miércoles, 30 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


La invasión de Finlandia por la Unión Soviética

Tal día como hoy 30 de noviembre de 1939, la Unión Soviética invade Finlandia, iniciándose la  llamada “Guerra de Invierno”.

El ataque a Finlandia se hizo sin previa declaración de guerra y  la fuerza aérea soviética, la armada y el ejército atacaron puertos y ciudades, con veinte divisiones a lo largo de los 1.537 km de frontera.

Enfrente, el ejército de Finlandia tenía solo tres divisiones de infantería, una brigada de caballería y una compañía de tanques, luego reforzados con tropas de reserva, que no habían completado su instrucción.

Aunque Stalin esperaba conquistar el país entero para finales de aquel año, la resistencia finlandesa frustró sus esperanzas y pese a ser abrumadoramente superiores, la ofensiva fracasó en el istmo de Carelia contra la denominada “Línea Mannerheim”, que le forzaron a llevar a la lucha otros 300.000 hombres con artillería y aviación.

Con tales efectivos, las tropas soviéticas lanzaron una gran ofensiva el 14 de febrero y cuando la lucha cesó un mes después - el 12 de marzo- no habían logrado una victoria plena.

Sus pérdidas fueron 273.000 hombres, 1.600 carros y 684 aviones, frente a 24.923 bajas finlandesas, pero estos tuvieron que arrendar la península de Hangö a los soviéticos,  para establecer allí una base militar y vieron limitadas sus fuerzas armadas.

Los fineses retuvieron su soberanía y pusieron de su parte a la opinión pública internacional, mientras la URSS fue expulsada de la Sociedad de Naciones y la eficacia del Ejército Rojo fue puesta en cuestión, lo que movió a Hitler para lanzar la Operación Barbarroja contra la URSS pocos años después.

La Guerra de Invierno fue un desastre militar para la Unión Soviética, pero gracias a ello Stalin se dio cuenta de que el control político sobre el Ejército Rojo era un inmenso error, e inició el proceso de reinstaurar a oficiales calificados y modernizar sus fuerzas armadas, decisión que permitiría resistir la invasión alemana.

martes, 29 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


El efímero Tratado de Monteagudo entre Aragón y Castilla.

Tal día como hoy 29 de noviembre de 1291, Jaime II y Sancho IV firman el Tratado de Monteagudo.

Jaime II de Aragón y Sancho IV de Castilla venían enfrentándose militarmente por causa del apoyo que el rey aragonés proporcionaba a los infantes de la Cerda, aspirantes al trono castellano.

Pero ambos monarcas precisaban la paz; Sancho IV para tener estabilidad en su reino, antes las peligrosas reivindicaciones al trono de los infantes y también para poder acometer la conquista de Granada.

Sin embargo, también Jaime II la necesitaba, para dedicar todos sus esfuerzos a conservar Sicilia, por lo que el encuentro entre ambos monarcas no se hizo esperar, pues ambos estaban interesados en él.

Como consecuencia de este interés mutuo, surgió “La Paz, Tratado o Concordia de Monteagudo”, firmado entre ambas coronas, en la localidad soriana de Monteagudo de las Vicarías, en él se acordó una alianza sellada con el matrimonio de Jaime II de Aragón con Isabel, hija primogénita de Sancho IV de Castilla, la cual murió poco después de dicho tratado y cuya muerte provocó que se rompiera de nuevo la alianza entre los dos reinos.

Este matrimonio por razones políticas, duró muy poco al ser frustrado por el Papa a causa de la consanguinidad de los prometidos, anulándose en 1294 sin dejar descendencia, pues lo más seguro es que no llegase a consumarse, ya que Isabel de Castilla, cuando se casó con Jaime II, solo tenía ocho años.

Con la paz de Monteagudo se repartía en la práctica el Mediterráneo norteafricano, de manera que la Corona de Aragón se reservaba las costas de Argelia y Túnez, mientras  Jaime II se comprometió a ayudar a Castilla en la toma de Tarifa, y se declaraba que ambos monarcas serían "Amigos de sus amigos y enemigos de sus enemigos", no debiendo acoger en sus reinos a ningún caballero sin previo consentimiento del otro, así como se pactó “un apoyo de quinientas lanzas castellanas” para el caso de un nuevo conflicto entre Aragón y Francia por el asunto de Sicilia.

Al rey aragonés le interesaba resolver el conflicto de Sicilia, que en junio de 1291, la había incorporado a la corona de Aragón, con lo cual incumplió lo pactado con el papado y con Francia  en el Tratado de Tarascón, firmado en febrero de ese mismo año.

Como Jaime II, temía la contestación armada de sus enemigos - Francia y el Papa – buscó un firme aliado peninsular y un mediador fiable, en la persona del rey castellano y al mismo tiempo  aseguraba tener sus manos libres para sus empresas mediterráneas.

Con este acuerdo, Sancho IV frenó con éxito las aspiraciones del pretendiente la Cerda al trono castellano, a la par que consiguió, de forma indirecta, proyectar su influencia en el área mediterránea, mientras que para Jaime II, el acuerdo significó la posibilidad de mantener Sicilia unida a Aragón.

Sin embargo la muerte de Sancho IV, hizo que Jaime II perdiera su más firme sostén, por lo que se vio obligado a renunciar a Sicilia en 1195 y a la etapa de colaboración entre Castilla y Aragón, le siguió una de enfrentamientos, durante el desgobierno castellano en la minoridad de Fernando IV, hijo de Sancho IV, durante la que el astuto rey aragonés, arrebató territorios murcianos a Castilla, que serían causa de futuras disputas y enfrentamientos armados entre ambos reinos.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


La Conferencia de Teherán en la Segunda Guerra Mundial

Tal día como hoy 28 de noviembre de 1943 se inicia, hasta el 1 de diciembre, la Conferencia de Teherán con Churchill, Roosevelt y Stalin para lograr la cooperación de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, y se designa el norte de Francia para llevar a cabo el desembarco aliado.

Desde los primeros años de la guerra, la Unión Soviética se había ganado la simpatía de amplio sectores democráticos del mundo, por haber paralizado la mayor parte de las fuerzas armada hitleriana en el frente soviético y por haber asumido el papel principal en el conflicto bélico, por lo que a los dirigentes de Gran Bretaña y Estados Unidos no les quedó otra alternativa que declarar públicamente su decisión de prestar apoyo al gobierno soviético.

Los éxitos del ejército soviético y la inminencia de la apertura de un segundo frente en Europa occidental, permitieron que el primer encuentro entre Stalin, Churchill y Roosevelt se desarrollara en un ambiente de gran cordialidad  y bastante esperanzador.

La Conferencia, fue la primera de los "Tres Grandes" en la Segunda Guerra Mundial, por lo que lo primero que hicieron Estados Unidos y Gran Bretaña, fue garantizar la plena cooperación y la asistencia de la Unión Soviética en todas las políticas de la guerra.

Stalin aceptó, pero a un precio ya que Roosevelt y Churchill tendrían que apoyar su mandato y a los partisanos en Yugoslavia, y también permitir la modificación de la frontera entre Polonia y la URSS.

