martes, 1 de abril de 2025

Juan Ponce de León: El descubrimiento de la península de La Florida

Tal día como hoy, 2 de abril de 1513, el militar español Juan Ponce de León y sus marineros, son los primeros europeos en desembarcar en la península de Florida.

De ascendencia noble, Juan Ponce de León fue page en la corte del Rey Fernando "el Católico" y combatió en la conquista de Granada.,

Se duda, de si su primer viaje a América, lo llevó a cabo en el año 1493 o con Nicolás de Ovando en 1502. En todo caso, Juan Ponce de León, tuvo un importante papel en la empresa colonizadora, que prosiguió al descubrimiento de América, al colaborar en la conquista de La Española con Nicolás de Ovando, conquistador del que recibió el encargo, de ocupar la cercana isla de San Juan, actual Puerto Rico, en 1508.

Dos años después, a pesar de la oposición de Diego Colón, Juan Ponce de León logró ser nombrado gobernador de Puerto Rico en el año 1510. Gracias a la conversión del cacique Agüeibana, Puerto Rico fue sometido sin dificultad.

Juan Ponce de León, pudo dedicarse a la fundación de ciudades y a la explotación del oro, sin embargo, tras la muerte del líder indígena, la población local se sublevó contra la dominación española y el régimen de encomiendas, al que habían sido sometidos.

Tras una dura lucha, Juan Ponce de León se impuso a los nativos y tomó sangrientas represalias, aunque no duró mucho en el cargo tras someter a los indígenas, pues en 1511 fue destituido de su cargo como gobernador.

Fue entonces cuando Juan Ponce de León, se embarcó en una nueva aventura que le llevó a ser el primer europeo en pisar la península de Florida, territorio al que llamó "La Florida" por su abundante vegetación y por producirse el hallazgo, en fechas de Pascua Florida.

Ponce de León quiso organizar su propia expedición. En la isla de San Juan, no había medios para organizarla y Ponce decidió hacerlo, desde la isla de La Española. Fue con Pedro de la Mata. Se gastó 6 000 pesos de oro de su propio patrimonio.​

Ponce de León avisó de su expedición, a Carlos I, al cardenal Adriano y al secretario del Consejo de Indias Juan de Samano. Las dos primeras cartas, se conservan en el Archivo General de Indias de Sevilla.​

El propio Ponce, informó de que saldría de la isla de San Juan, hacia el 15 de febrero de 1521. Según Gonzalo Fernández de Oviedo, Ponce llevaba 200 hombres, 50 caballos, así como yeguas, terneras, cerdos, ovejas y cabras. La expedición también portaba semillas, arados, carretas y todo lo necesario, para la fundación de una población. Según Antonio de Herrera fueron solamente dos barcos. Fernández de Oviedo indica que en la expedición iban también algunos clérigos.

La flota llegó a la península de Florida, alrededor del 28 de febrero. Probablemente Ponce se dirigió al territorio del cacique Escampaba, con el cual ya había tratado de forma amistosa. Según la descripción del cosmógrafo Juan López de Velasco, este lugar era la bahía de San Carlos (Cayo Mound). 

Los indios calusa, terminaron por atacar a los españoles y estos organizaron una entrada de castigo. Oviedo cuenta, que hubo una batalla en que murió un grupo de españoles y el doble de indios. En esta reyerta Ponce fue herido por una flecha, en el muslo, y se dirigió a La Habana, donde murió recibiendo los sacramentos.

Es muy probable, que la península de Florida ya hubiese sido pisada con anterioridad por navegantes españoles o portugueses, pero en caso de ser así, su descubrimiento había quedado en el olvido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario