en la proa, el “Commodore Club” y una discoteca de 2 niveles, varios salones de baile, biblioteca y gimnasio.
Dispone de 1310 camarotes: 920 tienen vista al mar, 293 son cabinas internas y 97 son suites, algunas de ellas de dos pisos.
Sus salones recogidos invitan a socializarse y desconectar, mientras que sus cómodos camarotes y suites ofrecen un magnífico refugio para disfrutar del tiempo dedicado a uno mismo.
El RMS Queen Mary 2 es un transatlántico de la compañía Cunard Line, construido en 2003 con un costo superior a 800 millones de dólares estadounidenses. Es también el transatlántico más grande, más lujoso y caro construido en la historia marítima.
El barco está destinado para la ruta del Atlántico Norte, pero también es utilizado para cruceros. Era el barco de pasajeros más grande del mundo, hasta el año 2006, cuando la empresa naviera Royal Caribbean lanzó al mar el “Freedom of the Seas”, que a pesar de ser 6 metros más corto que el Queen Mary 2, tiene 15 metros más de manga.
En septiembre de 2009, cuando el “Oasis of the Seas” fue construido, el Queen Mary 2 pasó a ser el tercer barco de pasajeros más grande del mundo, aunque sigue siendo el transatlántico más grande ya que los dos anteriores no son transatlánticos sino cruceros. Hoy en día, la rivalidad entre las navieras es contar con el buque más grande y más lujoso.
El Queen Mary 2 puede alcanzar velocidades de hasta 56 km/h en mar abierto y su velocidad de crucero normal es de 51 km/h; su bocina se escucha a 18,52 km y su central eléctrica puede abastecer una ciudad de 250.000 habitantes.
En diciembre de 1998, la Cunard dio a conocer los detalles del Proyecto y el contrato se firmó finalmente con los astilleros Chantiers de l'Atlantique en Saint-Nazaire Francia, el mismo astillero que construyó antiguos buques rivales de la Cunard.
Las etapas finales de la construcción se vieron afectadas por un accidente el 15 de noviembre de 2003, cuando se derrumbó una pasarela con un grupo de trabajadores y sus familiares que habían sido invitados a visitar el buque y 32 personas resultaron heridas y 16 murieron.
Este barco - maravilla de la tecnología marítima - puede girar 360º en 30 segundos con sus motores frontales, y en aguas turbulentas posee 4 estabilizadores laterales que le proveen gran estabilidad aunque navegue a toda marcha
Tiene varios restaurantes, el principal es de dos pisos y se llama “Britannia Restaurant” y cuenta con 37 ascensores; 14 bares, uno de ellos ubicado en la proa, el “Commodore Club” y una discoteca de 2 niveles, varios salones de baile, biblioteca y gimnasio.
Dispone de 1310 camarotes: 920 tienen vista al mar, 293 son cabinas internas y 97 son suites, algunas de ellas de dos pisos.
Sus salones recogidos invitan a socializarse y desconectar, mientras que sus cómodos camarotes y suites ofrecen un magnífico refugio para disfrutar del tiempo dedicado a uno mismo.
jueves, 11 de enero de 2018
Samuel Morse, el inventor de telégrafo
Tal día como hoy 11 de enero de 1838, en EE. UU., Samuel Morse realiza la primera demostración pública del telégrafo eléctrico.
Samuel Finley Breese Morse, fue un inventor y pintor estadounidense que inventó e instaló un sistema de telegrafía - el telégrafo Morse - que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código Morse, también inventado por él.
Nació en Charlestown, - Boston - y estudió filosofía religiosa, matemática y veterinaria equina y también electricidad, manteniéndose con su trabajo de pintor. Al principio decidió dedicarse a la pintura, y viajó a Inglaterra para estudiar dibujo en Londres, pasando a ser un reconocido pintor de escenas históricas.
De regreso a Nueva York, se había convertido en uno de los retratistas más importantes del país, y formaba parte de los grupos intelectuales más distinguidos, siendo el primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.
A pesar de ser un genio, no llegó a ganar mucho dinero como pintor y durante esos años malvivía con sus escasos ingresos. En ocasiones, llegaba a pasar días sin comer, en lo que esperaba el pago por algún cuadro o lección de pintura.
Su interés por los asuntos de la electricidad se concretó durante el regreso de un viaje por Europa, pues en Yale había aprendido, que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor y se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como medio de comunicación.
Al llegar de su viaje en 1832 ya había diseñado un incipiente telégrafo y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico y el 6 de enero de 1833, realizó la primera demostración pública de su invento y dos años más tarde abandonó la pintura para dedicarse a sus experimentos, lo que oscurecería sus méritos como pintor.
En 1838 había perfeccionado ya su código de señales, que a base de puntos y rayas llegó a conocerse mundialmente como "Código Morse". Intentó implantar líneas telegráficas primero en Estados Unidos y luego en Europa pero fracasó, hasta que por fin, consiguió que el Congreso de su país aprobara la construcción de una línea telegráfica de 60 km entre Baltimore y Washington.
El 24 de mayo de 1844, Morse transmitió el mensaje que se haría tan famoso: "Lo que Dios ha creado", una cita bíblica, desde el sótano del Capitolio en Washington, a Baltimore . A pesar de lo notable de su trabajo, el invento estaba siendo desarrollado también en otros países, por lo que se vio envuelto en largos pleitos para obtener los derechos del sistema, que le fueron finalmente reconocidos en 1854.
Con su invento, Morse ganó una gran fortuna y en sus últimos años se dedicó a hacer obras filantrópicas, donando sumas considerables a centros como la Universidad de Yale además de a asociaciones misioneras y de caridad.
Samuel Morse, falleció de neumonía el 2 de abril de 1872, a los 80 años, en la ciudad de Nueva York.
Samuel Finley Breese Morse, fue un inventor y pintor estadounidense que inventó e instaló un sistema de telegrafía - el telégrafo Morse - que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código Morse, también inventado por él.
Nació en Charlestown, - Boston - y estudió filosofía religiosa, matemática y veterinaria equina y también electricidad, manteniéndose con su trabajo de pintor. Al principio decidió dedicarse a la pintura, y viajó a Inglaterra para estudiar dibujo en Londres, pasando a ser un reconocido pintor de escenas históricas.
De regreso a Nueva York, se había convertido en uno de los retratistas más importantes del país, y formaba parte de los grupos intelectuales más distinguidos, siendo el primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.
A pesar de ser un genio, no llegó a ganar mucho dinero como pintor y durante esos años malvivía con sus escasos ingresos. En ocasiones, llegaba a pasar días sin comer, en lo que esperaba el pago por algún cuadro o lección de pintura.
Su interés por los asuntos de la electricidad se concretó durante el regreso de un viaje por Europa, pues en Yale había aprendido, que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor y se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como medio de comunicación.
Al llegar de su viaje en 1832 ya había diseñado un incipiente telégrafo y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico y el 6 de enero de 1833, realizó la primera demostración pública de su invento y dos años más tarde abandonó la pintura para dedicarse a sus experimentos, lo que oscurecería sus méritos como pintor.
En 1838 había perfeccionado ya su código de señales, que a base de puntos y rayas llegó a conocerse mundialmente como "Código Morse". Intentó implantar líneas telegráficas primero en Estados Unidos y luego en Europa pero fracasó, hasta que por fin, consiguió que el Congreso de su país aprobara la construcción de una línea telegráfica de 60 km entre Baltimore y Washington.
El 24 de mayo de 1844, Morse transmitió el mensaje que se haría tan famoso: "Lo que Dios ha creado", una cita bíblica, desde el sótano del Capitolio en Washington, a Baltimore . A pesar de lo notable de su trabajo, el invento estaba siendo desarrollado también en otros países, por lo que se vio envuelto en largos pleitos para obtener los derechos del sistema, que le fueron finalmente reconocidos en 1854.
Con su invento, Morse ganó una gran fortuna y en sus últimos años se dedicó a hacer obras filantrópicas, donando sumas considerables a centros como la Universidad de Yale además de a asociaciones misioneras y de caridad.
Samuel Morse, falleció de neumonía el 2 de abril de 1872, a los 80 años, en la ciudad de Nueva York.
miércoles, 10 de enero de 2018
El servicio militar obligatorio en España
Tal día como hoy 10 de enero de 1877, se establece en España el servicio militar obligatorio, mediante cuatro años de servicio activo y cuatro en la reserva.
En España, después de la muerte de Fernando VII se encontraron con problemas de aceptación social respecto a este servicio, pues la posibilidad de pagar para “librarse”del servicio militar causaba mucha animadversión entre los afectados.
En 1912 Canalejas quiso aportar una nueva solución al problema de las injusticias del reemplazo, creando un servicio obligatorio para todos con el "soldado de cuota" para eliminar el sistema de "redención en metálico".
