martes, 28 de febrero de 2023

La renuncia del papa Benedicto XVI a su pontificado

 

Tal día como hoy 28 febrero de 2013 el Papa Benedicto XVI renuncia a su cargo «por falta de fuerzas», tras casi ocho años de pontificado. El anterior Papa que renunció por motivos personales y no políticos, fue Gregorio XII en 1415, tras cinco meses de papado.

De los 266 pontífices que han ocupado el trono de San Pedro en 2000 años de historia de la Iglesia católica, solo ocho han renunciado a su cargo. Clemente I, Ponciano, Silverio, Benedicto IX, Gregorio VI, Celestino V, Gregorio XII y, por último, el recientemente fallecido Benedicto XVI . Un hecho insólito,en la era moderna de esta institución eclesiástica si se tiene en cuenta que la renuncia de Gregorio XII acaeció en 1415, casi 600 años antes que la de Joseph Ratzinger.

Hasta la fecha, lo habitual era que los papas se sucedieran unos a otros tras el fallecimiento del anterior. Y quién sabe si la decisión de Benedicto XVI abrirá la puerta para que sus sucesores renuncien al cargo y accedan a una jubilación previa al paraíso eterno. Cada uno de estos Obispos de Roma vivió contextos muy distintos a lo largo de la Historia y muchos de ellos se vieron envueltos en intrigas políticas y polémicas

Por esta razón, en aquel frío febrero de 2013 y tras casi ocho años en su cargo como sucesor de Juan Pablo II, mucho se especuló sobre las razones que llevaron a Benedicto XVI a poner punto final a su papado. La razón oficial de su renuncia, como él mismo aseguró en un comunicado, se debía a su “incapacidad” para ejercer adecuadamente el ejercicio de su ministerio debido a que “mis fuerzas, debido a una edad avanzada, ya no son aptas”.

Sin embargo, no parecía que hubiera ninguna dolencia o problema de salud que le impidiera continuar con su pontificado. De ahí que surgiera la controversia insinuándose que podría haber sufrido presiones externas para tomar esta decisión, algo que Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, se encargó de desmentir categóricamente.

Entre las polémicas que rodearon el papado de Ratzinger está el escándalo de los abusos sexuales cometidos dentro de la Iglesia católica y por los que pidió perdón en 2010, sancionando a personalidades con una destacada jerarquía eclesiástica, como forma de ejemplarizar y limpiar el nombre de la institución, salpicada también por el caso ‘Vatileaks’ que destapó los casos de corrupción dentro de la Santa Sede. Asimismo, otro tema espinoso fue la disolución y expulsión de un grupo de miembros del Vaticano que se declararon homosexuales.

Sin embargo, el propio Benedicto XVI insistió en una entrevista que, aunque “fue una difícil decisión”, el motivo se ajustaba al comunicado oficial. “Algunos de mis amigos todavía están enojados, no querían aceptar mi elección. Pienso en las teorías de conspiración que siguieron: algunos dijeron que se debió al escándalo de ‘Vatileaks’, algunos a una conspiración del lobby gay, algunos al caso del teólogo conservador lefebvriano Richard Williamson. No quieren creer en una elección consciente. Pero mi conciencia está tranquila”, zanjó el por entonces papa emérito. 

Benedicto XVI, falleció la mañana del 31 de diciembre de 2022, a los 95 años de edad, en el monasterio Mater Ecclesiae, situado en la Ciudad del Vaticano, del que había hecho su residencia tras su renuncia al papado. Su funeral tuvo lugar el 5 de enero de 2023 en la plaza de San Pedro, tras el cual fue enterrado en las grutas vaticanas

lunes, 27 de febrero de 2023

El asesinato de Enrique IV de Francia


Tal día como hoy 27 de febrero de 1594,en Francia, Enrique IV es coronado Rey de Francia en la Catedral gótica de Chartres, cuyos destinos regirá hasta su asesinato en París el 14 de mayo de 1610 por un fanático católico que tratará así de evitar que Francia entre en guerra contra los católicos Habsburgo.

Enrique IV fue un hombre compasivo y amado por su pueblo, pero también fue odiado por aquellos que se oponían a su política religiosa. Enrique fue objeto de al menos 12 intentos de asesinato, incluyendo uno de Pierre Barrière en agosto de 1593,4​ y otro de Jean Châtel en diciembre de 1594.

Hubo varias tentativas de asesinato en las calles de París, como la de Jean Châtel en 594), hasta que el 14 de mayo de 1610 el fanático católico François Ravaillac acaba con su vida, después de intentar hablar con el monarca con la intención de evitar que Francia entrase en guerra contra los católicos Habsburgo durante la crisis de la sucesión de Juliers-Cléveris.6​7​ Enrique IV venía de visitar a Sully, su ministro de Finanzas que estaba enfermo, con el que tenía una gran amistad.

Salió en su carruaje, atravesó una calle pequeña, en la cual había dos carretas que le impedían el paso; de una de las carretas salió el asesino, que le asestó dos puñaladas mortales.

Fue sucedido por su hijo, Luis XIII de Francia, el cual durante su minoría de edad, hasta 1617, estuvo bajo la regencia de su madre, la reina María de Médici.

Cuatro años después de su muerte se erigió una estatua en su honor en París; durante la Revolución Francesa fue destruida, pero fue la primera en ser reconstruida en 1818. Su nombre avivó la restauración de la monarquía en Francia y la pieza musical "Vive Henri IV" incluso fue usada como himno oficioso durante la restauración borbónica y aún reivindicada por movimientos monárquicos. 

En 1793, durante la Revolución francesa, los cuerpos de los reyes, reinas, príncipes, princesas y nobles inhumados en la basílica de Saint-Denis fueron extraídos de sus ataúdes, profanados y enterrados en una fosa común fuera del edificio. El cuerpo de Enrique IV se encontró en buen estado , ya que fue momificado, y fue expuesto durante varios días al público, sufriendo todo tipo de mutilaciones, entre ellas la de la cabeza.
 
Cuando en 1817 el rey Luis XVIII decidió restaurar las capillas mortuorias y devolver los restos reales a su emplazamiento original, se encontró con que tres cuerpos carecían de cabeza, uno de ellos, el de Enrique IV.
 
No se supo del paradero de la cabeza hasta 1919, cuando Joseph-Émile Bourdais la adquirió por 3 francos en una subasta. Bourdais aseguraba a todo el mundo que la reliquia era realmente la cabeza momificada de Enrique IV, pero nadie le creyó, ni tan siquiera el Museo del Louvre, que la rechazó. Bourdais murió, y su hermana custodió la reliquia hasta que se la vendió por 5000 francos a Jacques Bellanger, quien la mantuvo oculta en su casa.  
 
Unos periodistas, lograron localizar al ya jubilado Bellanger, quien, tras varios meses, confesó que tenía la reliquia y accedió a cederla para una investigación científica la cual, se informó, comprobaba la autenticidad de la cabeza. En consecuencia, Bellanger pidió que la cabeza fuera entregada a Luis Alfonso de Borbón, pretendido heredero de la dinastía, quien solicitó su inhumación en la Basílica de Saint Denis.
 
Esta autenticación, sin embargo, fue impugnada por numerosos expertos, tanto historiadores como genetistas y antropólogos. En 2013, un artículo científico publicado en el European Journal of Human Genetics, co-firmado por los genetistas Maarten Larmuseau, que es juez y parte en el tema, contra datos previos  y Jean-Jacques Cassiman de la Universidad Católica de Lovaina, así como por el historiador Philippe Delorme, quiso demostrar que esta "reliquia" no es auténtica.
 
Enrique IV a menudo es considerado por los franceses como el mejor monarca que ha gobernado su país, siempre intentando mejorar las condiciones de vida de sus súbditos. Se le atribuye la frase: "Un pollo en las ollas de todos los campesinos, todos los domingos", que simplifica perfectamente su política de hacer feliz a su pueblo, no solo con poder y conquistas, sino también con paz y prosperidad. 

Es el referente de los monárquicos franceses, los cuales realizan cada año un homenaje frente a su estatua del Puente Nuevo de París, el aniversario de su entrada a la ciudad.  

 

domingo, 26 de febrero de 2023

Cuando el tribunal de la Haya, condenó a Dario Kordic, como criminal de guerra

 

Tal día como hoy 26 febrero de 2001, un tribunal de la ONU en La Haya en los Países Bajos condena al líder político croata bosnio Dario Kordic por crímenes de guerra por ordenar el asesinato sistemático y la persecución de civiles musulmanes durante la guerra de Bosnia.

El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia  condenó a 25 y 15 años de cárcel al ex líder político croato-bosnio Dario Kordic y al ex comandante Mario Cerkez por la matanza de más de cien musulmanes en Ahmici, localidad a la que destruyeron. Con esta sentencia, el TPI continúa depurando las responsabilidades del genocidio que se produjo durante la última guerra de los Balcanes.

Los jueces Mohamed Bennouna y Patrick Robinson, presididos por Richard May, consideraron que no hay pruebas de que Kordic colaborara en la "limpieza étnica" de musulmanes en toda Bosnia, pero sí en el ámbito regional, por ejemplo, en el pueblo de Ahmici.

Kordic, que era vicepresidente de la independentista República croata de Herzeg-Bosna y formaba parte del círculo de líderes políticos y militares, es el político de mayor rango condenado hasta ahora por el Tribunal, con sede en La Haya. May recordó a Kordic que entre los víctimas de Ahmici había "32 mujeres y 11 niños".

Kordic fue condenado porque tuvo un papel importante en la campaña en la región del valle de Lasva en 1993 y, sobre todo, porque dio la orden de atacar Ahmici y los pueblos de los alrededores en abril de ese año. El hecho de que Kordic fuera un líder político y no participara directamente en las campañas de "limpieza étnica" no le exime de su culpa, porque como líder tuvo un papel similar a los que dispararon contra las víctimas, opinaron los jueces.

Kordić, al igual que muchos líderes y comandantes militares de Herzeg-Bosnia, fue acusado de crímenes de guerra cometidos sobre la población bosnia. El 6 de octubre de 1997, se entregó voluntariamente al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, y el 8 de octubre se declaró inocente.

El juicio comenzó el 12 de abril de 1999. Fue acusado por este Tribunal, en La Haya por su papel en lo sucedido en el Valle del Lašva y la masacre de Ahmići, donde las fuerzas del HVO cometieron crímenes contra la población civil bosnia bajo su mando. También hubo informes de que, soldados del HVO bajo su mando, cometieron atrocidades en los alrededores de Zenica. El 26 de febrero de 2001, Kordić fue condenado a 25 años de prisión.

En junio de 2006, fue trasladado a una prisión en Austria para cumplir allí el resto de su condena. 

sábado, 25 de febrero de 2023

La dictadura de Ferdinand Marcos en Filipinas

 

Tal día como hoy 25 de febrero de 1986,tras las recientes elecciones, cuyos resultados ha falseado para tratar de mantenerse en el poder, Ferdinand Marcos abandona Filipinas presionado por la revuelta popular y por EE.UU., rumbo al exilio, lo que desemboca en que Corazón Aquino, viuda del senador asesinado en 1983, jure el cargo de presidenta del país.

Su primera medida será la proclamación de una Constitución provisional, que se aprobará en referéndum popular en febrero de 1987. La oposición la acusará de corrupción y el ejército no le prestará su apoyo, dificultando mucho la tarea de gobierno. Su mandato se prolongará hasta las elecciones de 1992 en que Fidel, Ramos tomará el relevo.La Cuarta República filipina, conocida también como Administración de Ferdinand Marcos se refiere al período de la historia de Filipinas comprendido específicamente entre el Autogolpe de Estado perpetuado por el Presidente Ferdinand Marcos el 23 de septiembre de 1972, al declarar la Ley marcial, y la revolución popular del 25 de febrero de 1986, conocida como Revolución EDSA, que derrocó a Marcos y llevó a Corazón Aquino a la presidencia. La dictadura de Marcos es también llamada La Nueva Sociedad, por los adeptos al régimen.

Este período también suele considerarse que comenzó, sin embargo, con la llegada de Marcos a la presidencia de la República tras ser elegido democráticamente el 30 de diciembre de 1965, siendo posteriormente reelegido del mismo modo en 1969, aunque esto ignora el hecho de que la constitución filipina de 1935 permaneció en vigor y que las garantías constitucionales permanecían intactas, por lo que se consideran las dos presidencias constitucionales de Marcos como parte del período de la Tercera República filipina.

Después del derrocamiento de Marcos, en 1986, la constitución impuesta durante su régimen también permaneció en vigor por un año hasta la promulgación de una nueva en febrero de 1987. Políticamente, el gobierno de Marcos consistió en una dictadura autocrática, personalista, militarista y nepotista, durante la cual se cometieron numerosas violaciones a los derechos humanos, existiendo para la década de 2010 más de 75.000 denuncias por abusos y daños cometidos por el régimen.

La idea de que el Estado debería reducir voluntariamente su papel en la economía, o que las corporaciones deberían gozar de total libertad, que los sindicatos deberían ser frenados, los gerentes de las recién privatizadas empresas, a menudo los mismos individuos encargados de la privatización se convertían en los dueños.

Otra característica de la dictadura de Marcos fue la gigantesca corrupción gubernamental, llegando a acusarse al presidente y a su mujer, la primera dama Imelda Marcos, junto con sus allegados, de haber substraído una cifra cercana a los 35.000 millones de dólares de los recursos públicos del país,​ la participación política de Imelda Marcos y su influencia creciente en el gobierno de su marido, hace que a menudo se denomine al gobierno de Marcos como "dictadura conyugal".

La decadencia de la dictadura comenzó el 21 de agosto de 1983 con el asesinato de Ninoy Aquino, líder opositor político sumamente popular, cuya muerte en el Aeropuerto Internacional de Manila, cuando regresaba a Filipinas después de estar exiliado en los Estados Unidos, desató protestas contra el gobierno. Ante la situación, Marcos convocó a elecciones presidenciales adelantadas, en un intento de devolver legitimidad a su gobierno. Corazón Aquino, la viuda de Ninoy, fue su principal contrincante.

Marcos ganó oficialmente con un 53% de los votos. Los resultados, considerados ampliamente como fraudulentos, después de que una comisión independiente constatara la posible victoria de Aquino, desataron una revuelta popular conocida como Revolución EDSA,que forzaron la dimisión de Marcos y la huida de este y su familia del país el 25 de febrero de 1986. Ese mismo día, Corazón Aquino fue juramentada como Presidenta de Filipinas, y se inició la transición hacia la democracia o Quinta República filipina. 

viernes, 24 de febrero de 2023

Biografía de Rosalía de Castro

 

Tal día como hoy, el 24 de febrero de 1837, nacía Rosalía de Castro, escritora gallega que potenció y valorizó la literatura en esta lengua. Considerada como una autora fundamental del siglo XIX, murió joven, víctima de un cáncer de útero.

Rosalía de Castro, nació en Santiago de Compostela y fue una Escritora española en lenguas castellana y gallega. Perteneciente por línea materna a una familia noble, su adolescencia estuvo dominada por una profunda crisis debida al descubrimiento de su condición de hija ilegítima de un sacerdote, y por una delicada salud, que jamás mejoró.

Su primer libro, La flor, se publicó en Madrid en 1857 y recibió elogiosas críticas de Manuel Martínez Murguía, crítico destacado del Renacimiento gallego, con quien Rosalía de Castro contrajo matrimonio al año siguiente. Vivió en medio de constantes penurias económicas, dedicada a su hogar y a sus hijos; la muerte de su madre y la de uno de sus hijos fueron dos duros golpes para ella.

A esta amarga experiencia se refiere su primera obra de madurez, el libro de poemas A mi madre, al cual siguieron los Cantares gallegos en 1863, canto a su Galicia rural, lleno de añoranza y denuncia ante la explotación de los segadores por parte de Castilla. Con Cantares gallegos, escrito íntegramente en lengua gallega, dio comienzo el renacimiento poético en esa lengua, que pronto respaldarían Manuel Curros Enríquez y Eduardo Pondal.

Regresó después a la novela con Ruinas, historia de tres mujeres ejemplares y desdichadas en el seno de un ambiente moderno que perciben como ajeno. Un año después se publicó su obra narrativa más conseguida, El caballero de las botas azules de 1867, novela misteriosa y fantástica que conecta con lo mejor de su labor lírica.

En 1880 apareció su segundo libro en gallego, las Follas novas, expresión angustiada e intimista sobre la muerte y la soledad del ser humano. Cierran su producción literaria la novela El primer loco en 1881 y el poemario en lengua castellana En las orillas del Sar de 1885; este último continúa la línea de meditación metafísica iniciada con Follas novas, si bien acentuando esta vez el sentimiento religioso.

La obra de Rosalía, que se mueve entre una preocupación de tipo social por las duras condiciones de los pescadores y los campesinos gallegos y otra de carácter metafísico que la sitúa dentro de la literatura existencial, se ha equiparado a la de Gustavo Adolfo Bécquer en tanto que representante tardía del Romanticismo español, si bien esta relación viene más por la comunidad de fuentes literarias que por una real afinidad de actitud literaria y vital.

Bécquer y Rosalía son señalados por la crítica como los iniciadores de la poesía española contemporánea; los versos de Rosalía anticiparon algunos aspectos del modernismo de Rubén Darío, y su influencia se extendió, a través de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, a la generación del 27.

La poesía de Rosalía de Castro, en particular, denota ansiedad, una inquietud angustiada ante extraños presentimientos que se perciben como propios en el más cercano entorno. Asimismo, su dolorosa sensibilidad proyectó un conjunto de magníficas visiones del paisaje gallego en las que predomina una atmósfera gris de tristeza indefinible. Esa sensibilidad fue la que transportó una concepción de la naturaleza como la de una realidad animada, misteriosa, y cuyos signos más visibles hablan de una vida doliente.

jueves, 23 de febrero de 2023

Cuando el imperio japonés se anexionó Corea

 

Tal día como hoy 23 de febrero de 1904, Japón y Corea firman un tratado de alianza por el que Corea se convierte en protectorado del imperio nipón.

El tratado entró en vigencia ese mismo día, se publicó una semana después y estipulaba que “Su Majestad el Emperador de Corea concede completa y definitivamente toda su soberanía sobre todo el territorio coreano a Su Majestad el Emperador de Japón”, y “Su Majestad el Emperador de Japón acepta la concesión establecida y consiente la anexión de Corea al Imperio del Japón”. El tratado coreano-japonés se negoció en estricto secreto; cuando se comunicó a la población, el hecho estaba consumado y el asunto completamente cocinado, sin derecho al pataleo.

Japón instauró un régimen durísimo en cuanto a libertades y derechos, tropas japonesas y coreanas patrullaban Seúl, las críticas en los diarios fueron censuradas y la policía vigilaba, perseguía y reprimía a las organizaciones nacionalistas.

EEUU ya había aprobado la anexión en el tratado de Portsmouth en 1905, en el que se reconocía formalmente la supremacía japonesa sobre Corea; a las otras potencias, sobre todo a Gran Bretaña, lo único que les preocupaba era que la anexión pudiera poner en peligro sus derechos y, sobre todo, sus intereses financieros. Japón se había convertido en la potencia más poderosa de Asia. La población coreana, comprometida políticamente pero armada en forma precaria, sufría su impotencia con resignación mientras Japón reorganizaba el territorio coreano desde una capitanía general con sede en Seúl.

Muchos colonos japoneses estaban interesados en la adquisición de tierras agrícolas en Corea, lo que fue facilitado por una reforma agraria presentada por el Gobernador General japonés Terauchi Masatake, que resultó muy impopular en grandes segmentos de la población coreana, cuyo sistema de propiedad se dividía entre los terratenientes, los propietarios-inquilinos y los cultivadores tradicionales que no necesitaban probar jurídicamemnte su propiedad sobre la tierra que trabajaban. Terauchi cambió ese sistema, reestableciendo el derecho de propiedad basado en la prueba escrita (acciones, títulos y documentos similares), denegando la propiedad a los que no tuvieran esa documentación ,la mayoría sólo tenía acuerdos verbales llamados “derechos de cultivador”.

Mientras grandes cantidades de arroz eran enviadas a Japón, los coreanos sufrían una seria escasez de comida. El standard de vida del pueblo coreano se deterioró drásticamente; miles de agricultores coreanos se vieron obligados a trasladarse a la provincia de Manchuria, en China o al propio Japón en busca de mejores condiciones de vida.

Japón impuso una política de asimilación de los coreanos de la cultura japonesa en las escuelas coreanas obligando en muchos casos a adoptar nombres, vestimenta e idioma japonés. Sin embargo, los coreanos lograron mantener su identidad cultural. Durante este período, muchos tesoros nacionales y valiosas piezas arqueológicas fueron llevadas a Japón sin haber sido objeto de devolución hasta la fecha.

Las opresivas leyes coloniales japonesas estimularon el aumento del sentimiento nacionalista de los coreanos. El 1 de marzo de 1919, treinta y tres patriotas coreanos se reunieron en el Parque Pagoda de Seúl para proclamar la Declaración de Independencia. Esto fue conocido como el Movimiento de Independencia Samil, y fue un hito en la lucha coreana por la libertad. Se reavivó el movimiento por todo el país pidiendo el fin del colonialismo japonés, sufriendo una brutal represión por parte de las fuerzas japonesas, que mataron a 7.000 personas a lo largo de todo un año de manifestaciones.

Durante la ocupación japonesa de Corea muchos coreanos fueron víctimas de diversos crímenes por parte de los japoneses, y los campesinos coreanos que escondieran o proporcionaran refugio a la resistencia eran cruelmente castigados a veces con la ejecución inmediata o con trabajos forzados.

Durante la Segunda Guerra Mundial muchos coreanos fueron llevados para trabajar en las fábricas industriales militares de Hiroshima y Nagasaki, ciudades en las que hubo un total de 70.000 víctimas coreanas. Japón pagó a Corea del Sur 4.000 millones de yenes y construyó un centro de asistencia social y sanitaria como compensación a las víctimas.

Corea estuvo bajo el dominio japonés durante 35 años (22 de agosto de 1910 al 15 de agosto de 1945), hasta la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial. A este período se lo denominó “Período imperial japonés”.

miércoles, 22 de febrero de 2023

La isla caribeña de Santa Lucía

Tal día como hoy 22 de febrero de 1975,la isla caribeña de Santa Lucía se convierte en país independiente. En una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de la Independencia, cientos de banderas con los colores nacionales (azul, blanco, negro y amarillo), saludan con gran emoción el instante en que la enseña del nuevo Estado es izada, ante la atenta mirada de la princesa Alejandra de Kent, que representa en este acto a la reina Isabel II de Inglaterra.

Santa Lucía es por su extensión, la tercera isla del grupo de las Pequeñas Antillas y ocupa una superficie aproximada de 5.000 kilómetros cuadrados, con poco más de 110.000 habitantes, la mayoría de ellos de raza negra y origen africano. Al noreste del país se encuentra Castries, su capital situada a orillas del mar Caribe.

El origen de la isla es volcánico y cuenta con una frondosa selva tropical. La independencia conquistada hoy por este pequeño territorio, se inició en 1959 cuando logró la autonomía administrativa.

Poco a poco se fueron ampliando sus competencias hasta que en 1967 pasó a convertirse en Estado asociado de Gran Bretaña, quedando todos los asuntos internos bajo responsabilidad del Gobierno local, elegido en elecciones democráticas. Sólo la defensa y las relaciones exteriores permanecían bajo el control británico.

Los primeros pobladores indígenas llegaron provenientes de Sudamérica alrededor del s. III d. C. pero con el tiempo fueron asimilados por la tribu de los caribes. Cristóbal Colón llegó en su cuarto viaje al Caribe en 1502, concretamente el día 13 de diciembre -día de Santa Lucía, de donde recibe el nombre-.

Dada la conveniencia de su puerto en Castries, la isla fue disputada constantemente entre el siglo XVI y el XVII, cambiando de bandera al menos catorce veces entre el gobierno de Francia y el del Reino Unido, siendo este último quien tomó la isla en junio de 1803 reconociéndose su posesión definitiva en el año de 1814 con el Tratado de París (1814).

En tiempos de dominio francés nació en Santa Lucía, Juan Bautista Bideau, marino y republicano, prócer de la independencia de Venezuela, quien salvó la vida al Libertador Simón Bolívar en Ocumare de la Costa. Murió resistiendo a los realistas en la Casa Fuerte de Barcelona en 1817.

En 1967 la corona británica le otorgó la autonomía y finalmente el 22 de febrero de 1979 obtuvo la independencia.

La isla es famosa por la arena, el sol y el mar, pero hay muchas más cosas de las que se puede disfrutar durante la estancia.

Aprovecha una oferta de viajes a Santa Lucía y descubrirás una isla tropical situada en el este del Caribe que cuenta con montañas cubiertas de bosque, plantaciones de plátanos, palmeras cocoteras, playas y pueblos pesqueros. Con 43 kilómetros de longitud y 22 de ancho, es la segunda isla más grande del archipiélago de Barlovento.

Durante más de dos siglos, Santa Lucía ha sido objeto de una disputa encarnizada entre Gran Bretaña y Francia, motivo por el que su soberanía ha cambiado de manos varias veces. Hoy es un estado independiente miembro de la Commonwealth Británica.

Una de las primeras paradas para muchos visitantes es Castries, la capital de la isla. En el mercado de la plaza principal es posible degustar alimentos frescos y especias y disfrutar de la cultura local. Está abierto todos los días, salvo los domingos. Descubre la historia de la región en la Catedral de la Inmaculada Concepción, construida en el siglo XIX, y en los antiguos cuarteles de Fort Charlotte, ahora transformados en edificios gubernamentales. También puedes relajarte bajo el sol en la playa de Vigie.

Los visitantes que estén en forma y tengan ganas de aventuras pueden subir las montañas Pitons, dos picos gemelos con forma de pirámide que se elevan más de 750 metros por encima del nivel del mar. Se pueden ver desde casi cualquier punto de la isla. Si prefieres excursiones menos intensas, también puedes ir a la zona interior de Santa Lucía entre las reservas de bosques tropicales. El sendero Barre de l’Isle es uno de los más populares, una excursión de dos kilómetros apta para los más pequeños. No te olvides de llevar unos prismáticos o una cámara para contemplar la fauna ornitológica autóctona, incluido el loro de Santa Lucía, de colores vivos.

Visita también algunos de los demás atractivos naturales de la isla. La Soufrière es el único volcán del mundo al que se puede llegar en coche. La última erupción tuvo lugar hace 40.000 años y, después, el volcán se derrumbó sobre sí mismo. Existe una carretera que sube hasta el cráter y lo atraviesa entre balsas de azufre y lodo ardiente y fumarolas que expulsan vapor.

Otra parada obligatoria es la cascada Diamond, rica en recursos minerales. Abastecida mediante manantiales de agua de lluvia y azufre, el agua y las rocas cambian de color en función del contenido en minerales predominante en un momento concreto. El baño aquí no está permitido, pero es posible sumergirse en las aguas termales que hay cerca por un pequeño recargo.

El clima tropical de Santa Lucía es caluroso y húmedo, con una temperatura media de 26 °C. Los meses más calurosos son junio, julio y agosto, y los más frescos, enero y febrero.

martes, 21 de febrero de 2023

El escritor cubano, Guillermo Cabrera Infante

 

Tal día como hoy 21 de febrero de 2005 fallece en Londres el escritor y guionista cubano, Guillermo Cabrera Infante, que después de exiliarse de su país obtuvo la ciudadanía británica.

Nacido en el seno de una familia de activos militantes del comunismo insular, que llegaron a ser incluso perseguidos y encarcelados, Guillermo Cabrera Infante pasó a residir en La Habana a los doce años de edad. 

En 1948 comenzó a colaborar en distintos periódicos, al mismo tiempo que iniciaba estudios de medicina que luego interrumpió para integrarse como redactor en la revista Bohemia, donde dos años después un artículo le llevó a ser encarcelado por el régimen del dictador Fulgencio Batista.

A partir de ese momento y hasta los albores de la revolución cubana utilizó el seudónimo de G. Caín. Además del periodismo y la literatura, otra ocupación en la que destacó desde los años de juventud fue precisamente la crítica de cine; su pasión cinéfila se puso de manifiesto no sólo a través de ensayos y reseñas, sino también con su desempeño en la fundación en 1951 de la Cinemateca de Cuba, que presidió desde ese año hasta 1956.

Tras el triunfo en 1959 de la revolución de Fidel Castro, Guillermo Cabrera Infante dirigió el suplemento Lunes del diario Revolución, suprimido en 1961 por conflictos con el gobierno y con el Partido Comunista, que pronto empezó a acumular un creciente poder; por tales discrepancias políticas marchó en 1962 a Bélgica en calidad de agregado cultural. Sus diferencias con el régimen castrista lo convirtieron en el primer escritor de significativo prestigio que rompió con la revolución después de haberla apoyado, singularidad que le puso en el centro de las abundantes polémicas sobre el tema.

Emigrado a España, en 1965 se instaló definitivamente en Londres con su esposa, la actriz Miriam Gómez, hecho que motivó que a partir de 1970 alguno de sus títulos, al igual que diversas colaboraciones periodísticas, aparecieran originariamente en inglés, como fue el caso de Holy Smoke. La culminación del reconocimiento a su obra fue el Premio Cervantes, que le fue concedido en 1997.

Junto con José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante es el principal representante cubano del llamado «boom» de la literatura hispanoamericana, fenómeno más editorial que literario que en la década de 1960 reveló al mundo la inmensa talla de narradores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar o Carlos Fuentes, entre otros.

