domingo, 16 de marzo de 2025

El motín de Aranjuez: una revolución en palacio

Tal día como hoy, 17 de marzo de 1808, los partidarios de Fernando VII asaltaban el palacio del hombre de mayor confianza del Rey Carlos IV, Manuel Godoy. Este levantamiento popular es el conocido Motín de Aranjuez, un hecho que provocó la abdicación de Carlos IV, en favor de su hijo Fernando VII "el Deseado".

Para conocer los hechos que motivaron el Motín de Aranjuez, hay que remontarse al año 1807 cuando el valido del Rey y presunto amante de la reina. Manuel Godoy , firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, acuerdo por el cual España, permitía el paso a través de su territorio para conquistar Portugal. Sin embargo, lo que tenía que ser incursión para atacar al país vecino, terminó convirtiéndose, en una  ocupación militar.

Cuando Godoy se enteró de este giro de los acontecimientos, este planeó la huida de la familia real, a las provincias españolas de América. El movimiento constante de carruajes en el Palacio Real, alertó al pueblo de que algo raro estaba pasando. Pronto corrió el rumor, de que los Reyes se marchaban a América y abandonaban a los españoles, dejándolos a merced de las tropas napoleónicas.

Este hecho hizo, que un grupo de partidarios del Príncipe de Asturias, Fernando "el Deseado"- mas tarde denominado el felón- se acercase hasta la localidad de Aranjuez, con la intención de acabar con Manuel Godoy, la persona a la que se le achacaban todas las desgracias y penurias, por las que estaba pasando el país.

Sin embargo, pronto corrió el rumor, de que el primer ministro había conseguido huir en dirección a Andalucía o bien a su Extremadura natal. Al día siguiente, un abatido Carlos IV, presionado por los seguidores de su hijo Fernando, firmó un decreto por el que se destituía a Godoy de todos sus cargos, títulos y privilegios.

El hasta entonces Príncipe de la Paz, seguía en Aranjuez, oculto en una de las habitaciones del servicio de su casa, gracias a la pericia de uno de sus criados, llamado Bartolomé, quien en el momento del asalto, desvió la atención de los asaltantes hacia otras partes de la casa. Permaneció escondido todo el día 18, hasta que en la mañana del 19, sediento y hambriento, se vio obligado a descubrirse ante un soldado, que montaba guardia en el interior de la casa.

Intentó sobornarlo, a cambio de agua y comida, pero el soldado dio la voz de alarma y Godoy fue detenido sin resistencia. La noticia de su apresamiento corrió como la pólvora y una multitud, se concentró ante su residencia. En su traslado hasta el cuartel de la Guardia de Corps, el antiguo favorito fue insultado, golpeado y herido, pero salvó la vida gracias a la protección, que le prestaron los soldados.

El encarcelamiento de Godoy, tuvo un amplio eco popular en todo el país. En Madrid, la noticia llegó la misma tarde del día 19 y, acto seguido, tanto su casa como las propiedades de sus familiares y colaboradore,s fueron objeto de la ira popular, ante la pasividad de las autoridades locales.

En el resto de ciudades y villas, a medida que se fue propagando la noticia, se iba retirando su efigie de las casas consistoriales. Con la neutralización de Godoy y con el avance, de las tropas francesas sobre la Península, Carlos IV no tuvo otra salida que abdicar en favor de su hijo Fernando, la misma tarde de la detención de Godoy.

El motín había triunfado, y el día 23 Fernando VII, convertido en el nuevo rey, hacía su entrada triunfal en Madrid. Pero la alegría duró poco. El 10 de abril Fernando partía de la capital rumbo a la frontera francesa, en teoría para entrevistarse con Napoleón, pero allí, en Bayona, el emperador de los franceses, le arrancaría la abdicación en favor de su padre, a quien Bonaparte obligaría, a su vez, a abdicar. 

El destronado Carlos IV y su esposa, emprenderían junto con Godoy, que ya no volvería a España, el camino del exilio.

Fernando VII se vio obligado a vivir en el país galo, hasta la caída de Napoleón en 1814. Su derrota le permitió volver a ocupar el trono español, pero el país al que llegó, no era el mismo que había dejado años atrás.


No hay comentarios:

Publicar un comentario