miércoles, 30 de septiembre de 2015

El reconocimiento del derecho al voto femenino en España.

Tal día como hoy 1 de octubre de 1931, las cortes republicanas reconocen por vez primera en España el derecho de voto a las mujeres.

Durante la dictadura de Primo de Rivera, hubo un primer intento de reconocer este derecho a la mujer, pero sólo se aprobó para las elecciones municipales - las cuales por cierto no llegaron a celebrarse - para las mujeres cabezas de familia que eran electoras y elegibles.

En el plebiscito que organizó la dictadura en septiembre de 1926, que no fue ni siquiera un referéndum, con derecho a voto, sino una “recogida de firmas”, participaron las mujeres mayores de 18 años que lo desearon, al igual que los varones.

Por último en la “Asamblea Nacional Consultiva” también de Primo de Rivera, cuyos miembros no fueron elegidos sino “designados” por el régimen, se autorizó que pudieran participar "varones y hembras, solteras, viudas o casadas", aunque estas "debidamente autorizadas por sus maridos", por lo que  hubo 13 mujeres y la malagueña Concepción Loring y Heredia, fue la primera mujer de la historia en hablar en una asamblea política española, al elaborarse la nueva Constitución.

No obstante, el sufragio femenino fue reconocido en la Constitución de 1931, aunque en las elecciones a Cortes Constituyentes, solo se reconoció el derecho al “sufragio pasivo”, por lo que pudieron presentarse como candidatas, resultando elegidas: Margarita Nelken del PSOE; Clara Campoamor del Partido Radical y Victoria Kent, del Partido Republicano Radical Socialista.

En los debates de las Cortes Constituyentes, uno de los principales oponentes a la concesión del voto a la mujer fue un catedrático de patología, que dijo - usando argumentos biológicos - que “a la mujer no la domina la reflexión ni el espíritu crítico, sino la emoción y los sentimientos y que el histerismo era consustancial a la psicología femenina”.

Otros diputados propusieron enmiendas para que los varones pudiesen votar a los veintitrés años, y la mujeres lo hicieran a los cuarenta y cinco, por “los peligros que entrañaba el voto de la mujer” y proponían posponer la decisión hasta una futura ley electoral.

El 1 de octubre, intervino Victoria Kent argumentando - pese a su condición femenina - que se aplazase el voto a las mujeres, al carecer estas de la suficiente preparación social y política para votar “de forma responsable”, a lo que se opuso Clara Campoamor en defensa de la concesión inmediata del derecho: “No cometáis un error histórico que no tendréis nunca bastante tiempo para llorar al dejar al margen de la República a la mujer, que representa una fuerza nueva, una fuerza joven...”

Sometida a votación la propuesta de la Comisión, quedó aprobada por 161 votos contra 121, concediendo iguales derechos “a uno y otro sexo, mayores de veintitrés años”.

Victoria Kent hizo meses más tarde, un último intento para que se aplazara el sufragio femenino, intentando introducir una disposición transitoria, según la cual las mujeres no podrían ejercer el derecho al voto en elecciones generales, hasta después de haberlo ejercido dos veces en unas municipales, disposición que fue de nuevo rechazada por Clara Campoamor y el mínimo margen de tan solo 4 votos.

Finalmente, las mujeres pudieron ejercer por primera vez el derecho al voto en todo el territorio español, en las elecciones generales celebradas el 19 de noviembre de 1933.


martes, 29 de septiembre de 2015

Mafalda, la historia de una niña terrible.

Tal día como hoy 29 de septiembre de 1964, se comienza a publicar en Argentina, una tira cómica del humorista y dibujante Quino titulada “Mafalda”. 

Quino - Joaquín Salvador Lavado -  definió la tira como “espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista”, siendo muy popular en toda Latinoamérica, así como en algunos países europeos y ha sido traducida a más de treinta idiomas.

Su personaje “Mafalda”, está preocupada por la humanidad y la paz mundial y se muestra rebelde contra el mundo de los mayores, las inquietudes que manifiestan ella y sus amigos en la historieta son de índole universal..

Los comentarios y ocurrencias de Mafalda son espejo de las inquietudes sociales y políticas del mundo de los años sesenta y denuncia, a través de sus dichos y acciones, la maldad y la incompetencia de la humanidad, contrastando con  la ingenuidad de las soluciones propuestas para los más graves problemas mundiales, como el hambre y las guerras.

Incomoda a los adultos con sus preguntas, sobre lo socialmente establecido o las relativas al funcionamiento político del mundo y, está convencida, del progreso social de la mujer y lo promueve.

Mafalda es una niña terrible, simpática y atrevida, de una típica familia de Buenos Aires de clase media,, aunque sin embargo, ella no es una niña como otra cualquiera pues se siente comprometida con la gente, le preocupa el mundo y no entiende como los adultos pueden llevarlo tan mal. 

Luchadora social incansable, emite manifiestos políticos desde su silla de niña en los que se advierte el contraste de una inocente falta de inocencia.

A través de Mafalda y su entorno, Quino reflexionó sobre la situación del mundo y las personas que en él vivimos, hasta que en 1973 dejó de publicarse, habiendo hecho de su personaje un icono mundial, cuyas reflexiones continúan vigentes hoy en día.

Hoy, Mafalda, se reunirá con todos sus amigos a festejar su cumpleaños número cincuenta y pese a ser ya una cincuentona, sigue siendo elegida como la imagen de campañas sociales del mundo para UNICEF, la Cruz Roja Española, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Argentina, el Ministerio de Educación de la Nación, y otros.

De todos modos, pese al éxito, su autor Quino -que siendo adolescente decidió que quería ser dibujante de historietas y humor- agotado por la necesidad de darle vida a Mafalda diariamente un 25 de junio de 1973 le puso fin a la historieta y no dibujó más Mafaldas.

Sin embargo, esta pequeñita sigue viva, preguntando y respondiendo genialidades que asombran a grandes y pequeños. Es un caso típico de personaje que ha sobrepasado a su creador.


lunes, 28 de septiembre de 2015

Sonrié, por favor...


¿Como fue la caída del Imperio Romano en la península Ibérica.?

Tal día como hoy 28 de septiembre del 409, los primeros suevos, vándalos y alanos atraviesan los Pirineos entrando en la Península Ibérica, donde se expandirán en busca de sus tierras y ciudades.

Llegaron en varias oleadas, tras haber sido violentamente desposeídos de sus tierras por las invasiones de los hunos y haber vagado por toda Europa, en busca de lugares donde instalarse.

Los alanos provenían del Cáucaso, los vándalos tenían origen escandinavo y los suevos, estaban emparentados con los anglo-sajones que, en ese mismo tiempo, se instalaron en Inglaterra.

Los romanos reconocieron la invasión – en parte porque carecían de suficiente poder militar para oponerse a ella - llegando a acuerdos para su asentamiento, siendo los suevos los únicos que se organizaron políticamente, pues “rápidamente cambiaron la espada por el arado”, creando un reino que abarcaba Galicia y la zona norte del actual Portugal, con capital en Braga.

Aunque no parecen haber sido numerosos, sometieron las provincias romanas con gran rapidez, no encontrando grandes resistencias pues en muchos lugares, ante la brutal presión fiscal romana, fueron recibidos casi como libertadores.

Los alanos, eran el pueblo más poderoso de los que cruzaron el Rin y se asentaron en las provincias de Lusitania y Cartaginense – Portugal y Levante - sin embargo eran pocos y esto hizo que se concentraran en los grandes latifundios.

Por su parte los vándalos “silingos”, se instalaron en la fértil Bética – Andalucía - aunque se ignora qué zonas eligieron, debido a su corta permanencia y la falta de hallazgos arqueológicos, mientras los vándalos “asdingos”, lo hicieron en la zona oriental de Gallaecia.

El jefe vándalo Genserico en el 438, acosado por los visigodos, trasladó a su pueblo al norte de África, a través del “fretum gaditanum”- Estrecho de Gibraltar – dando lugar al reino vándalo de África con la conquista de Cartago diez años después. 

Existe la hipótesis de que el nombre de Andalucía proviene de estos vándalos, ya que al pasar al Norte de África. los habitantes de aquellas tierras los vieron llegar del otro lado del estrecho, dándole el nombre de "tierra de los vándalos", pues era de donde venían los que les invadieron.

Con el tiempo, los visigodos - aliados de Roma – tras  haber llegado a un “foedus” - alianza - con el Imperio, concertaron con éste acabar con los invasores, aunque más bien actuaron en la práctica como sustitutos de los romanos, haciéndose con el poder en toda la península.

Con las invasiones, se hundió todo el sistema estatal romano, manteniéndose solo la organización eclesiástica, lo que propicio que los bárbaros se convirtieran pronto al Cristianismo.


domingo, 27 de septiembre de 2015

El Alcázar de Toledo, batalla propagandística en la guerra civil

Tal día como hoy 27 de septiembre de 1936, las tropas de la Legión, levantan el cerco al Alcázar de Toledo. 

El asedio del Alcázar fue una batalla altamente simbólica que ocurrió en los comienzos de la Guerra Civil Española y enfrentó a milicianos del Frente Popular con militares sublevados contra la República.

Estos últimos se refugiaron en el Alcázar - academia militar y fabrica de armas - acompañados de sus familias, empezando el asedio el 21 de julio de 1936 hasta el 27 de septiembre, con la llegada del ejército de África. 

Al inicio del conflicto, el Ministerio de Guerra hizo peticiones de munición a la fábrica de armas de Toledo, pero el coronel Moscardó responsable del Alcázar y simpatizante de los rebeldes, rehusó entregarlas, por lo que se enviaron fuerzas contra él provenientes de Madrid.

El Alcázar se convirtió, para ambos bandos, en cuestión moral y por eso el fracaso fue un duro golpe para el gobierno republicano y una inyección de moral para los sublevados. 

Aparte de una fábrica de armas, Toledo carecía de importancia militar para ninguno de los dos bandos, pero aún así el gobierno republicano se obcecó en conquistar el Alcázar con hombres, artillería y armas que podía haber usado mucho más eficazmente, para detener el avance de los sediciosos en el frente. 

No obstante, el Gobierno pensaba que al estar cerca de Madrid y sin ayuda de otros sublevados, su conquista les daría una fácil propaganda. Estaban tan seguros de vencer, que  invitaron  a la prensa para ver su rendición, lo cual al final resultó altamente contraproducente a sus fines.

Mientras, en el bando rebelde, la decisión de Franco de rescatar a los defensores fue muy discutida por los suyos, partidarios de atacar Madrid aprovechando su inadecuada defensa, en lugar de ir en auxilio de los sitiados.

Su ambición política le llevó a convertirse en “el salvador del Alcázar” y jefe indiscutible del levantamiento, al  preferir salvar la vida de los sitiados, consiguiendo dar un gran golpe de efecto propagandístico.

Franco, convirtió la liberación de Toledo en un valioso reclamo publicitario internacional para su causa, en noticiarios que se proyectaron en salas de cine de todo el mundo
 
.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Como se inició la Leyenda Negra española.


Tal día como hoy 26 de septiembre de 1591, Antonio Pérez, secretario del rey Felipe II, huye de España

Antonio Pérez del Hierro, que tal vez fuese hijo natural del príncipe de Éboli, se educó en las más prestigiosas Universidades, siendo nombrado en 1553 secretario del futuro rey Felipe II.

Su padre "legal", era Secretario de Estado y al morir heredó su cargo aunque sus competencias fueron recortadas, conspirando para conseguir más poder, lo que hizo que Felipe II comenzara a desconfiar de él.

Durante sus primeros años, ejerció gran influencia sobre el rey que seguía sus consejos y esta confianza real le sirvió, como a la mayoría de sus contemporáneos, para enriquecerse en el cargo.

En 1573, Antonio Pérez pasó a liderar la “facción liberal” de la Corte, asociándose con la princesa de Éboli y por razones desconocidas, intrigó para agravar las tensas relaciones entre Felipe II y su hermano Juan de Austria e hizo ver al rey, como subversivas, las pretensiones de este.

Sin embargo Felipe II, llamó al secretario de don Juan - Juan de Escobedo- para que le explicase la posición de este, y como Antonio Pérez le había apoyado a fin de que espiase a don Juan de Austria, temiendo fuese descubierto su juego, le culpó de las ambiciones del de Austria, aconsejando al rey eliminarlo.

Al parecer, con el visto bueno de Felipe II y y tras dos intentos fallidos de envenenamiento, Antonio Pérez contrató a un grupo de asesinos que acabaron con la vida de Escobedo en una calle de Madrid en 1578.

En parte por su sentimiento de culpabilidad en el asesinato, Felipe II intentó en principio protegerle, pero pronto empezó a desconfiar tanto de él como de la  princesa de Éboli, sospechando un tráfico de secretos de Estado.

El 28 de julio de 1579, Antonio Pérez fue puesto en “libertad vigilada” y la princesa recluida en su palacio de Pastrana, donde estaría el resto de su vida y, en 1585, Pérez fue acusado de tráfico de secretos y corrupción, siendo torturado y condenado a dos años de prisión.

En abril de 1590, escapó de la cárcel y huyó a Zaragoza, donde consiguió la protección de los fueros de Aragón debido a ser de familia aragonesa, pero Felipe II usó entonces a la Inquisición contra él y para ello se le “construyó” un caso de herejía.

Al  ser dejado en libertad en Zaragoza, el rey perdió su paciencia y en octubre de 1591 envió un ejército, que detuvo al Justicia de Aragón, Juan de Lanuza, y le ejecutó de inmediato.

Antonio Pérez escapó entonces a Inglaterra, donde difundió secretos contra España y ayudó a la leyenda negra contra Felipe II,  y tras intentar conseguir el perdón real sin éxito, falleció en París en 1611, abandonado de todos y en la más absoluta pobreza.



viernes, 25 de septiembre de 2015

La regencia del cardenal Cisneros en Castilla y Aragón.

Tal día como hoy 25 de septiembre de 1506, se nombra regente de Castilla, al cardenal Francisco Jimenez de Cisneros, tras fallecer de repente Felipe I "El Hermoso", esposo de Juana “la Loca”.

Felipe, fue  rey de Castilla y León  por su matrimonio con Juana, y su matrimonio se pactó en una serie de alianzas familiares, contra el creciente poder de Francia.

Aunque no fue diseñada para que los Habsburgo controlasen los reinos españoles, la muerte de los  hermanos de Juana, planteó el problema sucesorio y su padre Fernando, la proclamó Reina de Castilla, siguiendo la última voluntad de la reina Isabel.

Sin embargo, su marido no estaba dispuesto a renunciar al poder y, en 1505, se acordó el gobierno conjunto de Felipe, con Fernando “el Católico” y la propia Juana, aunque pronto se evidenciaron malas relaciones entre yerno y suegro, de modo que, por la concordia de Villafáfila de1506, Fernando se retiró a Aragón, siendo proclamado Felipe rey, como Felipe I.

Entretanto, al parecer enloqueció Juana, según dicen por los celos que sentía de su marido del que estaba pasionalmente enamorada, y aunque las Cortes de Valladolid se negaron a declararla incapaz, Felipe “el Hermoso” ejerció el poder sin contar con ella.

Pero el 25 de septiembre de 1506, murió de repente Felipe, corriendo el rumor de que su suegro lo había envenenado - aunque investigaciones recientes atribuyen su muerte a la peste - y esto aumentó la supuesta locura de Juana.

El mismo día de su muerte, el cardenal Cisneros asumió su primera regencia de Castilla, sin consentimiento de Juana, hasta la llegada de Fernando el Católico, que se entrevistó con su hija en agosto de 1507, volviendo a asumir el gobierno en Castilla.

Muerto Fernando “el Católico”, Cisneros quedó por testamento de nuevo Regente de Castilla, hasta que el joven príncipe Carlos, entonces en Flandes, viniera  a ocupar el trono.

Cisneros, contaba ya con ochenta años, pero mostró dotes y habilidades extraordinarias para gobernar, haciendo frente a un clima muy inestable, con los nobles deseosos de recuperar el poder perdido, así como a las intrigas que pretendían sustituir a Carlos en el trono.

Sin embargo, supo adaptarse, urgiendo la inmediata presencia de Carlos como medio de parar los aires de rebelión en el reino, muriendo en Roa - Burgos - en noviembre de 1517, cuando se dirigía a recibir al futuro Carlos I de España.

El fuerte carácter de Jiménez de Cisneros, se evidenció en su segunda regencia, pues un día se presentaron ante él nobles pidiéndole, con insolencia y altivez, que mostrara los poderes que tenía para gobernar.

El anciano cardenal abrió un balcón y mostrando los soldados que le daba guardia, con sus cañones emplazados en el patio, contestó: “Éstos son mis poderes.”


jueves, 24 de septiembre de 2015

José María "El Tempranillo", paradigma del bandolero generoso.

Tal día como hoy 24 de septiembre de 1833 muere en un cortijo cercano a Alameda  -Málaga -, el célebre ex-bandolero José María Pelagio Hinojosa Cobacho "El Tempranillo", tiroteado por el  bandolero José María "El Barberillo".

José María Hinojosa llamado "el Tempranillo" fue un bandolero español rebelde y liberal que actuó en Sierra Morena. Hijo de jornaleros, al igual que sus abuelos, careció de formación trabajando desde niño en el campo como jornalero junto a sus padres, al servicio de un terrateniente de la zona.

Con tan solo 15 años, en una romería mató a un hombre, existiendo varias hipótesis sobre las causas de esta muerte, optando por huir, ya que la pena para este delito era la muerte en la horca, refugiándose en Sierra Morena para poder sobrevivir.

Los primeros años perteneció a la banda de los “Siete niños de Écija”, donde le apodaron "el Tempranillo", por lo pronto que tuvo que huir de la justicia y con 18 años, creó su propia partida, especializánda en asaltos a diligencias, sobre todo de la Hacienda del Rey, por lo que  Fernando VII  mandó unidades especializadas de soldados, llamados “migueletes” para su captura.

Todos los caminos de Sierra Morena estaban controlados por él y su banda, donde se le conocía como "el bandido bueno", ya que repartía más dinero a sus compañeros que a él mismo y cuando un pueblo estaba en situación precaria, le daba grandes sumas de dinero a cambio de refugio, luchando  siempre contra caciques y latifundistas.

Su cuadrilla, que llegó a contar con 50 hombres, algunos héroes de la Guerra de la independencia, tenía un servicio de espionaje en los pueblos donde la gente le informaba de los movimientos de los agentes del Rey, de manera que la fama de sus acciones llegó a recorrer toda España y también Europa por lo que el autor francés Prosper Mérimée, dijo de él: “En España manda el Rey, pero en Sierra Morena manda "el Tempranillo".

En 1832, el rey perdonó a todos los que quisieran servir a la ley, a cambio de su indulto y así no sólo se le concedió este al "Tempranillo" sino que se le propuso formar parte de un escuadrón de caballería para luchar contra los bandoleros que no quisieran rendirse.

José María, cansado de vagar aceptó, convirtiéndose en comandante del grupo mientras otros seguían en la sierra y  empezó una lucha entre bandoleros, en la que el 23 de septiembre, "el Tempranillo", se topó con una emboscada de un antiguo compañero, "el Barberillo", un bandido sin historia, quien le disparó, poniendo fin a su vida a los 28 años, en el cortijo de Buenavista, cerca de la sierra de la Camorra, en la población de Alameda, de la provincia de Málaga.

Fue enterrado en la iglesia de este pueblo, donde una lápida en el suelo recuerda: "Aquí reposan los restos mortales del Comandante José María Hinojosa Cobacho, Jefe del Escuadrón Franco y de Protección y de Seguridad de Andalucía, muerto en acto de servicio el 22 de septiembre de 1883".

Había muerto el personaje y había nacido la leyenda: "Por la Sierra Morena, va una partía/ al capitán le llaman /José María”, rezaba una canción... El  cantautor andaluz Carlos Cano entonaba estas otras coplas: “ !Qué maravilla, quinientos migueletes y no lo pillan. Lo buscan por Lucena y está en Sevilla! !Quién lo diría que un Rey manda en España! !Quién lo diría, cuando en la sierra manda José María!”

Casi cien años después, quedaba inmortalizado en el cine de la mano del director Carlos Saura en la película "Llanto por un bandido", protagonizada por Paco Rabal.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Otoño

 Hoy llega el otoño, la estación del recuerdo, la nostalgia  y la melancolía... 


          
Ha llegado el otoño con su nostalgia triste,
con sus tardes plomizas de nubarrones grises,
con bandadas de pájaros preparando su ida,
y calles tapizadas con las hojas caídas.

Ha llegado el otoño con alamedas pardas,
con su sol más cobarde y sus noches más largas,
con la vuelta al colegio y su melancolía,
con la antigua pereza en mañanas más frías.

Ha llegado el otoño, y otra vez, como siempre,
se ha metido en mi alma como cada septiembre,
y me ha vuelto más solo, más débil, más ausente,
sembrando en mi ser todo, un algo decadente.

Ha llegado el otoño y con él otro año,
se ha llenado mi espíritu de atavismos de antaño,
de tristezas pasadas, de temores y ausencias,
y también, en el fondo, de dulce complacencia.

J.M. Hidalgo

El "Ictíneo", de Narcís Monturiol, otra oportunidad perdida.

Tal día como hoy 23 de septiembre de 1859, en aguas del puerto de Barcelona, tiene lugar la primera inmersión pública del submarino "Ictíneo I", de Narcís Monturiol.

Monturiol fue un ingeniero, intelectual y político español, inventor del primer submarino tripulado, que medía 7 metros de eslora  -longitud-, 2,5 de manga – anchura -  y 3,5 de calado, cuya finalidad inicial era facilitar la pesca de coral.

El nombre “Ictíneo” fue la suma de las palabras griegas ichtus - pez - y naus – barco-, pues según él, se trataba de un “barco-pez” al tener su misma forma: propulsión en la cola; aletas para la dirección; vejigas natatorias y lastre para equilibrarlo en el agua.

Estaba construido principalmente en madera con dos cascos, uno interior esférico con capacidad de 7 m3, y otro exterior que tenía la forma de pez, estando equipado con una serie de herramientas  para la pesca del coral, pues éste era su objetivo principal.

La idea de su construcción  le vino cuando por causa  políticas, se hallaba escondido en Cadaqués, donde se ganaba la vida como pintor y observó la muerte de un recolector de coral, proponiéndose entonces fabricar un barco capaz de sumergirse y poder recogerlo sin riesgos.

Ya en Barcelona, en septiembre de 1857, organizó con algunos amigos, la primera sociedad comercial de España dedicada a la explotación de la navegación submarina llamada “Monturiol, Font, Altadill y Cía.” con un capital de 10.000 pesetas.

Al año siguiente 1858, una vez conseguidos los primeros fondos, presentó su proyecto e hizo su presentación pública el 23 de septiembre, navegando completamente sumergido más de dos horas a una profundidad de 20 metros, y volviendo a la superficie.

Se tuvo que probar en las aguas tranquilas del puerto de Barcelona, ya que iba propulsado por la fuerza de dos personas, que no alcanzaban la potencia necesaria para contrarrestar la fuerza de las corrientes marinas.

El 7 de marzo de 1861, con presencia de autoridades de Marina se realizó en Alicante la prueba oficial, hablándose de una ayuda al proyecto que nunca llegó y, por ello Monturiol se dirigió por carta a la ciudadanía, animando una suscripción nacional y consiguiendo 300.000 pesetas, para desarrollar el “Ictíneo II.”

Este nuevo submarino estaba dotado de un motor de propulsión sin aire, pero a pesar de su éxito, en 1867 la compañía quebró y, falto de apoyo, Monturiol decidió desmantelar la nave y abandonar el proyecto.

El Ictíneo fue el primer submarino con finalidades no bélicas y el pueblo y el gobierno español - como poco más tarde haría con Isaac Peral - hizo una vez más triste realidad, la desgraciada frase de Miguel de Unamuno: “Que inventen ellos...”


martes, 22 de septiembre de 2015

Cuando Picasso fue director del Museo del Prado

 
Tal día como hoy 22 de septiembre de 1936, el pintor Pablo Picasso es nombrado director del museo del Prado.

Para muchos, puede resultar extraño, que Picasso fuese nombrado director del Museo del Prado e incluso, muy poco se ha comentado sobre este nombramiento, cosa comprensible durante los 40 años del franquismo, ya que el pintor malagueño se mostró siempre contrario a la dictadura.

No obstante Picasso, artista dedicado al cubismo y rupturista, puede parecer extraño que sintiera devoción hacia el Prado, pero desde 1895 en su adolescencia lo visitó, ya que en esta pinacoteca se exponían obras de El Greco,Velázquez y Goya, a los que Picasso tuvo como modelos y a los que admiraba profundamente.

Por ello, cuando años después, al comienzo de la Guerra Civil Española, Picasso se encontraba en París, el último presidente de la II República Manuel Azaña, en septiembre de 1936  le nombró por decreto, director del Museo del Prado.

Era este un nombramiento simbólico pues unía el nombre del artista español vivo más conocido, con la más grande institución cultural del país, aunque comenzada ya la guerra, ni Picasso llegó a incorporarse a su despacho en Madrid, ni tampoco fue publicado después su cese.

Entonces, nadie pensó que el golpe de estado llevado a cabo por Franco en julio de ese  año, duraría tanto tiempo y por esto, el nombramiento quedó en eso, pues Picasso nunca llego a pisar su despacho en Madrid, aunque poco después interviniera en la decisión de evacuar gran cantidad de obras de arte hacia Valencia o Francia para protegerlas de la guerra.

Su cargo duró por lo tanto, lo que restó hasta el final de la guerra, es decir, 3 años, pero nunca realizaría labores propias de este, mostrándose siempre en contra del golpe militar, como quedó patente en una de sus declaraciones sobre el Guernica, realizada mientras aún trabajaba en él.

“Cuando comenzó la reacción, el constitucional y democrático gobierno de la república española me nombró director del Museo del Prado, puesto que acepté inmediatamente. En el mural en el que estoy actualmente trabajando y que titularé Guernica, y en todas mis obras artísticas recientes, expreso claramente mi horror por la casta militar que ha sumido a España en un océano de horror y muerte”.

El Prado había sido siempre algo mítico para Picasso, por eso no es extraño que expresara el deseo de que su cuadro indudablemente más famoso, llegara a figurar en este Museo.

Durante la dictadura, Picasso optó por dejar el cuadro en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, aunque expresó su voluntad de que fuera devuelto a España cuando volviese al país la democracia

La llegada del Guernica pues - uno de los más ilustres “exilados” del régimen franquista - marcó un punto de inflexión en el proceso de la transición española, e hizo necesaria una complicada negociación en la que el concepto “república” fue sustituido por “régimen democrático”, y el Museo del Prado por el Casón del Buen Retiro.

En 1981 la obra llegó finalmente a España y se expuso al público, primero en el Casón del Buen Retiro como en principio estaba previsto, y desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en exhibición permanente.


lunes, 21 de septiembre de 2015

Wamba, el último rey visigodo brillante de España.

Tal día como hoy 21 de septiembre del 672, tras morir el rey visigodo Recesvinto, su hijo Wamba es forzado por los nobles a aceptar el trono, pese a rechazar el nombramiento por su avanzada edad.

La elección de Wamba, se produjo en la localidad vallisoletana de Gérticos, donde su padre tenía  una villa de descanso y donde los nobles le eligieron el mismo día.

Desde entonces en honor al nuevo rey, esta localidad es conocida como Wamba, siendo el único municipio de España cuyo nombre contiene la letra W, situado en el camino que iba desde Madrid a Santiago de Compostela.

Por iniciativa propia, y para que que su elección no fuera considerada usurpación, exigió ser coronado en Toledo y ungido por el obispo, en la forma legalmente prevista.

Todo su reinado estuvo plagado de conflictos: Luchas de los nobles contra la monarquía, de los nobles entre sí, de los católicos contra los arrianos y de los hispano romanos contra los visigodos, amén de rebeliones de vascones y un intento de invasión norteafrica que rechazó en Algeciras.

Por si fuesen pocos sus problemas, en el 673 surgió una rebelión de nobles en Septimania – sureste de la actual Francia y parte de Cataluña - enviando al duque Paulo para sofocarla, aunque este acabó rebelándose a su vez.

Wamba, que combatía a los vascones, realizó una rápida marcha, reduciendo Tarragona, Barcelona y Narbona, y capturando al duque rebelde y sus seguidores, que en Toledo formaron el cortejo del vencedor, vestidos con harapos, peladas sus cabezas y rapadas las barbas y Paulo, al pretender hacerse rey, se le ciño como mofa a modo de corona, una raspa de pescado sobre su cabeza.

En 680 Wamba se sintió de repente gravemente enfermo y pidió recibir la tonsura eclesiástica, pero en lugar de morir, sanó de forma milagrosa, aunque al ser ya eclesiástico, según los cánones de los concilios toledanos, no pudo volver a ser rey.

Todo esto fue una conjura, dirigida por el obispo de Toledo, junto con otros nobles que narcotizaron al rey una vez ese estado, le tonsuraron y vistieron con hábito de monje obligándole- con engaño- a renunciar a la corona.

Se retiró al monasterio de Monjes Negros en Burgos, actualmente desaparecido, donde murió el 688, siendo traslados sus restos - tras diversas vicisitudes - a la iglesia de Santa Leocadia de Toledo, donde estaban los de su padre, Recesvinto.

Durante la Guerra de la Independencia sus sepulcros fueron profanados por los franceses y en 1845, ambos fueron trasladados a la Catedral de Toledo y depositados en la sacristía, donde permanecen.

Wamba fue el último rey que dio brillantez a los visigodos, comenzando a su muerte, la decadencia.

domingo, 20 de septiembre de 2015

El cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel.

Tal día como hoy 20 de septiembre de 1575, Miguel de Cervantes embarca en Napolés rumbo a España en la galera "Sol", siendo apresado durante el viaje por los corsarios argelinos.

Pasará cinco años en duro cautiverio hasta que el 19 de septiembre de 1580, fue liberado en Argel por los padres trinitarios.

Antes de este episodio, Cervantes había estado al servicio del cardenal Giulio Acquaviva, pero atraído por la vida militar, pronto lo dejó para ocupar plaza de soldado en la compañía del capitán Diego de Urbina. 

Ya en la milicia, embarcó en la galera “Marquesa” en octubre de 1571 y participó en la batalla de Lepanto, formando parte de la armada cristiana, dirigida por don Juan de Austria. 

Herido en la mano izquierda que le quedó inutilizada – de donde su apodo de “el manco de Lepanto” -  tras seis meses de permanencia en un hospital y pese a su invalidez, reanudó la vida militar, tomando parte en las expediciones navales de Navarino, Corfú, Bizerta y Túnez en 1573.

Siempre se mostró orgulloso de haber luchado en Lepanto, que para él fue, como escribió en el prólogo de la segunda parte del Quijote, “la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros”.

Durante su regreso de Nápoles a España, una flotilla turca apresó a Miguel y a su hermano Rodrigo,  a la altura de Palamós, en la Costa Brava, siendo llevados a Argel pidiendo quinientos escudos de oro por su libertad.

Su cautiverio de cinco años, dejaría profunda huella en su obra y muy especialmente en sus comedias de ambiente argelino - “Los tratos de Argel y Los baños de Argel” - así como en el cuento del Cautivo, que figura en la primera parte del Quijote.

Durante este tiempo, Cervantes con su fuerte espíritu y motivación, realizó cuatro intentos frustrados de evasión, dos por tierra, y dos por mar, en las cuales siempre quiso asumir la responsabilidad exclusiva de las acciones, por las que recibió severos castigos.

Cinco años después - en mayo de 1580 - llegaron a Argel los padres Trinitarios que se ocupaba de liberar cautivos - incluso cambiándose por ello - y Cervantes fue liberado por el precio de 500 ducados, regresando a Madrid a finales de aquel año.

Crónica sobre la actuación de Cervantes en Lepanto:
“Cuando se reconosció el armada del Turco, en la dicha batalla naval, el dicho Miguel de Cervantes estaba malo y con calentura, y el dicho capitán... y otros muchos amigos suyos le dijeron que, pues estaba enfermo y con calentura, que estuviese quedo abajo en la cámara de la galera; y el dicho Miguel de Cervantes respondió que qué dirían de él, y que no hacía lo que debía, y que más quería morir peleando por Dios y por su rey, que no meterse so cubierta, y que con su salud... Y peleó como valente soldado con los dichos turcos en la dicha batalla en el lugar del esquife, como su capitán lo mandó y le dio orden, con otros soldados. Y acabada la batalla, como el señor don Juan supo y entendió cuán bien lo había hecho y peleado el dicho Miguel de Cervantes, le acrescentó y le dio cuatro ducados más de su paga... De la dicha batalla naval salió herido de dos arcabuzazos en el pecho y en una mano, de que quedó estropeado de la dicha mano.”

Tenía una sola mano, pero con ella,  escribió en español, la más brillante obra que vieron los tiempos.


sábado, 19 de septiembre de 2015

El caso Rocío Wanninkhof, historia de un error judicial.

Tal día como hoy, 19 de septiembre del 2001, María Dolores Vázquez es declarada culpable del asesinato de la joven Rocío Wanninkhof, ocurrido años antes en Mijas -Málaga-

El asunto Wanninkhof, es un caso de grave error judicial, ocurrido dentro de un ambiente de histeria popular, creado por los medios de comunicación en un juicio lleno de irregularidades, tanto  judiciales como policiales,

Dolores Vázquez Mosquera fue declarada culpable por un jurado popular de la muerte de Rocío, asesinada en octubre de 1999 cerca de Mijas, cuando esta, de 19 años, desapareció de noche, yendo sola camino de su casa y, su madre, descubrió lejos del domicilio, unas zapatillas deportivas de ella, y un pañuelo con manchas de sangre.

La investigación, situó los hechos la noche del 9 de octubre de 1999  y se organizó una búsqueda dirigida por la Guardia Civil, que tras más de tres semanas permitió encontrar el cadáver totalmente desnudo, apuñalado repetidamente y parcialmente quemado al parecer con líquido inflamable, por lo que no pudo determinarse si había sido violada.

Como principal sospechoso, el  novio de Rocío negó los hechos y tras las oportunas pesquisas, fue puesto en libertad sin cargos, mientras  se  sometía a vigilancia a María Dolores Vázquez,  ex pareja de la madre de Rocío, estando esta última convencida de su culpabilidad en el crimen.

Aunque Dolores siempre negó haber tomado parte en los hechos, la opinión pública - caldeada por la prensa y televisión sensacionalistas - la condenó culpable del asesinato, en un juicio paralelo.

El juicio penal, se hizo con jurado popular y la fiscalía se centró en la relación lésbica que Dolores había mantenido con la madre de Rocío y la relación "paternal" con esta y, aunque ninguna de las huellas encontradas se correspondía con las de Dolores y las fibras halladas en el cadáver de Rocío tampoco coincidían con la ropa de la acusada, esto fue desestimado.

Según las conclusiones del fiscal, alrededor de las 10 de la noche, Dolores se encontró inesperadamente con Rocío, discutiendo ambas y la primera, con un estilete que portaba, la asesinó arrastrando su cadáver hasta unos matorrales para esconderlo.

El jurado popular se limitó a repetir literalmente las conclusiones del fiscal y declaró a Dolores culpable del asesinato, mientras el juez de la Audiencia Provincial de Málaga, la condenó a 15 años y un día de prisión y a una indemnización de 18 millones de pesetas.

Años después, se descubrió el error al resolverse, por parte del Cuerpo Nacional de Policia,  otro asesinato en agosto de 2003, cuando desapareció en Coín - cerca de Mijas- la joven de 17 años Sonia Carabantes y la policia, facilitó a la Guardia Civil  el ADN del presunto asesino, el cual coincidía con los restos biológicos de una colilla recogida, cuatro años antes, junto al cadáver de Rocío, por  lo que tras 17 meses de cárcel, Dolores fue puesta en libertad.

El asesino, Tony Alexander King, británico residente, reconoció ante el juez, además de los crímenes de las jóvenes de Coín y Mijas, haber cometido mas agresiones sexuales en Málaga, dando detalles concretos sobre el crimen de Rocío.

La Audiencia Nacional denegó el derecho a cualquier tipo de indemnización a Dolores Vázquez, por el error judicial cometido.



viernes, 18 de septiembre de 2015

La “Revolución Gloriosa” y la caída de Isabel II.

Tal día como hoy, 18 de septiembre de 1868, tiene lugar la sublevación de la escuadra del Almirante Topete en Cadiz, dando paso a la “Revolución Gloriosa.”

Los usos dictatoriales del general Narváez, presidente del gobierno, extendieron la impopularidad del régimen, así como de la reina Isabel II, que siempre les había apoyado y sumado a la crisis económica, iniciada en 1866, el descontento de la población aumentó.

La muerte de Narváez en 1868, propició el acercamiento a los progresistas del general Prim, que junto al partido demócrata, partidarios del sufragio universal, habían firmado en 1866 el llamado “Pacto de Ostende” por el que se comprometían a derrocar  a la reina Isabel II.

Juan Bautista Topete, tomó parte activa en la preparación del movimiento insurreccional, tal vez por su disgusto al saber el nombramiento del nuevo ministro de Marina, el cual rebajó el presupuesto para nuevos buques, lo que significaba que, por irresponsabilidad política, los esfuerzos de los últimos años se venían abajo, al no poder continuar renovando la flota.

Sea como fuere, en septiembre de 1868, Topete junto a Prim, Serrano y otros generales, decidieron pasar a la acción, al sublevar a la flota de Topete el 17 de septiembre, fondeada en Cádiz, firmando la primera proclamación de la Revolución de 1868.

Prim llegó a Cádiz el 18 de septiembre, mientras la escuadra sublevada, secundada por marinos, y el pueblo, intimó a la rendición a la plaza, por lo que el Gobernador militar, ante un enfrentamiento casi inevitable, decidió entregar la ciudad y unirse a los sublevados.

Una vez al mando, Topete envió un buque a las islas Canarias, donde el Gobierno había desterrado a los generales y almirantes que disentían, consiguiendo así un apoyo relevante, pues el general Serrano, duque de la Torre, tomó el mando dirigiendo un manifiesto muy enérgico al país -¡España con honra! - suscrito por todos los dirigentes del pronunciamiento.

Al grito de ¡Viva la soberanía nacional!, la escuadra del Mediterráneo se sumó y con ella muchas guarniciones del sur, con las que Prim formó un ejército, dirigiéndose a Madrid, librando en el camino, en septiembre 1868, la batalla de Alcolea - Córdoba - donde los isabelinos fueron derrotados y esto provocó el triunfo definitivo de la Revolución.

Pero Topete - hombre leal a la Monarquía-  no se mostró de acuerdo con el destronamiento de Isabel II, habiendo de ser convencido de que España necesitaba este sacrificio, y solo aceptó unirse a Prim si se nombraba rey al duque de Montpensier, pero este intrigante personaje, se enfrentó en duelo al infante don Enrique de Borbón matándolo y quedó así fuera de la candidatura al trono.

La actuación de Topete, le otorgó gran popularidad en España, siendo recibido en Madrid con vítores y al ser constituido el Gobierno Provisional en 1868, obtuvo la cartera de Marina y fue elegido diputado a las Cortes Constituyentes de 1869.

Mientras, Isabel II huyó a Francia y la que los progresistas vinieron a denominar "La Revolución Gloriosa" había triunfado con gran facilidad en el país.


jueves, 17 de septiembre de 2015

El triste reinado de Carlos II “El hechizado”

Tal día como hoy 17 de septiembre de 1665 Carlos II es nombrado rey de España, tras la muerte de su padre Felipe IV. 

Carlos II, fue llamado “el Hechizado” por atribuir su lamentable estado físico a la brujería, aunque al parecer era debido a los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real, creciendo raquítico, enfermizo, estéril y de corta inteligencia, lo que acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia.

Cuando su padre falleció, tenia 4 años, quedando como regente su madre Mariana de Austria, con una Junta de Regencia, pero la reina requirió el apoyo de su confesor, el jesuita Juan Everardo Nithard, que llegó a ser casi la única persona del que fiaba y con su ascenso, despertó grandes odios políticos y religiosos, pues llegó a Inquisidor General, la cima de la institución eclesiástica.

La nobleza, rechazó su encumbramiento al considerarlo un advenedizo sin méritos y los dominicos, se sintieron heridos en su orgullo, aunque Nithard no tuvo tanta influencia como se ha pensado y despertó más oposición por su baja estirpe y su condición de extranjero, siendo un hombre más bien mediocre, hasta acabar siendo expulsado para calmar la situación política.

Carlos II, educado por teólogos y sin conocimientos políticos se casó en 1679 con María Luisa de Orleans, sobrina de Luis XIV de Francia, la cual al año, seguía tan virgen como cuando vino, pues ni se consumó el matrimonio ni, por supuesto, quedó embarazada, aunque  llegó a sentir afecto hacia Carlos, y este por su parte, la amaba tiernamente y cuando murió en 1689, quedó en una profunda depresión.

Aunque en los últimos años de su reinado el Rey decidió gobernar personalmente, su manifiesta incapacidad puso el ejercicio del poder en manos de su esposa, la nueva reina Mariana de Neoburgo, aconsejada por el arzobispo de Toledo,

El rey hizo testamento en octubre de 1700, en favor de Felipe, nieto de Luis XIV de Francia, aunque su esposa Mariana, apoyaba las pretensiones de su sobrino, el archiduque Carlos de Austria, hijo del emperador Leopoldo I.

Carlos falleció en noviembre de 1700, a los 38 años, aunque aparentaba mayor edad y según el médico forense, el cadáver “no tenía ni una sola gota de sangre, el corazón apareció del tamaño de un grano de pimienta, los pulmones corroídos, los intestinos putrefactos y gangrenados, tenía un solo testículo negro como el carbón y la cabeza llena de agua”.

Es casi seguro que padeció el “Síndrome de Klinefelter”, enfermedad genética que consiste en una alteración cromosómica, con una baja función testicular, genitales pequeños, testículos atrofiados y falta de formación de espermatozoides e incluso estrechamiento de los pequeños tubos que se hallan dentro de los testículos

Cuando la noticia del fallecimiento llegó a Versalles, el ya Felipe V de España, partió hacia Madrid, a donde llegó en enero de 1701, mientras aumentaba la tensión entre Francia y España y el resto de potencias europeas, que recelaban del poder de los Borbones, por lo que en septiembre  de ese año, Inglaterra, las Provincias Unidas y Austria firmaron el Tratado de La Haya y en mayo de 1702, todos ellos les declaraban la guerra.

Acababa de comenzar la Guerra de Sucesión Española.


miércoles, 16 de septiembre de 2015

La falsa leyenda del “Mar de los Sargazos”

Tal día como hoy 16 de septiembre de 1492 las tres carabelas de Colón llegan a una parte del Océano Atlántico cubierta de algas, que después sería denominada “Mar de los Sargazos”.

El mar de los Sargazos es una región del Atlántico, que en los siglos XVII al XVIII tuvo la triste fama de ser lugar de cementerio de buques de navegación a vela y su superficie abarca parte del llamado “Triángulo de las Bermudas”.

El sector, de unos 3.500.000 km², se caracteriza por la ausencia de vientos y corrientes marinas, así como por la abundancia de plancton y algas, que forman verdaderas “praderas” marinas superficiales que constituyeron, junto a las “calmas chichas”, un formidable escollo para la navegación desde la época del descubrimiento de América. 

El área, de forma ovalada, es de bordes difusos y sus límites los constituyen las corrientes oceánicas del Golfo, el Atlántico norte y las Ecuatoriales.

Fue uno de los descubrimientos de Cristóbal Colón en su primer viaje a América y en el siglo siguiente se comenzó a gestar su fama como cementerio de barcos.

Los navegantes portugueses fueron quienes pusieron el nombre tanto al alga como al mar, ya que los conjuntos de vejigas de gas que las mantienen a flote, les parecieron racimos de uvas de una variedad denominada “salgazo”.

Con frecuencia, los barcos se veían frenados por estas algas, e incluso llegaban a quedar atascados en ellas, lo que daba a las tripulaciones tiempo de sobra para estudiar la planta y posteriormente darle nombre.

Una de las leyendas relativas a este mar partió de una creencia errónea, según la cual la abundancia de algas era señal de bajíos, lo que les llevó a ubicar allí el “continente hundido de la Atlántida”.

En realidad, la zona tiene una profundidad media de más de 450 metros.

martes, 15 de septiembre de 2015

Historia y leyenda del “Oro de Moscú”.

Tal día como hoy 15 de septiembre de 1936, sale de Madrid el primero de los siete trenes que transportaron a Cartagena el oro del Banco de España, luego embarcado para Rusia.

El asunto del “Oro de Moscú” ha sido muy debatido, siendo uno de los temas utilizados contra la República por la propaganda del régimen franquista, como ejemplo de la deshonestidad tanto del  gobierno republicano como de la URSS.

El 13 de septiembre de 1936, Azaña y Negrín - Presidente y ministro de Hacienda de la República -  ante el avance de las tropas nacionales hacia Madrid, firmaron un decreto, para trasladar el oro a lugar seguro, estimándose que, entonces había en el Banco de España, 5.295 millones de pesetas en oro, lo cual era – en la época – una cantidad astronómica.

El gobierno, tomó la decisión polémica de trasladarlo a Moscú, pues decían que era el único destino posible y aunque existía la alternativa de Suiza, esto significaba que debería atravesar Francia, mientras Moscú presentaba la ventaja de un viaje seguro por mar, entre Cartagena y Odessa, en mercantes rusos.

Así pues, desde  julio de 1936 a enero de 1937, comenzó a salir oro de España, en primer lugar al Banco de Francia, por valor de unos 1.500 millones de pesetas y el resto fue trasladado a Cartagena, para ser embarcada destino a Rusia, el 23 de octubre.

Franco contaba con ayuda militar de Alemania e Italia, técnicos cualificados y piezas de recambio, pero la República tenía que enviar a sus agentes, a negociar con  “tiburones” del comercio de armas y, con frecuencia, adquirir equipos sobrevalorados y obsoletos, aunque Negrín ha sido acusado siempre de ser un “hombre de paja” de Moscú.

El oro salió en cuatro barcos rusos, dentro de 5.747 cajas precintadas que contenían 700 toneladas de oro y 3.000 de plata, depositadas el 6 de Noviembre de 1936, por el embajador y tres empleados del Banco de España, en “el Depósito de Estado de Metales Preciosos del Comisariado del Pueblo de la URSS”, del que jamás retornó nada, ya que en agosto de 1938, según comunicación soviética; “las reservas de oro estaban ya prácticamente agotadas.”

Numerosos informes demuestran que, en cierto modo, España fue estafada por la Unión Soviética, pues casi todos los historiadores opinan que sólo con el cambio rublo-peseta, Rusia se apropió indebidamente de 50 millones de dolares, pero lo cierto es que el oro desapareció y los soviéticos se limitaron a aclarar que su trabajo era custodiarlo y que siempre se administró por la República y se utilizó como garantía.

Una parte, se usó como pago del armamento recibido y otra para que vivieran republicanos en el exilio, aunque realmente los soviéticos – además de las armas - también facturaron con cargo al oro a precios fijados por ellos; la custodia; el transporte; la fundición de lingotes y cada movimiento y  operación, en las que se cometieron muchas irregularidades, pues todas las compras a la URSS se hicieron al contado, a precios exorbitantes y en casi todas las ocasiones no se recibió buen material.

En cualquier caso, es difícil pensar qué otra cosa podía haber hecho la República, sino comprar con el oro armas de la Unión Soviética, aunque es bien cierto que, al ponerse en manos del dictador Stalin, el Gobierno español perdió por completo toda su autonomía financiera.

Cuando en abril de 1939, los funcionarios de la administración franquista entraron en el Banco de España, lo encontraron vacío y sin una sola peseta en sus cámaras.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Francisco de Quevedo, pinceladas de un genio de nuestra literatura.

Tal día como hoy 14 de septiembre de 1580, nace en Madrid el gran escritor y poeta español Francisco de Quevedo.

Su infancia transcurrió en la Corte, donde sus progenitores desempeñaban altos cargos, pues su madre era dama de la reina y su padre, secretario de María de Austria, hermana de Felipe II.

Estudió Teología en Alcalá, así como lenguas antiguas y modernas, destacando por su viva inteligencia y por sufrir de una leve cojera y exagerada miopía que le obligaba a llevar anteojos.

Escribió poemas parodiando los de Luis de Góngora, al que dirigió terribles sátiras, siendo la más popular; “Erase un hombre a una nariz pegado" en donde satiriza la enorme nariz de Góngora, que este respondió con otros poemas, siendo el origen de una enemistad que no terminó hasta la muerte del cordobés.

Cuando su amigo de colegio, el duque de Osuna, fue nombrado virrey de Sicilia, partió con él a Italia como consejero, pero al caer en desgracia el de Osuna, sufrió las consecuencias políticas, siendo encarcelado en Uclés.

La coronación de Felipe IV le supuso el perdón, volver a la política y sentir grandes esperanzas en el nuevo valido el Conde Duque de Olivares, al que Quevedo defendió en su desastrosa política económica, con “El chitón de las tarabillas” un opúsculo escrito en 1630,  como reacción a los libelos que circulaban en su contra, lo cual le hizo ganar el aprecio de Felipe IV y  nombrarle su secretario, lo que significó su cumbre en la Corte.

Pero tras la grave crisis económica que desencadenó la política del conde-duque, cayó en desgracia de nuevo, siendo detenido en 1639 y encarcelado en el convento de San Marcos de León, donde pasaría penurias durante cuatro años.

En 1643, ya achacoso y enfermo, renunció a la Corte para retirarse definitivamente a su señorío de la Torre de Juan Abad - Ciudad Real -, falleciendo alli el 8 de septiembre de 1645.

Fue el máximo representante de la llamada corriente "conceptista", siendo la mayor parte de su producción poética satírica y uno de sus cauces preferidos de expresión, las letrillas, vehículo de crítica social en la que denunciaba los motivos profundos de la decadencia de España.

Era un hombre desengañado de muchas cosas, entre otras las mujeres, a las que deseaba alegres, pero “sordas y tartamudas”, refiriéndose a ellas de forma despectiva, quizás por frecuentar los prostíbulos de su época, a los que llegaba atraído por el sexo, pero dominado por su misoginia.

Se cuenta que un día, Felipe IV le pidió que compusiera algunos versos improvisados, para los que tenía gran facilidad. Como Quevedo quería que fuese el rey quien escogiera el tema le dijo: "Dadme pie Majestad".

Intentando hacer un chiste, el rey en lugar de darle alguna idea, estiró la pierna hacia él, y Quevedo, sin inmutarse por el gesto real, replicó: "Paréceme, gran señor, que estando en esta postura, yo parezco el herrador y vos la cabalgadura.

Su ingenio no tenía límites.


domingo, 13 de septiembre de 2015

La dictadura de Primo de Rivera, un retroceso de la España constitucional.

Tal día como hoy 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, suspende la Constitución de 1876, disuelve el Parlamento e instaura una dictadura.

Sus antecedentes hay que situarlos, en el sistema político de la Restauración, en el que los partidos mayoritarios se iban turnando en el poder de manera pacífica y pactada, pese a que el sistema mostraba signos de desgaste y se inestabilizaba la situación, lo cual hacia que aumentase en el país “el ruido de sables.”

La postura neutral de España durante la Primera Guerra Mundial, entre 1914 a1918, y su no participación en la misma, propició cierta expansión de la economía, ya que se convirtió en un importante suministrador, de toda clase de productos industriales y agrarios, a los beligerantes.

Sin embargo, el aumento de la demanda, aunque estimuló el crecimiento, provocó al mismo tiempo una subida de los precios y, por tanto, aunque se benefició sobretodo, la industria catalana y vasca y  la minería asturiana, acentuó por otro lado la situación de pobreza de las clases populares, produciéndose un aumento considerable de la conflictividad social.

Los sindicatos obreros conocieron un enorme crecimiento, sobretodo el anarquista CNT, que pasó de 15.000 a 700.000 afiliados en pocos años, mientras la miseria del campesinado andaluz y los deseos de cambio social - reflejo de la revolución soviética - provocaron numerosas revueltas de estos, en las que se quemaron cosechas, se ocuparon tierras y se repartieron propiedades.

En Barcelona, la conflictividad social también se acentuó y la patronal contó con el apoyo del gobierno para ejercer la represión sindicalista, dando lugar  a que estos años sean conocidos como la “época del pistolerismo”, con más de 800 atentados en los que murieron empresarios y políticos, así como los principales líderes de los movimientos obreros

La política de intervención en Marruecos, dio lugar a enfrentamientos entre el ejército y los rifeños, destacando el ataque al enclave español de Annual, en el que murieron unos 13.000 soldados españoles, desastre que  provocó una fuerte desestabilización política.

El Congreso, nombró una comisión la investigación de la catástrofe y en su informe - el “Expediente Picasso” - que contó con el rechazo del ejército, pues responsabilizaba a los principales mandos militares e incluso al rey Alfonso XIII, por lo que el 13 de septiembre, días antes de la fecha de su discusión en Cortes, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado, exigiendo la disolución del gobierno y la entrega del poder a los militares, a lo que el rey accedió.

Primo de Rivera, justificó el golpe alegando un gran riesgo de revolución social y se presentó como el remedio necesario para impulsar una regeneración del país, anunciando terminar con el caciquismo y la corrupción política, así como la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional, aunque su acción evitó la democratización del sistema político.

La dictadura se mantuvo hasta 1931 y su caída, terminó arrastrando al rey Alfonso XIII, debido a su actitud permisiva ante su establecimiento y, lo imposibilitó para liderar un proceso de transición política, que permitiese el regreso a un sistema constitucional.


sábado, 12 de septiembre de 2015

El origen de la carrera de Maratón, la más famosa del atletismo.

Tal día como hoy 12 de septiembre del 490  a. C., se libra en Grecia la “batalla de Maratón”, donde los griegos derrotaron a los invasores persas.

La batalla significó el  final de la Primera Guerra Médica y tuvo lugar en los campos y playas de la ciudad de Maratón, a unos 40 kilómetros de Atenas, enfrentando por un lado al rey persa Darío I y por otro a los atenienses y sus aliados.

Darío, decidió castigar a Atenas por su ayuda a sus súbditos rebeldes y para ello desembarcó un ejército en la playa de Maratón, donde tras cinco días de espera favorable a Atenas, pues cada jornada que pasaba se acercaban los refuerzos espartanos, las falanges griegas aplastaron a la infantería persa que huyó y se embarcó de nuevo sufriendo muchas bajas.

La fuente histórica principal de la batalla fue el historiador griego Heródoto que, al parecer, escribió su libro en 449 a. C. y, procuró permanecer neutral, narrando los hechos de forma coherente.

La batalla de Maratón sigue siendo una de las más famosas de la Antigüedad, sobre todo gracias a las conmemoraciones que suscitó, como la carrera de su nombre en los Juegos Olímpicos de 1896 en Atenas.

Aunque no fue una batalla decisiva frente a los persas, fue la primera vez que los griegos les derrotaban  y dotó a estos de una fe con la que resistieron durante tres siglos los ataques persas.

El símbolo de unos pocos atenienses salvando la civilización frente a los bárbaros, ha sido tomada muchas veces como modelo en la historia moderna; los revolucionarios franceses compararon la Batalla de Valmy contra los prusianos, con la de Maratón; los españoles se identificaron con los atenienses y Darío con Napoleón Bonaparte; en la Primera Guerra Mundial la Batalla del Marne fue Maratón, porque “salvó la civilización”, entre otros casos.

La tradición de la batalla de Maratón relata dos proezas; la de Eucles corriendo desde Maratón a Atenas para avisar de la victoria y muriendo después de agotamiento, y la de Fidípides, que recorrió 240 kilómetros para avisar a los espartanos del desembarco persa en Maratón y pedir refuerzos.
       
Sea cual fuera la verdad de estos episodios, la proeza deportiva fue colectiva y se realizó por la marcha de los hoplitas de la infantería ateniense - justo después de la victoria - para impedir un posible nuevo desembarco persa en el puerto de Falero, al sur de la indefensa Atenas.

Esta última carrera fue la que el académico francés Michel Bréal quiso conmemorar, inventando la “carrera de maratón” para las pruebas de los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896.

En 1983 se decidió verificar si la afirmación de que la carrera de Fidípides era posible, sobre todo porque se afirmaba que “llegó a Esparta al día siguiente”, y para ello la distancia de 246 km fue cubierta por el atleta griego Yánnis Koúros en 21 horas y 53 minutos, lo que corroboró sin lugar a dudas el texto de Heródoto.


viernes, 11 de septiembre de 2015

Antecedentes históricos de la Fiesta Nacional de Cataluña.

Tal día como hoy 11 de septiembre de 1714, durante la Guerra de Sucesión Española y tras catorce meses de asedio, tiene lugar la caída de Barcelona en manos de las tropas borbónicas.

Durante las negociaciones de paz en Utrecht en 1712, Gran Bretaña pidió a Felipe V que los catalanes conservasen los fueros, pero este solo prometió una amnistía general y aunque se intentó negociar una capitulación en buenas condiciones, tampoco se consiguió, dado que el rey se aferró al Tratado de Utrecht, que solo incluía una cláusula sobre la concesión de una amnistía a los catalanes, que tendrían idénticos derechos que los castellanos, pero no los suyos propios.

El gobierno catalán se componía entonces de: El Consejo de Ciento que gobernaba Barcelona, la Diputación General o Generalitat, con atribuciones sobre todo el territorio y el Brazo Militar de Cataluña que congregaba a la aristocracia militar catalana.

En junio de 1713 el conde Guido von Starhemberg – jefe de las tropas de los austrias - firmó un armisticio en Hospitalet de Llobregat, por el que se retiraba del Sitio de Barcelona y comunicó a los catalanes que había llegado a un acuerdo para la evacuación de las tropas y acto seguido se embarcó secretamente con sus soldados, dejando a Cataluña a su suerte.

Felipe V, volvió a exigir la rendición de Barcelona, que fue rechazada por el general Antonio de Villarroel y el “conseller en cap” Rafael Casanova, por lo que el asedio continuó, con una defensa feroz, hasta el 11 de septiembre de 1714, en que se ordenó el asalto, cayendo herido gravemente Rafael Casanova cuando lideraba el contraataque contra las tropas borbónicas.

El bando, dictado por Rafael de Casanovas y escrito en catalán, entre otras cosas decía: “se confía, que todos como verdaderos hijos de la Patria, amantes de la libertad, acudirán a los lugares señalados, a fin de derramar gloriosamente su sangre y su vida por su Rey, por su honor, por la Patria y por la libertad de toda España."

Finalmente el 12 de septiembre se firmó la capitulación de Barcelona y el 13 de septiembre se ocupó la ciudad.

El Duque de Berwick – general de las tropas borbónicas - tenía instrucciones precisas de Felipe V sobre el trato riguroso que debía dar a los vencidos cuando la ciudad cayera, que el cumplió a rajatabla y nada más ocuparla, sustituyó las instituciones catalanas gobernando “como si no tuvieran gobierno alguno”.

Así, cuatro días después de la capitulación, disolvía las Cortes y las tres instituciones que formaban las bases de Cataluña, e inició la confiscación de los bienes y propiedades.

Tras la rendición de la plaza, a Rafael de Casanovas se le hizo pasar por muerto hasta que, en 1719, con la situación más tranquila, fue amnistiado, regresó a Barcelona y volvió a ejercer como abogado hasta 1737, año en qué se retiró, muriendo en San Baudilio de Llobregat, en 1743, siendo enterrado en la iglesia parroquial de la localidad.

El Día Once de Septiembre fue declarado fiesta oficial de Cataluña -“Diada de l'Onze de Setembre”- por el Parlamento de Cataluña en su primera ley tras su restablecimiento en 1980.


jueves, 10 de septiembre de 2015

Sonríe, por favor... sin que sirva de precedente.


La conquista de Mallorca por Jaime I de Aragón.

Tal día como hoy 10 de septiembre de 1229, se inicia la Conquista de Mallorca por las tropas de Jaime I de Aragón “ El conquistador”

La situación geográfica de Mallorca facilitaba un intenso comercio, siendo punto de encuentro de mercaderes de varias zonas del Mediterráneo - judíos, cristianos y musulmanes- que vendían  y compraban en su mercado toda clase de productos.

Aunque la conquista respondió a razones políticas de expansión de la corona de Aragón, la excusa que se empleó para iniciarla, fue el saqueo y captura  en Ibiza, en noviembre de 1226, de dos naves catalanas que se dirigían a comerciar con Ceuta.

Jaime I solicitó que les fuesen devueltas, pero el valí musulmán, dijo desdeñoso no saber quien era el rey que las solicitaba, por lo que cuando el enviado relató lo sucedido, Jaime juró no abandonar hasta “asir al moro por las barbas”, que en la época se consideraba algo muy humillante.

Nobles y prelados se comprometieron con la empresa, pero también hombres libres y ciudades,  siendo Barcelona, Tortosa y Tarragona - las más perjudicadas por la piratería - las que más navíos ofrecieron y las que más activas fueron en la nueva cruzada contra los infieles.

El desembarco de los cristianos, estaba previsto en la bahía de Pollensa, pero los fuertes vientos  obligaron a desviarse hacia el sur y finalmente se llevó a cabo, el 10 de septiembre de 1229, en la costa de Santa Ponsa, en donde existe hoy día una cruz conmemorativa del lugar del desembarco y se celebran allí la típica batalla de “moros y cristianos”.

El asedio a  Mallorca - Medina Mayurqa - duró más de tres meses, situándose el campamento real cerca de la acequia que abastecía de agua a la ciudad, aunque lejos de las ballestas musulmanas y el rey ordenó construir una empalizada alrededor del campamento.

Cuentan que, una vez tomada la ciudad, los cristianos apresaron al valí y lo torturaron para que les confesase dónde guardaba los tesoros de la piratería, hasta que finalmente murió sin revelar dónde escondía tales riquezas

Al mismo tiempo, incendiaron la medina y pasaron a cuchillo a toda la población que no había logrado huir o había quedado rezagada en las casas, aunque algunos se convirtieron al cristianismo para salvar sus vidas.

La matanza fue tan grande, que los miles de cadáveres no pudieron ser enterrados, por lo que poco después las tropas cristianas resultaron diezmadas por una epidemia de peste producida por la putrefacción de tantos cadáveres, que según la crónica de Jaime I fueron 20.000.

Tras la conquista, el rey repartió el territorio entre los nobles que le acompañaban, tal y como se dispone en el “Llibre del Repartiment”, que  registra meticulosamente las donaciones de casas o terrenos hechas a los nobles aragoneses o catalanes y a todos los que participaron en la expedición.


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Enrique Moreno Rodríguez, otra víctima de la barbarie de la guerra civil.

Tal día como hoy 9 de septiembre de 1936, es fusilado por los “nacionales” Enrique Moreno Rodríguez  escultor  de Córdoba, apodado “El Fenómeno”, a los 36 años de edad.

Desde muy pequeño hacía esculturas de imágenes religiosas, con barro del “Cerrillo de la Cruz” y ayudado por el administrador de la finca, consiguió una ayuda para estudiar en Córdoba, lo cual le llevó a trabar amistad  con otros jóvenes artistas y escritores.

Gracias a esta ayuda, estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, dibujo, modelado y vaciado, pero su formación definitiva se la debió a sí mismo, pues con su espíritu inquieto, estudió las nuevas corrientes que se habían originado en Europa a principios del siglo XX.

La escultura del político Alejandro Lerroux, del que hizo un busto, llamó la atención de la Diputación de Córdoba, la cual le pensionó para que viajara a París y Roma, donde recibió y asimiló los conceptos de la vanguardia escultórica europea.

Sus inicios artísticos estuvieron influidos por el cubismo, aunque luego acabó más con el expresionismo, haciendo su primera aparición pública en Córdoba, en 1923, en el Círculo de la Amistad, donde presentó una exposición conjunta con su amigo el músico y pintor Rafael Botí Gaitán.

Enrique pasó a ser la figura más representativa de la modernidad en Córdoba, siendo conocido como “El Fenómeno”, no sólo por sus creaciones artísticas sino por su cultura, brillantez de palabra e ideales de rebeldía ante la situación social, siendo considerado un intelectual.

Esto le  llevó a tener amistad con el filósofo José Ortega y Gasset, con quien se le vería con frecuencia paseando o en tertulias cuando éste viajaba a Córdoba, donde tenía sus raíces.

Se cita una anécdota sobre esta amistad, según la cual Ortega y Gasset, un día que estaban juntos  en una de las tertulias, ante el verbo brillante del escultor, dijo: "Cuando Enrique Moreno habla, Ortega y Gasset escucha".

Fue fundador de la revista "Actualidad" en la que expuso su pensamiento artístico y todas sus esculturas se destinaron a Córdoba y su provincia, salvo el grupo escultórico de la Facultad de Medicina de Cádiz.

Tras el levantamiento militar del 18 de julio de 1936, fue detenido por los rebeldes y su vida, y  su trayectoria artística, se vio brutalmente acabada en la madrugada del 8 al 9 de septiembre de 1936, en que fue fusilado, por los sublevados contra la República, cuando era profesor de dibujo de la Escuela de Artes y Oficios de Córdoba, y de modelado en la escuela de magisterio.

En aquellos momentos de barbarie y locura, seguramente la brillantez y el pensamiento de Enrique Moreno, fueron por si solos, causa de su sentencia de muerte, pero el tiempo no ha podido con los años de silencio que se impusieron sobre este artista, inconformista y rebelde.