En 1964 ganó el premio Biblioteca Breve con su obra más representativa, Tres tristes tigres. Los sucesivos capítulos de esta novela configuran una suerte de relatos breves con fragmentos de la vida de los personajes, de su pasado y de su presente. 

Además de algunos personajes bien definidos, aparecen otros de los cuales no sabemos ni el nombre que protagonizan pequeñas narraciones, autónomas o dependientes pero siempre sin continuidad, intercalando una y otra vez nuevas historias hasta retratar lo que podríamos considerar el verdadero protagonista del libro: La Habana, la ciudad que personifica la nostalgia, la literatura, la música, la noche y el cine, por un lado, y la traición y el desencanto, por otro.

Por esta Habana nocturna deambulan personajes novelescos y reales (Hemingway, Benny Moré), bebiendo y cantando juntos, entrelazándose y confundiéndose en un instante de vida real y de ficción. Cabrera Infante refleja en la obra el habla particular de la ciudad, llena de peculiaridades léxicas, de la que el autor pretende dejar constancia fiel, convirtiéndose en su mero transcriptor.

Otros títulos destacados de su producción son O (1975), Exorcismos de estilo (1976), La Habana para un infante difunto (1979), obra en gran medida autobiográfica, Delito por bailar el chachachá (1995), Ella cantaba boleros (1996), El libro de las ciudades (1999) y más recientemente Puro humo (2000).

Escribió también una serie de ensayos, en la década de 1970, sobre Lewis Carroll y Corín Tellado, entre otros autores que estimularon su aguda mirada crítica. En 2008 apareció su novela póstuma La ninfa inconstante, y en 2013 las memorias noveladas Cuerpos divinos y Mapa dibujado por un espía.

lunes, 20 de febrero de 2023

La Batalla de Ituzaingó, en la guerra Argentino-Brasileña

 

Tal día como hoy 20 de febrero de 1827,en el marco de la Guerra Argentino-Brasileña (1825-1828) tiene lugar la decisiva Batalla de Ituzaingó, en las cercanias del vado del Rosario, que se encuentra en el estado de Río Grande del Sur (actual Brasil). En esta batalla, el Ejército conjunto de Argentina y Uruguay derrota a las tropas del Imperio del Brasil, siendo el embrión de la Convención Preliminar de Paz que se firmará en 1828, por el cual se reconocerá como Estado independiente, libre y soberano al Uruguay.

La Batalla de Ituzaingó,fue un enfrentamiento ocurrido el 20 de febrero de 1827, que se desarrolló en lo que actualmente es el centro-oeste del estado de Río Grande del Sur y durante el transcurso de la Guerra del Brasil, en el que las tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata vencieron a las tropas del Imperio del Brasil, enfrentadas por el control de la Banda Oriental en manos brasileñas desde 1820.

Fue una victoria táctica de los aliados, y dio nacimiento a la Convención Preliminar de Paz que se firma en 1828, reconociendo como Estado libre, independiente y soberano al Uruguay, poniendo fin al ciclo militar de la primera época de la historia uruguaya.

La historiografía brasileña llama a este combate batalla de Passo do Rosário ya que ocurrió en las cercanías del vado del Rosario, a pocos kilómetros al este de la ciudad hoy brasileña de Rosário do Sul entonces en las Misiones Orientales.

El 20 de febrero los ejércitos chocaron; fue un encuentro sangriento, destacándose el valor de Lavalle, Brandsen y Paz, que mandaron varias cargas de caballería. La victoria argentina fue total; los brasileños perdieron 1.200 hombres, y los argentinos 500. Pero además los vencidos se retiraron en absoluto desorden; aunque pudieron rehacerse, serían luego batidos en Caamacuá y Yerbal. Ituzaingó definió la victoria en esta guerra; sin embargo, no sería aprovechada en las negociaciones de paz.

La acción fue una total sorpresa para las tropas brasileñas, que hasta el día anterior perseguían a las fuerzas conjuntas argentino-orientales. El Santa María separaba el territorio montañoso (donde las caballadas aliadas poco valor táctico tenían) de los terrenos más llanos con buenos pastizales al sur del río. El ejército aliado buscaba campos con forraje adecuado, mas la imposibilidad de vadear el río por estar crecido obligó a efectuar una contramarcha de veinte kilómetros en la noche previa a la batalla recorriendo un camino ascendente que permitía posicionar al ejército aliado en igualdad de condiciones con el oponente.

Como los brasileños estimaron que los aliados habían cruzado el río en la tarde anterior su marcha fue descuidada y desprolija. Barbacena envió el grueso de su infantería en tres columnas a atacar el primer cuerpo del ejército aliado, que estaba ubicado con la artillería en el centro del campo de batalla. Una vez próximos a éste, Alvear ordenó la carga de la caballería, hasta entonces oculta, sobre el flanco izquierdo de los brasileños.

Posicionados sorpresivamente frente a un ejército bien formado y dispuesto para la batalla, los voluntarios que componían este flanco, al mando del mariscal José de Abreu, se desbandaron. El flanco derecho imperial se replegó también, cruzando el río por el vado, y dejando sólo a la columna central, entre los que se contaban 2.000 mercenarios experimentados de origen austríaco y prusiano, para resistir las sucesivas cargas dirigidas por el teniente coronel Federico Brandsen —ascendido póstumamente a coronel, tras caer en batalla—, el general Juan Lavalle y el general José María Paz, que fueron decisivas.

Luego de intentar pasar la línea defensiva argentina durante 6 horas sin éxito, y siendo bombardeado por la artillería, el ejército imperial se retiró para no ser atacado por la infantería que todavía no había intervenido y para no ser rodeado.

El desorden del batido ejército imperial permitiría a las tropas republicanas triunfar en las batallas de Yerbal y Camacuá antes de replegarse.

Resultado. En total, 7.700 efectivos republicanos, detuvieron el ataque de la fuerza imperial compuesta por 10.000 hombres. Sin embargo, debido al mal estado de los caballos, no se pudo perseguir por mucho tiempo a los derrotados.

El imperio brasileño sufrió 200 muertos, entre ellos el mariscal Abreu, 150 prisioneros y 800 extraviados. Las Provincias Unidas sufrieron 139 bajas de caballería y 9 de los Cazadores de Infantería.

Entre los pertrechos abandonados por el Ejército Imperial se encontraba un cofre conteniendo una partitura entregada por el Emperador al Marqués de Barbacena para ser interpretada tras la primera victoria aliada; en conmemoración del hecho, el ejército aliado se apoderó de ella, y bautizada como marcha de Ituzaingó se interpreta cuando la bandera de Argentina se traslada en actos oficiales, y es uno de los tres atributos que ostenta el presidente de la República Argentina, bastón de mando, banda presidencial y marcha de Ituzaingó.

Lo ganado por las armas en el campo de batalla, seria cedido por Rivadavia en el campo diplomático; dando instrucciones para que se firme "la paz a cualquier precio". 

domingo, 19 de febrero de 2023

Los campos de concentración para japoneses en EE UU

 

Tal día como hoy 19 de febrero de 1942,en el marco de la II Guerra Mundial, el presidente de los EE.UU. Franklin D. Roosevelt firma la orden ejecutiva que permite internar en campos de concentración a los japoneses americanos. Para muchos de ellos comenzará así un auténtico y cruel calvario, al ser vistos con recelo por sus propios vecinos.

Durante la II Guerra Mundial, los japoneses eran una amenaza para los norteamericanos. Para garantizar que Japón tuviera un buen comportamiento el 18 de agosto de 1941 el representante de Michigan John Dingell envió una carta al presidente Roosevelt en la que sugería encarcelar a los 10.000 estadounidenses japoneses hawaianos. Pero no fue hasta el ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 cuando EE UU decidió tomar medidas. En 48 horas, detuvieron a 1.291 personas sin cargos formales y sin dejarles ponerse en contacto con sus familias.

El 19 de febrero de 1942, Roosevelt firma la Orden Ejecutiva 9066 que permite a las autoridades militares retener a cualquier persona sin juicio o audiencia y que ordenaba la construcción de diez campamentos de reubicación para internar a japoneses. La construcción del campo de concentración de Colorado, conocido como Amache, comenzó entre julio y agosto y pero los internos comenzaron a llegar de forma inmediata. En octubre había 6.785 evacuados en el campamento.

En febrero los barracones llegaron a albergar a 7.318 japoneses, lo que convirtió a Amache en la décima ciudad más grande de Colorado. Además de Camp Amache, se construyeron centros de reubicación en California, Arizona, Idaho, Wyoming, Utah y Arkansas, en los que fueron encerrados más de 120.000 japoneses estadounidenses.

En su apogeo, Amache retuvo a más de 7.300 internos, que fueron confinados dentro de 1,5 kilómetros cuadrados alambre de púas y guardias armados. En pocas semanas, se disparó el racismo antijaponés por el ataque de Pearl Harbor y miles de japoneses fueron obligados a hacer las maletas, abandonar sus casas y sus negocios para ser internados en estos centros. A pesar de las pésimas condiciones de vida y el trato cruel por parte de los guardias, más de 950 japoneses estadounidenses internos decidieron alistarse en ejército norteamericano para luchar en la Segunda Guerra Mundial, de los que 31 murieron en combate.

Amache se cerró formalmente en octubre de 1945, después de haber albergado a más de 10.000 japoneses. En 1947, la Administración de Activos de Guerra, comenzó a deshacerse de los edificios y estructuras del antiguo campamento, incluidos el tanque de agua y la torre. Había que borrar las huellas de un hecho avergonzante de la historia. Sólo quedaron los cimientos, árboles plantados por los internos, antiguos jardines, caminos y un cementerio. La WRA vendió la mayoría de los recursos excedentes a personas y empresas de la región. En 1947, el tanque de agua y la torre de Amache encontraron un nuevo hogar en un rancho.

Sin embargo, en la década de 1980, los estadounidenses de origen japonés comenzaron a hacer peregrinaciones anuales al sitio para conmemorar la resistencia de aquellos que fueron internados injustamente en un lugar que fue nombrado Monumento Histórico Nacional en 2006.

Fruto del interés mostrado por los japoneses se puso en marcha un plan para rescatar del olvido lo que allí ocurrió y 2003 se otorgó una subvención del Fondo Histórico del Estado a la ciudad de Granada para inspeccionar el sitio y crear un plan de gestión. La inspección reveló aspectos de la cultura japonesa estadounidense en campamento, los internos construyeron una variedad de características del paisaje, como jardines ornamentales o completos con estanques koi en algunos casos.

sábado, 18 de febrero de 2023

El Califato Abbasí

Tal día como hoy 18 de febrero del año 750, tras haber hecho ejecutar a todos los miembros de la familia Omeya ,que pudieron encontrar, Abbu-Abbas, que más tarde será apodado "al Saffa" - el que derrama sangre- por este hecho, es reconocido califa, iniciando así el califato abasí que reinará durante cinco siglos, hasta 1258. Los Omeyas que pudieron huir, se dirigirán a al-Andalus (España), mandados por Abd al-Rahman I, donde establecerán un califato Omeya hasta comienzos del siglo XI.

Los Omeyas, no eran bien vistos desde algunos ámbitos de la sociedad musulmana sobre todo por el hecho de no contar con la sangre de Mahoma. De esta forma, a mediados del siglo VIII ya existía una fuerte oposición a la dinastía de Damasco en torno a la familia de los Abbasidas, que eran descendientes de Abbas ibn Abd al-Muttanid, un tío del profeta de conversión tardía que vivía apartado de la política en la aldea siria de Humayma.

La conspiración empezó a tejerse en Kufa, Irak, pero pronto se dieron cuenta que era mejor desplazarla al Jurasán, una zona fronteriza menos controlada y llena de musulmanes descontentos, por lo que los conspiradores enviaron allí a Abu Muslim para que difundiera el mensaje antiomeya, el cual caló rápidamente entre esclavos, fugitivos, maulas y árabes que se sentían desplazados, así que no costó demasiado organizar un fuerte ejército que acometiera la tarea de acabar con los Omeyas.

Junto a esto hay que añadir que la situación en Damasco era bastante caótica por el relajamiento de los califas omeyas, lo que favoreció que los sublevados se hicieran fácilmente con todo el Jurasán hacia el 748, entrando en Kufa al año siguiente, en cuya mezquita fue proclamado califa Abbas al Saffar, cuya primera tarea fue iniciar una brutal persecución que borrara del mapa a todos los miembros de la familia Omeya. Los pocos que se salvaron de ella se marcharían a Al-Andalus, donde fundarían el Califato de Córdoba.

Pese a que el primer califa abbasí fue Abbas al Saffar, se suele considerar como verdadero fundador de esta dinastía a su sucesor, Al-Mansur, quien primero se dedicó a desprenderse de todo el que pudiera hacerle sombra y luego reformó profundamente la administración, para lo que se apoyó en la familia de los Barmakies, quienes controlarían toda la burocracia estatal hasta el 803, año en el que al-Rasid se verá obligado a eliminarlos ante el enorme poder que estaban adquiriendo.

Otro califa abbasí importante fue al-Mamum, con el cual se llegó a la época de mayor esplendor cultural de la dinastía. Sin embargo, hubo problemas sucesorios a su muerte, iniciándose un proceso de paulatino desmoronamiento del Califato, hasta que ya a mediados del siglo IX las sublevaciones, la inseguridad y la corrupción que asolaban Bagdad hicieron la situación tan insostenible que el califa Al-Mutasum decidió rodearse de mercenarios turcos para su protección y trasladar la capital de Bagdad a Samarra. Los califas vivirán desde entonces cada vez más aislados y dependientes de su guardia, lo que provocará que finalmente sea la guardia turca quien acabe

Los Abbasíes, para justificar su conspiración, siempre insistieron en que su victoria fue ante un estado no musulmán. Consideraban que los Omeyas se habían olvidado de la religión y, quizás por ello, los califas de esta dinastía adoptaron el sobrenombre de imán, un título eminentemente religioso. El califa es el imán, es decir, el soberano es también el jefe religioso y está por encima de los mortales por el simple hecho de ser el representante de Dios en La Tierra. Los califas abbasíes no se dejaban apenas ver y se rodearon de todo un ceremonial de origen persa y bizantino que buscaba reforzar esta apariencia de condición sobrehumana.

Pese a que fue una de las razones por la que se enfrentaron a los Omeyas, los abbasidas continuaron con la sucesión hereditaria del título califal, si bien es cierto que intentaron legitimarla mediante la aprobación del califa por parte, tanto de un consejo de sabios y notables, como de la muchedumbre.

A decir verdad, al-Mansur y al-Mamum fueron los únicos califas que verdaderamente gobernaron, ya que el resto delegaron en el visir esta responsabilidad y se dedicaron más a asuntos religiosos. 

viernes, 17 de febrero de 2023

La historia de Gambia, el país más pequeño de África

Tal día como hoy 17 de febrero de 1965, Gambia se convierte en el estado soberano más pequeño de África y la última de las colonias de África occidental en Gran Bretaña en obtener su independencia.

Los árabes fueron los primeros de los que hay referencias de su estancia en la zona, allá por el siglo IX, desde aquí comerciaban con marfil, con oro y con esclavos. Ya en el Siglo XV los portugueses se establecieron en la zona para establecer las rutas marítimas comerciales de la época. En esa época, Gambia formaba parte del Imperio de Mali.

A finales del Siglo XVI, Portugal vendió sus derechos en este país a los ingleses, quienes se establecieron en el Siglo XVII e hicieron de Gambia una colonia más en el África subsahariana. Los ingleses establecieron líneas comerciales a través del río Gambia. Entre 1651 y 1661 también hubo una fuerte presencia en la zona de polacos, y parte de Gambia se convirtió en colonia Polaco-Lituana, quienes se establecieron en la Isla de St. Andrew, actualmente conocida como la Isla de San James y que fue usada como su base comercial desde 1651 hasta la conquista británica de la misma en 1661.

La zona se convirtió en un constante enfrentamiento entre franceses e ingleses por hacerse con el control de la misma, así como de territorios limítrofes como Senegal. El Tratado de Versalles de 1783 otorgó al Reino Unido la posesión del Río Gambia salvo el enclave de Albreda que se mantuvo bajo soberanía francesa, siendo cedido a Inglaterra en 1857 y el tráfico de esclavos comenzó a ser una importante actividad en la región hasta su abolición, en los primeros años del siglo XIX.

Casi 3 millones de esclavos fueron enviados desde esta región a las colonias en América. En 1807 se abolió el comercio de esclavos en el Imperio Británico intentando los británicos terminar con el comercio de esclavos en Gambia. Para ello, crearon el puesto militar de Bathurst (hoy Banjul) en 1816. Durante los años siguientes, Banjul estaba sometida a la jurisdicción del gobernador general británico en Sierra Leona.

Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas gambianas lucharon con los aliados en Burma. Banjul sirvió como base aérea para la Armada Americana y como puerto para los Aliados. El Presidente Franklin D. Roosevelt hizo escala en Banjul de camino de ida y regreso a la Conferencia de Casablanca de 1943, convirtiéndose en la primera y única visita al continente africano de un presidente americano en esa época.

El país se independizó del Reino Unido el 17 de Febrero de 1965, convirtiéndose en una monarquía constitucional en el marco de la Commonwealth. Cinco años más tarde, el 24 de abril de 1970, Gambia se convirtió en República de la mano de Dawda Jawara, quien se convirtió en el primer presidente del nuevo estado siendo reelegido en 1972 y 1977.

El 22 de Julio de 1994 las fuerzas armadas dirigidas por el Coronel Yahya AJJ Jammeh subieron al poder a través de un golpe de estado que derroca a Dawda Jawara. Después de una fuerte mayoría en la urnas en 1996, H.E. Sheikh Professor Alhaji Dr. Yahya AJ.J Jammeh, fue nombrado primer presidente de la Segunda República de Gambia el 6 de Noviembre de 1996, manteniéndose a día de hoy en el poder tras la victoria de otras tres elecciones presidenciales consecutivas en 2001, 2006 y 2011.

En estos momentos, Gambia es un país democrático y estable.

jueves, 16 de febrero de 2023

La película “¡Ay, Carmela!”: un retrato de las dos Españas

Tal día como hoy, el 16 de febrero de 1991, Carlos Saura recibe 13 Premios Goya por su película '¡Ay, Carmela!'. Es la segunda película, por detrás de 'Mar Adentro' con más Goya de la historia del cine.

Durante la Guerra Civil española (1936-1939), un grupo de cómicos ameniza como puede la vida de los soldados republicanos. Cansados de pasar penalidades en el frente, deciden dirigen a Valencia. Pero por error van a parar a la zona nacional, donde caen prisioneros. La única manera de salvar sus vidas es representar un espectáculo para un grupo de militares, que choca de lleno con la ideología de los cómicos.

La película nos lleva a 1938, al frente de Aragón, donde un grupo de tres actores animan a las tropas republicanas hasta que son atrapados por el bando franquista y tienen que realizar una obra de teatro para salvar su vida. Tres cómicos que retratarán más acertadamente que nunca las similitudes entre uno y otro bando y en lo absurdo de la Guerra Civil que dividió de raíz la sociedad española.

La mezcla de humor y drama encuentra un balance perfecto en ‘¡Ay, Carmela!’ y el guion de Rafael Azcona y Carlos Saura. No hay una frase vacía, ni un agujero de guion. Todo lo que sale por la boca de Carmela, una Carmen Maura excelsa, desprende una verdad absoluta y dolorosa. La película incluso tiene una lectura actual, a la vista de los resultados de las elecciones recientes. Una forma de acercarse a ella que puede terminar de convencer a los espectadores más jóvenes.

No van peor que Carmen Maura sus compañeros Andrés Pajares y Gabino Diego, premiados también en los Goya. Los tres conforman un trío protagonista que ha pasado a la historia del cine español. Gabino Diego, sin decir una palabra pone el punto cómico a la situación, mientras que Pajares se aleja del papel donde el imaginario colectivo le ha situado, en el humor más chabacano, para dar la interpretación de su vida.

“¡Ay, Carmela!” conquista por sus personajes. Todos, llegan al corazón. Unos personajes obligados a pasar por el horror de la guerra, obligados a combatir o a luchar por sobrevivir. Elegir a unos actores como protagonistas es muy acertado, ya que profesionalmente se ganan la vida interpretando personajes que se tienen que adaptar a las situaciones para sobrevivir. Es una metáfora de lo que muchos españoles tuvieron que hacer por consecuencia de la guerra, pasar a interpretar un papel, hacerse pasar por quienes no eran.

En el apartado técnico nos encontramos una banda sonora exquisita y una fotografía que se vuelve un personaje más de la película. El diseño de vestuario brilla, pero no tanto como el diseño de localizaciones. Esa España destrozada por la guerra, la casa con la mesa puesta y abandonada y el teatro. La producción de esta película es digna de cualquier premio.

Especial mención merece la parte final de la película, con la representación de la obra ante los oficiales franquistas, italianos y nazis. Un momento donde el guion de Azcona y Saura saca a relucir la brillantez más absoluta y donde, nuevamente, Carmen Maura se erige como protagonista indiscutible de la función.

Ella se vuelve, de nuevo, ese personaje que pone el punto de cordura en la situación, y como en todo conflicto de este tipo, la gente brillante es un estorbo. Ya solo por esa despedida por la puerta grande de Carmela merece la pena revisitar este clásico del cine español. 

miércoles, 15 de febrero de 2023

La rendición de Singapur, a las fuerzas japonesas

Tal día como hoy 15 de febrero de 1942,en el marco de la II Guerra mundial, la teóricamente inexpugnable por sus armas defensivas, Singapur, se rinde a las fuerzas japonesas. Sus defensas dirigen proyectiles en trayectoria plana para hacer mella en la flota enemiga pero no están preparadas para defenderse de un ataque terrestre en el norte de la isla. 

La rendición se firma ante el general Tomoyuki Yamashita a las 18:10 en la fábrica de Ford en la colina Bukit Timah. Las fuerzas británicas reciben así una de sus más importantes derrotas. La mayoría de los 130.000 soldados aliados capturados morirán más tarde mientras permanecen en cautividad

El Batalla de Singapur o Sitio de Singapur fue una batalla de la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 31 de enero y el 15 de febrero de 1942. Desde los años 20, Inglaterra había hecho de esta isla, situada entre el Océano Pacífico y el Océano Índico, su principal base naval en Extremo Oriente. Una fortaleza inexpugnable, así se pensaba, cuyos accesos estaban defendidos por el mar y la selva, Singapur era una pieza clave en el tablero británico.

En ese momento, la guarnición militar estaba formada por voluntarios británicos, escoceses, australianos, indios “sikhs”, musulmanes, “gurkhas”, malayos y chinos. Estaba previsto que estos contingentes fueran reforzados por algunos batallones de infantería canadienses y los acorazados Prince of Wales y Repulse, junto con un convoy de destructores enviado por el mando aliado a Hong Kong.

En la costa noreste de la isla se encontraba la gran base naval, cuya construcción había llevado casi veinte años y que incluía unos 60 km² de fondeadero para barcos de gran calado. Pero sucedió lo que se creía impensable. La destrucción de la Flota del Pacífico estadounidense el 7 de diciembre de 1941 y el hundimiento de los acorazados británicos el 10 del mismo mes por la Fuerza Aérea japonesa, abrieron el camino al avance japonés.

Además, el ejército invasor estaba muy bien preparado para la guerra en la selva,utilizaban botes neumáticos y balsas de bambú autóctonas para cruzar ríos infestados de cocodrilos; disponían de equipos para protegerse de las picaduras de insectos y de las enfermedades tropicales y no dudaron en atacar este importante punto estratégico.

El asedio a Singapur comenzó el sábado 31 de enero. Durante casi dos semanas los sitiados resistieron como pudieron los asaltos japoneses. Sin embargo, dada la intensidad de los bombardeos aéreos, las constantes oleadas de asaltos que permitían la infiltración de un número creciente de soldados japoneses, el agotamiento de los defensores y el fracaso de los contraataques aliados, ya se preveía que el resultado final sería la rendición.

El 11 de febrero, un avión japonés lanzó octavillas firmadas por el comandante Tomoyuki Yamashita aconsejando la rendición; los aliados aún resistieron unos días más, durante los cuales trataron de sabotear y destruir todas las estructuras principales que los enemigos podían aprovechar y finalmente abandonaron la lucha.

El 15 de febrero, el comandante de las fuerzas británicas en Singapur firma formalmente la rendición de sus tropas. Tras la batalla de Singapur, la bandera del Sol Naciente dominaba ahora la isla; tras una marcha a través de 700 km de selva que se creía impenetrable, los japoneses podían presumir del resultado obtenido.

La caída de Singapur les abrió el camino de las Indias Orientales Holandesas. Se organizó una tenaz resistencia sobre el terreno y no fue hasta el 6 de septiembre de 1945 que los británicos liberaron Singapur..


 

martes, 14 de febrero de 2023

La Pragmática de los Reyes Católicos de Conversión Forzosa

 

Tal  día como hoy, 14 de febrero de 1502, en Castilla, actual España, se publica la pragmática de los Reyes Católicos en la que se obliga a los musulmanes mudéjares a elegir entre el bautismo o elegir emigrar. En Aragón se hará lo mismo en 1518 y en el año 1526 en Valencia.

El 14 de febrero de 1502, los Reyes Católicos firmaban el Medina del Campo la Pragmática de Conversión Forzosa, texto legal por el que se les daba a los musulmanes sometidos a la Corona de Castilla dos opciones: la conversión o el exilio. De esta manera surgía en España una nueva categoría social, los moriscos: aquellos mudéjares que decidieron convertirse al cristianismo. Esta pragmática fue el resultado de los acontecimientos ocurridos en el Reino de Granada entre el año 1499 y 1501.

A comienzos del 1500 se producen las conocidas como conversiones del Albaicín, que provocaron en la sociedad castellana una gran exaltación religiosa provocando comportamientos violentos y posibles episodios de conversiones forzosas. Es por ello por lo que no es extraño que numerosas aljamas de las principales poblaciones de la península, se dirigieran a los Reyes Católicos pidiéndoles Cartas de Seguro para evitar la violencia. Pero hasta este momento, los Reyes Católicos habían considerado que lo adecuado para los territorios y tierras de Castilla era ejercer una política de equilibrio entre ambos bandos.

Tras la caída de Granada en 1492, se inició la cristianización de los territorios por métodos pacíficos siendo el encargado de ello Fray Hernando de Talavera. Los Reyes Católicos visitaron la ciudad 7 años después, en 1499, y se asombraron ante la pervivencia del aire musulmán en la ciudad. Al ver que las políticas llevadas a cabo por Fray Hernando de Talavera no sirvieron, deciden encomendar estas tareas a uno de sus hombres de confianza, el Cardenal Cisneros quien había participado en la conquista del Reino Nazarí. Cisneros realiza un plan para iniciar este proceso de conversión a la fe católica romana.:

Este plan resultó muy efectivo, además de que el Cardenal Cisneros usó métodos represivos contra aquellos que se oponían a estas disposiciones. Pero, los Reyes Católicos cuando visitaron de nuevo la ciudad, declararon que esas no eran sus instrucciones (evidentemente no encajaba mucho con un política de equilibrio entre ambos bandos). Pero a pesar de todo, un gran número de musulmanes continuaron con su fe y costumbres dentro de los territorios castellanos, permitido por los propios cristianos.

En Albaicín se produjo un levantamiento en el año 1500 por parte de los mudéjares, ya que se sentían engañados por los cristianos y molestos por las políticas represivas del Cardenal Cisneros. En levantamiento se extiende por la Sierra de las Alpujarras hasta zonas de Almería y Ronda. A los Reyes Católicos no les queda más remedio que responder con un fuerte contingente militar que puso fin a la revuelta. A pesar de las negativas de los Reyes Católicos, la única salida que les quedaba era la promulgación de la Pragmática de Conversión Forzosa el 14 de febrero de 1502, ya que muchos católicos afirmaban que esta revuelta era una ruptura del pacto alcanzado en 1491.

Esta pragmática afirmaba que todos los varones mayores de 14 años y las mujeres de más 12 años debían convertirse al cristianismo, sino lo hacían antes de abril de 1502 debían exiliarse. Lo cual era una contradicción, ya que era imposible abandonar los territorios castellanos. Esta pragmática supuso a su vez una ruptura de las Capitulaciones con Boabdil ya que en las mismas se afirmaba:

Que sus altezas y sus sucesores para siempre jamás dejarán vivir al rey Abí Abdilehi y á sus alcaides, cadís, meftís, alguaciles, caudillos y hombres buenos y a todo el común, chicos y grandes, en su ley, y no les consentirán quitar sus mezquitas ni sus torres ni los almuedanes, ni les tocarán en los habices y rentas que tienen para ellas, ni les perturbarán los usos y costumbres en que están.

Las consecuencias de esta Pragmática fueron escasas, un gran número de musulmanes se convirtieron al cristianismo, pero muchos de ellos continuaron teniendo sus usos y costumbres. El apoyo que recibió Carlos V -1500 – 1556-, sucesor de los Reyes Católicos, por parte de los moriscos permitió que este tuviera un comportamiento muy permisivo con ellos permitiéndoles conservar sus usos y costumbres. Pero a partir del reinado de Felipe II -1527 – 1598-, la convivencia empezó a enturbiarse hasta que durante el reinado de su hijo, Felipe III -1578 – 1621-, se produce la definitiva expulsión de los moriscos en 1609.