De acuerdo con el nuevo sistema, nadie se libraba del servicio militar, aunque se seguían ofreciendo ventajas a los que, pagando una cuota de 1000 pesetas, permanecían en filas durante diez meses y aquellos que abonaban la cantidad de 2000 pesetas sólo servían cinco meses. Por contra, los que no podían pagar cualquiera de estas cuotas, se veían obligados a prestar servicio durante tres años.
Este servicio recibió la denominación popular de "mili" y fue siempre exclusivo para varones y los únicos que se podían salvar de realizarlo eran los hijos de viudas y los que padecían discapacidades para la realización del servicio.
Durante los últimos años del franquismo, se produjeron los primeros casos de objeción de conciencia de carácter antimilitarista y en enero de 1977 se crea el Movimiento de Objeción de Conciencia -MOC- que propone la desobediencia civil “no violenta” contra el reclutamiento obligatorio y cientos de sus seguidores fueron encarcelados por negarse a prestar el servicio militar.
En 1984 se reguló la objeción de conciencia mediante la “prestación social sustitutoria”, pero en 1988, el Movimiento de Objeción de Conciencia, anunció la insumisión tanto al servicio militar como a la prestación social sustitutoria, iniciando una desobediencia civil que conoció penas de cárcel o sustitución de las mismas, como la aplicación del tercer grado o régimen abierto en las prisiones, medida que también fue desobedecida por los insumisos en lo que se conoce como "el plante al tercer grado".
Las dificultades para ejecutar las penas y para lograr un cumplimiento efectivo de la prestación social sustitutoria animaron el crecimiento de la insumisión y de la objeción de conciencia hasta desbordar la capacidad del sistema institucional y en esos años, la duración del servicio militar obligatorio fue reducida a la mitad en dos tiempos, de 12 a 9 meses y luego a 6 meses.
En 1994 el gobierno de Felipe González declaró que "los insumisos nos llevan a un callejón sin salida" y en 1996 el servicio militar obligatorio fue finalmente suspendido por el gobierno de José María Aznar.
Desde el punto de vista histórico, cuando existía el servicio militar obligatorio, el reclutamiento eran las operaciones para la organización del contingente anual, que era el conjunto de los que durante el año se incorporan a la actividad militar, tanto los declarados útiles, los de reemplazos anteriores y los voluntarios normales.
En España, el servicio militar se regula por la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.
En España, después de la muerte de Fernando VII se encontraron con problemas de aceptación social respecto a este servicio, pues la posibilidad de pagar para “librarse”del servicio militar causaba mucha animadversión entre los afectados.
En 1912 Canalejas quiso aportar una nueva solución al problema de las injusticias del reemplazo, creando un servicio obligatorio para todos con el "soldado de cuota" para eliminar el sistema de "redención en metálico".
De acuerdo con el nuevo sistema, nadie se libraba del servicio militar, aunque se seguían ofreciendo ventajas a los que, pagando una cuota de 1000 pesetas, permanecían en filas durante diez meses y aquellos que abonaban la cantidad de 2000 pesetas sólo servían cinco meses. Por contra, los que no podían pagar cualquiera de estas cuotas, se veían obligados a prestar servicio durante tres años.
Este servicio recibió la denominación popular de "mili" y fue siempre exclusivo para varones y los únicos que se podían salvar de realizarlo eran los hijos de viudas y los que padecían discapacidades para la realización del servicio.
Durante los últimos años del franquismo, se produjeron los primeros casos de objeción de conciencia de carácter antimilitarista y en enero de 1977 se crea el Movimiento de Objeción de Conciencia -MOC- que propone la desobediencia civil “no violenta” contra el reclutamiento obligatorio y cientos de sus seguidores fueron encarcelados por negarse a prestar el servicio militar.
En 1984 se reguló la objeción de conciencia mediante la “prestación social sustitutoria”, pero en 1988, el Movimiento de Objeción de Conciencia, anunció la insumisión tanto al servicio militar como a la prestación social sustitutoria, iniciando una desobediencia civil que conoció penas de cárcel o sustitución de las mismas, como la aplicación del tercer grado o régimen abierto en las prisiones, medida que también fue desobedecida por los insumisos en lo que se conoce como "el plante al tercer grado".
Las dificultades para ejecutar las penas y para lograr un cumplimiento efectivo de la prestación social sustitutoria animaron el crecimiento de la insumisión y de la objeción de conciencia hasta desbordar la capacidad del sistema institucional y en esos años, la duración del servicio militar obligatorio fue reducida a la mitad en dos tiempos, de 12 a 9 meses y luego a 6 meses.
En 1994 el gobierno de Felipe González declaró que "los insumisos nos llevan a un callejón sin salida" y en 1996 el servicio militar obligatorio fue finalmente suspendido por el gobierno de José María Aznar.
Desde el punto de vista histórico, cuando existía el servicio militar obligatorio, el reclutamiento eran las operaciones para la organización del contingente anual, que era el conjunto de los que durante el año se incorporan a la actividad militar, tanto los declarados útiles, los de reemplazos anteriores y los voluntarios normales.
En España, el servicio militar se regula por la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional.
martes, 9 de enero de 2018
El primer presidente negro de Sudáfrica
Tal día como hoy 9 de enero de 1994, Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de Sudáfrica.
Nelson Rolihlahla Mandela, fue un abogado, activista contra el apartheid sudafricano, que fue presidente de su país de 1994 a 1999, siendo el primero de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social. Como nacionalista africano y socialista, presidió el Congreso Nacional Africano y fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados..
Mandela estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand y cuando residía en Johannesburgo se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó la Liga Juvenil en la misma organización.
Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo, y fue elegido como presidente regional del Congreso Nacional Africano -CNA- en la provincia de Transvaal y presidió el Congreso Popular de 1955.
Influido por el marxismo, se unió en secreto al Partido Comunista Sudafricano y fue parte de su comité central y pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, fundó y comandó la organización guerrillera/terrorista “La Lanza de la Nación” en 1961
En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión de por vida. Estuvo prisionero 27 años y fue excarcelado en 1990 uniéndose a las negociaciones políticas para establecer las elecciones generales de 1994, en las que triunfó en las urnas por lo que se convirtió en el primer presidente sudafricano de raza negra.
Durante su Gobierno invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete, y creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos en los años del apartheid.
Declinó presentarse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido por Thabo Mbeki. Mandela, pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica por lo que fue una figura controvertida gran parte de su vida.
Sus críticos le acusaron de comunista y terrorista, pese a que se ganó el apoyo de la comunidad internacional, lo que le hizo acreedor a múltiples menciones honoríficas, entre ellos el Nobel de la Paz, la Medalla de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz.
En Sudáfrica se le conoce con el nombre de “Madiba, o Tata” -padre- y también como el “Padre de la Nación”.
Nelson Rolihlahla Mandela, fue un abogado, activista contra el apartheid sudafricano, que fue presidente de su país de 1994 a 1999, siendo el primero de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
Su gobierno se dedicó a desmontar la estructura social y política del apartheid a través del combate del racismo institucionalizado, la pobreza y la desigualdad social. Como nacionalista africano y socialista, presidió el Congreso Nacional Africano y fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados..
Mandela estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand y cuando residía en Johannesburgo se unió a las filas del Congreso Nacional Africano, y posteriormente fundó la Liga Juvenil en la misma organización.
Tras la llegada al poder del Partido Nacional en 1948, ganó protagonismo, y fue elegido como presidente regional del Congreso Nacional Africano -CNA- en la provincia de Transvaal y presidió el Congreso Popular de 1955.
Influido por el marxismo, se unió en secreto al Partido Comunista Sudafricano y fue parte de su comité central y pese a que estaba a favor de las protestas no violentas, fundó y comandó la organización guerrillera/terrorista “La Lanza de la Nación” en 1961
En 1962 fue arrestado y acusado de conspiración para derrocar al gobierno, por lo que fue sentenciado a prisión de por vida. Estuvo prisionero 27 años y fue excarcelado en 1990 uniéndose a las negociaciones políticas para establecer las elecciones generales de 1994, en las que triunfó en las urnas por lo que se convirtió en el primer presidente sudafricano de raza negra.
Durante su Gobierno invitó a otros partidos políticos a unirse a su gabinete, y creó la comisión para la verdad y la reconciliación para investigar las violaciones a los derechos humanos en los años del apartheid.
Declinó presentarse para un segundo periodo de gobierno, y fue sucedido por Thabo Mbeki. Mandela, pasó de terrorista a político hasta llegar a presidente de Sudáfrica por lo que fue una figura controvertida gran parte de su vida.
Sus críticos le acusaron de comunista y terrorista, pese a que se ganó el apoyo de la comunidad internacional, lo que le hizo acreedor a múltiples menciones honoríficas, entre ellos el Nobel de la Paz, la Medalla de la Libertad y el Premio Lenin de la Paz.
En Sudáfrica se le conoce con el nombre de “Madiba, o Tata” -padre- y también como el “Padre de la Nación”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)