Tal día como hoy, 21 de marzo de 1534, el conquistador española Pedro de Mendoza y Lujan, era designado adelantado del Río de la Plata-
Pedro de Mendoza nació en el año 1487 en Guadalix (España) y fue criado en el seno de una noble y rica familia.
Ocupó diversos cargos en la corte del rey de España Carlos I, al que acompañó en las campañas de Italia, Alemania y Austria.
Conquistador español del Río de La Plata y fundador de Buenos Aires, Pedro de Mendoza, pertenecía a una de las más importantes familia aristocrática de Castilla, familia que ostentaba el título del Ducado del Infantado.
Como paje de cámara del Rey Carlos I de España, Pedro de Mendoza llevó una vida cortesana. También guerrera al combatir contra los franceses en Italia.
En 1534, el Rey le puso al frente de una expedición, destinada a penetrar en el interior de Sudamérica desde sus costas orientales, adelantándose a los portugueses en la carrera por alcanzar las fabulosas riquezas, de las que hablaban las leyendas indígenas referentes al Imperio Inca.
El propio Pedro de Mendoza financió la expedición, obteniendo a cambio amplios poderes de conquista y colonización, como adelantado, gobernador y capitán general de un extenso territorio.
Pedro de Mendoza partió de Sanlúcar de Barrameda con trece navíos. En 1536 fundó en el estuario del Plata la ciudad de Nuestra Señora del Buen Aire, ciudad que con el tiempo se convertiría en el actual Buenos Aires.
En febrero, Mendoza fundó el fuerte de "Nuestra Señora del Buen Aire". Como no había alimentos con que sustentar a sus hombres, ordenó la salida de una expedición hacia Brasil, en busca de vituallas, que quedó prácticamente aniquilada, por el ataque de los indios. Una segunda expedición, bajo el mando de Juan de Ayolas, remontó el río Paraná y fundó el fuerte de Corpus Christi.
A finales de junio, Nuestra Señora del Buen Aire fue sitiada por los indígenas, obligando así a los cercados españoles a padecer tal hambre, que llegaron a comerse "la carne de los que morían". Los indios fueron finalmente dispersados, pero se calcula que pudieron morir alrededor de mil españoles.
Fue entonces cuando comenzaron sus dificultades. Pedro de Mendoza enfermó de sífilis, tuvo que hacer frente a los ataques indígenas y al hambre, mientras se esfumaban sus esperanzas de encontrar la llamada "Sierra de la Plata" o el conocido "Rey blanco" de los relatos míticos.
Al agravarse su enfermedad, Pedro de Mendoza decidió regresar a España, completamente arruinado y dejando a su alguacil mayor, Juan de Ayolas, el que continuara la expedición, remontando el curso de los ríos Paraná, Paraguay y Pilcomayo. Pedro Mendoza no consiguió volver a la Península Ibérica, pues falleció durante la travesía de vuelta.
En su camarote reunió fuerzas, para redactar entre el 11 y el 13 de junio su testamento, donde estipuló el reparto de sus bienes, entre su familia e iglesias. El 23 de junio, al suroeste de las islas de Cabo Verde, falleció. Al día siguiente, el día de San Juan, arrojaron al mar su cuerpo y sus sueños truncados, de riquezas y gloria.
Buenos Aires fue reconstruida luego de zarpar Mendoza hacia España, pero finalmente fue despoblada e incendiada, decidiendo el traslado de sus 350 habitantes hacia finales de junio de 1541 a la ciudad de Asunción, donde el conquistador Domingo Martínez de Irala, había sido elegido gobernador general
No hay comentarios:
Publicar un comentario