Entre sus acuerdos caben destacar: la partición y desmembramiento de Alemania tras el fin de la guerra, el desplazamiento de Polonia hacia el oeste y la organización de la futura ONU.

Los tres dirigentes luego trataron asuntos más importantes, principalmente la "Operación Overlord" que estaba programada para comenzar en mayo de 1944, en conjunción con el ataque soviético a la frontera oriental de Alemania, en la serie de batallas que más tarde se conocería como "Día D" y pasaron días discutiendo acerca de cuándo debería tener lugar dicha Operación Overlord.

La Conferencia de Teherán constituyó el punto culminante de la cooperación en el seno de la Gran Alianza.

Las decisiones principales que se adoptaron fueron las siguientes:

Un acuerdo sobre la partición y desmembramiento de Alemania tras la derrota del régimen de Hitler.

El "desplazamiento de Polonia hacia el oeste" pues la frontera soviética llegaría hasta la línea Curzon y a cambio Polonia se anexionaría territorios orientales alemanes.

Se comenzó el debate sobre la organización de la futura Organización de las Naciones Unidas, aprobándose un acta sobre la cuestión.

Y por último el compromiso soviético de declarar la guerra a Japón.

Tras la conferencia, el final de la guerra se veía cada vez mas cerca.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


El origen de los Premio Nobel

Tal día como hoy 27 de noviembre de 1895, Alfred Nobel dispone en testamento que las rentas de su fortuna se distribuyan en los llamados  “Premios Nobel”.

El Premio Nobel se otorga cada año a personas que - durante el año anterior o a través de su vida - efectúan investigaciones, realizan descubrimientos sobresalientes o llevan a cabo un beneficio para la humanidad.

Cada laureado recibe, directamente de las manos del Rey de Suecia o bien del Presidente del Comité del Nobel, una medalla de oro, un diploma y una cantidad de dinero.

Entre las condiciones de concesión figuran que el galardón, no puede ser otorgado a título póstumo, salvo que el ganador haya sido nombrado antes de su defunción, ni puede ser compartido por más de tres personas.

Estos premios se instituyeron como última voluntad por Alfred Nobel, industrial sueco e inventor de la dinamita, que al parecer se sentía culpable por su enriquecimiento con la industria productora de dinamita cuyo principal mercado era sobre todo la guerra y que fue la que más beneficios le prudujo.

En sus orígenes, el rey Óscar II de Suecia – que pese a ser un distinguido escritor, no demostró en este caso mucha inteligencia - no estaba de acuerdo en dar el premio a extranjeros, pero se cree que cambió de idea al darse cuenta del enorme potencial publicitario que esto suponía para el país, que desde entonces pasó a ser un referente mundial por este certamen.

Los premios se conceden en una ceremonia celebrada anualmente en la Sala de Conciertos de Estocolmo, seguida de un banquete en el Ayuntamiento el 10 de diciembre, fecha en que Nobel, en cuyo honor se constituyeron, murió. 

A su muerte se produjo una situación curiosa, pues Alfred Nobel nombró a las instituciones responsables de conceder los premios, sin previa consulta a estas y sin contar con ellas sobre si aceptaban o no y sobre los criterios para adjudicar los premios, pero todas ellas aceptaron.

Al tiempo que los diplomas, se entrega un importante premio económico, cuyo monto en variable y depende de los ingresos de la Fundación Nobel en ese año, que en la actualidad oscila entre los ochocientos y los novecientos mil euros.

La finalidad de este dinero es evitar las preocupaciones económicas del laureado, para poder desarrollar sus futuros trabajos.

España ha sido galardonada con 7 Premios Nobel, a los que conviene de vez en cuando recordar: José de Echegaray, Nobel de Literatura en 1904; Santiago Ramón y Cajal Nobel de Medicina en 1906; Jacinto Benavente Nobel de Literatura en 1922; Juan Ramón Jiménez, Nobel de Literatura en 1956; Severo Ochoa Nobel de Medicina 1959; Vicente Aleixandre, Nobel de Literatura en 1977 y     Camilo José Cela, Nobel de Literatura en 1989.

Por lo que vemos, las ciencias no son el fuerte en nuestro país, sino la literatura.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Breve semblanza histórica de Isabel “la Católica”

Tal día como hoy 26 de noviembre de 1504, fallece en Medina del Campo la reina Isabel I de Castilla, “la Católica”.

El lugar y la fecha de nacimiento han sido históricamente discutidos, pero se decantan por Madrigal, que era entonces una pequeña villa de realengo donde eventualmente residía su madre.

Desde los tres años, Isabel había estado comprometida con Fernando, hijo de Juan II de Aragón, sin embargo, su hermano Enrique IV rompió este acuerdo y con 16 años, fue comprometida con Pedro Girón de 43, Maestre de Calatrava, pero Girón murió por causas desconocidas mientras viajaba para encontrarse con ella.

En septiembre de 1468, fue proclamada Princesa de Asturias en la “Concordia de los Toros de Guisando”, donde se acordó también que su matrimonio debía celebrarse con la aprobación del monarca castellano, aunque Isabel se negó a ello despues.

Mientras tanto, Juan II de Aragón trató de negociar en secreto la boda de su hijo Fernando con Isabel, ya que ella y sus consejeros lo consideraron el mejor candidato y ante el temor de que Enrique IV abortara sus planes, Isabel escapó de Ocaña, mientras Fernando atravesó Castilla en secreto, disfrazado de mozo de mula y finalmente, el 19 de octubre de 1469 contrajeron matrimonio en Valladolid.

Dado que eran ambos primos segundos, los consejeros de Isabel falsificaron una supuesta bula del anterior Papa, Pío II, a favor de Fernando, en la que se le permitía casarse con princesa con la que le uniera un lazo de consanguinidad de "hasta tercer grado".

A la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel se proclamó Reina de Castilla, estallando la Guerra de Sucesión Castellana, entre sus partidarios y los de su sobrina Juana “La Beltraneja”, apoyada por Portugal, conflicto al que puso fin “El Tratado de Alcaçovas” reconociendo a Isabel y Fernando reyes de Castilla, a cambio de ciertas concesiones a Portugal.

Isabel, reorganizó el gobierno y la administración, eliminó competencias a los nobles; reformó la seguridad ciudadana y la economía y concedió apoyo a Cristóbal Colón en la búsqueda de las Indias, lo que llevó al descubrimiento de América, siendo falsa la leyenda que dice que financió con sus joyas el viaje que llevaría al descubrimiento.

Durante las campañas militares, la reina estuvo siempre junto a sus hijos, siendo su ayuda decisiva para la victoria en la Guerra de Granada, haciéndose acompañar de médicos y ayudantes para atender a los heridos en el campo de batalla.

Al final de su vida, las desgracias se cebaron con ella; Las muertes de su único hijo varón, de su primogénita y de su nieto Miguel; la presunta "locura" de su hija Juana; los desaires de Felipe “el Hermoso” y la mala fortuna de su hija Catalina en Inglaterra, la sumieron en una profunda depresión que hizo que vistiera siempre de luto.

En su testamento dejó heredera a su hija Juana, pero Fernando gobernaría Castilla en su nombre hasta que el hijo de esta su hijo Carlos, cumpliera veinte años, aunque la nobleza castellana no apoyó a Fernando y este optó por retirarse a Aragón, quedando el gobierno para Felipe ”el Hermoso”, esposo de Juana, pero a los pocos meses murió repentinamente y Fernando fue nombrado regente, mientras Juana - ya totalmente loca - fue encerrada en Tordesillas por su padre, que gobernó Castilla hasta su muerte.

En 1958 el arzobispo de Valladolid, inició el proceso para la beatificación de Isabel, que sigue su curso en la actualidad, y sus partidarios afirman convencidos, que el Vaticano no la ha beatificado debido a la oposición de un "lobby” judío, que le pasa cuentas por su expulsión en 1492.

viernes, 25 de noviembre de 2016

Perlas lingüísticas

En mi adolescencia, cuando más que leer, devoraba cuanto tenía a mi alcance, cayó en mis manos un libro de frases célebres, cuya lectura obró en mi ánimo el mismo efecto, que poco más tarde harían – en cuanto a la sensibilidad emocional se refiere – las Rimas de Bécquer.

Aquello de que “Más valía honra sin barcos, que barcos sin honra”, que tras el desastre naval de Filipinas, dicen que pronunció el derrotado almirante español Casto Méndez Núñez, o la que se atribuye al chambelán de la retrograda reina Victoria de Inglaterra, que con motivo de una borrasca en el Canal de la Mancha, informó a su graciosa Majestad: “El ferry de Dover no ha podido salir, Europa está incomunicada ...”, y que despertaban en mi juvenil ánimo admiración, hoy me hacen reír.

Porque sé, que el que tiene los barcos tiene la honra, y mientras más barcos, y más grandes  los cañones de esos barcos, más honra se tiene, y – en el caso británico – porque la petulancia y la estupidez humana, no ha tenido ni tendrán, jamás límites.

Ahora, las grandes máximas, no son de reyes o generales. Las frases actuales - en realidad auténticas perlas dialécticas - son de personajes que medran en las revistas del corazón, aunque bien debieran llamarse de la bragueta, pues es con ella con las que casi todas sus noticias están relacionadas. Y, o yo he perdido absolutamente mi sensibilidad, o los nuevos héroes son lelos en su gran mayoría. Para aclarar esta duda, quiero - amigo lector - hacerte a ti árbitro de lo que digo, mostrándote algunas de ellas.

La cantante Jennifer López, al ser detenida por un asuntillo ilegal, explicó a los periodistas. “Yo no cometí ningún delito, lo que hice fue no cumplir con la ley...” - argumento absolutamente irrefutable, por cierto.

O la del actor Arnold Schwarzenegger, el rey del clembuterol; "Creo que el matrimonio homosexual es algo que debería darse entre un hombre y una mujer." ¡Ole, ole y olé...!

O la actriz Sofía Mazagatos - alias sus intelectualidades - que en una tertulia literaria – en la que debió, sin duda, colarse - se declaró entusiasta de Mario Vargas Llosa.   “Le he seguido siempre durante su carrera, aunque aún no he tenido la ocasión de leer ningún libro suyo”... debió haberlo seguido en taxi, seguramente.

También es de oreja y vuelta, la afirmación de la también actriz Brooke Shields, para una campaña anti tabaco, tan en boga hoy día: “Fumar mata. Y si te mueres has perdido una parte muy importante de tu vida”... ni Séneca lo habría explicado mejor.

O el “Nobel” George W. Bush y en sus ratos libres Presidente de los EEUU: “Un número bajo de votantes es indicativo de que menos personas están yendo a votar”. Y se quedó tan fresco...

Y no olvidemos la claridad mental de Pamela Anderson Lee - de profesión sus pechos. -“No es la contaminación la que esta dañando el ambiente. Son las impurezas en nuestro aire y nuestras aguas, las que lo están haciendo “...esto es tener auténtica visión de las cosas y seguro que la contrata Donald Trump.

O Miss Alabama, que a la pregunta de que haría si ella pudiese vivir para siempre, respondió: “No debiéramos vivir para siempre, porque si se supusiera que debiéramos vivir para siempre, entonces viviríamos para siempre, pero no podemos vivir para siempre, que es por lo cual yo no viviría para siempre…” ... yo no se tú - amigo lector - pero yo, en el tercer “para siempre”, me perdí.

Pero a mí, la que más me cautiva, es la declaración de la famosísima modelo Claudia Schiffer, en su trifulca con la también modelo Noemí Campbell: “Esa rastrera sinverguenza, merece ser pateada por un asno... ¡Y yo soy la persona indicada para hacerlo...!... por fin, alguien se define acertadamente.

Definitivamente, los héroes han cambiado mucho.... y sus frases más, aunque me siguen produciendo, la misma risa.

J. M. Hidalgo 

La historia de la ciudad mejicana de Oaxaca

Tal día como hoy 25 de noviembre de 1812, los patriotas mexicanos arrebatan a los españoles la ciudad de Oaxaca, de gran importancia política y militar para la independencia.

La región de Oaxaca había sido conquistada en 1521, por Francisco de Orozco, enviado por Hernán Cortés en busca de oro, siendo de las regiones más avanzadas culturalmente y fueron los que primero reconocieron a los españoles, lo que se tradujo en alianzas con los conquistadores, por lo que el control de la zona fue relativamente rápido.

En nacimiento de esta ciudad se produjo en contra de las ordenes de Cortes, que la había ordenado fundar en otro lugar, sin embargo sus hombres regresaron al Valle de Oaxaca, donde el clima era más benigno, fundando “Segura de la Frontera” a modo de rebeldía, por lo que tendrían que luchar primero en contra de Cortés, y después, con el Virreinato.

Pero, en septiembre de 1526, por orden real se dio al nuevo asentamiento la categoría de villa y gracias a esto, la denominación de “Villa de Antequera de Guaxaca”, pues al parecer los primeros conquistadores, compararon su geografía con la ciudad española de Antequera, que junto al tono verdoso de la cantera para construir, le dio el nombre de "Verde Antequera", como se conoce también  hoy a la ciudad.

La distribución de los solares fue para ochenta familias españolas, las órdenes religiosas y  los principales edificios civiles, recibiendo en abril 1532 del emperador Carlos V, el título de "Muy noble y leal ciudad", que conservaría durante el resto de la época colonial.

A partir de la segunda mitad del siglo XVI, Antequera empezó su primer periodo de crecimiento que duraría treinta años, con el comercio de cochinilla; la tenencia de la tierra por los españoles; los gremios de fabricantes y bordadores y la población comenzó a aumentar constantemente.
  
Sin embardo, la cercanía de la placa tectónica de Cocos, provocó una serie de terremotos desde el 1660 hasta el 1800, lo que obligaba de manera continua a reconstruir la ciudad, pese a lo cual Antequera se convirtió en uno de los más importantes centros de poder y riqueza del país, trasformándose de pequeño pueblo agrícola, en centro comercial considerable, periodo conocido como la “Edad de Oro de Oaxaca”.

A principios del Siglo XIX, los criollos, adoptaron las ideas de la ilustración y comenzaron a rebelarse contra la corona española y esta región cobró mucha importancia, tras el ataque de José María Morelos el 25 de noviembre de 1812, cuando llegó a las puertas de la intendencia de Nueva Antequera, pidiendo la rendición de la plaza, siendo contestado a cañonazos.

Pero las tropas insurgentes iniciaron el ataque y tras tres horas de combate, Morelos logró tomar la ciudad, estableciendo en ella un tribunal de “protección y confianza pública”, para investigar faltas a la causa insurgente, instituyendo también un gobierno autónomo.

Tras mes y medio de su captura decidió abandonarla y proseguir hacia Acapulco, significando la toma de esta plaza, el incremento del prestigio militar de Morelos y lograr y una posición geográfica privilegiada por los caminos y villas que desde ella podían controlar.

El gobierno insurgente de la ciudad de Oaxaca duró de 1812 hasta 1814, cuando fue recuperada la ciudad por el ejército realista.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor..


La falsificación de los llamados “Libros plúmbeos” de Granada.

Tal día como hoy 24 de noviembre  de 1682, el papa Inocencio XI declara apócrifos y falsos los “Libros plúmbeos” de Granada.

Los Plomos del Sacromonte o Libros plúmbeos son una de las más famosas falsificaciones históricas y su nombre de debe a que eran 22 planchas circulares de plomo de unos diez centimetros, grabadas con dibujos indescifrables con textos en latín y extraños caracteres árabes, que se dieron en llamar salomónicos.

Fueron interpretados como el quinto evangelio, que habría sido revelado por la Virgen en árabe para ser divulgado en España y supuestamente fueron desenterrados junto con restos humanos en ese arrabal del Sacromonte de Granada entre 1595 y 1599.

En el centro de la ciudad en 1588, se  encontraron huesos dentro de una caja metálica que contenía además un pergamino y una imagen de la Virgen, que hablaban del mártir San Cecilio, un árabe cristiano que habría acompañado a Santiago. 

En 1595 aparecieron en la colina de Valparaíso - hoy Sacromonte - una serie de láminas de plomo que contenían diecinueve tratados religiosos en árabe con una caligrafía insólita, conocidos como Libros Plúmbeos.

Fueron muchos los encargados de traducirlos, entre ellos Alonso del Castillo, que atestiguó su antigüedad lingüística y caligráfica, si bien fue una falsificación de los moriscos para salvar parte de su herencia cultural en el reino cristiano.

Se trata de un “cristianismo islamizado” y parece por la crítica  histórica, que el fraude pudo ser obra de moriscos de alta posición social, que intentaban conciliar el cristianismo con el islamismo, en el periodo posterior de persecución tras la rebelión de las Alpujarras en 1571.

Ya en su época, fueron considerados falsificaciones, pero hasta 1682 no fueron declarados falsos y heréticos por el papa Inocencio XI, aunque se mantuvo la validez de las reliquias que aparecieron junto a los libros que fueron llevados a Roma, donde permanecieron hasta el año 2000, en que se devolvieron a Granada.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


El origen de la Lotería Nacional

Tal día como hoy 23 de noviembre de 1811, las Cortes de Cádiz aprueban poner en marcha la “Lotería Nacional”. 

Es uno de los juegos de azar más populares en España y uno de los que reparten premios más importantes,  teniendo un gran arraigo en la sociedad española. 

Nació en Cádiz en 1811, para aportar fondos a la Hacienda Pública, resentida por la Guerra de la Independencia y en principio estaba circunscrita a Cádiz y San Fernando, para pasar después a toda Andalucía, conforme se retiraban los ejércitos napoleónicos.

El 28 de febrero de 1814 se celebró el primer sorteo en Madrid, que desde entonces fue esta ciudad sede de la Lotería Nacional, cuyos billetes se consideran valores del Estado y su falsificación o enmienda es un delito del Código Penal, siendo documentos al portador y - en principio -  no se reconoce más dueño que la persona que los presente.

Algunos de sus sorteos, han alcanzado fama internacional vendiéndose sus billetes vía Internet a todo el mundo, como el de Navidad o el Sorteo del Niño, celebrados el 22 de diciembre y el 6 de enero respectivamente.

La cantidad a distribuir en premios es del setenta por ciento del importe total de los billetes de cada sorteo, quedando el treinta por ciento restante a favor del Estado, lo cual no puede ser modificado sino por una Ley que señale expresa y concretamente nuevos tipos.

El primer sorteo extraordinario de Navidad se celebró en Cádiz el 18 de diciembre de 1812 y desde entonces sólo en una ocasión, en 1931, "el Gordo", que correspondió al número 24717, quedó desierto.

La tradición del “Gordo de Navidad” es tanta, que mucha gente que no juega nunca a la lotería, lo hace sin embargo en este sorteo.

martes, 22 de noviembre de 2016

Cuando Felipe II prohibió estudiar fuera de España

Tal día como hoy 22 de noviembre de 1559, el rey Felipe II publica una pragmática por la que prohíbe a los españoles estudiar en el extranjero.

Lo que caracterizó siempre el reinado de Felipe II fue su identificación en la Contrarreforma religiosa, lo cual  ha sido repetido por la historiografía hasta el tópico.

Los papas alabaron el celo religioso del rey “prudente” y le concedieron la condición de “protector permanente del catolicismo”, pues el interés de Felipe II por la problemática religiosa fue siempre evidente.

Así, los famosos “autos de fe” de Valladolid y Sevilla de 1559 y 1560, supusieron la gran caza de luteranos y el proceso al arzobispo de Sevilla Bartolomé Carranza, acusado de luteranismo, significó de una forma clara que el rey no asumía hipotecas a la hora de llevar adelante la maquinaria  de la inquisición.

En aras a la pureza de la fe, en 1559, prohíbe a los españoles salir a estudiar en universidades extranjeras, exceptuando Roma, Napóles, Coimbra o el Colegio de San Clemente de Bolonia, todos ellos catolicos.. 

El catolicismo español de Felipe II se fundamentaba en el denominado “absolutismo confesional”, mediante el monopolio de la religión, con una política que supuso la confusión súbditos-fieles y la equiparación del pecado con el delito político y la salvación eterna con el servicio público.

Esta forma de entender la religiosidad - en principio ventajosa – fue bien pronto un lastre para el desarrollo político y social de España.

Pragmática prohibiendo a los españoles estudiar en el extranjero:

"Fue acordado: que debemos mandar y mandamos a todas las Justicias de nuestros Reynos y a todas cualesquier personas de cualquier calidad que sean a quien toca y atañe lo que en esta ley está contenido, que de aquí adelante ninguno de los nuestros súbditos y naturales, eclesiásticos y seglares, frailes y clérigos ni otros algunos, no puedan ir ni salir de estos Reinos a estudiar ni enseñar ni aprender, ni estar ni residir en Universidades, Estudios ni Colegios fuera de estos Reinos; y que los que fasta agora y al presente estuvieren y residieren en las tales Universidades Estudios y Colegios, se salgan y no estén más en ellos dentro de cuatro meses después de la data y publicación  de nuestra ley. Y que las dichas personas que, contra lo contenido y mandado en esta nuestra carta, fueren y salieren a estudiar seyendo frailes o clérigos pierdan y les sean tomadas las temporalidades que en ellos tuvieren; y los legos, caigan o incurran en perdimiento de todos sus bienes y destierro perpetuo de estos Reinos".

lunes, 21 de noviembre de 2016

Testosterona

Es seguro – amigo lector - que compartes conmigo la opinión, de que el uso generalizado del teléfono móvil ha cambiado – como sucede con todo fenómeno que afecta a muchos - los hábitos cotidianos de nuestra vida y por eso, lo que de ordinario era una actividad que se hacía en intimidad, como es la de comunicarnos por teléfono con nuestros semejantes, se ha convertido hoy en algo ostensible y público.

No resulta extraño, sino que por el contrario es de lo más normal, ir por la calle hablando con alguien de los temas más diversos, incluso íntimos y muchas veces en un tono que permite a los demás ciudadanos con los que se comparte acera, ser parte en la conversación, al menos a título de oyentes.

Viene a cuento esto que te digo, porque hace unos días mientras transitaba por una céntrica calle de Barcelona, fui adelantado en el caminar por una fémina que, con indumento de ejecutiva y cartera a juego, marchaba hablando –teléfono a la oreja - de temas de su trabajo, todos los cuales y por el volumen de su voz eran participados - en la forma que arriba dije - por el resto de viandantes.

El asunto debía ser de mucha importancia, porque como si estuviese en su despacho, explicaba alterada a su invisible interlocutor, que un determinado negocio que tenía entre manos, debía ser cerrado a como hubiese lugar.

-Yo te aseguro – decía casi a gritos – que por mis “guevos” consigo que me firmen esos contratos…

Casi de forma inconsciente, la primera impresión tras lo oído fue intentar adivinar – por sus características físicas – si era hombre o mujer quien hablaba, y a primera vista parecía que fuese lo segundo, si bien es verdad que en estos tiempos no se está nunca totalmente seguro de eso.

Pero como todo se sabe, sin dificultad me enteré que la ejecutiva era y había sido mujer desde su nacimiento – aclaración esta que tampoco resulta superflua en la actualidad – y que además de estar de muy buen ver, había tenido más de un escarceo amoroso con elementos del sexo masculino, y en su trabajo fama de resolutiva y competente.

Eso me dejó más descolocado, si cabe, que antes de saberlo, porque de siempre he pensado que las mujeres – en general – son mucho más tenaces, persistentes y decididas que los hombres y todo ello sin tener que invocar para lograrlo, un atributo sexual masculino que a ellas le está evidentemente vetado.

Al parecer esto sucede, porque se cree que la consecución de determinados objetivos está ligado a la tenencia de testosterona en cantidades industriales, hormona masculina – y también femenina – que en el hombre se produce en los testículos, y de ahí - pienso yo que pueda partir- el deseo de la fémina en cuestión para sentirse poseedora de tales adminículos.

De todos modos, algo debe pasar con la dichosa hormona y su lugar de producción, ya que diálogos así acontecen solo en ese sentido, pues no me imagino el ejemplo contrario, es decir, el de un sujeto con barba y pelo en el pecho hablando a voz en grito por su móvil en plena calle para decir.

-Pues te juro que yo consigo eso, por las trompas de Falopio de mis dos ovarios.

Aunque tampoco, con los vientos que corren, me atrevería a poner la mano en el fuego por esto que ahora afirmo, ya que tal y como está cambiando todo, como dicen que decía Don Quijote “Cosas veredes, amigo Sancho, que farán fablar las piedras”

De cualquier modo siempre quedan - para consuelo de nostálgicos - los genuinos representantes de la especie y aquí, el que llega a cualquier tipo de “mando”, lo ejerce pegando un puñetazo en su mesa y gritando siempre algo así: “¡Aquí se hace lo que a mí me sale de los cojones!.

La existencia de especímenes así, me hacen recuperar de nuevo la confianza en la testosterona y en los valores intrínsecos del macho...

J. M. Hidalgo

El falso montaje del "Hombre de Piltdown"

Tal día como hoy 21 de noviembre de 1953 el Museo de Historia Natural de Londres anuncia que “el Hombre de Piltdown”, era un fraude. 

Fue este uno de los más grandes engaños en la historia de la paleo-antropología, pues se creyó verdadero durante cuarenta y cinco años, desde  su descubrimiento en 1908, hasta 1953 cuando la mentira fue finalmente sacada a la luz. 

La historia del fraude se basó en unos restos óseos descubiertos en Inglaterra en 1912, en una cantera del pueblo de Piltdown, que el arqueólogo aficionado Charles Dawson, presentó en la Sociedad Geológica de Londres.

Durante años, se mantuvo un debate sobre el origen de estos restos y la prensa dijo que muy probablemente correspondían al “eslabón perdido”, siendo aceptados por la comunidad científica sin mayores análisis, debido a que era idéntico a la idea que en aquella época  se tenía sobre el eslabón perdido - un gran cerebro y rasgos simiescos -  idea contraria a la existente ahora.

No obstante, cada vez comenzaron a surgir más dudas sobre su antigüedad y origen, hasta que finalmente, un dentista determinó que los dientes correspondían con seguridad a un orangután, el diente suelto a un mono y el cráneo a un ser humano.

A partir de entonces, los análisis demostraron que el enterramiento había sido falso, así como que el color oscuro de los huesos se debía a un tratamiento químico, para disimular las diferencias de color entre la mandíbula  -  más moderna- y el cráneo, más antiguo.

Nadie sabe quién cometió el fraude, atribuyéndose a los descubridores originales, sobre todo a Dawson por su patrioterismo, ya que en las islas británicas no había sido descubierto ningún fósil humano, mientras que en el resto de Europa sí. 

A pesar del descubrimiento del engaño, se ha erigido por suscripción popular, un monumento honorífico a estos restos y el propio Woodward, reputado antropologo, asistió a la inauguración.

A la gente les encanta ser engañada y seguir luego viviendo en el fraude...

domingo, 20 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


La detención y arresto de Cristóbal Colón


Tal día como hoy 20 de noviembre del 1500, llegan encadenados a Cádiz, Cristóbal Colón y sus hermanos, arrestados por el gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla, siendo puestos en libertad  por orden de los Reyes Católicos.

Francisco de Bobadilla fue gobernador español de las Indias, oficial de la casa real y caballero de la Orden de Calatrava, nombrado por los Reyes Católicos juez pesquisidor, para investigar los sucesos acontecidos en la isla Española y poner orden, pues sus habitantes estaban descontentos con la familia Colón, por la política que estaban ejerciendo, con corrupción, esclavitud de indígenas, fraude fiscal mediante la ocultación de quintos reales de perlas y de oro, etc.

En 1497, Francisco Roldán, - mayordomo de Colón y Alcalde Mayor de la Isabela – ya se había rebelado contra Bartolomé Colón y cuando Cristóbal regresó en 1498, inició un pacto con los rebeldes y permitió el uso de los indígenas como servicio personal, dio pagas atrasadas, repartió tierras y permitió a los españoles regresar a España cuando lo desearan, volviendo a colocar a Roldán como Alcalde Mayor de La Isabela.

Bobadilla llegó a la isla en agosto de 1500 y se reunió con Diego Colón, que gobernaba por la ausencia de Cristóbal ordenándole abandonar la fortaleza en la que residía, pero Diego se negó a hacerlo y así, comenzó una investigación en la cual recogió las quejas contra este, descubriendo su pésima actuación política, por lo que ordenó su apresamiento y traslado a España, incautándose de todos los bienes de los Colón.

También requirió la comparecencia de Cristóbal en la capital y lo mandó apresar en septiembre de 1500, junto a su hermano siendo enviados a España y entregados al obispo de Burgos, Juan Rodríguez de  Fonseca, encargado de dirigir los negocios de la América española y enemigo declarado de Colón, como este del clérigo.

Al parecer la visita de Bobadilla era vista con agrado por Colón, pues el Almirante estaba disconforme con un grupo de españoles rebeldes, pero Bobadilla, al no encontrar a Colón a su llegada,  "recogió y favoreció a los rebeldes" y a todos los que aborrecían a Colón, nombrándose a sí mismo Gobernador y, para ganarse a la gente, les eximió de tributos por 20 años.

Bobadilla ocupó el cargo de gobernador desde agosto 1500, iniciando una política por la que gastó rentas reales para conseguir ganarse a la gente, alegando que los Reyes solo querían la tierra y lo demás no les importaba, dedicándose a vender en subastas las que el Almirante había conseguido para la Corona, lo que justificó diciendo que “los monarcas no eran labradores ni mercaderes y que debían servir para el bien de los vasallos”, mientras alentó todo tipo de críticas, injurias y humillaciones contra Colón, hasta abril de 1502, en que fue sustituido por Nicolás de Ovando.

A pesar de todo, a su llegada a España,los Reyes y sobre todo Isabel, trataron cordialmente a Colón ordenando liberarlo, rechazando las acusaciones como causa para encarcelarlo, aunque estas tampoco fueron desmentidas, logrando el Almirante financiación para un cuarto viaje a las Indias, aunque fue advertido de no acercarse a La Española.

Por eso, cuando el 29 de junio pidió hacerlo - ante la proximidad de un huracán - Nicolás de Ovando, se lo denegó, refugiándose en una costa cercana donde sus barcos quedaron sin casi desperfectos, mientras los que se encontraban en el puerto donde pidió refugiarse resultaron arrasados.

Bobadilla embarcó de regreso a España en 1502, pero durante su regreso, su barco naufragó debido a la llegada de un huracán, previsto por el propio Cristóbal Colón, muriendo en el mar.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


Guillén de Lampart, breve historia de un impostor.

Tal día como hoy 19 de noviembre de 1659, tras ocho años de cárcel inquisitorial, es quemado vivo en Mexico, Guillén de Lamport o Lombardo de Guzmán, místico irlandés, por apostasía.

Guillén de Lampart, fue un inmigrante, conspirador, soldado, revolucionario y poeta místico irlandés, que viajó al virreinato de Nueva España – México - en 1640.

Sus padres eran nobles católicos empobrecidos y rebeldes fanáticos, contra la ocupación inglesa de Irlanda, heredando de ellos su mismo patriotismo y técnicas conspiratorias, estudiando en los agustinos y franciscanos en Wexford, y en los jesuitas en Dublín.

Viajó a Londres como estudiante y  allí fue condenado a muerte por escribir contra la invasión de Irlanda, por lo cual tuvo que huir llegado a  Portsmouth, al sur de Inglaterra, donde durante algunos meses participó como corsario en asaltos y abordajes de piratas, pero pronto abandonó esa actividad, dirigiéndose a La Coruña donde cambió su nombre por Guillén Lombardo.

Se enroló entonces en los Tercios de Flandes, en los llamados “Gansos Salvajes”, y tras haber militado en este regimiento irlandés, ingresó como capitán en el ejército español, participando en las Batalla de Nördlingen y en el asedio de Fuenterrabía, llegado a ser consejero y espadachín del duque de Olivares, quien lo preparó para servirle como espía en el virreinato de Nueva España.

En 1640 viajó a la Nueva España en la comitiva del virrey, enviando informes al Conde-Duque sobre las corruptelas de su gobierno, aunque él secretamente pensaba que aquel territorio no debía pertenecer al rey Felipe IV, pues consideraba que “no lo había conquistado legítimamente".

En 1642 urdió un plan mediante el cual, falsificando documentos, se haría pasar por hijo natural de Felipe III, para usurpar el puesto del virrey y liberar a indígenas, negros y mestizos, pero su plan fue descubierto y denunciado a la Inquisición, que lo halló culpable de practicar además “hechicería y hacer pactos con el Diablo”.

Su caso llegó a estudiarse en el Consejo de Indias, informándose al rey, quien dejó actuar a la Inquisición, cuando se encontraron en su casa escritos, sobre una Propuesta al Rey Felipe IV para liberar Irlanda- borrador de un documento entregado por la nobleza irlandesa a Olivares - y la Proclama Insurreccional para la Nueva España, que proponía la emancipación de indios y esclavos y su separación del imperio, lo que le convierte en lejano precursor de la independencia de México.

Él comparaba a los indios con los irlandeses, despojados de su nobleza y de su religión católica por los ingleses y condenados a la miseria, como los nativos de América lo fueron por los españoles.

Eso explica  su decisión de revelarse contra la Corona, planteándose la legitimidad de la Conquista y concibiendo un nuevo sistema en el que se elevaría la nobleza indígena al rango de la española, se liberarían  los esclavos y  él sería príncipe y rey del nuevo estado.

Tras ocho años de cautiverio, huyó de la cárcel clavado su “Pregón de los justos juicios de Dios” en la catedral de México y divulgando diversas copias, siendo apresado camino de Veracruz, población integrada por esclavos fugitivos,  y  ejecutado en la hoguera el 19 de noviembre de 1659.

Sin embargo, la verdadera razón de su ejecución fue la elaboración del plan para independizar a Nueva España y proclamarse él mismo rey, usando Felipe IV a la Inquisición y sus expeditivos métodos, para librarse de tan molesto personaje.

viernes, 18 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


La derrota de Ocaña o la ineptitud de un general.

Tal día como hoy 18 de noviembre de 1809, durante la Guerra de la Independencia, el ejército español inicia la Batalla de Ocaña - Toledo- siendo derrotado.

La batalla enfrentó a un ejército francés de unos 40.000 infantes, 6.000 caballos y numerosa artillería al mando del Mariscal Soult, con otro español de unos 51.869 hombres, de los cuales 5.766 eran de caballería, con 55 piezas de artillería al mando del general Juan Carlos de Aréizaga.

El ejército, formado por la Junta Central, era el mejor que España había conseguido reunir gracias a los uniformes, armas y el equipamiento enviados por los aliados británicos.

Los franceses - dueños del centro de la península – habían obligado al Ejército de La Mancha a volver a su refugio de Sierra Morena, lo cual disgustó a la Junta Central, que destituyó al general al mando, debido a su excesiva prudencia, nombrando en octubre de 1809 al general Aréizaga, que tomó posesión al día siguiente.

El 14 de noviembre, Aréizaga se dispuso a pasar el Tajo, pero un temporal que duró tres días, lo desconcertó y desistió de hacerlo, perdiendo un tiempo precioso, pues los franceses reunían en Aranjuez todas sus fuerzas al mando del rey José Bonaparte en persona.

La primera acometida francesa fue rechazada por los españoles, que salieron a su encuentro, aunque fueron contenidos en su avance por la artillería, bajo cuya protección se rehízo de nuevo el frente francés y aunque los españoles reiteraron el ataque fueron de nuevo rechazados, teniendo que efectuar un cambio de frente, ante la llegada de la caballería francesa.

Este movimiento, difícil incluso para tropas veteranas, se hizo de manera aceptable, pero al poco la caballería española huía y poco después del mediodía del 19 de noviembre, el ejercito francés con una maniobra envolvente dejó aislados a regimientos enteros, y obligó a los españoles a rendir las armas y todo fue confusión y pánico, siendo impotentes los jefes y oficiales para contener la dispersión de las tropas que huían en todas direcciones.

Tan sólo se salvó del desastre la división Vigodet, gracias al regimiento de la Corona, que juró ante su coronel no separarse de sus oficiales, sirviendo de núcleo para que se le reuniesen junto a ellos algunos unidades y caballos dispersos, dirigiéndose a  La Guardia, sin haber dejado abandonado en el largo camino ni un hombre ni una pieza de artillería.

Aréizaga permaneció toda la batalla en una de las torres de Ocaña, mirando la lucha pero sin dirigir el combate y según manifestaron los testigos: " Subido en un campanario miraba por un catalejo, el ejército francés se desplegaba en formación de guerra y se colocaba en los lugares más estratégicos. Los oficiales españoles esperaban órdenes, y al bueno de Aréizaga solo se le ocurrió decir: "¡Buena la que se va a armar, pero buena, buena, buena!".

Después de concluida la batalla, se retiró a informar a la Junta Central de la catástrofe, que fue total, pues 4.000 hombres resultaron muertos o heridos, de 15.000 a 20.000 prisioneros, perdiéndose 40 cañones, equipajes, víveres, y casi todo el material del ejército español.

Benito Pérez Galdós decía de Aréizaga que: “Era un hombre nulo en el arte de la guerra y en cuya cabeza no cabían tres docenas de hombres", aunque a pesar del desastre y la derrota sufrida, recibió el agradecimiento de la Junta Central y compensaciones por los servicios prestados.

En la vida hay muchas veces cosas, que no se entienden.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


El día que Felipe Gonzalez dijo no a la OTAN

Tal día como hoy 17 Noviembre de 1977, Felipe González – Secretario General del PSOE y candidato a la presidencia del Gobierno - rechazó la integración de España en la OTAN.

González, durante una visita a Estados Unidos, en la Casa Blanca, expresó la oposición de su partido a la integración, considerada como un error, pues según sus palabras; “produciría una respuesta inmediata del Pacto de Varsovia, que tendría repercusiones negativas”.

A continuación, en una rueda de prensa, precisó que el PSOE mantenía la opinión de que España debía ir hacia la neutralidad, respetando hasta entonces los compromisos internacionales adquiridos, pero bien poco duró esta postura.

La entrada en la OTAN, fue un capítulo contradictorio y polémico en nuestro país, pues los españoles se debatían entre el idealismo pacifista del rechazo a las armas y el miedo a no formar parte del bloque de países más poderosos del mundo, y la opinión fue cambiando radicalmente, desde que comenzó el debate a finales de los años 70 - con un rechazo general a la OTAN - hasta la victoria del sí, en la votación, el 12 de marzo de 1986.

Con la llegada al poder del PSOE en octubre de 1982, su produjo el punto de inflexión, pues hasta entonces, estos defendían el desmantelamiento de bases extranjeras en España y el rechazo a la política de bloques militares y, en 1980, Felipe González se comprometió a que - si algún día llegaba al poder - convocaría un referéndum para lograr la salida de la OTAN, calificando la petición de ingreso de "barbaridad histórica" y "tremendo error" .

Durante la campaña electoral de 1982, el PSOE insistió en detener el proceso de integración y convocar un referéndum, pero cuando subió al poder y se dio cuenta de que una cosa era estar en la oposición y otra en el gobierno, empezó a desmarcarse de la posición inicial y al poco, dio un  definitivo giro Atlantista.

Intentado salvar la cara ante la opinión pública, basó su discurso en las ventajas de la Alianza para los intereses españoles, como la entrada en la Comunidades Europeas y la pertenencia al club de los países más desarrollados del mundo, admitiendo también que su rechazo inicial había sido “un grave error político”.

El colofón de la enorme contradicción y los despropósitos socialista llegaron en 1995, cuando el dirigente de este partido Javier Solana - hasta hacia poco contrario a la organización militar- fue nombrado secretario General de la OTAN.

En contra de todos los pronósticos, el 12 de marzo de 1986 los españoles, que en su inmensa mayoría carecían - como sucede ahora - de opinión propia, votaron a favor de la adhesión a la Alianza Atlántica, en un referéndum histórico, que supuso el fin de la neutralidad y la marcha hacia la integración en el bloque militar occidental.

Hace pocos años, el líder de “Podemos” Pablo Iglesias, subió al escenario de un local madrileño para cantar  “Cuervo Ingenuo”, acompañado por su autor, Javier Krahe, en un acto orquestado previamente.

La canción es una sátira de la ambigüedad ideológica de Felipe González, a la que  Iglesias no dudó en aplicar cambios en la letra para incluir referencias a Angela Merkel.

Si “Podemos” sigue aumentado su expectativa de votos, solo será cuestión de tiempo, que alguien desde un escenario, cante las incongruencias de sus fantásticas promesas electorales.

https://www.youtube.com/watch?v=GhuP0VHgneA

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


El “Mensaje de Arecibo”, la tierra llamando al espacio.

Tal día como hoy 16 de noviembre de 1974 desde el Radio-telescopio de Arecibo en Puerto Rico se envía el “Mensaje de Arecibo” hacia el espacio exterior.

Fue enviado por radio para conmemorar la remodelación del radio-telescopio y en dirección del cúmulo de estrellas llamado M13, objeto celeste situado hacia la constelación de Hércules, a una distancia de unos 25.000 años luz yformado por unas 400.000 estrellas.

El mensaje contiene información sobre la situación del Sistema Solar, nuestro planeta y el ser humano y fue diseñado por Carl Sagan y otros.

Leído de izquierda a derecha, presenta los números del uno al diez, los números atómicos del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y fósforo (componentes del ADN del homo sapiens sapiens) la figura de un ser humano y su altura; la población de la Tierra entonces, el Sistema Solar; y una imagen del radio-telescopio de Arecibo con su diámetro.

Este Radio-telescopio  fue construido entre 1960 y 1963 aprovechando una depresión del terreno en la que emplazó la antena convergente más grande y curvada del mundo con un diámetro de 305 metros de diámetro. 

Tres años antes del lanzamiento de la sonda espacial Voyager I, Carl Sagan junto a Frank Drake y otros expertos diseñaron este mensaje que sería enviado como una postal y tendría como destinatarias unas 400.000 estrellas, usando una codificación binaria.

Es difícil afirmar si alguna vez tendremos respuesta, puesto que tardará 25.000 años en llegar a su destino y - en el caso de obtener respuesta - otros 25.000 en volver, por tanto, esta experiencia fue más una demostración tecnológica que un intento de contacto con seres extraterrestres, si bien la experiencia no deja de ser ilusionante.

martes, 15 de noviembre de 2016

¡ Superadas las 600.000 visitas !

El marcador Google, que registra a escala mundial las entradas a este blog, superó en el día de ayer, las seiscientas mil visitas. 
Muchas gracias a todos por vuestra lectura y seguimiento.
J.M. Hidalgo

Mario Conde, un personaje controvertido.

Tal día como hoy 15 de noviembre de 1994, se presenta una querella contra Mario Conde por su gestión al frente de Banesto.

Mario Antonio Conde Conde, es un Abogado del Estado, empresario y político español, conocido en la década de los años 80, por ser presidente del Banesto con treinta y nueve años, aunque su carrera se vio interrumpida en 1993 por el escándalo financiero conocido como “caso Banesto”, por el que fue condenado a veinte años de prisión por el Tribunal Supremo.

Estudió Derecho en la Universidad de Deusto, donde destacó por su brillantez y capacidad, empezando a hacer negocios ya en la universidad mediante la venta de sus apuntes y aprobando, a los 24 años, las oposiciones de Abogado del Estado con la mejor nota de la historia de este cuerpo.

Con 28 años, se incorpora como director general adjunto al laboratorio Abelló, y en 1983 vende esta empresa y junto a Juan Abelló continúan en el mundo de la industria farmacéutica que en 1987 dio lugar a la venta de la empresa Antibióticos S.A. por 58.000 millones de pesetas, la operación más importante realizada en España hasta el momento.

Con ese dinero, adquieren gran parte del capital de Banesto, donde son nombrados vicepresidentes y poco más tarde, en 1967, Conde es designado presidente a los treinta y nueve años.

Su popularidad llegó a la cima: Doctor Honoris Causa, empresario de moda, constantes apariciones en los medios... Era la época en que todas las madres soñaban con “tener un hijo como Mario Conde”.

Sin embargo, el 28 de diciembre de 1993, Banesto presenta un agujero patrimonial de unos de 450.000 millones de pesetas y el Banco de España, interviene la entidad, destituyendo a su consejo de Administración y nombrado uno nuevo.

A partir de entonces, Mario Conde tuvo que hacer frente a varios procesos,  siendo condenado en 1997 a seis años de prisión, por apropiación indebida y falsedad documental, al retirar de Banesto 3,6 millones de euros -600 millones de pesetas- ingresados en una cuenta suiza, sin dar respuesta coherente sobre su destino.

Él siempre ha mantenido su inocencia, afirmando que la intervención de Banesto y las resoluciones judiciales fueron influidas por voluntades políticas, recurriendo al Comité de Derechos Humanos de la ONU, que en 2005 dictaminó que España había vulnerado el derecho a revisión de pena, pero rechazó sus quejas de que no habían sido revisadas todas las demás.

De nuevo en  marzo de 2001, la Audiencia Nacional le condenó a 14 años por el caso Banesto, y le obligó a devolver 7.200 millones de pesetas, sentencia que recurrió siendo aumentada por el Supremo a 20 años de cárcel, aunque cumplió su condena en tercer grado acudiendo solo a dormir

El año 2000 realizó una incursión política, al presentarse a las elecciones generales bajo las siglas del Centro Democrático Social, que se saldó con un fracaso consiguiendo solo 23.576 votos, y en el 2010 presentó su libro de más éxito “Los días de gloria”, donde relata sus memorias.

En 2013 publicó, “La hora de la sociedad civil”, libro en el que analiza la situación económica de España y busca soluciones en la movilización ciudadana, así como alternativas a la crisis, aunque en un país saturado de corrupción, cuesta creer a la opinión publica, que un condenado por delitos económicos, pueda representar la solución a algo.

lunes, 14 de noviembre de 2016

Sonríe, por favor...


La primera huelga laboral conocida.

Tal día como hoy 14 de noviembre de 1152 a. C. tiene lugar en Egipto la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en la época de Ramsés III. 

El escenario fue el poblado de Deir el-Medina – en el Valle de los Reyes - lugar de residencia para obreros y artesanos especializados, ocupados en la construcción de las pirámides, lugar que durante unos 500 años estuvo habitado.

Se reunía allí la comunidad técnico-obrera de las tumbas reales y en ella se desarrollaron las primeras tres huelgas documentadas en la historia de la humanidad, de las que se tienen noticia cierta pues se recogen en un papiro conservado en el Museo Egipcio de Turín. 

El poblado tuvo en su máximo esplendor cincuenta casas rodeadas por una muralla y setenta más fuera de ella, todas de una sola planta, con pavimentos de piedra y paredes de adobe, techadas con troncos cubiertos de hojas de palmera y barro.

El mobiliario y otros objetos cotidianos, se conocen gracias a la tumba de un arquitecto y su esposa que ha llegado intacta con un rico ajuar, aunque el de los trabajadores sería más modesto.

Tenían un sistema de justicia autónomo y las faltas penales las sancionaba el “chaty” - el más alto funcionario después del faraón - las laborales los capataces y las demás un tribunal compuesto por los propios obreros, siendo el castigo más aplicado el apaleamiento público.

Las huelgas surgieron debido al retraso de las raciones alimenticias que formaban parte de sus sueldos y cuanto estos trabajadores llevaban más de veinte días sin recibirlas efectuaron una reclamación de lo que era suyo, aunque solo recibieron partidas insuficientes.

Por esta razón y como medida de presión abandonaron su trabajo, exigiendo a los sacerdotes que el propio faraón fuera informado de lo que sucedía, mientras realizaban huelgas intermitentes. Aunque no se conoce con seguridad cuál fue el desenlace, si se sabe que a partir de ese momento los robos en las tumbas se incrementaron.

Más de tres mil años más tarde, seguimos haciendo las mismas cosas.