viernes, 14 de marzo de 2025

El día que Cristóbal Colón regresó del primer viaje a América

Tal día como hoy, 15 de marzo de 1493, el navegante Cristóbal Colón regresaba al puerto desde el que había partido, rumbo a América, por primera vez.

Lo hacía meses después cargado de oro y con una buena nueva, la noticia del descubrimiento de una nueva ruta hacia las Indias, o al menos eso es lo que él creía.

Cristóbal Colón regresaba a la Península Ibérica, después de descubrir nuevos territorios el 12 de octubre de 1492 y viajar a través de la actual isla de Santo Domingo, Cuba, las Bahamas y Haití. Aunque, con algún que otro contratiempo, como la pérdida de una de las naves de la expedición, la nao Santa María o la lucha con algunos nativos, a los cuales Cristóbal Colón denominó en su diario de a bordo “caníbales”.

El 15 de enero de 1493, Colón tomó la decisión de partir, y el 16 las carabelas Pinta y Niña abandonaron La Española con rumbo a España. Colón, al mando de la expedición en La Niña, llevaba varios objetos recogidos en la expedición, y además le acompañaban 10 indios, dos de ellos hijos del cacique Guacanagari

El viaje de vuelta,transcurrió con normalidad pero, a poca distancia de las Azores, una violenta tormenta separó a las dos embarcaciones de la expedición, que habían sobrevivido. La Pinta, comandada por Martín Alonso Pinzón, se alejó del rumbo establecido movida por la ambición de la mano derecha de Cristóbal Colón, ya que quería ser el primero en informar, del descubrimiento de América.

Y lo consiguió, Pinzón logró que La Pinta fuese la primera nave, en desembarcar en la Península Ibérica. Primero en la localidad gallega de Baiona y días más tarde en el Puerto de Palos (Huelva).

Por su parte, Cristóbal Colón consiguió superar la tempestad, a bordo de La Niña a duras penas y refugiarse en las Islas Azores, para más tarde hacer escala en el puerto de Lisboa el 4 de marzo de 1493 y desembarcar el 15 de marzo de 1493, tras siete meses y veintitrés días de travesía, en el lugar en el que había comenzado esta aventura, el puerto de Palos (Huelva). Posteriormente se dirigió a Barcelona, para informar a los Reyes Católicos de su descubrimiento.
 
Cristóbal Colón había demostrado que tenía razón. Realmente al otro lado del Océano Atlántico había tierra. El éxito de su expedición, le otorgó gran fama hasta nuestros días y un recibimiento con todos los honores.

Desde ese momento la vida del marino Cristóbal Colón, estaría relacionada hasta nuestros días con el continente americano. Continente al que volvería en tres ocasiones más antes de morir, el 20 de mayo de 1506, en la ciudad castellana de Valladolid.

Cristóbal Colón murió pensando, que había logrado encontrar una nueva ruta hasta las Indias, sin saber que realmente, había descubierto un nuevo mundo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario