Tal día como hoy, 28 de marzo de 1809, un alzamiento popular lograba expulsar por primera vez en la historia, a las tropas de Napoleón Bonaparte, de una plaza conquistada por los franceses.
Este hecho, que pasaría a la historia como la Reconquista de Vigo, no solo logró poner a Vigo en el mapa, sino que también mostró lo que parecía un imposible, que Napoleón Bonaparte, el emperador que había sometido a media Europa, podía ser derrotado.
Vigo fue la última plaza gallega en ser tomada por los franceses. Estos lo consiguen el 31 de enero de 1809, tras derrotar al ejército inglés comandado por Sir Jhon Moore, en la batalla de Elviña.
La toma de la playa fue sencilla pues Vigo, no estaba defendida por soldados profesionales, sino por una milicia que nada podía hacer, ante las tropas más temidas de la época. De hecho, los defensores no llegaron a combatir, ya que el gobernador Juan de Villavicencio, les convenció de lo inútil que sería, sin embargo, la ocupación no resultó nada sencilla para los franceses.
Vigo capituló, en las condiciones más honrosas, incluía respeto a bienes y a las vidas. La ocupación duró apenas 58 días. Los franceses se vieron totalmente hostigados, tanto por fuera de la plaza, al ser sitiados por los patriotas bajo el mando de Pablo Morillo y Bernardo Fernández del Valle, más conocido como Cachamuiña, como en su interior gracias a las labores de sabotaje, llevadas a cabo desde dentro por la milicia honrada.
El 27 de marzo de 1809 se inició el ataque final. Las tropas dirigidas por Pablo Morillo y Bernardo Fernández del Valle, disparan desde fuera con la ayuda de dos fragatas inglesas.
Al amanecer del 28 de marzo de 1809, los franceses izaban la bandera blanca en señal de rendición y a las diez de la mañana, 46 jefes y oficiales y unos 1.400 soldados franceses abandonaron Vigo, por la puerta de la Laxe siendo embarcados en las fragatas inglesas, para partir rumbo a Inglaterra. Por su parte, todas esas unidades que participan en la Reconquista de Vigo, se van a unir al ejército del Miño para seguir combatiendo, al invasor francés.
La Reconquista de Vigo, la primera vez que las tropas napoleónicas eran expulsadas de una plaza conquistada, no solo tuvo su recompensa aquel día sino que también un año después, en 1810 cuando el Rey Fernando VII concedió a Vigo, el título de"‘Ciudad, fiel y valerosa". Años después Vigo también recibirá, el título de "siempre benéfica" por la ayuda a los repatriados, por la Guerra de Cuba pero eso ya es otra historia.
Hoy en día, una fiesta conmemora el alzamiento popular, que ocurrió el 28 de marzo de 1809, cuando las tropas francesas del ejército de Napoleón, salieron de la ciudad. La lucha de los vigueses, encabezada por los militares Pablo Morillo y Bernardo González “Cachamuíña” consiguió expulsar a los franceses, convirtiéndose en la primera localidad de Europa en conseguirlo.
Posteriormente, durante la retirada francesa, cara al interior de la ría de Vigo, se entablaría combate en la Batalla de Puentesampayo, en las tierras donde coinciden los ayuntamientos de Sotomayor y Pontevedra.
En el año 2009, se celebró el bicentenario de la reconquista de la ciudad. Además de los actos habituales, se celebró el Congreso sobre la Reconquista de Vigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario